Si cada novela pudiera representar un mundo, esta nueva
novela de Alejandro Guillermo Roemmers representa, y de manera muy efectiva,
dos. El último violín construido por el célebre lutier Antonio Stradivari es el
protagonista y, al mismo tiempo, es el común denominador de las dos tramas, que
terminan por formar un texto único: una novela policial cercana a la serie
negra, que parte de un hecho actual (el asesinato de un padre y su hija en una
pequeña ciudad de Paraguay), con una novela histórica ricamente compuesta en la
que, a través de los siglos, la historia del violín aparece representada en la
vida de sus dueños ocasionales a lo largo de casi tres siglos.
Hablamos aquí de una narrativa compleja que ofrece varias
capas de sentidos. Esta novela invita a los lectores a hacer un recorrido
apasionante entre las leyes propias del policial (nada se sabe del móvil del
doble crimen), y asistimos a su investigación, el seguimiento un hilo histórico
desde las profundidades de las almas de quienes han sido dueños del violín.
Esta novela policial y el germen de novela histórica que van alternando en los
capítulos pares e impares se contraponen, se articulan y complementan para
formar un universo muy atractivo en su coherencia interna.
La novela no está exenta de una veta sobrenatural: el
último violín construido por Stradivari se presenta como un amuleto, un objeto
poderoso que preserva de todos los males a quien lo posea. Aunque, de tomarlo
de una manera estrictamente realista, la música sublime que produce también podría
ser un buen ejemplo de alguna especie de protección pagana o divina.
Editorial: Editorial Planeta
Temática: Novela literaria
Número de páginas: 376
Ubicación Pabellón Verde Stand 917
Lu a vie de 14 hrs a 22 hrs // Sab, dom y jueves 1ª de mayo de 13 a 22
horas
En la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires: Av
Santa Fe 4201 CABA
Josefina Sartora traza una línea de tiempo desde 1917
hasta 1991, aunque elige a dos cineastas, uno precedente (Evgeny Bauer) y otro
posterior (Alekesey Balanov, cuya sección en sí es un incuestionable aporte
crítico), para comprender el antes y el después de un acontecimiento que signó
la historia del siglo XX. Es sabido que el cine soviético jamás fue concebido
para el entretenimiento, tanto Lenin, Trotsky y Stalin reconocieron, sin
compartir el mismo entendimiento, la potencia del cine en la construcción de
imaginarios, de lo que se predica una dialéctica entre la reación estética y la
demanda política, un singular anudamiento que no dejó de existir ni siquiera
tras la muerte de Stalin, desde el llamado "deshielo" hasta la
perestroika.
La autora analiza las diferencias, señala los matices y
revela la interacción entre el imperativo político y el poético, como se puede
apreciar minuciosamente en su análisis de las películas silentes de Eisenstein
en contraste con las que filmó durante el apogeo del estalinismo, ya en tiempos
del sonoro. Para cada fecha clave hay películas que vibran con el calendario,
para cada fase de la experiencia soviética desfilan también los autores
ineludibles. Los pasajes dedicados a Kira Muratova y Larisa Shepitko
resplandecen, no menos que aquellos centrados en cineastas varones consagrados,
como Vertov, Dovzhenko, Tarkovsky y Paradjanov. Es imposible leer y no desear
ir en búsqueda de las películas mencionadas para constatar lo que se aprende
capítulo a capítulo. Roger Koza
Josefina Sartora
Formada en Letras y Crítica de cine, se ha especializado
en la investigación de los mitos y arquetipos en el cine, la simbología estelar
y el vínculo entre arte, literatura, cine y filosofía. Fue jurado en diversos
festivales de cine internacionales y ha dado conferencias sobre cine en la
Argentina, Francia y Uruguay. Ha publicado el libro Imágenes de lo real. La
representación de lo político en el documental argentino, y numerosos ensayos,
críticas y trabajos periodísticos tanto en la Argentina como en Francia y
Estados Unidos.
¿Acaso los fantasmas no son cosas que nos asustan y no
nos dejan dormir?
Tengo fantasmas viviendo conmigo, no sé el nombre de
todos, pero algunos me visitan más seguido que otros. La mayoría de las noches
no puedo dormir, me siento cansada porque, a decir verdad, el trajín del día no
me deja opción. Llego a casa como si mi día hubiera durado dos semanas, sin
embargo no puedo dormir... me asaltan mis fantasmas, esos que se llaman
insomnios y me preguntan un montón de cosas que no sé cómo responder.
Este libro comienza con el relato de tres amigas que,
hablando con el corazón, pueden ser la fuente de inspiración para cambiar su
mundo cotidiano. De ahí en adelante, la autora desarrolla en distintos
personajes muchas vivencias para hacernos algunas preguntas: ¿Una historia de
amor que comienza bien… necesariamente termina de la misma forma? ¿Si el tiempo
modifica las relaciones humanas y de pareja, es posible justificar lo que
hacemos por continuarlas cuando solo los mandatos nos incitan a sostenerlas en
el tiempos? ¿En qué rincón de nuestras vidas estamos dispuestos a guardar
nuestros secretos y fantasmas... a qué costo?
En Alma de Amapola, un libro que contiene historias,
poemas y relatos, Cinwololo se anima a desarrollar nuevas aventuras. Hay viajes
interiores, hay sucesos que nos atraviesan en algún punto a todos los lectores
y, también, describe con lucidez que hay prisiones que no necesitan rejas y
cielos que comienzan en una mirada.
Cinwololo nos propone indagar en los límites y contornos
de muchas vidas, atravesadas por el amor sincero, la amistad o la fuerza del
diálogo. Pero también se atreve a narrar la traición, el destrato y la
manipulación como formas de dominación de algunas personas que solo pueden
llevar adelante sus miserias sometiendo a otras para vivir. Y, como bonus
track, la historia de dos hermanas que, ya adultas, vuelven a sentir ese
vínculo inquebrantable de la infancia.
Ilustración de tapa de Simón Senra
Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2025 / Págs. 160 / ISBN
9786316673053
Cinwololo nació en Berazategui en 1978. Actualmente vive en Hudson. Es Profesora Superior de
Artes Visuales, recibida en la EMBA Carlos Morel de Quilmes. Participó en
varias muestras de arte con sus pinturas. Trabajó en docencia hasta hace unos
años. Ilustró El principito y Mereces lo que sueñas. Es autora de Loca, cósmica
y otros viajes, Estrellada, 23 razones, Orillas, Descalza, Diario de un
colibrí, Las cartas de Lucía y Renata y la fábrica de recuerdos, todos editados
por Sudestada.
Ed. Sudestada
STAND 124 – Pabellón Azul // STAND 2125 – Pabellón
Amarillo
Lu a vie de 14h a 22 horas // Sab, dom y jueves 1ª de
mayo de 13 a 22horas
En La Feria Internacional del Libro Av. Santa Fe 4200 –
CABA
Un pastel para dos (2024). Dirección y Guión: Maryam Moghadam y
Behtash Sanaeeha. Género: Drama, Comedia, Romance. Origen: Irán, Francia,
Suecia, Alemania. Duración: 1 hora 37 minutos. P13
Las segundas oportunidades
La historia gira en torno a dos almas solitarias. Mahin (Lili
Farhadpour), era enfermera y ahora es una viuda de 70 años que vive sola en
Teherán desde que su hija se mudó a Europa, el contacto que mantiene con ella y
su nieto es por videollamada a través
del celular y a veces toma el té con sus amigas. Un día cuando se detiene para
tomar algo en un restaurante ve allí a Faramarz (Esmaeel Mehrabi), un taxista solitario
de su misma edad. Busca entablar un dialogo con él y logra que la alcance hasta
su casa y también lo invita a tomar algo con ella pero para eso debe dejar su
auto a cierta distancia para que los vecinos no lo vean.
La historia habla sobre la soledad, los miedos, los mandatos,
del amor en la tercera edad y que la vida te da la posibilidad de enamorarte
una vez más. Se toma su tiempo para denunciando la represión iraní contra las
mujeres, como por ejemplo la dictadura que ejercen sobre las mujeres iraníes,
muestran como tus vecinos te pueden denunciar y por otras actitudes te puede
llegar a arrestar la policía de la moral.
Ella abre las puertas de su casa, con ese deseo de
sentirse viva y abre su corazón ante este ser que se demuestra amable y
honesto, a medida que pasan las horas la velada tiende a hacerse más romántica
y pueden iniciar una relación más íntima. Como uno de los tantos símbolos
podemos observar el momento en el que ilumina el jardín de su casa dándole un
poco de luz a su vida. Comparten música, bebida, comida, miran y se sacan fotos,
se cuentan como son sus días y tocan otros temas. Una tierna historia y con un
final inesperado. Buena
El contador 2 (2025). Dirección: Gavin O'Connor. Actores: Ben Affleck,
Jon Bernthal, J.K. Simmons, Cynthia Addai-Robinson, Daniella Pineda, Alison
Robertson, Robert Morgan, Grant Harvey, Andrew Howard. Género: Crimen,
Thriller, Acción. Origen: Estados Unidos. Duración: 2 horas 12 minutos.
Versiones: Subtitulado, español. P16
Un filme de acción y
suspenso
Todo comienza
cuando Anaïs (Daniella Pineda) secretamente se reúne en un bar con Ray King (J.
K. Simmons) y le pide algo muy especial; debe encontrar a la familia Sánchez
que se encuentra desaparecida. Mientras están dialogando ella se da cuenta que
no están solos, percibe que los están espiando y él se va a esconder al baño y
en su brazo se escribe algo, se termina enfrentando a unos hombres en una
intensa lucha y los mata. Mientras tanto Anaïs decide irse del lugar pero un
franco tirador la está apuntando a cierta distancia pero cuando sale del lugar
Ray King el tiro va directo a la cabeza de este.
Un tiempo más
tarde la oficial Marybeth Medina (Cynthia Addai-Robinson) recibe un llamado
sobre la muerte de su ex jefe Ray King en un tiroteo, va a la morgue a ver el cuerpo y descubre que
en su brazo tiene un dato, es el nombre de un contador llamado Christian Wolff
(Ben Affleck) y ella lo tendrá que buscar e investigar.
Mientras tanto
Christian Wolff se encuentra en un Festival de citas, en el cual va escuchando
el perfil de distintas mujeres y como no son de su agrado las va rechazando.
Con el transcurso de las horas la oficial Marybeth Medina logra ingresar a la
casa de King y allí se encuentra con mucha información y datos sobre su trabajo.
Finalmente termina dando con Christian
Wolff le explica lo sucedido, le pide
ayuda y este la acompaña. A medida que van analizando los hechos encuentran
varios apuntes y conexiones, se trasladan a distintos puntos de la ciudad y
hablan con varios personajes, con algunos de manera muy violenta, algo que no
es del agrado de la oficial Medina.
Como Christian
Wolff es muy astuto se da cuenta que necesita a alguien más de su confianza y llama a su hermano Braxton (Jon Bernthal)
para que lo ayude, pero cuando llega este se entera que está trabajando con un
agente federal y se enoja , aunque finalmente termina aceptando. Atando varios
cabos sueltos, Ellos se reúnen con varias mujeres en un hotel que conocen a los
mafiosos que están buscando pero solo una se anima a darle cierta información. En
dicha investigación llegan a una filmación donde esta Anaïs que es la mujer que lo vio por última vez con
vida a Ray King. Ante un intenso sondeo se van encontrando con una importante red de
mafiosos y de trata de personas.
Esta secuela
tiene acción, persecuciones, peleas bien coreografiadas, explosiones y
entretiene. Además, se toma su tiempo para hablar de la relación entre dos
hermanos que están distanciados y se reencuentran para resolver un caso muy especial.
Todo entre luchas, tiros, sangre, sin dejar de lado el humor y con una banda
sonora estupenda. Jon Bernthal y Ben logran muy buena química entre ellos y
resulta muy gracioso ver bailar a Ben Affleck. A pesar de un flojo guion y
fallando en el ritmo con escenas que se alargan, se disfruta en pantalla grande con un buen
balde de pochoclos. Buena
Until Dawn – noche de terror (2025). Dirección: David F. Sandberg. Actores:
Ella Rubin, Michael Cimino, Odessa A'zion, Ji-young Yoo, Belmont Cameli, Maia
Mitchell, Peter Stormare. Género: Terror. Origen: Estados Unidos. Duración: 1
hora 43 minutos. Versiones: Subtitulado, español. P16
Un año después de
que su hermana Melanie desapareciera misteriosamente, Clover y sus amigos se
dirigen al remoto valle donde desapareció en busca de respuestas. Explorando un
centro de visitantes abandonado, se encuentran acechados por un asesino
enmascarado y son asesinados horriblemente uno a uno... sólo para despertar y
encontrarse de nuevo al principio de la misma noche. Atrapados en el valle, se
ven obligados a revivir esa noche una y otra vez, sólo que cada vez la amenaza
asesina es diferente, cada vez más aterradora que la anterior. Con esperanza,
el grupo pronto se da cuenta de que les queda un número limitado de muertes, y
la única forma de escapar es sobrevivir hasta el amanecer.
Puente en llamas (2024). Dirección: Patrick Lussier, Actores: Dylan
Sprouse, Mason Gooding, Megan Stott, Dichen Lachman, Kevin Chapman, Will Lyman,
Tanner Zagarino, Mark Irvingsen, Mark Pettograsso, Ashley Pynn, Origen: Estados
Unidos. Duración: 1 hora 37 minutos. Versiones: Subtitulado, español. P13R
Acción
a pura adrenalina
La historia
gira en torno a un ex militar Eric Daniels (Dylan Sprouse, "Un boda y otros desastres") y su
hermana menor Madeleine Daniels (Megan Stott, “Penelope”, serie de Tv). Ellos
se reencuentran después de bastante tiempo y deciden emprender un viaje en camioneta.
en un momento dado para que se sienta
más cómoda la deja manejar. Todo se complica cuando quedan atrapados en el
puente “Tobin Memorial” de Boston a causa de un atentado terrorista organizado
por Jimmy "Romeo" Roken (Mason
Gooding, “Scream 6”) junto a un grupo de mercenarios, quienes tienen como
objetivo llegar al blindado (luego conoceremos los motivos) donde se encuentra
la presa, Doc (Dichen Lachman).
Eric se
encuentra envuelto en una gran misión en la que varias familias o conductores
que van solos están en peligro. Por lo tanto, debe salvar a todos aquellos que
se encuentran atrapados pero lo que nadie sabe es que él se encuentra muy
traumado después de su participación en la guerra. Ante esta situación límite
tiene que liberarse de sus fantasmas internos y proteger no solo a su hermana
sino también a todos los rehenes, para esto recurre a su entrenamiento, astucia
e inteligencia.
En enero del
corriente año se estrenó "Blindado sin salida" (2024) con Sylvester Stallone, cuya premisa era
similar y que fue para el olvido, en esta oportunidad tiene más acción y
personajes, con bastante uso del CGI, lo técnico es limitado y el guion ridículo.
Uno de los productores es Brad Pitt y el director es el canadiense Patrick
Lussier, quien está más relacionado con el género de terror (“Infierno al
volante” entre otras). Las secuencias con peleas, explosiones y tiroteos están bien
realizadas y la hace entretenida. Para espectadores sin demasiadas pretensiones.
Regular
Diamanti (2024). Dirección: Ferzan Özpetek, Actores: Luisa
Ranieri, Jasmine Trinca, Elena Sofia Ricci, Lunetta Savino, Vanessa Scalera,
Kasia Smutniak, Milena Vukotić, Anna Ferzetti, Geppi Cucciari, Mara Venier.
Género: Comedia Dramática. Origen: Italia. Duración: 2 horas 15 minutos. P13
Un director de
cine convoca a sus actrices favoritas, aquellas con las que trabajó y aquellas
a las que amó. Quiere contar una historia sobre mujeres, pero guarda silencio,
las observa, las escucha, se deja inspirar por ellas. Poco a poco, su
imaginación las transporta a otro tiempo, a un pasado donde el eco de las máquinas
de coser resuena en un taller lleno de vida, gobernado por manos femeninas,
donde los hombres tienen roles menores, y el cine encuentra una nueva mirada:
la del vestuario. Entre la soledad y la pasión, la angustia y la ausencia que
quiebra el alma, los lazos irrompibles y las cicatrices invisibles, la realidad
y la ficción se funden. Las vidas de las actrices y las de sus personajes se
entrelazan en una danza de rivalidad y hermandad, de lo tangible y lo que
permanece oculto, en una historia donde cada puntada es un testimonio de
resistencia, amor y arte.
Biónica (2024). Dirección: Sebastián Perillo. Actores: Julia
Martínez Rubio, Luciana Grasso, Santiago Pedrero, Fabián Arenillas, Género:
Ciencia Ficción. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 22 minutos. P13
Emma, una mujer
cuadripléjica, se somete a un inusual tratamiento para recuperar su movilidad y
además obtener otras habilidades.
Al mando del Dr. Wuntz,
su hija Ariadna y su discípulo Larsen, el equipo de Biónica ejecuta a la
paciente, para luego cortarle la cabeza y colocarla en un pedestal donde cobra
conciencia durante el tiempo que tome operar su cuerpo.
Pero el Dr. Wuntz
tiene una idea para ir más allá que traspasará todos los límites.
La zurda (2025). Dirección: Rosendo Ruíz. Actores: Juan Cruz El
Gáname, Marcio Salas Ramses, Micaela Abdullatif, Alejandro Orlando, María José
Sorbello. Género: Thriller, Drama. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 25
minutos. P16
Dos jóvenes de clase
trabajadora sueñan con triunfar con su banda de cuarteto. Una noche quedan
atrapados en un crimen que no cometieron. Sabiendo que su origen los condena de
antemano, huyen sin otra opción.
Pink Floyd At PompeII (1972). Dirección: Adrian Maben, Intérpretes:
Roger Waters, David Gilmour, Richard Wright, Nick Mason. Género: Documental,
Música. Origen: Reino Unido. Duración: 1 hora 32 minutos. ATP
Elegante película
de la banda de rock progresivo británico Pink Floyd en 1971 interpretando un
concierto sin audiencia, en el antiguo anfiteatro romano en las ruinas de
Pompeya, Italia. Las canciones están intercaladas con entrevistas, e imágenes
de Pink Floyd en el estudio de trabajo en su próximo álbum, el legendario
"Dark Side of the Moon".
Un musical con canciones originales y música
en vivo
Vemos los momentos que vive la joven Lila (Rosario
Cabrera Martínez) una estudiante de filosofía que tiene 24 años y siente la
necesidad de alejarse por un tiempo de todo su entorno, desea independizarse y viajar a Madrid además de terminar su tesis
que aún no logro finalizar. Para eso deberá desprenderse de su círculo para
poder vivir otras experiencias y a la vez perseguir sus sueños.
Mientras termina de armar su equipaje se da cuenta que no
encuentra entre las pertenencias su pasaporte, no recuerda en que lugar de la
casa lo dejo y es cuando realiza una intensa búsqueda, dado que no dispone de
mucho tiempo porque en pocas horas sale su vuelo. Toda su familia la ayuda a
buscar este documento tan importante, y a medida que pasa el tiempo se van reconstruyendo los
vínculos y cada uno descubre su interior, el amor que siente uno por otro y dentro
de su desarrollo se da sus tiempos para darle toques de humor y emociones.
La obra contiene varios mensajes. El elenco está
integrado por Rosario Cabrera Martínez, Agos Becco, Ignacio Vidiri, Fabio Aste
y Florencia Róvere. En este musical todos cantan y cuentan con música en vivo.
La escenografía está muy bien diseñada, acompañada por
una destacada banda de sonido, luces, entre otros. Las funciones son todos los
lunes a las 20.30 horas.
Elenco: Rosario Cabrera Martínez (Lila); Ignacio Vidiri
(Matías); Florencia Róvere (Silvina); Agos Becco (Candela); Fabio Aste
(Roberto); Francisca Pinheiro (Cover Lila/Candela); Federico Heinrich (Cover
Matías).
Dirección: Nicolás Alan Medina y Delfina Jorge, Dirección
musical y vocal de Facundo Cicciu. Música: Facundo Cicciu.
Se realizará del 24 de abril al 12 de mayo
de 2025 en el Predio Ferial La Rural.
Días y horarios
Lunes a viernes de 14:00 a 22:00.
Sábados, domingos y feriados del 1 y 2 de mayode 13:00 a 22:00.
Inauguración
oficial
El acto de inauguración de la 49° Feria se llevará a cabo
el jueves 24 de abril a las 18:00. El escritor a cargo será Juan Sasturain.
Ciudad Invitada
Riyadh es la Ciudad Invitada de Honor en esta edición de
la Feria.
Entradas,
promociones y descuentos
Valor de la
entrada
Lunes a jueves (excepto jueves 1° de mayo): $5.000 (cinco
mil pesos)
Viernes, sábados, domingos, y feriados del 1° y 2 de
mayo: $8.000 (ocho mil pesos)
Pase tres visitas: $12.000(doce mil pesos). Exclusivo venta online. El
pase es personal e intransferible, permite una única visita por día a la Feria.
Beneficios con la
compra de la entrada
El visitante que compre una entrada (para cualquier día)
o pase (para tres visitas) recibirá un chequelibro de $8.000 para usar en las
librerías adheridas una vez que finalice la Feria. Si el visitante quiere
aumentar el valor del chequelibro a $12.000 puede optar por usarlo en las
librerías de barrio adheridas. En breve publicaremos el listado de librerías
participantes.
Cada entrada, además, estará acompañada por vales de
descuento que podrán utilizarse para la compra de libros en los stands de la
Feria. Las entradas de $5.000 tendrán dos vales de $1.500 y dos vales de
$1.000. Las entradas de $ 8.000 y los pases de 3 visitas tendrán dos vales de
2.000, dos vales de $1.500 y un vale de $1.000.
Cada vale de $2.000, $1.500 ó $1.000 podrá usarse para
cubrir hasta el 10% del pago en compras de $10.000 o superiores. Los vales son
acumulativos, por ejemplo: para la compra de un libro de $45.000.- puede
descontar un vale $2.000, un vale de $1.500 y un vale de $1.000.
IMPORTANTE: Si
la compra de la entrada se realiza online, el chequelibro y los vales de
descuento se retiran presencialmente en la Feria, presentando la entrada
adquirida online en los mostradores del Hall Central (Pabellón 9) o Pabellón
Azul.
Ingreso gratuito
Todos los días para menores de hasta 12 años inclusive,
visitas escolares y personas con discapacidad.
Todos los días para docentes. Deberán presentar recibo de
sueldo o comprobante que acredite condición.
Lunes a viernes (excepto 1° y 2° de mayo) para estudiantes,
jubilados y pensionados. En todos los casos es necesario presentar comprobante
que acredite condición.
Sábado 26 de abril, Noche
de la Feria, con ingreso libre a partir de las 20 horas.
Miércoles 30 de abril, Día del Banco Provincia en la Feria, presentando App de cuenta DNI,
tarjeta de débito o crédito del Banco Provincia en cualquier de los accesos de
la Feria de 14 a 22 horas.
Las puertas de ingreso y las respectivas boleterías se
ubican en:
Ya están a la venta las entradas de la tercera edición
del Festival de Cine Francés en Argentina.
11 títulos que te cautivarán por sus historias, talentos
y diversidad de temas a tratar. Hay películas de todos los géneros, estilos, galardonadas,
clásicas y festivaleras:
🎬”Misericordia” (Miséricorde) de Alain Guiraudie /
103 min / Drama / 2024 / SAM 16
Síntesis: Jérémie
regresa a su pueblo natal para asistir al funeral de su antiguo jefe, el
panadero del pueblo. Decide quedarse unos días con Martine, su viuda. Una
misteriosa desaparición, un vecino amenazador y un cura con extrañas
intenciones hacen que la corta estancia de Jérémie en el pueblo dé un giro
inesperado.
🎬 “El cuadro perdido” (Le Tableau volé) de Pascal
Bonitzer / 91 min / Comedia / 2024 / ATP
Síntesis: André
Masson, un experto en arte moderno, recibe una carta que revela el hallazgo de
una pintura de Egon Schiele en Mulhouse. Pronto descubre que la obra ha estado
desaparecida desde 1939. Este descubrimiento amenaza con poner en riesgo su
carrera.
🎬 “Louise Violet” de Eric Besnard / 108 min / Drama
histórico / 2024 / SAM 13
Síntesis: Francia,
finales del siglo XIX. Louise Violet, una maestra parisina, es enviada en
misión al campo francés. Su tarea es establecer la escuela republicana,
gratuita, obligatoria y laica.
🎬 “La carga más preciada” (La plus précieuse des
marchandises) de Michel Hazanavicius / 81 min / Animación / 2024 / ATP
Síntesis: Un
pobre leñador y su mujer vivían en un gran bosque. El frío, el hambre, la
pobreza y una guerra a su alrededor hacían que sus vidas fueran muy duras. Un
día, la mujer del leñador rescata a un bebé. Una niña arrojada desde uno de los
muchos trenes que atraviesan constantemente el bosque.
🎬 “Fuera de temporada” (Hors-saison) de Stéphane
Brizé / 115 min/ Drama / 2024 / SAM 13
Síntesis: Mathieu
vive en París, Alice en una pequeña ciudad costera del oeste de Francia. Él
tiene unos cincuenta años y es un reconocido actor de cine.
Ella tiene más de cuarenta y es profesora de piano.
Se enamoraron hace unos quince años. Luego se separaron.
Desde entonces, el tiempo pasó, cada uno siguió su camino
y las heridas fueron cicatrizando de a poco. Cuando Mathieu decide darse un
respiro en un Spa alejado de todo, sus vidas volverán a cruzarse de forma
casual.
🎬”Diamante salvaje” (Diamant brut) de Agathe
Riedinger / 103 min / Drama / 2024 / SAM 13
Síntesis: Liane,
de 19 años, temeraria y ardiente, vive con su madre y su hermana pequeña bajo
el polvoriento sol de Fréjus. Obsesionada por la belleza y por la necesidad de
ser alguien, Liane ve en la telerrealidad la posibilidad para ser amada. El
destino por fin parece sonreírle cuando pasa un casting para "Miracle
Island".
🎬 “Possession” de Andrzej Zulawski / 127 min /
Drama fantástico / 1981 / SAM 18
Síntesis: Berlín,
antes de la caída del muro. Cuando Marc regresa de un viaje encuentra a su
esposa Anna cambiada, muy nerviosa y perturbada. Al fin, le confiesa que tiene
una aventura con otro hombre y lo abandona. Marc cae en una terrible depresión
que lo lleva casi al borde de la locura. Poco después Marc se entera de que su
mujer también ha abandonado a su amante, y la verdad sobre la aventura secreta
de Anna se revelará monstruosa.
🎬 “La pequeña” (La Petite) de Guillaume Nicloux /
93 min / Drama / 2023 / SAM 13
Síntesis:
Cuando su hijo y la pareja de éste fallecen en un accidente automovilístico,
Joseph se enfrenta a la difícil decisión de cómo asumir su papel de abuelo del
bebé que esperaban, gestado por una joven y determinada madre sustituta
flamenca.
🎬 “MadS” de David Moreau / 89 min / Terror / 2024/ SAM 16
Síntesis: 4 de
agosto de 2023. 21:12. Noche de fiesta. Un solo trago.
Romain (19) se detiene en la tienda de su dealer, prueba
una nueva pastilla y está listo para la fiesta. Ve a una mujer herida al lado
de la carretera. Al subir a su coche, silenciosa y con un aspecto extraño,
empieza a comportarse de forma muy inquietante hasta que se apuñala,
desangrándose. ¿Será un mal viaje? ¿O será algo más? Una cosa es segura: es
solo el comienzo de la noche.
�”Tres amigas” (Trois Amies) de Emmanuel Mouret /
118 min / Comedia - Drama / 2024 / P13
Síntesis: Joan
ya no está enamorada de Victor y sufre por sentirse deshonesta con él. Alice,
su mejor amiga, le asegura que ella misma no siente pasión por su pareja Eric,
pero que su relación va viento en popa. Ella ignora que él tiene una aventura
con Rebecca, su amiga común... Cuando Joan decide finalmente dejar a Victor y
éste desaparece, las vidas y las historias de las tres amigas dan un vuelco.
🎬 “Unidos por la música” (En fanfare, 2024) de
Emmanuel Courcol / 103 / Comedia - Drama / 2024 / P16
Síntesis: Thibaut
es un director de orquesta de renombre internacional que viaja por el mundo.
Cuando se entera de que fue adoptado, descubre la existencia de un hermano
menor, Jimmy, que trabaja en la cafetería de una escuela y toca el trombón en
una pequeña banda de música. Todo parece diferenciarlos, excepto su afición por
la música.
📅 Del 24 al 30 de abril en
Cinépolis Recoleta - Vicente López 2050
En un altillo caluroso en Parque Lezama, se esconde la
cocina de fotografías pornográficas de Hertz. La Madonnita -la modelo-, se
enamora de su partenaire en las fotos. Juntos escapan.
Entre guirnaldas y máscaras de carnaval, será misión del
fotógrafo y de Basilio -el vendedor comerciante-, buscarla y recuperarla.
Agradecimientos: Palacio Museo Fotográfico Simik. Ítaca,
Complejo Teatral. Ernesto Falcke. Alberto Gabriel Palacios y Miguel Godoy.
Celina Gonzalez del Solar.
Importante:
Una vez comenzada la función no se puede ingresar a la sala.
Pedro, el Rojo, un ser a medio camino entre un simio y un
hombre, defiende su caso frente a los miembros de la Academia de Artes y
Ciencias. Tiene un objetivo claro: obtener sus derechos como hombre y dejar de
ser un animal. Desde que fue capturado en la selva, Pedro viene buscando una
salida… de la selva, de la jaula, de su animalidad. Hoy, convertido por los
humanos en un ser pensante, ya no puede regresar a la selva. La única salida
que le queda es la salida humana.
Autoría: Matías Bertilotti. Sobre textos de: Franz Kafka.
Actúan: Luís Sartor.
Vestuario: Jimena Peta Acevedo. Escenografía: Augusto
Latorraca. Caracterización: Sergio M Kettmayer, Alejandro Beratz, Fernando
Ferello, Manuel Vicentín. Música original: Lautaro Zitelli. Sonido: Javier
Stavropulos. Diseño gráfico: Paula Sartor. Asistencia de dirección: Leonardo
Fusaro. Producción ejecutiva: Cipe Fridman. Producción: Paula Sartor. Dirección:
Victor Laplace.
Funciones: Sábados de abril y mayo, 18hs (hasta el
14-06-2025)
Tierras Perdidas
(2025). Dirección: Paul W.S. Anderson. Elenco: Milla Jovovich, Dave
Bautista, Arly Jover, Amara Okereke, Fraser James, Jacek Dzisiewicz, Simon
Lööf, Deirdre Mullins, Sebastian Stankiewicz, Tue Lunding. Género: Fantasía,
Aventura, Acción, Origen: Estados Unidos, Alemania, Canadá. Duración: 1 hora 41
minutos. Versiones: Subtitulada, español. P13
Un western apocalíptico
Todo comienza
cuando Gray Alys (Milla Jovovich), una especie de diosa, va a ser ejecutada. Gracias
a sus habilidades se escapa y es cuando se acerca a la Reina (Amara Okereke),
quien le da la misión de encontrar al hombre lobo y para eso tiene que
dirigirse a las Tierras Perdidas y obtener su poder. Quien la acompaña en esta
misión es el cazador Boyce (Dave Bautista), quien casualmente es el amante de
la Reina.
La Reina aborrece
a su esposo quien se encuentra agonizando y esta con mucha astucia se libera
del mismo, pero el tiempo que se avecina no es nada propicio. En la batalla por
el trono y el poder están Patriarca (Fraser James) y la Ejecutora (Arly Jover),
un ser sanguinario quien sigue las órdenes del Patriarca. Esta persigue
incansablemente venciendo todo tipo de obstáculos a Alys y a quien la acompaña,
Boyce, hasta el Río Calavera. Hasta un
brevísimo comentario.
Dentro de las
actuaciones: la actriz estadounidense de origen ruso Milla Jovovich es la
heroína dentro de la ciencia ficción, tiene mucho oficio y rinde como tal, mientras
el actor, luchador profesional estadounidense retirado y expeleador de artes
marciales mixtas David Michael “Dave” Bautista Jr desarrolla correctamente su
personaje; la actriz española Arly Jover como una terrorífica villana y el
resto acompaña correctamente.
La película tiene
grandes escenas de acción, persecuciones, misterios, hay oscuridad, con cierto
toque de western, llena de fantasía, grandes batallas, peleas coreografiadas, con
estupendos efectos visuales y de diseño de producción, con un toque de esas
adaptaciones cinematográficas de videojuegos y otros rubros técnicos logrados. En algunas secuencias si la viste te puede
traer recuerdos a “Conan, el Bárbaro” (1982).
Es puro entretenimiento, un buen pasatiempo, ideal para los amantes del género.
Buena.
Pecadores (2025). Dirección y Guion: Ryan Coogler. Actores: Michael B. Jordan, Jack O'Connell, Delroy Lindo, Jayme Lawson, Omar Benson Miller, Wunmi Mosaku, Hailee Steinfeld, Li Jun Li, Lola Kirke, yao, Género: Terror, Thriller. Origen: Estados Unidos. Duración: 2 horas 17 minutos. Formato: 2D, 4D. Versiones: Subtitulada, español P13R
Un thriller sobrenatural
Ambientada en
octubre de 1932 en Mississippi. Allí regresan a su tierra los gemelos Smoke y Stack (ambos personajes interpretados
por Michael B. Jordan), quienes tienen un misterioso pasado y llegan con mucho
dinero para abrir un bar siendo un refugio para los negros de su comunidad y
donde además se escucha blues. Ellos
integran a su primo menor Sammy (Miles
Caton), un músico de blues e hijo de un predicador, quien no quiere que toque
esa música porque atrae al mal.
Varios pobladores
del lugar contribuyen para que se instale dicho bar, la pareja Bo Chow (Yao) y Grace Chow (Li Jun Li) contribuyen con
productos de su tienda y la carteleria y dejan en el pueblo a su hija
adolescente Lisa Chow (Helena Hu). Entre cargamentos de licor, bailes, cantantes
folk, aparece un viejo amor de Stack , Mary (Hailee Steinfeld). El joven Sammy
se vincula con una mujer casada llamadaPearline (Jayme Lawson) que descubre en
ella el amor y Smoke se reencuentra con su amada Annie(Wunmi Mosaku), que tiene ciertos poderes
especiales y ellos aun intentan superar la muerte de su bebe.
En ese lugar
que fue una fábrica y ahora es un bar, todo se desarrolla entre la música, el
alcohol, momentos desenfrenados, errores del pasado, deseos prohibidos y el
pecado, hasta que ingresan unos vampiros haciéndose pasar por cantantes de
folk, liderados por el siniestro Remmick (Jack O'Connell) y trae el peligro al
lugar.
La narración
va desde la mirada de un joven músico a quien lo ayudan sus tíos y todas las
vivencias que viven junto a ellos, acompañados por la música y el amor dentro
de la primera hora de película y se va mezclado el blues, el folk, la cultura
afroamericana, tradiciones, racismo y el Ku Klux Klan. Tocando también otros
temas si observamos a los trabajadores en los campos de algodón, la esclavitud,
el racismo y quienes pueden salir adelante. Además se le anexan situaciones
dramáticas, comedia y acción, ofreciendo una buena reconstrucción de época y
buenos números musicales.
Pero la
segunda parte el film da un vuelco que cambia el tono, incorporando vampiros, ajos,
estacas, agua bendita, sangre, violencia y es cuando se siente cierta
desconexión con lo que estábamos viendo en un primer momento, donde se juega
con demasiados elementos y se arma un rompecabezas, haciendo participar a la metafísica.
Aunque al comienzo del relato se habla sobre la leyenda del blusero Robert
Johnson, quien habría hecho un pacto con el diablo a cambio de fama y fortuna.
Una vez más se
habla del bien y el mal, se puede tomar a los vampiros como un símbolo, quienes
chupan la sangre son: el colonialismo, el poder, la justicia y nos deja un mensaje social. Dentro de la
historia se abre un portal entre los vivos y los muertos. Cuenta con una
estupenda fotografía, diseño de sonido y banda sonora. Cuando termina y dentro de
los créditos finales hay un epilogo final. Muy Buena
El amor entre hermanos puede recomponer los vínculos
Una mañana mientras prepara las valijas, Darío Roitman (Adrían
Suar) quien vive en Nueva York, habla por teléfono con su socio sobre un
negocio entre Argentina y Estados Unidos, se lo ve feliz porque va a
reencontrarse con sus seres queridos y para tres celebraciones muy importantes:
el casamiento de su hermana, el nacimiento de su sobrino y el Bat Mitzvah de su
sobrina. Pero su semblante cambia cuando recibe un llamado desde Argentina y le
comunican que su padre Salo a los 80 años acaba de morir.
A su llegada, todos los familiares están frente a frente
en el cementerio. Rápidamente cuando se encuentran en la casa aparecen los
conflictos; por un lado Daniela Roitman (Natalie
Pérez) está embarazada y en breve nacerá su hijo, no quiere cancelar el
casamiento que será en diez días; por otra parte el primogénito Gabriel Roitman
(Fernán Miras) no quiere que se realice
ninguna celebración por el fallecimiento de su padre tampoco el Bat Mitzvah (que
significa "hija del mandamiento") para su hija de 12 años.
Darío, quien se fue hace 3 años a vivir a los Estados Unidos,
dejo temas pendientes, dice en todo momento que quiere recomponer los vínculos
familiares y comienza reuniendo a sus hermanos: Daniela, Gabriel y Guido (Benjamín Rojas), para dialogar y hacer
un acuerdo para que se realicen las celebraciones, pero Gabriel se niega
rotundamente quiere que se respete el duelo pero por otra parte deberá hablar y
lograr que el rabino (Guillermo Arengo) case a su hermana y veremos la
negociación de cada una de las partes.
En la fiesta de casamiento no tarda en aparecer alguna
diferencia con un familiar y que se termina de develar en la cena de Kippur en
la casa del tío (Rodolfo Ranni) que era el hermano de la madre de Darío y sus
hermanos. En su comportamiento esta familia es como cualquier otra, la
diferencia está en algunos temas que corresponde al judaísmo. Se habla de los
vínculos, de la muerte, la herencia, el matrimonio y la vida con el nacimiento
del bebe, entre otros temas.
Esta es una
comedia dramática coral que contiene varios giros y se sigue manteniendo en los
tonos de su guionista Pablo Solarz (“Me casé con un boludo”, entre otras) y en la
dirección y como coprotagonista Adrian Suar. Estamos frente a un gran abanico de
temas en el seno de una familia donde hay secretos, reproches, rivalidades,
viejas heridas, sobreprotección y egos, entre otros.
El personaje de
Suar está construido a su medida, utilizando su simpatía y lo gestual; Fernán
Miras acá como hermano mayor le da todos los matices a su interpretación
haciendo emocionar a la platea, Lorena Vega tiene mucho oficio y en las tres o
cuatro intervenciones que tiene se destaca mucho; Benjamín Rojas, Natalie
Pérez, Bigliardi y Ranni tienen su momento de lucimiento. A la largo de su
desarrollo mantiene un buen ritmo, donde te vas a emocionar, a reír y a reflexionar.
Mazel Tov, es una expresión que significa “Buena suerte” o “En hora buena”. Buena
Drop - amenaza
Anónima (2025). Dirección: Christopher Landon.Actores: Meghann Fahy, Brandon Sklenar,
Violett Beane, Jacob Robinson, Reed Diamond, Gabrielle Ryan, Jeffery Self, Ed
Weeks, Travis Nelson, Fiona Browne. Género: Misterio, Thriller. Origen: Estados
Unidos. Irlanda. Duración: 1 hora 35 minutos. Versiones: Subtitulada, español. P13R
Las primeras citas siempre son muy estresantes. ¿Ir a una
primera cita mientras un desconocido te envía memes que van de molestos a
homicidas? Terrorífico. El director Christopher Landon regresa al género del
thriller con la intensidad juguetona y llena de suspenso que perfeccionó en las
películas de Feliz día de tu muerte. En esta película de suspenso cualquier
persona alrededor es sospechoso… o víctima. Drop: Amenaza anónima es una
producción conjunta de las exitosas casas del género Blumhouse y Platinum
Dunes.
Una vez, un circo
(2025). Dirección: Saula Benavente. Género: Documental. Origen: Argentina.
Duración: 1 hora 21 minutos. ATP
La llegada del Circo Estatal Ruso a Argentina en 1966 fue
un evento sin precedentes. Por primera vez, artistas soviéticos cruzaron la
Cortina de Hierro hacia Latinoamérica. Su arte era insuperable, hasta que en
los 90, con la perestroika y el colapso soviético, el circo también
desapareció. Muy Buena
Looney Tunes: El
día que la tierra explotó (2024). Dirección: Peter Browngardt Actores -
voces originales: Eric Bauza, Candi Milo, Peter MacNicol, Fred Tatasciore,
Laraine Newman, Wayne Knight, Ruth Clampett, Andrew Kishino, Kimberly Brooks,
Keith Ferguson. Género: Animación, Comedia, Ciencia Ficción. Origen: Estados
Unidos. Duración: 1 hora 31 minutos. ATP
Cuando un error en la fábrica local de chicles los pone
en el centro de un siniestro complot alienígena de control mental, Porky y
Lucas se convierten, sin quererlo, en los únicos héroes capaces de salvar la
Tierra... o al menos intentarlo sin volverse locos entre ellos. La película captura
la esencia del slapstick y la comedia absurda que hicieron famosos a estos
personajes, pero con una animación moderna y electrizante.
En los restos fragmentados de un paisaje nacional que varía
a cada momento, la familia se somete a feroces interrogatorios con el fin de
descubrir al traidor disfrazado, al enemigo infiltrado. A más de un metro no se
ve nada. El padre, la madre y el hijo son versiones incompletas y afásicas de
un proyecto colectivo que se ha frustrado. Desde el picnic de Ezeiza las
identidades familiares se han trastocado y ya no es posible afirmar una causa
común ni una dirección. La lucha continúa por otros medios en un plano de
realidad inenarrable.
Palabras del autor:
"Esta obra fue
escrita para estos actores. Nace de imaginarlos a ellos en las extrañas
circunstancias que el texto plantea. La imaginación teatral tiene actores, y
sin ellos no hubiera sido posible llegar a "Edipo en Ezeiza". Nace
también de la necesidad imperiosa de desatar la risa del misterio, la risa de
la identidad secreta de los seres y las cosas, esa sospecha de ser otros que
nos acompaña desde niños, en fin, de hacer una comedia metafisica que cruce lo
nacional y lo familiar sin caer en las trampas de la representatividad
historica que acechan a estas tentativas." Pompeyo Audivert.
Dramaturgia y Dirección: Pompeyo Audivert. Actúan: Francisco
Bertín, Hugo Cardozo, Julieta Carrera. Escenografía: Ana Audivert. Diseño de
luces: Pompeyo Audivert, Hugo Cardozo. Edición de sonido: Florencia González
Rogani. Fotografía: Michel Marcu, Bernabé Rivarola, Paula Sánchez. Diseño
gráfico: Romina Salerno. Asistencia técnica: Verónica Costa. Asistencia de
dirección: Verónica Costa, Paula Sánchez. Duración: 1 hora 10 minutos.
Diego Peretti
y Federico D’Eliaprotagonizan el
estreno en Argentina de “El jefe del jefe”, una comedia “feroz” de Lars von
Trier basada en su película “The Boss of it All”, adaptación teatral original
de Jack McNamara, dirección de Javier Daulte y producción general de Pablo
Kompel, Ricardo Hornos y Adrián Suar.
El elenco se
completa con Juan Isola, Ariadna Asturzzi, Andrea Lovera y Cristian Jensen. El estreno está previsto para el 17 de abril
de 2025 en el Paseo La Plaza, Av. Corrientes 1660, CABA. “El jefe del jefe”
se presenta con funciones de miércoles a domingo. Las entradas se adquieren a
través de Plateanet o en la boletería del teatro.
Gabriel
(Federico D’Elia) es el dueño de una empresa en venta. El problema es que
cuando fundó la empresa, Gabriel inventó
a un presidente ficticio para quitarse de encima al peso de tomar decisiones
incómodas o impopulares. De esta manera, Gabriel quedó siempre bien parado ante
sus empleados. Pero cuando unos
peculiares compradores extranjeros insisten en negociar cara a cara con “El
Jefe”, y a riesgo de perderse un negoción, no se le ocurre mejor idea que
contratar a Cristian (Diego Peretti), un actor desocupado para que simule ser
el “presidente de la empresa”. Pero no estamos ante cualquier actor, sino ante
uno del método de la improvisación, y que se dispone a asumir su personaje como
si se tratase de una actuación consagratoria; permitiéndose ciertas licencias
sobre el preciso guión que le fuera encomendado. Muy pronto y junto al
disparate en su máxima expresión; iremos descubriendo un juego de engaños que
nos hará reír a carcajadas, mientras pone a prueba nuestra propia escala de
valores.
Lars von Trier
nos revela en “El jefe del jefe” una comedia tan feroz como brillante, que
amaremos desde los fans de “The Office” a los cultores de las farsas de Pinter
y Ionesco; desenmascarando los mecanismos curiosos y poco racionales que
definen las relaciones entre jefes y subordinados, así como todas las
incoherencias que aparecen cuando nos toca asumir un rol de poder.
La adaptación
teatral de Jack McNamara de “El jefe del
jefe” se estrenó en el Soho Theatre en Londres en 2013. La producción en Buenos
Aires representa su estreno en castellano en Latino América, bajo la versión de
Ricardo Hornos y Pablo Kompel. En noviembre de 2024, la obra se estrenó en
español en el Teatro Pavón de Madrid; con dirección de Ricardo Hornos. La
película original de Lars von Trier, “The Boss of it All”, se estrenó en
Dinamarca en diciembre de 2006.
Director
JAVIER DAULTE. Diseño de Escenografía JULIETA KOMPEL. Diseño de Vestuario ANA
MARKARIAN. Diseño de Iluminación MATÍAS
SENDON. Diseño y Edición de Sonido PABLO
ABAL. Asistente de Dirección & Stage Manager VICTORIA SARCHI. Realización
Técnica WILLY PÉREZ y equipo, HERNANDO TEIJERO. Vestidora LIDIA QUIROGA. Fotografía
Estudio ALEJANDRA LOPEZ. Comunicación Digital BUSHI CONTENIDOS. Comunicación
Visual NICOLÁS REJLIS. Comunicación y Medios PATRICIA BAREIRO. Productor
Ejecutivo MANO SZERESZEVSKY. Productor Ejecutivo Principal JAVIER MADOU. Director
de Producción ARIEL STOLIER. Productores Generales PABLO KOMPEL, RICARDO HORNOS
y ADRIAN SUAR.
El amateur -
Operación venganza (2025). Dirección: James Hawes.Actores: Rami Malek, Laurence Fishburne,
Rachel Brosnahan, Caitríona Balfe, Jon Bernthal, Michael Stuhlbarg, Holt
McCallany, Julianne Nicholson, Adrian Martinez, Danny Sapani. Género: Thriller,
Acción. Origen: Estados Unidos. Duración: 2 horas 3 minutos. Versiones:
Subtitulada, español. P13
Un entretenido thriller de acción
Un matrimonio vive feliz y gozan de una buena posición
económica. Charlie Heller (Rami Malek), un hombre callado y tímido, es un
especialista brillante, decodificador de la CIA, que trabaja desde una oficina
en el sótano de la sede en Langley, su esposa Sarah (Rachel Brosnahan) está a
punto de viajar a Londres a un congreso, ella lo invita pero su esposo no
acepta. Ella luego le avisa que llegó bien, él continúa con su rutina diaria y
está muy compenetrado con su trabajo.
Una mañana lo llevan a la oficina de sus superiores: el
director Moore (Holt McCallany) y Caleb (Danny Sapani) y le muestran imágenes
terribles, en las cuales ve a su esposa que es tomada de rehén por unos terroristas
y la matan. A partir de ese momento todo su mundo se derrumba y más aún cuando
sus superiores se niegan a ayudarlo. Charlie es muy inteligente y puede mirando
y escuchando grabaciones identificar rápidamente a los autores. A partir de
etas circunstancias decide tomar clases de entrenamiento con un recomendado por
la compañía para la que trabaja que es Robert Henderson (Laurence Fishburne) y
sale a buscar a los asesinos de su esposa.
Él transita por situaciones emotivas cuando recuerda a su
amada esposa y decide salir como un vengador anónimo y un cazador en busca de
su presa. Esto lo lleva a trasladarse a varias ciudades: Londres, París Madrid,
Marsella y Estambul, entre otros lugares. Va conociendo distintos personajes;
entre ellos una viuda (Caitríona Balfe) en Turquía con la cual descubre que los
conecta el mismo dolor.
La trama resulta bastante sólida, llena de persecuciones,
intriga, suspenso, buenas peleas y toda la acción bien desplegada. La actuación
de Rami Malek es correcta, John Bernthal interpreta a un espía y se encuentra
brillante con una corta participación, correcta interpretación de Michael
Stuhlbarg, que es uno de los villanos. Cuenta con buenos efectos especiales, sonido,
la fotografía dirigida por Martin Ruhe y
bien acompañada por la música de Volker Bertelmann. Tiene un guión ambicioso y resulta
un buen pasatiempo. Buena
Los Indeseados
(2023). Dirección: Erlingur Thoroddsen. Actores: Jóhannes Haukur
Jóhannesson, Vala Kristin Eiriksdottir, Halldóra Geirharðsdóttir, Elín Sif
Halldórsdóttir, Selma Björnsdóttir, Sara Dögg Ásgeirsdóttir, Mikael Kaaber,
Ólöf Halla Jóhannesdóttir, Björn Stefánsson, Baldur Björn Arnarsson, Birgir
Dagur Bjarkason, Álfrún Örnólfsdóttir, Kristbjörg Kjeld, Anna Gunndís
Gudmundsdóttir, Stefán Jónsson. Género: Suspenso, Thriller. Origen: Islandia,
Bélgica. Duración: 1 hora 38 minutos. P13
Cuando Ódinn se adentra en los archivos de Krókur, un
centro juvenil de los años 80, su vida y la de su hija adolescente empiezan a
verse sacudidas por extraños sucesos. ¿Están vinculados a las tragedias del
pasado o guardan relación con la reciente muerte de su exesposa? A medida que
Ódinn se acerca a la verdad, también conocemos la historia de Aldís, una joven
empleada del centro en 1984, y su inquietante experiencia junto a Einar, un
enigmático nuevo interno. ¿Podría Krókur estar embrujado o hay algo aún más siniestro
detrás?
Japón sufre constantes ataques de Kaijus, y Kafka Hibino,
un limpiador de sus restos, sueña con unirse a las Fuerzas de Defensa. Todo
cambia cuando una criatura lo transforma en un Kaiju, ganándose el nombre de
"Kaiju N.8".
La masacre del
ratón (2025). Dirección: Steven LaMorte. Actores: David Howard Thornton,
Jesse Kove, Jesse Posey, Charles Edwin Powell, Amy Schumacher, Jarlath Conroy,
Allison Pittel, Jarod Lindsey, Rumi C. Jean-Louis, Anthony E. Williams, Género:
Terror, Comedia. Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 42 minutos. P16
Sé nuestro invitado en un paseo en ferry por Nueva York
que rápidamente se transforma en una pesadilla aterradora y llena de risas.
Todo comienza cuando un travieso ratón llamado Steamboat Willie cobra vida de
la peor manera posible. Lo que parecía un tranquilo viaje por el agua se
convierte en una lucha por la supervivencia cuando este diminuto pero
despiadado terror desata el caos, el miedo y una ola imparable de sangre. Con
grandes sustos, asesinatos impactantes y un villano tan icónico como letal, La
masacre del ratón reinventa como nunca antes la leyenda de Steamboat Willie.
RE ESTRENO. Mamma
Mía! Vamos otra vez (2018). Dirección: Ol Parker. Actores: Amanda Seyfried,
Lily James, Christine Baranski, Julie Walters, Pierce Brosnan, Colin Firth,
Stellan Skarsgård, Dominic Cooper, Andy García, Cher, Meryl Streep, Jeremy
Irvine. Género: Musical. Comedia Romántica. Origen: Reino Unido. Duración: 1
hora 54 minutos. ATP, Se estrenó: 19 de Julio de 2018
"Mamma Mia: Una y otra vez" nos lleva de viaje
al verano donde comenzó todo. Desde su vida en el presente, los protagonistas
de “Mamma mia!” nos cuentan los hechos acontecidos el mágico verano en el que
comenzó esta historia de los tres posibles padres de Sophie.
La niña de mis
ojos (2024). Dirección: Cho Young-Myoung. Actores: Jung Jinyoung, Kim
Da-Hyun, Demian. Género: Romance, Drama, Comedia. Origen: Corea del Sur.
Duración: 1 hora 41 minutos. Versiones: Subtitulas, español. ATPR
Jinwoo (Jung Jin-young ) y sus amigos atraviesan los
altibajos de la adolescencia. Sin embargo, todos comparten una fascinación por
Seon-ah ( Dahyun ), la elegante y hermosa estudiante modelo que parece un sueño
inalcanzable, a pesar de estar en la misma clase. Más allá de sus diferentes
personalidades y niveles académicos, Jin-woo y Seon-ah logran un vínculo cercano
al apreciar las cualidades únicas de cada uno. Durante el film su relación
atraviesa las desafiantes fases de la escuela secundaria.
El rey de reyes
(2025). Dirección: Seong-ho Jay". Actores: Oscar Isaac, Kenneth
Branagh, Uma Thurman, Pierce Brosnan, Roman Griffin Davis, Forest Whitaker, Ben
Kingsley, Mark Hamill, Ava Sanger. Género: Animación. Origen: Corea del Sur.
Estados Unidos. Duración: 1 hora 44 minutos.
ATP
Un padre le cuenta a su hijo la historia más grandiosa
jamás contada, y lo que comienza como un cuento para dormir se convierte en un
viaje transformador. Con una vívida imaginación, el niño camina junto a Jesús,
presenciando sus milagros, enfrentando sus pruebas y comprendiendo su
sacrificio supremo. El Rey de Reyes nos invita a redescubrir el poder
perdurable de la esperanza, el amor y la redención a través de la mirada de un
niño.
Viernes 11 al 26 de abril en el British Art
Centre
Programación:
Rey Lear o la
locura de este mundo
Viernes 11 de
abril a las 20 horas
Lear es el viejo Rey de Bretaña que, debido a su vejez,
decide repartir su reino entre sus tres hijas con el fin de poder vivir
tranquilo sus últimos días; para ello las somete a prueba preguntando cuál de
ellas lo quiere más. Sin embargo, pronto se sentirá amenazado por ellas al
verse absolutamente abandonado. Esta puesta de Rey Lear, una de las más grandes
y trágicas obras de William Shakespeare, aborda la desmesurada e inhumana
ambición de poder, los frágiles y desdibujados límites entre la cordura y la locura,
la disputa por la soberanía de la conducción entre la juventud y la vejez, la
destrucción que puede provocar el ego en las relaciones afectivas y la
postergación del bienestar colectivo frente a los intereses personales; temas
trascendentales y con absoluta vigencia en la decadencia de estos tiempos.
Espectáculo presentado en castellano.
"Encuentro
con Olivier" Por Victoria Ocampo - Lectura de Leonor Benedetto
Sábado 12 de abril
a las 17 horas
En diciembre de 1947, Victoria Ocampo y Laurence Olivier
mantuvieron un encuentro en Londres luego del estreno mundial de la película
"Hamlet", protagonizada por el gran actor inglés. ¿Cómo sucedió esa
reunión y cuál fue la crítica sagaz, precisa y divertida que Victoria Ocampo
hizo de la película? Los invitamos a la intimidad de este encuentro único
publicado por la propia Victoria Ocampo en Revista Sur, acompañados por
imágenes de la película y la lectura de Leonor Benedetto.
Hamlet de
Patagones
Sábado 12 de abril
a las 20.30 horas - Función en Itaca Complejo Teatral
Un extranjero llega como estudiante de intercambio a la
única escuela viviente en el último rincón de la Patagonia, donde se encontrará
con el peso del adoctrinamiento en el conocimiento, las costumbres y la cultura
nacional. Mientras tanto, las sombras de los espíritus originarios sobrevuelan
incesantemente y el viento sopla implacable trayendo antiguas voces que
presagian tragedia.
Taller:
"Shakespeare y Verdi: Macbeth". A cargo de Claudio Mamud
Miércoles 16 de
abril a las 18 horas - Actividad a realizarse en AMIA
La relación entre Shakespeare y Verdi es un fascinante
encuentro entre la literatura y la música, donde el dramaturgo inglés inspiró
algunas de las óperas más emblemáticas del compositor italiano. Verdi, un
profundo admirador de Shakespeare, logró captar la riqueza emocional y la
profundidad psicológica de sus personajes en adaptaciones operísticas como
Macbeth (1847), Otello (1887) y Falstaff (1893). Cada una de estas obras
refleja su maestría para transformar el drama shakespeariano en una experiencia
musical vibrante, respetando la esencia de los textos originales mientras los
dotaba de una expresividad única a través de la ópera. La intensidad dramática
de Macbeth, la fuerza trágica de Otello y la fina comicidad de Falstaff demuestran
cómo Verdi no solo interpretó a Shakespeare, sino que lo hizo propio, creando
versiones inmortales que siguen emocionando al público.
Cine: "Rey
Lear" de Jean-Luc Godard (Subtítulos en castellano)
Jueves 17 de abril
a las 19.30 horas
El primer largometraje narrativo en lengua inglesa de
Jean-Luc Godard es una antiadaptación radical de la obra maestra de
Shakespeare, en la que el visionario cineasta sigue reinventando la sintaxis
del cine. Producida por Cannon Films en 1987, es una adaptación de la obra de
William Shakespeare al estilo vanguardista de la nouvelle vague francesa. El
guion (originalmente asignado a Norman Mailer pero que no se utilizó) fue
principalmente de Peter Sellars y Tom Luddy. No se trata de una adaptación
cinematográfica típica de la tragedia homónima de Shakespeare, aunque se
utilizan algunas líneas de la obra en la película. Solo tres personajes (Lear,
Cordelia y Edgar) son comunes a ambas, y solo el acto I, escena 1, recibe un
tratamiento cinematográfico convencional en el que dos o tres personas
participan en un diálogo relativamente significativo.
"Querellas de
un amante". Lectura de Ana María Picchio
Viernes 18 de
abril a las 18 horas.
Poema narrativo que se incluyó al final de la primera
edición de los Sonetos, en 1609, a los cuales sirve de colofón temático. Su
título es traducido también como La queja de una amante. Consta de 47 estrofas
de 7 versos cada una, lo que le ha ganado la denominación de «poema corto»
cuando se habla de Venus y Adonis o La violación de Lucrecia, y de «poema
largo» si el objeto de comparación son los Sonetos. La amante a la que se
refiere el título es una dama cuya pareja le ha abandonado. Buena parte del
texto está dedicada a contar los falsos argumentos que utilizó el atractivo
burlador para seducir a la doncella. Al principio nos la encontramos rompiendo
sus cartas y arrojando al río los recuerdos de su amor. Pero hacia el final del
poema, ella afirma que seguramente volvería a sucumbir ante los mismos
requerimientos.
Cine: "Prospero's
Books" de Peter Greenaway (Subtítulos en castellano)
Viernes 18 de
abril a las 19 horas
Estilísticamente, Prospero's Books es narrativa y
cinematográficamente innovadora en sus técnicas, combinando mimo, danza, ópera
y animación. Aproximadamente una décima parte de la película se realizó en
televisión japonesa de alta definición. Editada en Japón, hace un uso extensivo
de la manipulación digital de imágenes, a menudo superponiendo múltiples
imágenes en movimiento y fijas con animaciones. Michael Nyman compuso la banda
sonora y Karine Saporta coreografió la danza. La película también es notable
por su amplio uso de desnudez, que recuerda a las pinturas renacentistas de
personajes mitológicos. Los actores y extras desnudos representan una muestra
representativa de la humanidad masculina y femenina.
"Shylock"
de Patricia Suárez - Lectura dramatizada
Sábado 19 de abril
a las 18 horas
Un actor judío dedica su vida a representar el personaje
de Shylock de "El mercader de Venecia". Obsesionado y laureado por el
tema, entrena a su hija para debutar como actriz en la obra. Sólo dos cosas le
interesan en la vida: ser un buen judío y ser un buen actor, y eso inculca a su
hija. Y justo en este momento, lo que era apenas una grieta en su identidad se
convierte en terremoto. En Shylock, Patricia Suárez reimagina los dilemas de
"El mercader de Venecia" en el marco de una familia judía argentina.
Con una mezcla de humor ácido y drama, la obra explora los vínculos entre
tradición, identidad y resentimiento en un contexto contemporáneo. Entre
manipulaciones y tensiones familiares, el espectador es testigo de un relato
lleno de ironía y humanidad, donde los personajes deben confrontar su propio
pasado y los límites de su moralidad.
Hijas de
Shakespeare
Sábado 19 de abril
a las 20 horas
Julieta, Ofelia y Desdémona, se encuentran para hacer de
sus tragedias un acto de rebeldía y audacia; desenmascarando verdades ocultas,
valentías reprimidas y amores vencidos. Una obra teñida de humor, música y
recuerdos clásicos entrelazados con la actualidad. Espectáculo presentado en
castellano.
Cine mudo y música
en vivo en el cumpleaños de Shakespeare
Miércoles 23 de
abril a las 19 horas
Los invitamos a celebrar el cumpleaños de William
Shakespeare con un evento único: películas shakespeareanas de cine mudo de
principios de Siglo XX serán musicalizadas en vivo por el maestro Claudio Peña.
Yo también soy
Ofelia
Jueves 24 de abril
a las 19.30 horas
Ofelia flota en cada uno de sus miedos, se sumerge en sí
misma. Yo también soy Ofelia es una versión contemporánea de la tragedia de
Shakespeare. La actriz toma el personaje de Ofelia, lo hace personal, y se
permite perderse en este encuentro vertiginoso. En esta obra lo trágico y lo
cómico conviven, así como la ficción y la realidad se cruzan todo el tiempo.
Una experiencia teatral innovadora, donde distintos lenguajes escénicos y dispositivos
tecnológicos se funden en una obra intensa, divertida y muy original. Un
biodrama performático salvaje, punk y cursi. Espectáculo presentado en
castellano.
ESTRENO ·
"HAMLET" con Ian McKellen (Subtítulos en castellano)
Viernes 25 de
abril a las 19.30 horas.
Con su papel protagónico en esta producción de Hamlet, la
experiencia de McKellen en la actuación shakespeariana abarca ya ocho décadas,
desde los años 50 hasta la década de 2020. ¡Dudamos que haya muchos actores con
un currículum shakespeariano más extenso! El método de Mathias consiste en
filmar Hamlet en cada rincón del Theatre Royal de Windsor. La única toma
exterior muestra a McKellen deambulando alrededor del edificio, como si ansiara
ser parte de la acción en su interior. Lo que sigue bien podría interpretarse
como el sueño de un actor veterano de volver a interpretar a Hamlet. Pero lo
que realmente impacta es el uso ingenioso que Mathias hace del espacio teatral.
Hamlet tiene su propio cuarto privado, equipado con una bicicleta estática y espadas
de esgrima. Claudio agasaja a Rosencrantz y Guildenstern en un salón de
hospitalidad. Tras burlarse públicamente de Polonio en el vestíbulo del teatro,
Hamlet, después de asesinar al anciano, es retenido en uno de los baños.
Lady Macbeth está
sola esta noche - En conjunto con "Lear y Neruda"
Sábado 26 de abril
a las 19 horas.
Lady Macbeth visita a las brujas y las increpa. ¿Por qué
la soledad, la insatisfacción? Exasperada, rota, pregunta a los cuatro vientos
del destino quién la puede auxiliar. ¿Qué mancia debe recorrer para quitarse la
pena, para que le curen el mal de ojo? Todos estos interrogantes acuden a ella
en su noche más oscura, delante de la atenta mirada de las brujas. Dramaturgia
de Patricia Suárez.
"Lear y
Neruda". Lectura de Antonio Grimau - Luego de "Lady Macbeth está sola
esta noche"
Sábado 26 de abril
a las 19 horas.
Los invitamos a disfrutar de una lectura en la que Rey
Lear de William Shakespeare es intervenida con poemas de Pablo Neruda. Los
versos del poeta amplifican las emociones del monarca en su viaje de poder,
traición y locura, creando un diálogo poético entre la palabra shakespeariana y
la intensidad lírica de Neruda. La fusión de ambos lenguajes profundiza en la
soledad y el desgarro del personaje, ofreciendo una experiencia íntima y
conmovedora, donde la poesía resuena en cada fragmento, dando nueva luz al dolor
y la grandeza del viejo rey. Dramaturgia de Patricio Orozco.
ESTRENO ·
"MACBETH" con David Tennant y Cush Jumbo (Subtítulos en castellano)
Sábado 26 de abril
a las 20 horas.
David Tennant y Cush Jumbo lideran un elenco estelar en
esta fascinante nueva producción de Macbeth de Shakespeare, filmada en vivo en
el Donmar Warehouse en Londres, especialmente para la gran pantalla. La
inquietante intimidad y la acción brutal se combinan a gran velocidad mientras
Max Webster dirige esta trágica historia de amor, asesinato y el poder
renovador de la naturaleza. Con una puesta en escena llena de imaginación y
sorpresas, el sonido envolvente 5.1 del cine coloca al público dentro de las
mentes de los Macbeth, preguntándose si alguna vez somos realmente responsables
de nuestras acciones.
Las entradas se entregarán de manera gratuita en la
boletería del teatro el día de la función (sólo 2 entradas por persona) por
orden de llegada a la fila de espera. La cantidad de entradas a entregar de
manera gratuita está sujeta a la disponibilidad que tenga cada función.
Adquiriendo el bono contribución disponible en Eventbrite
te asegurás la posesión de tus entradas, el ingreso con prioridad y la
ubicación en un sector especial en la platea.
Para más info,
ingresar a la web de Fundación Romeo
Una historia de pérdidas y de búsquedas: las de la propia
identidad, las de un cuerpo, las de los culpables de un crimen atroz. A partir
del asesinato de la activista transexual Hande Kader en Turquía, Paco Gámez no
busca tanto la recreación del suceso como un recorrido por una vida borrada. Lo
documental se mezcla con lo poético para transformar a Hande en heroína de una
tragedia contemporánea que se esconde en los silencios y en todo lo que su
entorno borra, evita y omite.
Elenco: Payuca, Mario Alarcón, Mariana Genesio Peña, Marcelo
Savignone, Paula Mbarak, Antonia Bengoechea, Diego Gentile, Gustavo Pardi, Inda
Lavalle, Sofía Diéguez, Tomás Pol.
Coordinación de producción técnica Mariano Fernández. Coordinación
técnica de escenarios Agustín Rodríguez, Guido Napolitano, Cecilia Núñez.Coordinación
de talleres de realización escenográfica Luciana Hernández. Coordinación de
talleres de vestuario Camila Ferrín, Coordinación de producción artística Daniela
Cristóbal, Anita Co, Asistencia de diseño audiovisual VJ Ram On. Asistencia de
iluminación Diego Becker. Asistencia de escenografía Cinthia Chomsky. Asistencia
de vestuario Natalia González, Asistencia de dirección Montserrat Godia, Puesta
de sonido Ricardo Nikias, Maximiliano Díaz. Realización musical y diseño de
sonido Tomás Pol. Diseño de movimiento Marcelo Savignone. Diseño audiovisual
Moreno Pereyra. Diseño de iluminación Ricardo Sica. Diseño de escenografía y
vestuario Marlene Lievendag, Micaela Sleigh. Dirección Corina Fiorillo.
Funciones: Jueves a domingos a las 20 horas
Duración: 90 minutos
Valor de las localidades: Platea $ 12.500 jueves $ 7.500