Un espectáculo flamenco del bailaor gaditano Eduardo Guerrero
Platea y palcos $25.000 - Pullman $20.500 - Super Pullman
$17.000
Teatro Presidente Alvear: Av Corrientes 1659 CABA
Un espectáculo flamenco del bailaor gaditano Eduardo Guerrero
Platea y palcos $25.000 - Pullman $20.500 - Super Pullman
$17.000
Teatro Presidente Alvear: Av Corrientes 1659 CABA
![]() |
Desde el viernes 27 de junio
Agosto de 2012. En un estacionamiento de Leicester, debajo de un sector con una R marcada en el asfalto, son hallados los restos de Ricardo III. No es un lugar habitual para el enterramiento de un rey. Así empieza nuestra historia: una disección, no solo del turbulento pero breve reinado de Ricardo, sino también de la maldad humana que, consciente o inconscientemente, forma parte de nuestra naturaleza biológica y psicológica. Ricardo, deforme y maquiavélico, tirano y sanguinario, nos recuerda que el mal forma parte de nuestra vida diaria. Que el mal es inherente al ADN humano, que la maldad y la bondad anidan en el corazón del hombre. El infierno está vacío. Todos nuestros demonios están aquí.
Elenco: Joaquín Furriel, Luis Ziembrowski, Ingrid Pelicori,Belén Blanco, María Figueras, Marcos Montes,Luciano Suardi, Iván Moschner, Luis "Luisón" Herrera, Silvina Sabater.
Dirección Calixto Bieito
Funciones: miércoles a sábados a las 20 horas y los domingos a las 19 horas.
Duración: 1 hora 50 minutos.
Valor de las localidades: Platea $ 17.000 Pullman $ 12.000, Miércoles $ 10.000
Teatro San Martín, Sala Martín Coronado: Av Corrientes 1530 CABA
F1, la película (2025). Dirección:
Joseph Kosinski. Actores: Brad Pitt, Damson Idris, Kerry Condon, Javier Bardem,
Tobias Menzies, Kim Bodnia, Shea Whigham, Sarah Niles, Samson Kayo, Lewis
Hamilton. Género: Acción, Drama. Origen: Estados Unidos. Género: Acción, Drama.
Origen: Estados Unidos. Duración: 2 horas 35 minutos, Versiones: Subtitulado,
español. Formato: 2D, 4D. ATPR
Humor, acción y vértigo en las pistas
El protagonista, Sonny Hayes (Brad Pitt), fue un importante corredor de la Formula 1 en los años 90, un ex campeón, lo dejo todo de lado después de un accidente. Ya pasaron 30 años y este se reencuentra con su ex compañero Rubén Cervantes (Javier Bardem) quien está a cargo de un equipo de Fórmula 1 donde las finanzas no están del todo bien y le pide que vuelva a las pistas para consolidarse como el mejor piloto del mundo.
Ahora debe correr junto a Joshua Pearce (Damson Idris). Este es un joven corredor, impulsivo, que busca dejar su nombre en lo más alto del equipo. A medida que pasan las prácticas y las carreras, el pasado se hacen sentir y llegan los recuerdos, su compañero de equipo es uno de sus rivales, y aquí se cruzan dos generaciones con historias distintas, sueños y casi en algún punto un mismo anhelo.
El actor Brad Pitt, a sus 61 años, se luce como protagonista y productor, tiene carisma y sabe seducir; el actor español Javier Bardem le da todos los matices que requiere su papel y tiene muy buena química con Pitt; el británico Damson Idris interpreta un personaje que nos permite observar sus tropiezos, deseos e incomodidades; Kerry Condon forma parte del equipo y está brillante, le da ese toque femenino dentro de un deporte claramente masculino. El resto del elenco es de lujo en esta superproducción.
La película cuenta con la destacada dirección y que además es uno de los productores de Joseph Kosinski ("Top Gun: Maverick"), quien sabe dar el dinamismo, darle un equilibrio a cada plano y la adrenalina necesaria para que cada espectador se acerque más a la acción. Tiene un buen montaje, con momentos cargados de tensión, silencios en secuencias precisas y aborda varios temas dentro de esta competencia deportiva.
La fotografía de Claudio Miranda ("La vida de Pi", "Oblivion") es maravillosa, con una buena paleta de colores, la estupenda banda sonora de Hans Zimmer ("Gladiador", "Interstellar") y la iluminación le da una buena estética a esas rivalidades, entre otros elementos. Te sugiero una sala que tenga una buena pantalla y que cuente con buen sonido para disfrutarla en toda su plenitud. Muy Buena
Dato: F1, la película, contiene varias escenas con luces intermitentes que pueden afectar a personas susceptibles a la epilepsia fotosensible o a padecer otras fotosensibilidades.
M3GAN 2.0 (2025). Dirección: Gerard Johnstone. Actores: Allison Williams, Violet McGraw, Jenna Davis, Amie Donald, Ivanna Sakhno, Timm Sharp, Jemaine Clement, Brian Jordan Alvarez, Jen Van Epps, Aristotle Athiras, Género: Ciencia Ficción, Terror, Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 59 minutos. Versiones: Subtitulado, español. Formato: 2D, 4D. P13 CR
Dos años después del incidente M3GAN, Gemma revive su muñeca AI para enfrentar a Amelia, un robot militar creado por contratistas que robaron la tecnología de M3GAN. Buena
La Venganza (2024). Dirección: Gustav Möller, Actores: Sidse Babett Knudsen, Sebastian Bull Sarning, Dar Salim, Marina Bouras, Olaf Johannessen, Jacob Lohmann, Siir Tilif, Rami Zayat, Mathias Petersen, Ida Cæcilie Rasmussen, Género: Drama, Thriller. Origen: Dinamarca, Suecia, Francia. Duración: 1 hora 40 minutos. P16.
Eva, una guardiacárcel con firmes convicciones, enfrenta el dilema más difícil de su vida cuando un joven de su pasado es trasladado al penal donde trabaja. Sin revelar su secreto, pide ser asignada al mismo pabellón, el más duro y violento. Así comienza un thriller psicológico cargado de tensión, donde el sentido de justicia de Eva la empuja a tomar decisiones que pondrán en juego su moral… y su futuro. Regular
Cuidadoras (2025). Dirección: Martina Matzkin y Gabriela Uassouf. Género: Documental. Origen: Argentina, Chile. Duración: 1 hora 20 minutos.P13
Son los primeros días de Luciana, Maia y Yenifer como cuidadoras en un hogar de ancianos. Como mujeres trans, es la primera vez que acceden a un empleo formal: hasta este momento sólo han ejercido la prostitución. Con el correr de los días y al compartir la vida en esos pasillos aislados del mundo, cuidadoras y residentes forjan vínculos cada vez más profundos. De a poco, ese lugar extraño deviene para ellas -también- un hogar.
Exterminio La evolución (2025).Dirección: Danny Boyle. Actores: Aaron
Taylor-Johnson, Jodie Comer, Ralph Fiennes, Jack O'Connell,
Erin Kellyman, Edvin Ryding, Chi Lewis-Parry, Nathan Hall, Cecilia Crossland.
Género: Terror, Ciencia Ficción. Origen: Estados Unidos, Reino Unido. Duración:
1 hora 55 minutos. Versiones: Subtitulada, español. Formato: 2D, 4D. P16 con
reservas
En un paisaje medieval, entre el terror y el apocalipsis zombi
Han pasado varios años de que se desato el virus de la rabia,
existen personas que son zombies; si te muerden, te contagian y te matan. Por
eso, un grupo de sobrevivientes vive en una pequeña isla que se se comunica con el continente a través de una
carretera, pero cuando sube la marea esta queda cubierta y nadie puede
circular. Además hay una enorme puerta que se cierra y nadie puede ingresar a
través de ese camino, todo está vallado y con vigilancia día y noche. Esos
pobladores no saben que está pasando en el mundo. Spike (Alfie Williams) ya
tiene 12 años y debe aprender como protegerse de los infectados, por eso sale con
su padre Jamie (Aaron Taylor-Johnson) de la aldea por primera vez para matar a
los contagiados y adquirir conocimientos.
Todo el pueblo se queda esperando su regreso, van preparando
una gran fiesta para recibirlos y agasajarlos. Estos viven momentos
terroríficos del otro lado, pasan por varios peligros y vuelven victoriosos.
Todos celebran, Jamie se emborracha y tiene sexo con su amante Rosey (Amy
Cameron), su hijo a cierta distancia los ve, se enoja mucho y se va a cuidar a
su mamá Isla (Jodie Comer) quien siempre está enferma y en cama. Luego termina
enfrentándose con su padre.
Los días de Isla y Spike cambian cuando el niño habla con Sam
(Christopher Fulford) y este le cuenta que del otro lado vive el doctor Kelson
(Ralph Fiennes), este niño distrae a todos y huye junto a su madre, su único objetivo
es salvarla y afronta todos los riesgos
para lograrlo y encontrar a este médico del otro lado del vallado. Esto se
desarrolla en una Gran Bretaña en cuarentena donde no puede irse del país
ningún poblador, ni sano ni contagiado. Aparecen barcos con una tripulación de
franceses y suecos que patrullan las aguas verificando que se cumpla la
cuarentena y luchan contra el mal.
Cuenta con destacadas actuaciones: Alfie Williams con tan
solo 14 años; la actriz de teatro británica Jodie Comer ("El club de los
vándalos"); Ralph Fiennes en un papel mordaz, quien hace un interesante
analices sobre la muerte, entre otras reflexiones y el resto del elenco realiza
correctas interpretaciones. Contiene escenas emotivas y una secuencia de imágenes
del pasado terroríficas y dolorosas.
Las escenas de muerte son brutales, mucha sangre, se ven
vísceras, entre otros órganos humanos y desnudos, bien gore, con mucha acción,
un ritmo vertiginoso y se toma sus tiempos para darle un tinte político y social. La dirección, el trabajo de cámara, el
montaje y la fotografía están muy bien. Los paisajes y la ambientación
postapocalíptica muy bien logrados. Nos resta esperar “28 años después: El
Templo del Hueso” el estreno está previsto para el 16 de enero de 2026, retoma su personaje como Jim, Cillian Murphy y
la dirección se encuentra a cargo de Nia DaCosta (Candyman, 2021), con el guion
de Alex Garland. Se piensa darle un cierre
a la saga con "28 años después Parte 3" en el 2027. Muy Buena
Elio (2025). Dirección: Adrian Molina, Madeline Sharafian y Domee Shi. Actores (voces originales): Zoe Saldaña, Yonas Kibreab, Remy Edgerly, Jameela Jamil, Brad Garrett, Young Dylan, Género: Animación. Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 39 minutos. Formato: 2D, 3D, 4D. ATP.
Una montaña rusa de
emociones
Elio Solís (voz: Yonas
Kibreab) es un niño que no tiene padres. Estos fallecieron en un accidente y quedo
a cargo de su tía Olga Solís (voz: Zoe Saldaña), y no se siente cómodo con
ella. Olga busca un ascenso profesional en la NASA, busca desechos galácticos y
ha dejado de lado su deseo de ser astronauta. Elio un día va a una exhibición
sobre el cosmos y escucha un parlamento de Carl Sagan sobre la posibilidad de
vida extraterrestre.
Este niño sufre bullying
escolar por parte de sus compañeros y siente que todos sus problemas pueden
resolverlos los extraterrestres si lo abdujeran, para esto una noche decide
armar un mensaje en una playa y se acuesta en la arena mirando al cielo hace el
pedido. Insólitamente es llevado en una gran nave espacial por los extraterrestres
y se encuentra con un grupo de personajes intergalácticos, una vez allí vivirá
una experiencia única. Para que en la Tierra no sientan la falta de Elio estos
seres envían un clon del niño.
Todos los personajes
están bien construidos, es visualmente cautivadora y atractiva. Cuenta con una buena
animación, con colores vibrantes y el diseño espacial estupendo, acompañada por
el humor, la emoción y la acción en una aventura divertida. Toca varios temas
como la soledad, el lugar de pertenencia, el compañerismo, la aceptación, los
vínculos familiares, entre otros. Dentro
de los créditos finales tenes una escena extra. Buena.
El año que nunca llegó (2024). Dirección y Guion: Bogdan Mureșanu.
Actores: Adrian Văncică, Nicoleta Hâncu, Emilia Dobrin, Iulian Postelnicu,
Mihai Călin, Andrei Miercure, Luca Toma, Ioana Flora, Vlad Ionut Popescu,
Marian Râlea, Origen: Rumanía. Duración: 2 hora 18 minutos. P13
Al borde de la revolución en la Rumanía de 1989, seis vidas se cruzan en medio de protestas y luchas personales, que desembocan en la explosiva caída de Ceausescu y del régimen comunista.
Kabaddi (2024). Dirección: Pablo José Meza. Actores: Mariangeles Bonello, Sergio Janusas, Manuela Sánchez, Lorenzo Dieguez, Yago Ardel. Origen: Argentina, Brasil. Duración: 1 hora 26 minutos. P13Cinco amigos se encaminan a un fin de semana de ocio y juegos en una isla del Delta. La vegetación salvaje, el agua turbia del río y la inmensa casa fría constituyen el ambiente perfecto para calentar los cuerpos con un Kabaddi; juego ancestral basado en el entendimiento y la confianza entre los jugadores del equipo, y valores centrales de la clase media argentina. Al menos, mientras van ganando. Una vez varados en la isla debido a una huelga de barcos, el salvaje, turbio y frío escenario hará que asuntos irresueltos emerjan arrastrando a los amigos a una competencia uno contra el otro en un amargo juego de prejuicios e intolerancia que expondrá los auténticos pensamientos de los jugadores y tal vez, algunos de los nuestros.
@susanasalerno1El programa de radio "Vía Zappia" se transmite los miércoles a las 19:00 horas por AM 1230 Creativa.
Es un programa de espectáculos y teatro, conducido por Silvia Zappia. Además de la transmisión en radio, también se puede ver y escuchar el programa en plataformas como Facebook y Instagram.
Conducción: Silvia Zappia.
Temática: Espectáculos, teatro y cultura.
Horario: Los miércoles a las 19:00 horas.
Radio: AM 1230 Creativa.
Columnistas: Incluye columnas de cine, como la de Susana
Salerno.
Repetición: El programa se repite los viernes a las 15:00
horas por Contenidos tv radio Multimedio.
Un crudo poema real con alas de libertad.
La historia narrada en distintos tiempos (1868 y 1914), nos presenta a dos mujeres unidas por un lazo indestructible, a pesar de ellas.
Dos mujeres. Dos miradas que cobran vida en un texto
sensible.
Por un lado la mujer violentada, poseída por un pasado
que la atormenta. Por otro, la mujer que lucha por recuperar su identidad,
invocando al pasado en esta dura empresa.
La mujer y su rol en una sociedad y un tiempo en el que
reina el patriarcado.
El devenir de la historia nos lleva a desmitificar a los
hombres que "escribieron" con sangre nuestra historia. Los mismos que
reaparecen cíclicamente, a través de los tiempos, y que hoy siguen escribiendo
la historia con "nuestra sangre".
Un texto fuertemente reflexivo, que nos muestra que la
memoria no se apaga y las voces no se callan.
Dramaturgia: Selva Palomino. Actúan: Luciana Procaccini, Gabriela Villalonga.Vestuario: Jorge Hirschfeld, Sombreros: María Auzmendi, Edición de sonido: Ariel Piccinali, Fotografía: Iván Lifschitz, Diseño gráfico: Iván Lifschitz, Asistencia: Iván Lifschitz. Producción: Fabi Maneiro, Puesta en escena: Fabi Maneiro, Dirección: Fabi Maneiro.
Entrada: $ 15.000,00 - Viernes - 20:30 hs - Hasta el
25/07/2025
Ph Grafica para redes A 3
El programa de radio "Vía Zappia" se transmite
los miércoles a las 19:00 horas por AM 1230 Creativa.
Es un programa de espectáculos y teatro, conducido por Silvia Zappia. Además de la transmisión en radio, también se puede ver y escuchar el programa en plataformas como Facebook y Instagram.
Conducción: Silvia Zappia.
Temática: Espectáculos, teatro y cultura.
Horario: Los miércoles a las 19:00 horas.
Radio: AM 1230 Creativa.
Columnistas: Incluye columnas de cine, como la de Susana
Salerno.
Repetición: El programa se repite los viernes a las 15:00
horas por Contenidos tv radio Multimedio.
Como entrenar a tu
dragón (2025). Dirección: Dean DeBlois. Elenco: Mason Thames, Nico Parker,
Gabriel Howell, Julian Dennison, Bronwyn James, Harry Trevaldwyn, Peter
Serafinowicz, Nick Frost y Gerard Butler. Género: Aventura. Origen: Reino
Unido, Estados Unidos. Duración: 2 horas 5 minutos. Versiones: Subtitulada,
español. Formato: 2D, 3D y 4D. ATPR
Atrae a viejos y nuevos espectadores
Sigue manteniendo
su esencia, ahora como live action, todo trascurre en la isla de Berk, donde
los vikingos y los dragones luchan por mantener su lugar y sobrevivir.
Hiccup (Mason Thames) es un adolescente, hijo del jefe del lugar Stoick el
Vasto (Gerard Butler) un gran guerrero, rudo y valiente; pero Hipo es todo lo
contrario: es débil, sensible y temeroso, por lo tanto sufre bullying por parte
de otros jóvenes de la aldea.
Hiccup es muy ingenioso y construye una máquina especial
para atrapar a “Furia nocturna” una
especie de dragón del que todos hablan pero no tienen mucha información debido
a que su color le permite esconderse entre las nubes. Una noche, la aldea es
atacada por dragones y con esta máquina especial creada por Hiccup le dispara y
recién al otro día, cuando camina por el bosque se encuentra con este dragón y
descubre que su cola está dañada.
“Stoick el
Vasto” se va con otros guerreros para descubrir la cueva de los dragones y
luchar contra ellos mientras lo deja a Hiccup junto a otros jóvenes para que
reciba instrucciones y sea un valiente vikingo. Pero él en sus ratos libres va
al refugio del temido dragón “Furia nocturna” y lentamente ambos se van conociendo
y terminan convirtiéndose en amigos inseparables.
Esta tribu
vikinga sufre los ataques de distintos tipos de dragones, estos han matado a familiares, roban ovejas, entre otras
situaciones dolorosas, ambos son enemigos pero también es la lucha por el
territorio dado que quienes estaban primero eran los dragones y los humanos le
ocuparon su lugar.
Esta es una gran aventura
sobre la amistad de seres distintos como lo son Hiccup y Chimuelo que comparten la comida y los vuelos, entre
otros momentos. Además, habla de los vínculos, las pérdidas, el perdón y el
compañerismo, entre otros temas. Contiene momentos muy tiernos, emocionantes y
de humor y también se da sus tiempos para darnos su toque romántico entre los
personajes que interpretan Mason Thames (“El teléfono negro”) y Nico Parker ("Bridget Jones: Loca por
él"). Gerard Butler como el padre y el resto del elenco secundario en
sus personajes están correctos y
tiene situaciones que te llevan a reflexionar.
Los efectos
especiales son fabulosos, con grandes combates, bien épica, la presencia de los
dragones sobrepasa la pantalla, se destacan especialmente en las escenas de
vuelo, lograda su animación y su expresividad, por ejemplo en su mirada. Una
bella fotografía acompañada con escenarios naturales, crea buenas atmósferas.
Posee una gran banda sonora, un buen vestuario, una película para disfrutar,
entretenida y para sentir que estas
volando entre dragones. Muy Buena
Fuera de temporada (2023). Dirección: Stéphane Brizé. Actores: Guillaume Canet, Alba Rohrwacher, Sharif Andoura, Lucette Beudin, Emmy Boissard Paumelle, Hugo Dillon, Johnny Rasse, Gilberte Bellus, Jean Boucault, Pauline Tamestit-Le Morlec, Tina Chemillé, Corentin Le Divellec, Emmanuelle Taulet, Cédric Hedont, Claire Parent. Género: Drama romántico. Origen: Francia. Duración: 1 hora 55 minutos. P13
El amor vuelve a llamar a su puerta
Narra los
momentos que vive un famoso actor, Mathieu (Guillaume Canet), decide tomarse
unos días de descanso en un hermoso hotel de lujo que tiene todas las
comodidades por 7 días y 6 noches en la costa al oeste de Francia. Se siente
ahogado en su interior, acaba de rechazar un trabajo en el teatro a punto de
estrenar y este era su debut. Por esas casualidades que tiene la vida se
encuentra con Alice (Alba Rohrwacher)
con quien tuvo un gran amor hace unos 15 años.
Mathieu
está en crisis y a punto de cumplir cincuenta años y Alice es profesora de
piano de unos cuarenta años. Ambos ya tienen su familia e hijos respetivamente.
Entre salidas, copas, caminatas, recuerdos y charlas con cierta profundidad, se
cumple el dicho popular “donde fuego hubo cenizas quedan” y pasan momentos
llenos de pasión. Muchas preguntas surgen entre ellos, por ejemplo, que hubiese
pasado si seguían juntos.
El film cuenta con las destacadas actuaciones de Guillaume Canet (“Asterix y Obelix,
El reino del medio") y Alba Rohrwacher (“María Callas”), ambos actores tienen buena química
y los personajes secundarios le dan los toques necesarios a su desarrollo. Contiene
interesantes reflexiones, situaciones cautivadoras y atractivas, nos va dando
pinceladas de humor, en una historia de amor llena de ternura, nostalgia y
dulzura. Todo envuelto de un sugestivo paisaje y con colores apropiados para
cada escena. Buena.
Gatillero (2025). Dirección: Cristian Tapia Marchiori. Actores: Sergio Podeley, Julieta Díaz, Ramiro Blas, Maite Lanata, Mariano Torre, Matías Desiderio, Susana Varela, Gonzalo Gravano, Bianca Di Pasquale, Carolina Saade. Género: Thriller. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 20 minutos.
Un thriller de acción filmada
en un solo plano secuencia
La mayor parte de
la historia transcurre durante una noche en la Isla Maciel. Allí conocemos a “El
Galgo” (Sergio Podeley), que estuvo preso y recientemente obtuvo su libertad. Es
un ex sicario, alcohólico, tiene una hija pequeña a la cual hace mucho que no
ve, en su primer salida asalta un almacén y en su huida a una cuantas cuadras
es detenido por unos policías quienes le sacan todo el dinero, sigue corriendo por
las calles y se encuentra con otros conocidos delincuentes, dice que ahora
trabaja solo pero estos le ofrecen un trabajo.
La misión es muy
sencilla: solo tienen que dar un susto disparando varias veces contra un comercio
y lo acompañan otros jóvenes. Galgo desde un principio aclaró que trabaja solo,
por lo tanto busca la manera de apartase de sus acompañantes y va solo. Todo
termina en una gran trampa tendida por Lalo (Matías Desiderio, "Palermo
Hollywood") y Noni (Mariano Torre,
"Los ricos no piden permiso"), parece que hay cuentas que tienen que
saldar y todo indica que hirió a “La
Madrina” (Julieta Díaz "No me rompan") la jefa de la banda.
A partir de ese
momento es una carrera contra reloj, en
la cual varios son quienes lo quieren matar y quien le ofrece su ayuda es Nilda
(Susana Varela, “Carancho”), la dueña de un merendero. Por otra parte, vemos en
el lugar, un grupo de pobladores que son trabajadores, estudiantes,
comerciantes, que quieren terminar con
el narcotráfico en el barrio y varios de estos se unen en esta gran batalla.
El director asumió
varios riesgos entre las locaciones, realiza
una filmación en un solo plano secuencia y una cámara que se mueve en todo
momento. Logra buenos resultados con el protagonista Sergio Podeley (Verano del
98", "Okupas", “Soy tóxico”) que tiene una gran destreza en su
cuerpo y una gran preparación entre lo físico y actoral. Lo acompaña un destacado
elenco secundario: Julieta Díaz, Maite Lanata, Ramiro Blas, Mariano Torre
Matías Desiderio, Susana Varela, Gonzalo Garavano y Bianca Di Pasquale.
Contiene varios
conflictos, un ritmo que no da respiro, con varias escenas de acción, a pura
adrenalina, ingeniosas y en escenarios reales. Un sólido policial, con toques
de western donde en ese recorrido veremos distintos hechos con calles llena de
pintadas, esquinas, puentes, la orilla del rio, persecución, mientras los
políticos miran para otro lado. Lo que observamos son seres abandonados,
asfixiados, autoridades envueltas en la corrupción y un Estado ausente. Buena
Cuando las nubes esconden la sombra (2024). Dirección: José Luis Torres Leiva, Interprete: María Alché, Género: Drama. Origen: Chile, República de Corea, Argentina. Duración: 1 hora 11 minutos. ATP
María es una actriz que viaja a Puerto Williams para protagonizar una película. Una fuerte tormenta no permite que el equipo llegue a tiempo, por lo que deberá permanecer sola.
Busca ayuda para unos fuertes dolores de espalda, lo que la llevará a descubrir los lugareños de la ciudad más austral del mundo y una historia pendiente en su vida. Esta es una historia de espera y un encuentro accidental entre María, la naturaleza más austral del continente y sus habitantes. Buena
Sergio, Carla y Alexis fueron abusados sexualmente en sus infancias por miembros de la Iglesia Católica Argentina. Hoy intentan rearmarse y superar el trauma.
El programa de radio "Vía Zappia" se transmite
los miércoles a las 19:00 horas por AM 1230 Creativa.
Es un programa de espectáculos y teatro, conducido por
Silvia Zappia. Además de la transmisión en radio, también se puede ver y
escuchar el programa en plataformas como Facebook y Instagram.
Conducción: Silvia Zappia.
Temática: Espectáculos, teatro y cultura.
Horario: Los miércoles a las 19:00 horas.
Radio: AM 1230 Creativa.
Columnistas: Incluye columnas de cine, como la de Susana
Salerno.
Repetición: El programa se repite los viernes a las 15:00
horas por Contenidos tv radio Multimedio.
A partir del 12 de
junio
Cómo Entrenar a tu Dragón, la esperada adaptación live action del clásico animado, llega a las salas de cine el próximo 12 de junio con Garantía Cinépolis.
El vínculo entre vikingos y dragones vuelve a cobrar vida con el estreno de Cómo Entrenar a tu Dragón, una nueva producción de live action que revive la emoción, el humor y la aventura de la querida saga animada homónima. Esta versión, dirigida por Dean DeBlois (How to Train Your Dragon: The Hidden World; 2019), quien también dirigió las tres entregas animadas originales, promete conquistar nuevamente al público con una historia que celebra la valentía, la amistad y que llega con Garantía Cinépolis®.
La preventa Cinépolis está disponible a través de la web, la app y MovieClub.
En esta versión, el joven actor Mason Thames (The Black Phone, 2022) interpreta a Hipo, un joven vikingo que toda su vida ha aprendido a temer a los dragones, mientras que Nico Parker (The Last of Us, 2023) da vida a Astrid, la amiga y confidente de Hipo. Chimuelo, el emblemático dragón que ha enamorado a millones de espectadores regresa con un realismo sorprendente gracias a los innovadores efectos visuales que lo hacen aún más entrañable y expresivo, sin perder la magia de su adorable animación. Juntos, este equipo enfrenta desafíos que pondrán a prueba sus lazos, mientras descubren el verdadero significado de liderar y proteger lo que aman.
La trilogía animada original se convirtió en un fenómeno global por su emotiva historia y sus personajes entrañables. La historia de Hipo y su improbable amistad con un Furia Nocturna dejó una huella imborrable en la animación y las historias infantiles. Sus secuelas expandieron un universo que rápidamente se transformó en un clásico, elevando a la saga a un lugar privilegiado en las producciones de DreamWorks.
Cómo Entrenar a tu Dragón no solo rinde homenaje a la trilogía original, sino que también introduce una nueva dimensión visual que resonará tanto con las nuevas audiencias como con los seguidores de siempre. El live action trae de vuelta la nostalgia y reinterpreta la historia con una sensibilidad moderna.
Bailarina (2025). Dirección: Len Wiseman, Actores: Ana de Armas, Anjelica Huston, Gabriel Byrne, Lance Reddick, Catalina Sandino Moreno, Norman Reedus, Ian McShane, Keanu Reeves, David Castañeda, Sharon Duncan-Brewster, Género: Acción, Thriller, Crimen. Origen: Estados Unidos. Duración: 2 horas 5 minutos. Versiones: Subtitulada, español. Formato: 2D y 4D. P16
Eve Macarro es una asesina entrenada por la Ruska Roma desde su infancia, la misma organización criminal encargada del adiestramiento de John Wick. En esta violenta historia de venganza, Eve intentará por todos los medios averiguar quién está detrás del asesinato de su padre. En su lucha por conocer la verdad, tendrá que atenerse a las normas de la Alta Mesa y, por supuesto, a las del Hotel Continental, donde descubrirá que existen secretos ocultos sobre su pasado.
Vermiglio (2024). Dirección y Guión: Maura Delpero, Actores: Tommaso Ragno, Giuseppe De Domenico, Roberta Rovelli, Martina Scrinzi, Orietta Notari, Carlotta Gamba, Santiago Fondevila, Sara Serraiocco, Rachele Potrich, Anna Thaler. Género: Drama. Origen: Italia, Francia, Bélgica, Duración: 1 hora 59 minutos. P13
Drama de época ambientado en un remoto pueblo de montaña de los Alpes italianos a finales de la Segunda Guerra Mundial. La historia nos adentra en la familia del maestro local y nos muestra cómo la llegada de un soldado desertor alterará su vida y conducirá a todos sus miembros a un destino inesperado.
Adiós a Las Lilas (2025). Dirección y Guion: Hugo Curletto, Intérpretes: Hugo Daniel Curletto, Jorge Marrale, Hugo Jacinto Curletto, Jazmín Sequeira. Género: Ficción, comedia, falso documental. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 36 minutos. P13
A partir de unos videos registrados en un viaje a Las Vegas con su padre y hermanos, el malogrado director de cine Dany Summer (Hugo Curletto), junto a una productora de dudosa trayectoria (Jazmín Sequeira), convencen al afamado actor Jorge Marrale de interpretar a “Chif”, un comerciante ludópata que, tras hacer una excursión al Gran Cañón del Colorado en ojotas, pierde la vida en un acantilado.
Cuando el excéntrico actor advierte que su personaje no posee una motivación clara en el guion, amenaza con abandonar la película y el proyecto parece naufragar en el intento fallido de Summer por conciliar el idílico mundo de la ficción con el mundo real de su progenitor.
Adiós a Las Lilas - Rueda de prensa (un fragmento)
Mariano y Juan llevan varios años de novios, tienen un perro y una vida aparentemente tranquila. Mariano siempre quiso tener un vivero alejado de la ciudad. Aprovechando que el trabajo de escritor de Juan está más asentado por el éxito de su última novela, deciden hacer ese cambio. Mientras se acomodan a su nuevo espacio y sus nuevas rutinas, reciben la visita de la mejor amiga de Juan, quien trae una noticia y varias preguntas.
El esquema fenicio (2025). Dirección: Wes Anderson, Actores: Benicio del Toro, Mia Threapleton, Michael Cera, Riz Ahmed, Tom Hanks, Bryan Cranston, Mathieu Amalric, Richard Ayoade, Jeffrey Wright, Scarlett Johansson, Género: Drama, Comedia, Crimen. Origen: Estados Unidos, Alemania. Duración: 1 hora 41 minutos. P13
La historia de una familia y una empresa familiar. Presenta: Benicio del Toro como Zsa-zsa Korda, uno de los hombres más ricos de Europa; Mia Threapleton como Liesl, su hija/monja; Michael Cera como Bjorn, su tutor. Con: Riz Ahmed, Tom Hanks, Bryan Cranston, Mathieu Amalric, Richard Ayoade, Jeffrey Wright, Scarlett Johansson, Benedict Cumberbatch, Rupert Friend, Hope Davis.
La quinta (2024). Dirección y Guion: Silvina Schnicer, Actores: Valentín Salaverry, Milo Lis, Emma Cetrangolo, Cecilia Rainero, Sebastián Arzeno, Juliana Muras, Dario Levy, Alejandro Gigena. Género: Drama. Origen: Argentina, Brasil, Chile, España. P16
Rudi y Silvia, junto a sus tres hijos Martín, Federico y Silvina, escapan de la gran ciudad a su quinta para disfrutar las vacaciones de invierno. Cuando Rudi abre la puerta un olor nauseabundo sale del interior; la casa estuvo ocupada. Rudi se lanza de lleno a la tarea de convencer a los vecinos de que el culpable es Tomás, el casero del barrio, a quien pretende echar. Lejos de la mirada de los adultos, los niños vagan mientras tanto por el barrio, cometen errores, curiosean, hasta que sucede algo horrible. Rudi deberá entonces cambiar de planes, cuidar su casa, enterrar el espanto: la superficie es su único mundo posible.
Poesía abierta, rebeldía y libertad (2025). Dirección: Diego D'Angelo, Género: Documental. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 22 minutos. ATP,
El Ciclo Poesía Abierta (1984-1996) tuvo la rebeldía de desafiar al gobierno militar de la época armando encuentros en bares de San Telmo y la libertad de continuar haciéndolo en democracia. Lo organizó el poeta Daniel Giribaldi, a quien acompañaron las más diversas figuras de la escena nacional.
Dan Da Dan Evil eye (2025). Dirección: Fuga Yamashiro y Abel Góngora. Voces Originales: Natsuki Hanae, Morgana Ignis, Mayumi Tanaka. Género: Animación japonesa. Origen: Japón. Duración: 1 hora 33 minutos. ATP
Sigue a Momo, una estudiante de preparatoria proveniente de una familia de médiums, y a su compañero de clase Okarun, un fanático de lo oculto. Momo y Okarun se embarcan en su nueva aventura, viajando a una casa en un pueblo de aguas termales alquilada por Jiji, amigo de la infancia y antiguo amor de Momo, con el objetivo de resolver el misterio que rodea a su familia. Al llegar, unos extraños lugareños descarrilaron su investigación antes de que pudiera comenzar, y el grupo pronto descubre que se esconde algo más bajo la superficie del pueblo de lo que jamás imaginaron.