jueves, 1 de junio de 2017

Comienza Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Buenos Aires (FICDH)

El FICDH es un proyecto que apunta a generar un espacio de debate y reflexión sobre temas de derechos humanos a través de la representación artística en formato documental, ficción y de animación, contenida en la realización de un cine crítico y con compromiso social. Organizado por el Instituto Multimedia DerHumALC-IMD, el FICDH realizará su 17ma edición del 31 de mayo al 7 de junio de 2017 en más de 10 sedes de la capital bonaerense y 1 subsede simultánea en La Plata.

En edición se vuelve imprescindible hacer foco en la problemática de género, considerando las recientes movilizaciones masivas contra el femicidio y las constantes injusticias respecto de la libertad de decidir sobre el propio cuerpo, la identidad y la sexualidad, entre otras cuestiones. Es por esta razón que el lema de este año es “Nuestro cuerpo, nuestro territorio” y abarcará dicho debate desde un enfoque propositivo y transformador.

Se exhibirán 100 obras cinematográficas, entre largometrajes, cortometrajes y mediometrajes y documentales. Filmes de 33 países, 17 argentinos, 46 latinoamericanos, 39 europeos incluyendo películas de Irán, Armenia, India, Jordania, Israel, Tailandia y Myanmar que estarán en pantalla grande, integrando las secciones temáticas: Miradas de Género, FINCA-Ambiente, Memoria, Infancia y Juventud, Migrantes, Panorama, Pueblos Originarios, Cuerpos Cautivos y la tradicional sección Escuelas.

En esta edición, acorde al eje temático central del festival, incluiremos en nuestra programación una variada selección de películas del Festival de Cine de Mujeres - FEMCINE de Chile, único festival del referido país dedicado a la reflexión sobre el desequilibrio en la participación de las mujeres en el cine. Uno de los festivales de cine documental más antiguos del mundo, Dok Leipzig, también tendrá una participación en el FICDH. Esta edición incorpora el Foco Colombia, en vista del diálogo e intención de acuerdo de paz entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias-FARC y Foco Mediterráneo incorporando en la programación el tema de las crisis migratorias y económicas más recientes.

Dentro de sus Actividades Especiales, el FICDH volverá a realizar numerosas charlas-debate, muestras de arte y fotografía, ferias de productos sustentables y recitales, entre otras.

Luego de la experiencia de las funciones inclusivas incorporadas en el Festival Internacional de Cine Ambiental FINCA, también encabezado por el IMD, se repetirá en esta oportunidad con los formatos adecuados para que todos puedan disfrutar de nuestra programación, incluso aquellas personas que tengan discapacidad visual y/o auditiva.

Durante el 2017, el FICDH alcanza sus 20 años de trayectoria. Para esta celebración, está prevista una retrospectiva que contempla una selección de cortometrajes y largometrajes destacados y laureados en los 20 años de realización del festival y cuyos temas siguen siendo pertinentes en la actualidad. Toda la 17ª edición será una celebración por una trayectoria tan rica en luchas, compromiso, satisfacciones, formación de jóvenes y profesionales.

Más info:

http://www.imd.org.ar/festival
htttp://www.facebook.com/Festivalderhumalc
http://twitter.com/derhumalc


No me pienso morir de Mariana Chaud.

"NO ME PIENSO MORIR" Escrita y dirigida por Mariana Chaud Con Sofía Brito, Maruja Bustamante, Claudia Cantero, Graciela Dufau, Tatiana Emede, Julián Larquier Tellarini, Andrés Rasdolsky.
Localidades: 120 pesos. Descuentos para jubilados, docentes y estudiantes con acreditación.
Funciones: jueves a domingo a las 21 hs. en la sala Orestes Caviglia del Teatro Cervantes - Teatro Nacional Argentino: Libertad esquina Córdoba CABA.

martes, 30 de mayo de 2017

Semana de cine italiano 2017

Desde el viernes 02 al 08 de Junio se realizará la 4ta Semana de Cine Italiano  dentro del marco de la 5a Edición del Verano Italiano en Buenos Aires.
Valor de las entradas: 130 pesos (575 pesos por 5 localidades y 1.000 pesos por 10 tickets).
En  Village Recoleta: Vicente Lopez 2050.CABA.

Acompañan esta edición:
Esta cuarta edición de la SEMANA DE CINE ITALIANO ofrecerá una selección de 13 films que muestran el amplio abanico temático-estilístico que comprende la producción de cine italiano actual.
Encabezan el listado de esta edición, el último film de Marco Bellocchio (Regista), “Dulces sueños” (Fai bei sogni (film) adaptación del best seller de Massimo Gramellini del mismo nombre, protagonizado por Valerio Mastandrea y Bérénice Bejo; y “Pericle” (Pericle il nero) de Stefano Mordini, film noir que participó de la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes 2016.

En tono de comedia sorprenderá el enorme Toni Servillo en “Déjate llevar” (Lasciati Andare) de Francesco Amato; Pif (Pierfrancesco Diliberto) quien dirige y protagoniza “En guerra por amor” (In guerra per amore) , entretenida comedia romántica que examina los orígenes de la ascensión al poder de la mafia en los años 40 ; la hilarante comedia de Fausto Brizzi “Per sempre Giovane” (Forever Young) y “La hora del cambio” (L'Ora Legale) del dúo cómico Ficarra e Picone - pagina ufficiale, quienes protagonizan y dirigen un divertido film sobre el mundo de la política.

La voz femenina también será parte de la 4ta edición de la SEMANA DE CINE ITALIANO en Buenos Aires en los films: “Algo nuevo” (Qualcosa di Nuovo) de Cristina Comencini, séptimo largometraje de la directora y “Las últimas cosas” (Pawn Street / Le Ultime Cose) de Irene Dionisio, largometraje debut, que participó de la semana de la crítica en la La Biennale di Venezia 2016.

El dúo creativo compuesto por de directores Davide Barletti y Lorenzo Conte dirige el film “La guerra de los patanes” (La Guerra dei Cafoni) estrenado internacionalmente en el Rotterdam Film Festival, que presenta, en un relato alegórico sobre la lucha entre el bien y el mal, a un grupo de adolescentes en pie de guerra en la Apulia de los años ‘70.

Completan la selección, los filmes de ficción “Beata Ignoranza” de Massimiliano Bruno protagonizada por Marco Giallini y Alessandro Gassman, que aborda con ironía el cambio en las relaciones interpersonales en la era de Internet; “Lo dejo cuando quiero – Masterclass”, (Smetto Quando Voglio – Masterclass) comedia de acción con fuga de cerebros, drogas inteligentes y persecuciones en la antigua Roma, esperada saga de la muy exitosa “Smetto quando voglio” dirigida por Sydney Sibilia en 2014 que dió apertura a la segunda edición de la SEMANA DE CINE ITALIANO en Buenos Aires y “La chica del mundo” (La Ragazza del Mondo), ópera prima de Marco Danieli quien ganó el premio Premi David di Donatello 2017 al mejor director en su opera prima.

Cierra esta excelente selección, el film documental “Fuego en el mar” (Fuocoammare) de Gianfranco Rosi, nominado a mejor largo documental en los premios The Academy Oscar 2017, ganador del Oso de Oro en la pasada edición del Berlinale - Berlin International Film Festival.








jueves, 25 de mayo de 2017

Los estrenos de la semana

Niños, adolescentes, jóvenes y adultos buscan alguna proyección adecuada a sus gustos a través de “LosProtagonistas001”.

-“PIRATAS DELCARIBE: LA VENGANZA DE SALAZAR” (2017). Dirección: Joachim Rønning y Espen Sandberg. Actores: Johnny Depp, Javier Bardem, Brenton Thwaites, Kaya Scodelario, Kevin R. McNally, Golshifteh Farahani, David Wenham, Stephen Graham, Orlando Bloom,  Geoffrey Rush,  Género: Acción/Aventuras. Origen: Estados Unidos.  Duración: 129 minutos. Formatos: 2D/3D/Dolby Atmos/4D.  Versiones: Subtitulada/Doblada. Apta para mayores de 13 años.

Johnny Depp regresa a la pantalla grande como el icónico e intrépido antihéroe Jack Sparrow en la nueva película “Piratas del Caribe: La venganza de Salazar”. Esta animadísima aventura encuentra al Capitán Jack pasando por una mala racha, con la sensación de que los vientos de la mala fortuna soplan fuertemente en su dirección cuando los letales marineros fantasmas, liderados por el aterrador Capitán Salazar (Javier Bardem), se escapan del Devil's Triangle empeñados en matar a todos los piratas del mar, en particular, a Jack.

Esta es la quinta entrega de la saga y sigue teniendo los mismos elementos fantásticos de sus antecesoras, esta no es mejor que la primera pero es mejor que la anterior. Retoma mecanismos que se vieron en la versión inaugural; su primera hora tiene mucha aventura y es súper divertida, además contiene  acción, mucho humor y te cuenta un poco el origen de algunos personajes. Ahora en la segunda hora baja el ritmo y se hace repetitiva, con chistes visuales con poca  gracia y un final apresurado. En esta nueva entrega se incorpora  como villano terrorífico y fantasmal Javier Bardem, quien interpreta en esta oportunidad al Capitán Salazar, un personaje que viene con sed de venganza. Bardem es muy buen actor pero en esta oportunidad no llega a lucirse como lo hizo en “Skyfall”. Quien aporta bastante a la trama es el Capitán Hector Barbossa interpretado por Geoffrey Rush que siempre rinde. Ahora la misión es encontrar el  legendario Tridente de Poseidón, el cuál otorga el control sobre los mares, su desarrollo está relacionado con el subtitulo “ Los hombres muertos no cuentan cuentos”, y para ellos se encuentra el protagonista Johnny Depp quien sigue siendo el Capitán Jack Sparrow con los mismos modismos, tiene mayor energía, pero le faltó algún apoyo, aunque este Kaya Scodelario (“Furia de titanes”) una bella astrónoma y como el joven marinero Brenton Thwaites  (“Maléfica”) quien es poco expresivo y transmite muy poco. Algunas sorpresas y cameos. Estupendos los efectos visuales, maquillaje, banda sonora,  paisajes, técnicamente se luce y te deja entrar en el mundo de los piratas como cuando eras niño. Quédate hasta el último de los créditos porque hay una escena extra. Los productores planean hacer una sexta parte para el 2019.  Buena.
-“UNA CIGÜEÑA EN APUROS” (2017). Dirección: Toby Genkel y Reza Memari. Voces: Tilman Döbler, Christian Gaul, Nicolette Krebitz. Género: Aventuras/Animación, Origen: Luxemburgo/ Alemania/ Noruega/Bélgica. Duración: 85 minutos. Hablada en castellano - Versión 2D y 3D. Apta para todo público con leyenda.

Richard, un gorrión adolescente huérfano al nacer y criado por cigüeñas, está convencido en ser una de ellas. Pero cuando llega la hora de emigrar a África, su familia cigüeña se ve obligada a revelar su verdadera identidad y dejarlo atrás en el bosque, ya que no es un ave migratoria y no sobrevivirá al viaje. Decidido a demostrar que es una cigüeña, Richard se aventura al sur por su cuenta, en autobús, tren, y barco... Junto a la ayuda de un búho excéntrico y un periquito narcisista que canta disco, tiene la oportunidad de alcanzar su objetivo y aprender a aceptar lo que realmente es.

Este es un filme de animación que intenta dar varios mensajes sobre conservación de la naturaleza, la protección de la fauna y la ecología. Dinámica,  colorida y con varios personajes: Palomas vestidas elegantes con un estilo similar al de María Antonieta, cuervos italianos similares a la mafia, entre otros. Su humor es dulce,  con gags  predecibles y bromas ingenuas, acompaña una linda banda sonora. Dedicada a los chiquitos de la familia. Buena.
-“MADRAZA” (2017).  Dirección: Hernan Aguilar. Actores: Loren Acuña, Gustavo Garzón, Sofía Gala, Osmar Nuñez, Chunchuna Villafañe, Mónica Ayos, Ricardo Canaletti, Género: Drama. Origen: Argentina. Duración: 94 minutos. Apta para mayores de 16 años con reservas.

Una porteña de clase media se convierte en asesina a sueldo para intentar así solventar su situación económica y sus vacíos emocionales.

Esta es la ópera prima de Hernán Aguilar, que nos trae una comedia y policial negro, además con una buena dosis de acción y un poco de romance. Narra los momentos que le tocan vivir de golpe a Matilde (Loren Acuña), ama de casa, quien realiza tareas en la cocina para un comedor, una mujer común, sus ingresos son escasos, cuando fallece su marido Carlos después de un asalto y su vida da un vuelco de 180 grados. Le toca vivir distintas situaciones, su esposo era remisero y no le deja ni un centavo, esto la lleva a convertirse en una sicaria. El guión mezcla policial, suspenso, comedia, acción, romance y diversión con un toque al cine de Quentin Tarantino, una banda sonora que acompaña a la perfección y estética muy urbana. Este es el segundo protagónico de la actriz paraguaya Loren Acuña (“Betibú”, “Carancho”, “El Hombre De Al Lado”, “Gilda, no me arrepiento de este amor”. Se destaca esta maravillosa) para interpretar este personaje debió engordar unos 15 kilos; después adelgazar durante la película. El resto del elenco lo conforman: Gustavo Garzón como el detective, Sofía Gala como la ahijada de Matilde, Osmar Núñez como un jefe policial, Mónica Ayos como una amiga de Matilde, Chunchuna Villafañe como una señora de clase alta,  el periodista de policiales Ricardo Canaletti como él mismo, entre otros. Si bien la trama se encuentra satirizada, nos habla de personas en búsqueda de la superación, también están los marginados y una crítica a la realidad sociopolítica y el vivir en una permanente crisis económica. Buena.
-“EL ESGRIMISTA” (2015). Dirección: Klaus Härö. Actores: Kirill Käro, Lembit Ulfsak, Märt Avandi, Género: Drama. Origen: Alemania/Finlandia/Estonia, Duración: 99 minutos. Apta para todo público.

Huyendo de la policía secreta rusa, Endel (Märt Avandi), un joven campeón de esgrima, se ve obligado a regresar a su tierra natal, donde se convierte en profesor de educación física en una escuela local. Pero el pasado le pone frente a una difícil elección.

Este film estuvo entre los 9 preseleccionados al premio Oscar 2016 en la categoría de película de habla no inglesa representando a Finlandia, pero se quedó fuera de las 5 nominadas, en cambio en los “Globos de oro” de este año fue candidata al premio a mejor película extranjera y la que se quedó con la estatuilla fue “El hijo de Saúl”. La trama se encuentra ambientada en 1950, donde un maestro Endel  Nelis huyendo de la policía secreta de Leningrado se instala en Haapsalu, Estonia,  huyendo de la persecución por parte del régimen de Stalin (1878-1953), ya que no comparte sus ideas. Su situación se conoce más a través de las conversaciones entre Endel y su amigo Aleksei (Kirill Käro). Él comienza a acomodarse en la escuela y logra transmitir su gran pasión por la esgrima, de esta forma los niños  pese a que no tienen herramientas (florete, guantes, chaquetilla, careta y calzado) se interesan por este deporte, además lo van tomando como un padre, mucho de esos niños son huérfanos debido a la ocupación rusa. El protagonista mantiene una interesante relación entre entrenador y alumno, así como un diálogo fluido a través de las palabras y las expresiones con la niña Marta (Liisa Koppel, se luce). Hay un atractivo encuentro con el abuelo de un alumno,  (Lembit Ulfsak, protagonista de " Mandarinas (2013)",  un director celoso porque los niños están encantados con su maestro  y un amor (Ursula Ratasepp). Además cuenta con una bella fotografía, el vestuario y banda sonora.  Quizás lo que le faltó es profundizar el pasado de Endel y el tema político. Muy Buena.
-“NOTICIAS DE LA FAMILIA MARS” (2016). Dirección: Dominik Moll. Actores: François Damiens, Vincent Macaigne, Veerle Baetens, Género: Comedia Dramática. Origen: Francia/Bélgica. Duración: 101 minutos. Apta para mayores de 13 años.

Philippe Mars (François Damiens, “El nuevísimo testamento”) es un divorciado, padre de hijos adolescentes, que sueña con ser astronauta. Su vida, ordenada y conformista, cambiará cuando un amigo se escape del psiquiátrico y pida asilo en su casa.

El protagonista Philippe Mars es un programador de computadoras, padre de dos hijos adolescentes y divorciado. Su ex lo deja a cargo a sus hijos porque ella debe irse para trabajar al exterior por algunos días. Su vida se complica demasiado ya que no conoce mucho las actividades de sus hijos, su hermana le aparece con un pedido muy especial y su compañero de trabajo Jerôme (Vincent Macaigne, “Las inocentes”), está algo trastornado psicológicamente y se le instala en su casa. Pero todo no termina ahí; Mars no logra relacionarse con sus hijos no los conoce demasiado y estos logran conectarse con Jerôme quien les mete en su casa a su novia que conoció en la clínica psiquiátrica. Mars es servicial, sensible, amable, bonachón y le cuesta decir que no a las cosas. Además él se siente algo perturbado porque aun sueña con  sus padres fallecidos y sueños no concretados. Surgen una serie de enredos, momentos graciosos, emotivos, absurdos, con buenos toques de la comedia bien negra. Buena.
-“PERDIDOS EN PARÍS” (2016). Dirección: Dominique Abel y Fiona Gordon. Actores: Fiona Gordon, Dominique Abel, Emmanuelle Riva, Pierre Richard, Género: Comedia. Origen: Bélgica/Francia. Duración: 83 minutos. Apta para mayores de 13 años.

Fiona (Fiona Gordon “Rumba”, “El iceberg”), una bibliotecaria de Canadá, llega a París para ayudar a su anciana tía Martha (Emmanuelle Riva) amenazada de ser internada en una residencia de ancianos. Fiona pierde su equipaje y además descubre que Martha ha desaparecido. Este es el comienzo de una cadena de desastres que le harán cruzarse en el camino de Dom (Dominique Abel, “Rumba”, “El iceberg”), egoísta y presumido que le amargará la vida.

Su trama es bastante simple. Es una comedia satírica, escrita, dirigida y protagonizada por el belga Dominique Abel y la canadiense Fiona Gordon  a quienes disfrutamos en el 2009 en una comedia bastante similar que se estrenó con el título de “Rumba”. El film contiene varias situaciones cómicas, está lleno de gags, con encuentros y desencuentros. Su humor es más físico y a veces hasta acompaña a la tragedia. Los diálogos son visuales, con gestos, a través de las coreografías (hasta hay ritmo de tango)  y pocas palabras, tienen algo del cine de Chaplin. Usan mucho los colores: amarillo, verdes vibrantes, rojos y azules y la música es genial. Nos habla del amor, de la muerte, la locura, la soledad,  la solidaridad y del poder elegir. Cuenta con muy buenos actores y bien aprovechados, con momentos tiernos, frases filosóficas y entre las tantas escenas logradas hay una muy divertida y erótica con pantalla partida en la cual ellos están en distintos lugares, pero que no es de mal gusto sino todo lo contrario, está realizada con mucho profesionalismo y sutileza. Tenemos la posibilidad de ver a esa tía de 88 años interpretada por la actriz Emmanuelle Riva (1927-2017), recordada por grandes trabajos y que fuera nominada al Oscar a la mejor actriz por “Amour” (2012). Buena.
-“LA MEMORIA DE LOS HUESOS” (2016). Dirección y Guión: Facundo Beraudi. Intérpretes: Patricia Bernardi, Roxana Mejivar, Juan Nobile, Género: Documental. Origen: Argentina. Duración: 83 minutos. Apta para todo público con reservas.

La esperanza de cientos de familiares de víctimas de desapariciones forzadas está depositada en el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense, que lleva 30 años recuperando e identificando los restos de desaparecidos en Argentina y en más de treinta países. Nada salvo la restitución de los restos a sus familiares puede dar fin a esta búsqueda, para así intentar cerrar las heridas abiertas.

Lamentablemente no les puedo ofrecer un comentario,  se realizó una única función de prensa y el miércoles un Avant Premiere. Pero con una agenda cargada de actividades me resultó difícil concurrir. Mis comentarios en el portal se publican el mismo día del estreno, no después.

-“LA MUERTE NO DUELE” (2017). Dirección: Tomás de Leone. Género: Documental. Origen: Argentina. Duración: 80 minutos. Apta para mayores de 13 años.

Un documental de Tomás de Leone sobre el escritor, abogado y diputado Rodolfo Ortega Peña, la primera víctima de la Triple A, asesinado en pleno centro porteño en julio de 1974.  La historia de un hombre que nació antiperonista, se convirtió al peronismo y murió asesinado por la derecha peronista.

Lamentablemente no les puedo ofrecer un comentario, no se realizo ninguna función de prensa. Mis comentarios en el portal se publican el mismo día del estreno, no después.
Por: Susana Salerno

jueves, 18 de mayo de 2017

Los estrenos de la semana

Puedo disfrutar de una película y que  tal vez pueda llegar a ser mi  favorita.

Por: Susana Salerno

ALIEN COVENANT” (2017).  Dirección: Ridley Scott. Actores: Michael Fassbender, Katherine Waterston, Noomi Rapace, Guy Pearce, James Franco, Género: Ciencia ficción/Terror/Thriller, Origen: Estados Unidos/Australia/Reino Unido/Nueva Zelanda, Duración: 122 minutos. Formatos: 2D/4D, Versiones: Subtitulada/Doblada, Apta para mayores de 16 años.

El equipo enviado a un remoto planeta en el extremo de la galaxia con la nave colonizadora: Covenant, descubre lo que aparenta ser un verdadero paraíso, pero es en realidad un peligroso mundo.

Su desarrollo se encuentra ambientado en el 2104, varios años  después de los hechos de “Prometeo” (2012), pero años antes de los de “Alien: El octavo pasajero” (1979). Aquí la nave Covenant se dirige al planeta Origae-6,  con un nuevo grupo humano, donde se encuentran: un androide,  mujeres, hombres, embriones y todo está a cargo de una computadora cuyo nombre es “Madre”.  Como es de esperar, el paraíso que esperan encontrar puede convertirse en un lugar peligroso y llegar a ser víctimas de los aliens. Es preferible no adelantar demasiados datos de su argumento. Dentro del elenco se encuentra la estupenda actuación de Michael Fassbender interpretando a dos personajes, se destacan: Noomi Rapace y Katherine Waterston (está lejos a Sigourney Weaver), entre otros personajes secundarios. Visualmente es un gran espectáculo, con varias secuencias deslumbrantes,  una gran estética, entretenida y que no da respiro al espectador. Va mezclando varios géneros: la ciencia ficción, la aventura, el terror y el Thriller. Es más gore y violenta,  terrorífica y oscura,  en algunas secuencias hay un claro homenaje a “Alien el Octavo Pasajero” y “Aliens. El Regreso”. Se encuentra bien dirigida y contada  pero en un momento va dando cierta información que no sirve mucho a la trama y posee ciertas pausas que no ayudan y rompen el ritmo. Esta historia continuará. Muy Buena.
-“NADIE NOS MIRA" (2017), Dirección: Julia Solomonoff. Actores: Elena Roger, Guillermo Pfening, Rafael Ferro, Marco Antonio Caponi, Moro Anghileri, Género: Drama,  Origen: Brasil/ Argentina/Colombia/ Estados Unidos, Duración: 102 minutos. Apta para mayores de 16 años.

¿Quiénes somos cuando nadie nos mira? Herido por un desamor, Nico (Guillermo Pfening), actor argentino, se muda a Nueva York con la promesa de un rol en una película y la ilusión de empezar de nuevo. Cuando la película se atrasa se ve obligado a busca cualquier trabajo con tal de aguantar y no abandonar su sueño. Pese a ser blanco y venir de una condición de privilegio, esto lo pone en la misma situación que muchos inmigrantes indocumentados.
Cuando pierde la confianza de su amiga, deberá confrontar las verdaderas razones de su huida, el incierto futuro en Estados Unidos y la posibilidad del regreso.

Se encuentra filmada gran parte en Nueva York y Buenos Aires, por lo tanto los diálogos son en inglés y en español.  En una interesante visión de la directora, guionista, actriz y productora Julia Solomonoff (49), donde toca varios temas, como el  de aquellos inmigrantes latinoamericanos que intentan buscar otra vida o el reconocimiento en una ciudad tan grande como  Nueva York. El protagonista es Nico (la impecable actuación de Pfening, se luce  y no es casual que haya ganado el premio a la Mejor Actuación en Competencia Internacional del pasado Tribeca Film Festival) un argentino que intenta conseguir trabajo allí como actor, empezar su vida nuevamente, dejar atrás el pasado, una tira “Rivales”  exitosa y el amor no correspondido de su productor Martin (Rafael Ferro) quien sigue manteniendo su familia. Alejado de su país, espera que le llegue la posibilidad de actuar en una película en ese lugar y mientras tanto cuida a Theo un bebé de su amiga argentina Andrea (Elena Roger), una profesora de yoga que busca distintas maneras de sobrevivir  y por las noches trabaja de camarero en un bar. Una película que nos habla de la soledad, de la fama, del aislamiento, de los sueños, del fracaso, el orgullo, del desamor, de la identidad  y del desarraigo. Resulta profunda, cruda y nos invita a la reflexión. Cuenta con la estupenda fotografía de Lucio Bonelli, (“Un año sin amor”, “La araña vampiro”).El título de la película nos dice mucho sobre eso de que “Nadie nos mira”. Muy Buena.
-“EL GRAN GOLPE” (2016). Dirección: Steven C. Miller, Actores: Bruce Willis, Christopher Meloni, Dave Bautista, Adrian Grenier, Johnathan Schaech. Género: Acción. Origen: Canadá/Estados Unidos, Duración: 107 minutos. Apta para mayores de 16 años.

Un agente del FBI sigue la pista de unos ladrones de bancos que donan el botín a la caridad. Durante la investigación, el agente descubre que el director de uno de los bancos (Bruce Willis) ha encubierto de alguna manera a los ladrones, lo que creará gran confusión en el caso.

Este film cuenta con un elenco atractivo, más aún porque se encuentra el nombre de Bruce Willis quien seguramente atraerá una gran cantidad de fanáticos. Aquí el protagonista es  Christopher Meloni (“El hombre de acero”), también esta  Bruce Willis, que es el gancho, aunque actúe poco. Contiene todo lo que requiere el género acción y thriller, resulta entretenida y bien pochoclera. Le sobran algunos minutos.  Buena.
-"SI NO DESPIERTO" (2017). Dirección: Ry Russo-Young. Actores: Zoey Deutch, Halston Sage, Logan Miller, Kian Lawley, Género: Drama. Origen: Estados Unidos. Duración: 98 minutos. Apta mayores de 13 años.

¿Qué pasaría si hoy fuera el último día del resto de tu vida? Imagina que sólo te queda un día en la vida ¿Qué harías? ¿A quién besarías? ¿Hasta dónde llegarías para librarte de morir? Samantha Kingston  (Zoey Deutch, “Mi abuelo es un peligro”)  lo tiene todo a su favor: es linda, es popular y sale con el chico perfecto. El viernes 13 de febrero debería ser un día más en su confortable vida pero no lo es: es el último día. O más bien los últimos, porque Samantha se despierta una y otra vez en la mañana de ese viernes y vuelve a vivir la misma jornada hasta que se dé cuenta de que en su mano está realizar cambios en apariencia pequeños que supondrán diferencias enormes para todo su entorno.
Basada en el best-seller internacional, Si no despierto de Lauren Oliver, ahora en Argentina por Ediciones B.

Una historia que se encuentra orientada a un público juvenil femenino. Aquí la protagonista va viendo varias veces el mismo día con algunos problemas o descubrimientos que puede solucionar, esto se encuentra relacionado con vivir vidas paralelas o viajes a través de agujeros de gusanos, algo similar vivía Bill Murray  en “Hechizo del tiempo” (1993). Cuantas veces a uno les gustaría volver a vivir para solucionar algunos errores cometidos, dar amor, ser más bondadosa y comprensiva. En un principio la película tiene buen ritmo, es cautivante e interesante, pero al tener algunas fallas narrativas termina siendo agobiante. Sin contar con un gran presupuesto, "Si No Despierto" a la hora de elegir una salida con un novio o amigas puede resultar una buena alternativa. Buena.
-“PERFECTOS DESCONOCIDOS” (2016). Dirección: Paolo Genovese. Actores: Giuseppe Battiston, Anna Foglietta, Marco Giallini, Género: Comedia Dramática. Origen: Italia. Duración: 97 minutos. Apta para mayores 13 años.

Batiendo todos los records de recaudación en Italia, llega a los cines la divertida comedia italiana Perfectos Desconocidos. Un grupo de amigos se encuentran en una cena y deciden participar de un arriesgado juego: poner sus celulares sobre la mesa y compartir los mensajes y llamadas que cada uno de ellos reciba durante la noche. Sin dudas, la película italiana más divertida y controversial de todos los tiempos.
Además de sus nueve candidaturas a los David de Donatello (equivalente italiano de los Oscar)  y de haber sido incluida en el concurso internacional del festival neoyorquino de Tribeca (único caso de "comedia a la italiana" invitada en 15 años de vida de Tribeca), la película fue comprada para su exhibición en medio planeta y es ahora objeto de negociación para ser filmada de nuevo en lugares tan dispares como España, Qatar, pasando por Francia, Alemania, Suecia y Turquía.

Bienvenida nuevamente una buena comedia italiana a la cartelera, donde  se muestra una cena entre amigos en la que ellos  se animan a un juego que puede ser peligroso, cuando está en juego: lo que puede ser público, privado y secreto. Uno de los elementos es el cuestionado celular en las reuniones, este puede sembrar discordia cuando todos pueden participar de los llamados o mensajes. Tal vez lo que se descubra traiga serias consecuencias. La trama posee diálogos brillantes y  cuenta con buenas actuaciones: Pepe (Giuseppe Battiston, "Pan y tulipanes"); Carlotta (Anna Foglietta, "El ocaso de un asesino"); Rocco (Marco Giallini, "Si Dios quiere");  Cosimo (Edoardo Leo, "Buongiorno, papá"); Lele (Valerio Mastandrea, "Viva la libertá"); Bianca (Alba Rohrwacher "Il papà di Giovanna"), entre otros. Te lleva a reflexionar y a la diversión y en medio de todo se encuentra un eclipse que se dice que ataca el humor de las personas como los animales y las mareas y a estos protagonistas también los puede afectar.  Una película con formato teatral que nos trae una historia donde cualquiera se pude sentir identificado. Muy Buena.
-“ESCUELA TRASHUMANTE” (2016). Dirección: Alejandro Vagnenkos. Interpretes: Alejandra Martinez, Cocheca Coliman, Mirta Torres, Nano Balbo, Pedro Vanrell, Género: Documental. Origen: Argentina. Duración: 90 minutos. Apta para todo público.

Huncal, es un paraje en la provincia de Neuquén donde habita la comunidad mapuche Millain Currical. Una escuela primaria fundada en 1911 que durante más de setenta años no tuvo ningún egresado. Un proyecto que acompaña a la comunidad en el desplazamiento que todos los años realizan en busca de pasturas para sus chivas y ovejas. Una escuela pública que se transforma en punto de encuentro entre diversas formas de ver el mundo; cosmovisiones que entran en conflicto, se complementan y nos invitan a pensar la educación en estos tiempos.

El documental se encuentra dividido en capítulos, cuenta con buenos entrevistados y testimonios. Resulta interesante cada una de las actividades que realizan docentes, alumnos, entre otros y todo bajo un bello paisaje. Buena.
-"PARIR" (2016). Guión: Florencia Mujica, Gabriela Fuentes, Laura Vasquez, Yuruani Rodríguez, Género: Documental. Origen: Argentina. Duración: 86 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas.

Cada 60 segundos nace 1 bebé. Cada día cientos de mujeres dan a luz en hospitales y clínicas. 1 de cada 3 bebés nace por cesárea. Vanesa, Mariana y Nayla están embarazadas. Cada una tiene una historia diferente pero las tres comparten un mismo objetivo: parir naturalmente y disfrutar ese momento trascendental. ¿Qué nos pasa a las mujeres en una sala de parto? ¿Qué hay detrás de esas puertas blancas por las que entran y salen apresurados médicos y parteras? La película se propone develar cómo es ese momento del cual se habla tanto pero se sabe tan poco.

 Lamentablemente no les puedo ofrecer un comentario, no se realizo ninguna función de prensa. Mis comentarios en el portal se publican el mismo día del estreno, no después.
-"LA HIJA"(2016).  Dirección y Guión: Luis Sampieri. Actores: Carolina Paz, Daniel Elías, Gloria Berbuc, Harry Havilio, María del Pilar Fiad, María Laura Carhuavilca, Santiago Paz Posse, Género: Drama. Origen: Argentina. Duración: 90 minutos. Apta para mayores de 13 años.

Los Amado deciden pasar un fin de semana en la vieja y decadente casa de la familia fuera de la ciudad. Las cosas toman un giro inesperado cuando Dominga, la empleada doméstica a cargo de cuidar el patriarca de la familia, Arcadio Amado, da a luz a un bebé, causando confusión y desconcierto y el manto moral que cubre la familia comienza a alejarse. La familia, sin darse cuenta de lo que está pasando, se pasea por un mar de la pereza y la decadencia, donde el interés de cada persona, celos y resentimientos comienzan a revelar desconfianza y pesar, mientras Dominga toma una decisión radical.

Lamentablemente no les puedo ofrecer un comentario, no se realizo ninguna función de prensa. Mis comentarios en el portal se publican el mismo día del estreno, no después.

viernes, 12 de mayo de 2017

4ta Semana de Cine Italiano en Bs As -

Del 02 al 08 de Junio -

Desde el viernes 02 al jueves 08 de junio se desarrollará la cuarta edición en Buenos Aires de la SEMANA DE CINE ITALIANO, a partir de este año, en el Complejo Village Cines Recoleta, organizada por el Istituto Luce Cinecitta con el apoyo de la Embajada de Italia, el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires y el ICE (Agencia Italiana para el Comercio exterior).

Esta cuarta edición de la SEMANA DE CINE ITALIANO ofrecerá una selección de 13 films que muestran el amplio abanico temático-estilístico que comprende la producción de cine italiano actual y contará con la visita de una importante delegación de figuras compuesta por directores y actores que estarán presentando las películas al público local.

Ediciones en Danza en la Feria del Libro.

Los autores estarán presentes en el stand de la editorial en el marco de la Feria del libro