Es el último día de su vida Pablo Picasso sólo, en su
taller limpia pinceles.
Abstraído en sus recuerdos, los acontecimientos de su
vida fluyen desordenados mientras su memoria se empeña, con dificultad, en ordenarlos.
Pinta, escribe, observa detenidamente su obra, ordena bastidores, mientras
intenta apresar los momentos trascendentes de su vida, consciente de la
revolución que produjeron, en las artes visuales del siglo XX, su mirada y su
pincel. En sus noventa años, Picasso no ha tenido otro proyecto más que hacer
arte; cualquier otro hecho ha sido producto del azar, de vivir cada momento
hasta agotarlo, aferrándose a sus caprichos con la certeza que le dio su
omnipotencia.
Es inevitable asociar las etapas de su obra con las
mujeres en su vida.
La intensidad del romance con cada una de ellas, coincide
con etapas de transformación en su pintura. "Un Picasso" es un
monologo polifónico en el que la vida del artista se despliega en diferentes
registros, poético, brutal, humorístico, nostálgico, lúcido... Es un
autorretrato final en el que se celebra la potencia del arte.
Autoría: Javier Margulis. Actúan: Fito Yanelli.
Vestuario: Maria De Los Remedios Ruiz. Diseño de escenografía: Javier Margulis. Realización escenográfica:
Franco Camilato. Redes Sociales: Mateo Margulis Grabación De Sonido: Polarsound
Estudio. Video: Lorenzo Yannelli Dotta. Diseño De Iluminación: Marco Pastorino.
Fotografía: Lorenzo Yannelli Dotta. Arte Gráfica: Gastón Yankelevich. Diseño de
imagen: Mateo Margulis. Colaboración en escenografía: Franco Camilato.
Asistencia de dirección: Juan Repetto. Producción: Mariana Ceccini. Puesta De
Luces: Miguel Tobia.
Dirección: Javier Margulis.
Viernes - 21:00 hs - Hasta el 26/09/2025 y Del 03/10/2025
al 31/10/2025
Una batalla tras otra (2025). Dirección: Paul Thomas Anderson. Actores:
Leonardo DiCaprio, Sean Penn, Regina Hall, Alana Haim, Teyana Taylor, Benicio
del Toro, Wood Harris, Chase Infiniti, Shayna McHayle, D.W. Moffett, John
Hoogenakker, Jim Anderson, Jack Trout. Género: Acción, Comedia, Drama. Origen:
Estados unidos, Duración: 2 horas 41 minutos. Versiones: Subtitulada / español.
P16
Provocadora y entretenida
Nos muestra un grupo de revolucionarios que ayudan a
inmigrantes que cruza la frontera de México a Estados Unidos, y la lucha contra las
detenciones ilegales. Estos revolucionarios utilizan bombas, enfrentamiento con
armas, vuelan torres eléctricas, ingresan a los bancos realizando atracos y
liberan a inmigrantes que están prisioneros y esperan ser deportados.
Vamos conociendo una serie de personajes como a Perfidia
(Teyana Taylor, se luce en su personaje) y a su pareja Bob Ferguson un anti héroe
(Leonardo DiCaprio). Ella se enfrenta y lo humilla al Capitan Steven J. Lockjaw
(Sean Penn, una gran caracterización física, con una gran interpretación y
lenguaje corporal) un líder militar, ambicioso que manifiesta sus emociones de
una manera muy particular. Pero eso no queda ahí; el racista Lockjaw logra
arrestar a Perfidia y luego entre ellos surge un juego de seducción y sexo sin
que lo sepa Bob Ferguson.
Perfidia es una luchadora por la libertad y con un embarazo
avanzado tiene gran habilidad en el uso de armas y no le teme a nada. Luego que
tiene el bebé, Perfidia se siente ahogada por la situación y sucede algo en su
interior; los abandona y decide continuar con sus batallas y en un enfrentamiento
es arrestada y aparece Lockjaw quien le pide que delate a todos sus compañeros
y él le dará protección. Ella le brinda información y desaparece al tiempo.
Pasan 16 años, Bob anda vestido con una bata a cuadros, es
alcohólico, drogadicto y se encuentra perdido como persona, su hija, Willa
Ferguson, ya es una adolescente (Chase Infiniti, está fantástica en su debut en
el largometraje), él trata de contener la situación, pero todo se complica
cuando esta es secuestrada. Entre una serie de hechos complicados por los
inmigrantes ilegales, entre otros temas aparece la figura del Sensei Sergio St.
Carlos (Benicio Del Toro) le da ciertas pinceladas cómicas y entra y sale de
escena con rapidez.
Esta es un cinta coral, siendo un thriller político, una
comedia negra, con un tono de sátira, parodia, llena de acción, persecuciones,
pasando por el western, sin dejar de lado una crítica social con una fuerte
lectura política. En cuanto a las interpretaciones, uno de los problemas que
tiene es que desde lo emocional el vínculo que tienen los personajes de Bob
Ferguson y Willa Ferguson no está del todo logrado y no sobresale la conexión
que existe entre ellos.
Paul Thomas Anderson en este film es el director,
coguionista y productor, lo conocemos por tener una gran ductilidad para transitar
por distintos géneros; lo apreciamos en "Petróleo sangriento",
"El hilo fantasma" y "Magnolia", entre otras. Se destaca un
gran elenco, algunos más aprovechados que otros. Esta película es una
adaptación libre de la novela “Vineland”, de Thomas Pynchon, escrita en 1990,
sobre los movimientos radicales de los años sesenta.
Cuenta con una estupenda banda sonora, fotografía y
dirección de actores, entre otros elementos. Tiene un muy buen ritmo,
prácticamente no da respiro aunque le sobran unos 30 minutos. Casi seguro va a
tener varias nominaciones a los premios Oscar. Buena
Camina o muere (2025). Dirección: Francis Lawrence. Actores: Roman Cooper
Hoffman, David Jonsson, Garrett Wareing, Tut Nyuot, Charlie Plummer, Ben Wang,
Roman Griffin Davis, Jordan Gonzalez, Josh Hamilton, Judy Greer, Mark Hamill
Productores: Roy Lee, Steven Schneider, Francis Lawrence, Cameron
MacConomy.Davis, Charlie Plummer, Ben Wang, Cooper Hoffman, Tut Nyuot, Mark Hamill,
Judy Greer. Género: Terror. Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 48
minutos. Versiones: Subtitulada / español. P16
¿Quién
será el ganador?
Un grupo de
adolescentes se inscriben y son llamados para competir en un concurso anual conocido
como “La larga marcha”. Esta comienza en la frontera de Maine con Canadá hasta
llegar a la costa este de los Estados Unidos, y tiene un reglamento: no hay
paradas, deben caminar constantemente a un ritmo establecido, ya que de lo
contrario mueren. Son más de 500 kilómetros, incluye el día, la noche y el mal
tiempo y gana uno solo, el que logre sobrevivir. Los participantes pueden pedir
agua para sus cantimploras a los soldados que los siguen en camionetas, las
raciones de comida son distribuidas solo por la mañana, aunque pueden llevar su
comida o calzado adicional pero nunca recibirán nada de otras personas que no
pertenezcan a esta competencia. Se acepta el contacto físico con otros, pero
nunca pueden salirse de la carretera. El
premio final consiste en que puedan pedir un deseo que durará por el resto de
su vida.
Este es una
especie de experimento y se supone que no es el primer grupo sino que hubo otros.
Esto es una prueba psicológica en la cual se ve la fragilidad, la rivalidad, la
locura y en la que algunos pueden sufrir una crisis mental, el estrés y la falta de sueño. Quien
los va dirigiendo es el Mayor (Mark Hamill), que da las órdenes para que no
paren y también para que los soldados con sus rifles maten a quienes se
detengan o hagan algo fuera del reglamento. Toda esta caminata es trasmitida
por televisión y muchas personas pueden verlos también en el camino y los
saludan con carteles y gritos a viva voz.
Uno de los
jóvenes es Raymond Davis Garraty 47 (Cooper Hoffman, hijo del desaparecido
Philip Seymour Hoffman, trabajo en "Licorice pizza") tiene 16 años,
vive con su madre Ginnie Garraty (Judy Greer) y un pasado difícil; en un
principio se une a: Peter McVries 23 (actor y productor David Jonsson), Arthur Baker
6 (Tut Nyuot), Hank Olson 46 (Ben Wang), Collie Parker 48 (Joshua Odjick),
Pearson 8 (Thamela Mpumlwana) y Richard Harkness 49 (Jordan Gonzalez).
Otro de los caminantes es Gary Barkovitch 5
(Charlie Plummer) un ser conflictivo que hace enojar a los demás cuando se
burla del joven Rank #19 (Daymon Wrightly) y este termina asesinado; por otra
parte hay un joven misterioso y solitario Stebbins 38 (Garrett Wareing) camina
mirando hacia abajo y solo interactúa con Ray Garraty; Scramm un joven simpático, se casó siendo muy joven, tiene
serios problemas financieros y su esposa está embarazada y otros concursantes
van mostrando sus personalidades.
Este film
llega de la mano del director Francis Lawrence ("Soy Leyenda", “Constantine”,
“Los juegos del hambre”, tres secuelas), un creador de situaciones apocalípticas,
sociales y políticas, en esta ocasión no todos los actores son conocidos y
tienen diferentes orígenes, tiene como actores secundarios con una mínima
participación la actrizestadounidense, productora y escritora Judy Greer (“Mundo
jurásico”) y actor estadounidense Mark Hamill ("La vida de Chuck").
Ambientada en
un futuro distópico con cierta similitud a “Los juegos del hambre “o "El
corredor del laberinto”. Esta obra de Stephen King fue publicada hace 46 años. A
lo largo de una hora y media tiene buenos primeros planos de los rostros de los
personajes que realizan esta larga caminata para ir viendo los distintos
estados emocionales de cada uno de ellos y otros planos impactantes. Cada una
de las escenas señalan las reacciones físicas, varias muertes brutales, bajo
una tortura sicológica, deshumanización
y pérdida de identidad porque ellos son solo un número y tiene su metáfora,
pero si bien su final tiene tensión resulta decepcionante y no tiene impacto. Buena
La gran ambición (2024). Dirección: Andrea Segre. Actores: Elio Germano,
Paolo Pierobon, Roberto Citran, Stefano Abbati, Francesco Acquaroli, Paolo
Calabresi, Andrea Pennacchi, Elena Radonicich, Fabrizia Sacchi, Giorgio
Tirabassi, Pierluigi Corallo, Nikolay Danchev, Svetoslav Dobrev, Luca
Lazzareschi, Lucio Patané, Leart Dokle. Género: Drama. Origen: Italia.
Duración: 2 horas 3 minutos. ATP C/L
Narra la vida
del popular líder político Enrico Berlinguer, secretario general del Partido
Comunista Italiano, durante los años más cruciales de su carrera política,
entre 1973 y 1978. La historia se centra en el momento en que Berlinguer estuvo
a punto de llevar al Partido Comunista de Italia al poder en 1978 mediante una
alianza con la Democracia Cristiana. El secuestro y asesinato de Aldo Moro,
líder de los democristianos, frustró un momento que hubiese cambiado la
historia del país y del equilibrio geopolítico en todo el mundo.
La casa de muñecas de Gabby La película (2025). Dirección: Ryan Crego. Actores: Laila
Lockhart Kraner, Kristen Wiig, Gloria Estefan, Donovan Patton, Eduardo Franco,
Juliet Donenfeld, Carla Tassara, Secunda Wood, Sainty Nelsen, Logan Bailey,
Maggie Lowe, Tina Ukwu. Género: Aventura. Origen: Argentina. 1 hora 38 minutos.
ATP
Gabby decide
irse de viaje con su abuela Gigi rumbo a la maravillosa ciudad de Cat
Francisco. Pero cuando la casa de muñecas de Gabby, su posesión más preciada,
acaba en manos de Vera, una excéntrica dama obsesionada con los gatos, Gabby
emprende una aventura por el mundo real para volver a reunir a sus mininos y
salvar la casa de muñecas antes de que sea demasiado tarde.
RE ESTRENO La colina de las amapolas (2011). Dirección: Goro Miyazaki. Voces
Originales: Masami Nagasawa, Junichi Okada, Keiko Takeshita. Género: Animación.
Origen: Japón. Duración: 1 hora 31 minutos. ATP
En el Yokohama
de los años 60, dos estudiantes luchan por salvar un viejo edificio escolar
mientras se enfrentan a revelaciones sobre su pasado familiar. Una historia de
amor juvenil envuelta en melancolía y belleza histórica.
“…estoy escribiendo una obra de teatro que seguramente no
terminaré hasta finales de noviembre. Disfruto mucho haciéndolo, aunque tengo
que luchar contra las leyes escénicas. Es una comedia, tres papeles femeninos,
seis masculinos, cuatro actos, un paisaje (una vista sobre un lago), muchas
conversaciones sobre literatura, muy poca acción y diez toneladas de amor’”,
recuerda Rubén Szuchmacher cómo describe Antón Chéjov, en 1895, su proyecto sobre
La gaviota. Estrenada en 1896, La gaviota –una pieza que, solo en apariencia,
trata sobre los conflictos románticos y artísticos de un puñado de personajes
de distintas generaciones–, es una de las obras cumbre en la historia del
teatro, y uno de los puntos más altos en la carrera de cualquier artista
dedicado a la tarea teatral.
Elenco: Muriel
Santa Ana, Diego Cremonesi, Juan Cottet, Carolina Kopelioff, Vando Villamil,
María Inés Sancerni, Mauricio Minetti, Pablo Caramelo, Carolina Saade, Diego
Sánchez White, Fernando Sayago, Alejandro Vizzotti, Jimena Villoldo,
Las actrices Carolina Kopelioff y Carolina Saade y los
actores Juan Cottet y Diego Sánchez White fueron seleccionados de entre 32
participantes del Taller- Laboratorio
Chejov dictado por el director Rubén Szuchmacher y con la participación de
la actriz Muriel Santa Ana, la coreógrafa Marina Svartzman y la producción del
CTBA, realizado en el Teatro San Martín entre el 18 y el 23 de abril de
2025.
Dirección Rubén Szuchmacher.
Funciones: Miércoles a sábados, 20.30 horas. Domingos,
19.30 horas
Duración: 110 minutos
Valor de las localidades: $ 17.000; miércoles $ 10.000;
estudiantes y jubilados, jueves y domingos 50% de descuento
Teatro San Martín, Sala Casacuberta Av. Corrientes 1530 -
CABA
Baco polaco es pastiche de Las bacantes de Eurípides. Su
esperpento. El mito aquel trasladado a un pueblo de la pampa profunda, allá en
los ´30.
Reina Esther, la virgen vitrolera, lleva su música por la
llanura en ocho discos de pasta. Una DJ mitológica. Allí donde llega, y suena
su ortofónica, nace la fiesta. La bacanal. La gran orgía gaucha.
A su lado, siempre, Sarita, su hermana, inseparable.
En la animación el señor Silenio, el empresario ebrio.
Y ayudando en tareas de peón, Dionisio, el dios; que
enamorado, perdido, de la legendaria, la sigue al trote desde siempre como su
mascota.
Opa de amor, Dionisio será del espectáculo sumo autor y
narrador supremo.
La troupe llega a un pueblito durante carnavales. Penteo,
el heredero, hijo del poder, y -por fatuo- condena de su madre Ágave, se
obsesiona con Reina Esther.
Entonces -claro- detona la tragedia.
Y por criolla, esa tragedia, su ridículo inseparable.
Elenco: Aníbal Gulluni, José Mehrez,Paloma Zaremba,Soledad Bautista, Nahuel Monasterio, Luciana Dulitzky, Autoría y dirección Mauricio Kartun.
Funciones: Jueves a domingos, 20 hs
Duración: 90 minutos
Valor de las localidades: Platea $ 15.000 miércoles $
8.500
Teatro Sarmiento, (Servicio de aro magnético en la
Platea, filas 1 a 5) - Av. Sarmiento 2715, CABA.
El gran viaje de tu vida (2025). Dirección: Kogonada. Actores: Margot
Robbie, Colin Farrell, Kevin Kline, Phoebe Waller-Bridge, Lily Rabe, Jodie
Turner-Smith, Lucy Thomas, Billy Magnussen, Sarah Gadon, Brandon Perea. Género:
Drama, ciencia Ficción. Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 48 minutos.
Versiones: Subtitulada, español. P13
Una aventura llena de fantasía y emociones
Dos solteros que no se conocen entre sí concurren a la
boda de un amigo en común, ellos son: Sarah (Margot Robbie, “Barbie”) que se
considera infiel e incapaz de mantener un vínculo y David (Colin Farrell, “The
Batman”), un hombre solitario. Ambos sienten cierta conexión, luego cada uno va
a su casa y por esas cosas que tiene el destino se vuelven a reencontrar en un
negocio de comidas rápidas.
A partir de ese momento quedan conectados en una aventura
increíble y van por una ruta en un auto rentado por él, el cual les va
indicando hacer una parada en cada una de ellas. Ahí se encuentran con
distintas puertas mágicas que los llevan directamente a revivir un momento de
sus respectivos pasados. Se van conectando y conociendo, además reviven hechos
del pasado como: Un nacimiento prematuro, el abandono, el fallecimiento de una
madre en soledad, desamores juveniles, infidelidades y ocultamientos, entre
otras vicisitudes.
Esto los lleva a ambos a ver partes de su pasado y a
procesar sus errores, curar heridas y en cierta forma reparar, comprender, y tener
la posibilidad de cambiar sus estilos de vida. Poniendo un poco de ellos es
posible mejorar su futuro y dejar atrás sus pasados porque en la vida existen
segundas oportunidades y solo tendrán que explorar.
Estos dos protagonistas van transitando por la fantasía,
el romance, el drama, el humor y una road movie. Pasando por momentos
magníficos, números musicales (baile y canto) y mirando la Tierra a distancia,
entre otros elementos. Goza de una buena estética, con una paleta de colores
maravillosos, la fotografía es de Benjamín Loeb y todo acompañado por la partitura
de Joe Hisaishi (“El chico y la garza”).
Por algunas secuencias hay un claro homenaje a películas
como: “La Strada de Fellini, “Cantando bajo la lluvia”, “Los paraguas de
Cherburgo”, entre otras. Acá la fábula y la imaginación van de la mano, funciona
como un símbolo la lluvia, es bien pochoclera, entretenida pero le falta
emocionar y no se siente la química entre Robbie y Farrell, además de otros
personajes poco aprovechados. Buena
Belén (2025). Dirección: Dolores Fonzi. Guion: Dolores Fonzi y
Laura Paredes. Actores: Dolores Fonzi, Camila Plaate, Laura Paredes, Julieta
Cardinali, Luis Machín,César Troncoso, Sergio Prina, Ruth Plaate, Liliana
Juárez. Género: Drama. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 45 minutos. P13
Basada en hechos reales
Todo comienza
con una plano secuencia una noche de marzo de 2014, cuando Julieta Gomez
(Camila Pláate) a los 24 años de edad, ingresa en un hospital de San Miguel de
Tucumán con fuertes dolores abdominales acompañada por su madre. Llega
rápidamente a la guardia, la acuestan en una cama pero ella pide ir unos
minutos al baño. Cuando regresa tiene un sangrado y es llevada de urgencia a ginecología
por un aborto espontáneo. Mientras la están atendiendo en el quirófano aparece
la policía, la acusan de provocarse un aborto, llevan en una cajita el feto que
encontraron en el baño y la esposan. Después de ese hecho ya pasaron dos años y
Julieta continua tras las rejas.
Lo que vamos
viendo es el martirio que sufrió esta mujer que ocultó su verdadero nombre para
proteger a los suyos y no ser señalada por la sociedad y se hizo llamar Belén. A
la abogada de oficio, Beatriz (Julieta Cardinali), que había tomado el caso,
solo le interesa resolver el caso rápidamente. De la forma que venía encaminado
seguramente la condenada por homicidio agravado por parentesco resultará
sentenciada a cadena perpetua.
El caso
finalmente llega a manos de la abogada Soledad Deza (Dolores Fonzi, estupenda
dirección e interpretación) y conjuntamente con su socia (Laura Paredes) y
otras mujeres comienzan a investigar y deciden ayudarla. Deza está casada
(Sergio Prina) y es madre de dos hijos, sabe a lo que se expone pero no le
importa. Ella buscará que se haga justicia a pesar que tiene pocas herramientas;
por un lado un juez (Luis Machín) que retiene los archivos, la prensa local no
ayuda y cuando Deza aparecer en televisión para ayudar a su defendida fracasa,
comienza a recibir amenazas y hasta sufre ataques a su persona y la de su familia.
Este caso tuvo
una gran repercusión que agitó a la opinión pública de Tucumán, llego a la prensa,
estimuló al movimiento feminista “Ni una Menos”, y fue decisivo para la sanción
de la “Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo” y no era tarea sencilla.
La cámara muestra
a cada uno de los personajes y por los lugares donde transitan, evitando los
golpes bajos. Dentro de su narración están las marchas, el uso de mascarillas,
visibilizando los errores judiciales, negligencia y mala praxis. Cuenta con muy
buenas actuaciones, es una historia profunda, emotiva, comprometida, con su
enfoque jurídico y social y con toques de humor. Dentro de los créditos finales
hay imágenes de la época que detallan como continuaron sus vidas. Muy Buena
La luz que imaginamos (2024). Dirección y
Guion: Payal Kapadia. Elenco: Kani Kusruti, Divya Prabha, Chhaya Kadam, Hridhu
Haroon. Género: Drama. Origen: Francia, India, Países Bajos, Luxemburgo, Italia,
Suiza, Estados Unidos, Bélgica. Duración: 1 hora 58 minutos. P13
En Mumbai, la
rutina de la enfermera Prabha se ve alterada cuando recibe un regalo
inesperado. Su joven compañera de cuarto, Anu, intenta sin éxito encontrar un
lugar en la ciudad para estar a solas con su novio. Un viaje a un pueblo
costero les abrirá la posibilidad de dar espacio a sus deseos.
Papá x dos (2025). Dirección: Hernán Guerschuny. Actores: Benjamín
Vicuña, Celeste Cid, Lucas Akoskin, María Gracia Omegna, Tati Fernández,
Género: Comedia. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 45 minutos. P13
Amor, rivalidad y convivencia
Todo comienza en un coqueto restaurante. Santiago (Benjamín
Vicuña, “Mensaje en una botella”), tiene 45 años, es un exitoso arquitecto,
espera a su novia Ana (Celeste Cid, "Artax: Un Nuevo Comienzo") y
primero ensaya para proponerle a ella que vayan a vivir juntos. Cuando Ana
llega a él le cuesta expresar sus sentimientos, ya que no hace mucho tiempo que
son pareja pero finalmente se decide y entre sus manos tiene un estuche el cual
contiene una llave que es la de su casa.
Pero ella también tiene algo que decirle y es que está
embarazada no de Santiago sino de Pancho (Lucas Akoskin, "Miénteme",
"La furia"), su ex novio, le cuenta que ellos tuvieron un encuentro
casual, que solo fue sexo y eso no significó nada y él ahora vive en otro país.
A Santiago, la confesión le cae muy mal, se va angustiado y disgustado. A pesar
de todo es tan fuerte lo que siente por Ana que finalmente acepta continuar
junto a ella. Lo que ambos no tienen calculado es que Pancho regresa desde
Miami, trabaja como agente inmobiliario y ahora quiere seguir de cerca todo el
proceso de gestación, el nacimiento de su hija/o y vivir con ellos.
Lo que sigue es una comedia de enredos en la que no tardan
en aparecer la inseguridad de Santiago frente a Pancho que exhibe su cuerpo, su
carisma y todas sus habilidades, es una competencia constante, salen a la luz
las inseguridades, la inmadurez y la disputa con gags físicos y además habla de
las familias ensambladas. Pero los diálogos son pobres, se ven ciertos sketches
que no encajan demasiado, hay escenas que se alargan demasiado (como la guerra
de agua y pintura en la casa) y por momentos se sienten situaciones forzadas,
calculadas y convencionales. Regular
Noise sonidos del más allá (2024). Dirección: Kim Soo-jin, Actores: Lee Sun-bin,Ryu Kyung-Soo,Jeon Ik-ryeong. Género: Terror sobrenatural/Thriller. Origen: Corea del sur. Duración: 1 hora 33 minutos. P13
Joo‑young, padece pérdida auditiva y vive con su hermana Joo‑hee en un edificio nuevo. Joo‑hee desaparece y Joo‑young, alarmada, vuelve desde el campo para buscarla. Pronto descubre que ruidos inexplicables emanan de las paredes, sumiéndola en una pesadilla sensorial que revela verdades horribles escondidas entre los muros.
López el hombre que desapareció dos veces. Dirección: Jorge Leandro Colás. Género: Documental.
Duración: 1 hora 10 minutos. P 13. Funciones de jueves a miércoles a las 18:30
hs en el Cine Municipal Select, de La Plata -a excepción del domingo, que irá a
las 18 hs-, y el jueves 2 de octubre en Gaumont.
Jorge Julio
López, sobreviviente de la dictadura y testigo clave contra el represor Miguel
Etchecolatz, desapareció por segunda vez el 18 de septiembre de 2006. A través
de la mirada de su hijo Ruben, las huellas de la investigación y los
testimonios de los protagonistas relevantes de la historia, el documental
reconstruye un caso que expone las sombras de la impunidad y uno de los
misterios más perturbadores de la democracia argentina.
Una biografía musicalizada sobre uno de los grandes
escritores norteamericanos del siglo XX y, también, de los más polémicos. Este
es un homenaje a un genio amado y odiado, admirado y temido. Un espejo donde se
reflejan su talento y sus excentricidades, su malicia y su soledad. Gabriel
Oliveri descubrió a Truman Capote en su infancia y desde entonces se convirtió
en su obsesión. En este espectáculo se presenta como un cronista amoroso que,
desde su propia vida, examina la de Capote como un observador quien, por
momentos, se anima a volverse el propio autor.
La llegada del hijo (2024). Dirección y Guion: Cecilia Atán y Valeria
Pivato Elenco: Maricel Álvarez, Angelo Mutti Spinetta, Cristina Banegas, Greta
Fernández, y Diego Faturos, Esteban Meloni. Origen: Argentina, España. Duración:
1 hora 28 minutos. P16
Una
madre y un hijo entre el duelo y los secretos
Sofía (Maricel
Álvarez, “Mi amiga del parque”) primero espera con ansiedad el nacimiento de su
hijo, atravesando la emoción, sintiendo ese nuevo ser saliendo de su cuerpo y pasando por la cesárea. Pasa el tiempo y debe
vivir el duelo porque su amor ya no está más y pasaron algunos años y espera
bajo una lluvia intensa que su hijo único Alan (Ángelo Mutti Spinetta), salga
de un centro penitenciario en el cual acaba de cumplir una condena de 4 años.
Ellos se
reencuentran después de mucho tiempo, tiene que reconstruir los vínculos,
volver a vivir juntos esa relación madre e hijo, pero el dolor, los reproches,
las broncas y ciertas tensiones aún continúan en sus corazones. También se
presenta la abuela materna (Cristina Banegas) de Alan, que sabe lo que pasa y lo que pasó y no se
mantiene al margen e intentará recomponer los vínculos rotos.
A través de
flashbacks los espectadores irán armando el rompecabezas, y conocer a otro
personaje clave, Ángeles (Greta Fernández), la profesora de natación del joven,
misteriosa y clave de esta historia. Iremos
conociendo mejor a cada uno de los personajes en profundidad.
La directoras Cecilia
Atán y Valeria Pivato (La novia del desierto, 2017) nos trae un drama
intimista, lleno de preguntas y que nos lleva a la reflexión. La
interpretacione de Maricel Álvarez construye un personaje lleno de matices
entre miradas, dolor, enojo, culpa y angustia. Ángelo Mutti Spinetta compone a un
adolescente traspasado por la tragedia y el resentimiento. Cristina Banegas, atraviesa
la pantalla, es la abuela, quien intenta recomponer la familia.
Se crean
interesantes atmósferas y uno de los símbolos es el agua. Otro de los elementos
que ayudan al relato es la edición de la española Teresa Font ("Dolor y
Gloria"; "Madres paralelas"), la estupenda fotografía del
chileno Sergio Armstrong (“No”; “Neruda” de Pablo Larraín), la dirección de
arte de Mariela Rípodas (“Eva no duerme”) y la música de Federico Jusid (“El
secreto de sus ojos”). Buena
Together Juntos hasta la muerte (2025). Dirección y Guion: Michael Shanks.
Actores: Dave Franco, Alison Brie, Damon Herriman, Mia Morrissey, Karl
Richmond, Jack Kenny, Francesca Waters, Aljin Abella, Sarah Lang, Rob Brown.
Género: Terror. Origen: Australia, Estados Unidos. Duración: 1 hora 42 minutos.
Versiones: Subtitulada, español. P16
Una pareja reflexiona si debe
unirse para toda la vida
La trama sigue a
una pareja: Tim (Dave Franco,"Amor, mentiras y sangre") y Millie (Alison
Brie, “Hermosa venganza”) que se mudan a una hermosa casa de campo alejada de
todo. Él tiene 35 años y aprovecha la tranquilidad del lugar para preparar con
su guitarra música para su banda de indie rock y en breve saldrán de gira. Ella
se va a desempeñar como maestra en una escuela primaria. Ambos van a experimenta
el hecho vivir juntos bajo el mismo techo, Tim viene de un pasado complejo y
sus tensiones lo llevan a tener pesadillas terrible por la noche.
Un día,
recorriendo el bosque cercano a la casa, caen en una cueva subterránea,hay algunos elementos de una vieja iglesia que funcionaba en el lugar hace varios años. No tienen señal con
su celular, cuentan con pocos elementos, logran encender el fuego, no tiene
provisiones, solo un poco de agua y terminan bebiendo la del lugar y finalmente
logran salir pero ya no serán los mismos.
Las
interpretaciones de Dave Franco y Alison Brie tiene mucha química, se
complementan y logran la propuesta, estos actores además son pareja en la vida
real. La cámara sigue a estos personajes como así también el de Jamie (interpretado
por Damon Herriman,"Better man"), que es compañero de trabajo de ella y oculta ciertos
secretos.
Contiene imágenes
y símbolos perturbadores, sobrenaturales y a través de distintos planos se
crean interesantes atmósferas, recreando el mito de Aristófanes. El diseño de
maquillaje y las trasformaciones físicas, están logrados. La irregularidad se
encuentra en el montaje, hechos algo ridículo y momentos que se extienden en
poco.
Este film llega
de la mano del cineasta debutante Michael Shanks. En un principio tuvo una
fuerte polémica por plagio diciendo que era similar a "Better half (2023)
pero como esta fue registrada antes, esa denuncia no tuvo validez. Buena
El cuadro robado (2024). Dirección: Pascal Bonitzer. Elenco: Alex Lutz,
Léa Drucker, Nora Hamzawi, Louise Chevillotte, Arcadi Radeff. Género: Comedia
dramática / Thriller político-social. Origen: Francia. Duración: 1 hora 31
minutos. P13
Un prestigioso
subastador descubre una obra perdida de Egon Schiele, saqueada por los nazis en
1939. Lo que parecía el hallazgo de su vida se convierte en una peligrosa
batalla profesional y personal en la que contará con el apoyo de su ex mujer y
colega, y la audacia de su joven aprendiz.
200% Wolf (2024). Dirección: Alexs Stadermann. Voces originales:
Samara Weaving, Ilai Swindells, Akmal Saleh. Género: animación, familiar.
Origen: Australia, Alemania, España, México. Duración: 1 hora 38 minutos. ATP
El valiente
caniche rosa Freddy Lupin tiene todo lo necesario para liderar a su manada de
hombre lobo. Salvo una: el respeto. Si fuera, tan solo, un poco más lobo. Pero,
cuando un joven espíritu de la luna, Moopoo, lo transforma en hombre lobo y
lanza un hechizo sobre la Tierra, Freddy debe restaurar el orden cósmico antes
de que la Tierra y la Luna colisionen ¡Madre mía! Con Batty y el resto de sus
amigos caninos, Freddy debe llevar al pícaro Moopoo hasta la misteriosa Zona
caza-lobos y encontrar a una misteriosa bruja. Si el equipo puede evitar
convertirse en sapos y Freddy puede resistir la fuerza de la magia prohibida,
tal vez, consigan enviar a Moopoo a casa y salvar a la humanidad. Una cosa es
segura: Freddy nunca volverá a cuestionarse ser un caniche.
Verano Trippin (2025). Dirección: Morena Fernández Quinteros,
Elenco Miranda de la Serna, Zoe Hochbaum, Lali Espósito, Ariel Staltari,
Manu Fanego, Juan Grandinetti, Género: comming of age, sátira policial. Origen:
Argentina. Duración: 1 hora 10 minutos. P16
Un verano frío
en la Patagonia. Toni y Lena, amigas inseparables, sueñan con escapar de la
monotonía del pueblo y explorar el mundo. Para juntar plata, empiezan a vender
marihuana como “Las Siamesas”. Pero cuando empiezan a trabajar para Dolores, la
mítica narco del pueblo, se ven arrastradas a un submundo oscuro de nazis y
corrupción policial. Lo que parecía una aventura excitante se convierte en una
espiral de peligro y traición, quebrando su inocencia y poniendo en riesgo su
amistad.
Suerte de pinos (2025). Dirección: Lorena Muñoz. Género: Documental.
Origen: Argentina, España. Duración: 1 hora 32 minutos. P13
En el pueblo
de Salduero, al norte de España, se celebra desde hace años un rito ancestral:
los hombres solteros buscan en el bosque el pino más alto y recto, lo talan, lo
pelan y lo empalan en la plaza del pueblo. Un rito violento, solo reservado
para los hombres, que marca la llegada de la primavera y da inicio a una época
de fertilidad.
Lorena Muñoz
conoció por primera vez el pueblo familiar hace 20 años en un viaje junto a su
madre. Antes había escuchado cientos de historias acerca del lugar. Pero esa
narración fragmentada, dosificada y llena de misterio, cada tanto dejaba
escapar detalles de una tragedia, que su familia evitaba contar.
Año 1954,
Soria. Un pueblo pequeño, en medio de una de las reservas europeas más grandes
de pinos silvestres y negrales. Una enorme casa de piedra, con un huerto que se
extiende hasta el río. Una plaza central a la vista de todos. Un asesinato
violento, un doble femicidio. Una casa y un huerto que ahora descansan
abandonados. Un pueblo que esconde fantasmas y que no recuerda desde hace
setenta años.
Lorena Muñoz
vuelve al pueblo donde nacieron y vivieron sus antepasados para mantener vivas
sus raíces, pero también con la necesidad de develar un misterio: el de por qué
se mantuvo oculto durante tanto tiempo ese oscuro secreto familiar.
Demon slayer kimetsu no yaiba castillo infinito
(2025). Dirección: Haruo
Sotozaki y Hikaru Kondô. Actores: Natsuki Hanae, Yoshitsugu Matsuoka, Hiro
Shimono, Akari Kito. Género: Animación. Origen: Japón, Estados Unidos.
Duración: 2 horas 35 minutos. Formato: 2D y 4D. Versiones: Subtitulada,
español. P13
El final se
acerca. Crunchyroll se alegra en presentar Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba
Castillo Infinito, que llegará a los cines como trilogía! El primer tráiler nos
lleva a las entrañas de la pelea que está por desencadenarse entre el cuerpo de
cazadores de demonios y los pilares contra Muzan Kibutsuji y sus leales
demonios. Esta épica historia comienza cuando Tanjiro Kamado, un chico cuya
familia es asesinada por un demonio, se une al cuerpo de cazadores de demonios
para convertir a su hermana menor Nezuko de nuevo en humana después de que ella
se transformara en un demonio.
RE ESTRENO por su 30º Aniversario - Toy Story
(1995). Dirección: John
Lasseter. Voces originales: Tom Hanks, Tim Allen, Annie Potts , John
Ratzenberger , Don Rickles , Wallace Shawn y Jim Varney. Género: Animación. Origen:
Estados Unidos. Duración: 1 hora 21 minutos. ATP, Se estrenó originalmente en
Argentina el 14-marzo-1996.
Para
volver a disfrutar niños y grandes
La narración
se centra en los juguetes de Andy un niño de 6 años. Este es un mundo mágico
cuando las luces se apagan y no hay gente estas figuras cobran vida son: el
vaquero Woody (voz de Tom Hanks), es el preferido, el problema es cuando
aparece el nuevo que goza de cierta tecnología es el guardabosques espacial
Buzz Lightyear (voz de Tim Allen), hay otros chiches un dinosaurio (voz de
Wallace Shawn), el Sr. Cara de Papa (voz de Don Rickles), una alcancía (voz de
John Ratzenberger), un slinky (voz de Jim Varney), la pequeña Bo Peep (voz de
Annie Potts), un ejército de pequeños soldados de plástico que vigilan a los que
recién llegan en los cumpleaños y Navidad. El problema surge cuando Woody es
postergado pasando a un segundo plano. Su constante rivalidad se transformará
en una gran amistad cuando ambos se pierden en la ciudad sin saber cómo volver
a casa.
La película se
encuentra bien narrada, es graciosa, emotiva, entretenida y profunda. Un clásico
para chicos y adultos, una gran aventura de corte familiar, con interesantes
diálogos, cada movimiento capta la atención, un gran ritmo y los efectos
visuales generados por computadora resultan fascinante. Acompañada por una
fotografía agradable, dirección de arte, una banda sonora que llega al corazón
y profundiza el amor, el compañerismo, la amistad y los valores. Excelente
Otros datos: La
película recibió tres nominaciones al Oscar: Mejor guión original (la primera
película animada en ser nominada al premio), Mejor canción original por
"You've Got a Friend in Me" y Mejor banda sonora original, además de
ser galardonada con un Premio de la Academia al Logro Especial no competitivo.
Leopoldo Peña, un empleado público tímido y desangelado,
sueña con ser cantor de tangos. ¿Podrá convertirse en el artista más valiente y
divertido de la noche porteña?
Del Barrio la Mondiola es un sainete musical que invita a
creer en los sueños, a reírnos de nosotros mismos y a disfrutar de los tangos
más entrañables: Garufa, Cuesta abajo, Nada y más.
Un espectáculo ágil, emotivo y con música en vivo,
pensado para transportarnos en el tiempo a través del humor, el teatro y el
tango.
Actúan: Silvia Geijo, Joaquín Stringa, Jésica Livorsi,
Jorge Lorenzo. Músicos en vivo: Moncho Santos, Juan Lorenzo.Dirección: Mecha
Fernández. Música original y arreglos: Esteban Morgado. Coreografía: Mecha
Fernández. Vestuario: Arnaldo Mario Pera Ochoa, Escenografía: Vanesa Abramovich.
Iluminación: Horacio «Chino» Novelle, Pelucas: Miriam Manelli, Asistencia de
dirección: Marcelo Durán, Producción ejecutiva: Elena Avena, Fotografía: Marcela
Russarabian.
Una sola carta, en la frente. Se conoce la de los demás,
pero no la propia. Este juego actúa como metáfora de lo que le ocurre al
protagonista, que emigró hace mucho tiempo de su pueblo natal. A partir de
ciertas situaciones de su vida, comienza a tomar conciencia del costo de su
emigración a una gran ciudad. Los recuerdos vuelven. Y con ellos, los
personajes de su pueblo. Con cierta nostalgia y mucho humor, irán apareciendo
uno a uno.
Autoría: Alfredo Megna. Actúa: Jorge Lorenzo. Diseño de
luces: Christian Forteza. Fotografía: Sebastián Ochoa. Diseño gráfico: Nahuel
Lamoglia. Asistencia de dirección: Elena Irene Avena.
Producción ejecutiva: Elena Irene Avena. Puesta en
escena: Christian Forteza.
Dirección: Christian Forteza.
Viernes a las
22:30 horas
Entrada general: $18.000
A la venta en Alternativa Teatral o en boleterías del
teatro
La mujer de la fila (2025). Dirección: Benjamín Ávila, Actores:
Natalia Oreiro, Amparo Noguera, Alberto Ammann, Federico Heinrich, Natalia
Santiago, Iride Mockert, Mora Recalde, Marcela Acuña, Noah Ruiz Díaz, Veronika
Silva, Género: Drama. Origen: Argentina, España. Duración: 1 hora 45 minutos.
P13
Basada en hechos reales
La historia gira
en torno de Andrea (Natalia Oreiro, “Casi muerta”) viuda, madre de tres hijos: Martina
(Julieta Rodríguez Isturiz, “Las escondidas”),
Matías (Juan Pedro Rodríguez Isturiz) y Gustavo (Federico Heinrich.
“Margarita” serie TV), de clase media
acomodada, trabaja en una inmobiliaria , un día irrumpen en su domicilio y la
policía revuelven todo y sin dar explicaciones se llevan detenido a su hijo
mayor de 18 años Gustavo.
Impactada por la
situación comienza un largo recorrido para saber que está pasando, no le cuenta
a nadie, todo lo siente dentro suyo y desconoce porque está detenido su hijo.
Rápidamente concurre a tribunales con su abogado Emilio (Luis Campos), ahí se
entera que lo acusan de ser el conductor del automóvil donde conjuntamente con
otros hombre robo de forma violenta y con armas.
A partir de ese
momento quiere conocer más sobre su hijo e intentará por todos los medios que
sea liberado, pero mientras tanto se convierte en la mujer de la fila, son
muchas las personas que para visitar a los presos pasan por varias situaciones
incomodas y ella debe aprender. Se va vinculando con otras mujeres que están
pasando situaciones similares y se comienza a relacionar con La Veintidós (Amparo
Noguera, "Una mujer fantástica") quien la ayuda y le enseña ciertos
códigos. También allí conoce a Alejo (Alberto Ammann. “Celda 211”) un ladrón
que tiene una hija de 12 años a la cual hace años que no ve y este hombre se
vincula con Andrea.
Mientras Andrea
hace un largo recorrido para liberar a su hijo se entera que Matías era conocido como “El Chetito” e
ingresa en un mundo desconocido para ella y debe aprender. Ella fue ocultando
este hecho ante los demás pero finalmente se entera su madre Alicia (Lide
Uranga,"Tesis sobre una domesticación") y sus amigas.
La película está
bien contada, dirigida y muy cuidada, la actuación de Natalia Oreiro es impecable (además
canta Canción de simples cosas, de Armando Tejada Gómez y César Isella) y el
resto del elenco acompaña correctamente. A medida que corren los minutos se
siente la incomodidad, con momentos conmovedores, dolorosos y entre la soledad,
la culpa y la vergüenza. El director y
escritor Benjamín Ávila ("Infancia clandestina") mezcla la ficción y
la realidad y una de las locaciones a destacar es que varias escenas se
filmaron en la cárcel de Ezeiza.Y las mujeres de
la fila que actúan en esta película son mujeres de la fila en la vida real.
Se encuentra
inspirada en la historia real de Andrea Casamento, cuya situación de vida la
llevó a fundar la Asociación Civil de Familiares Detenidos (ACIFAD), luego fue
conocida internacionalmente dentro del círculo de los derechos humanos. Muy Buena
Adulto (2024). Dirección y Guion: Mariano González. Actores:
Alfonso Gonzalez Lesca, Camila Peralta, Juan Minujín, Sofía Gala, Valeria Lois.
Género: Drama. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 19 minutos. P16
Una historia sencilla pero profunda
La historia gira en torno a Antonio (Alfonso González
Lesca) un preadolescente de 14 años que vive
en un barrio tranquilo en Buenos Aires, no tiene madre y su padre Raúl (Juan Minujín, "Transmitzvah")
apenas lo ve, cada tanto aparece, no le
presta demasiada atención y a veces tiene reacciones de inmadurez. Por lo
general quien se ocupa de cuidarlo y atender sus necesidades es una vecina,
Eloísa (Camila Peralta, "Clara se pierde en el bosque").
Raúl a veces llega a su casa en su moto con el casco puesto
y una de las escenas muestra su imprudencia por ejemplo un día lleva a su hijo
menor en su moto con casco y cuando ve la policía huye solo, lo deja a Antonio
y este tiene que dar una explicación con tan solo 14 años. Este joven anda por
la vida prácticamente sin contención y en sus horas libres junto a sus amigos
Lolo (Lolo Crespo) y Sofía (Sophonise Louis Ferrara) y se dedican hacer
pequeños robos llevándose algunos objetos de kioscos, almacenes y supermercados
para luego venderlos.
La vida de Antonio da un vuelco cuando no ve a su padre y
a los pocos días se entera que se encuentra internado en un hospital, ya que
tuvo un accidente con su moto, no es grave, dice que se cayó y se rompió la
clavícula. Mientras tanto quien lo sigue ayudando es Eloísa como siempre de
manera incondicional. Pasan algunos días y Raúl recibe el alta pero no va a su
casa lo llevan directamente a la cárcel.
Antonio cuando se entera se le cae el mundo a pedazos, se
queda también sin casa y se termina
refugiando en la casa de su amigo Lolo. Además de todo lo que fuimos viendo se
va construyendo una serie de situaciones emotivas, en lo personal rodeado de
inseguridades internas, vive en una lucha constante por la supervivencia, angustiado
por desconocer cosas de la vida y madurar de golpe siendo tan joven.
La cámara en mano sigue bien de cerca a cada uno de los
personajes, ciertos hechos están fuera de campo, el espectador no cuenta con
datos a través del flashbacks para conocer más del pasado y entender una actualidad
incierta. La película habla de la relación entre padre e hijo, contiene cierta
crítica social, te va llevando a reflexionar sobre la paternidad y como viven los
chicos que quedan desamparados en un mundo de adultos, entre otros elementos y
sin golpes bajos. Buena
Amores compartidos (2025). Dirección: Michael Angelo Covino,
Actores: Dakota Johnson, Adria Arjona, Michael Angelo Covino, Kyle Marvin,
Nicholas Braun, David Castañeda, O-T Fagbenle, Charlie Gillespie, Género:
Comedia, Drama, Romance. Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 44 minutos.
Versiones: Subtitulado, español. P13 R
Una
comedia previsible de bajo presupuesto
La historia
comienza cuando una pareja, Ashley (Adria Arjona, “Parpadea dos veces”) y Carey
(Kyle Marvin), van en su auto por la carretera mientras él maneja ella lo
distrae y provocan un accidente y van auxiliar al otro vehículo de inmediato, hasta
que llega emergencia y ellos continúan su viaje. Después de esa terrible
situación mientras van dialogando, Ashley le pide el divorcio a Carey, este no
soporta esa noticia la abandona y se va corriendo hasta llegar a la casa de una
pareja amiga: Paul (Michael Angelo Covino, “Noticias del mundo”) y Julie
(Dakota Johnson,“Madame Web”), padres del pequeño Russ (Simon Webster), le cuenta lo sucedido y se queda con ellos.
Esta pareja a
la noche le cuenta un secreto, que es un matrimonio abierto. Un día Paul se
ausenta de su casa por cuestiones laborales, se quedan solos en la casa Julie y
Carey y entre charlas, anécdotas y coqueteos terminan en un acercamiento muy
íntimo. Cuando Paul se entera se pone en juego la amistad, el deseo, el cariño
y el triángulo amoroso no funciona. Pero al tiempo
vuelve a aparecer el personaje de Ashley donde su ex la ve convivir con
distintos hombres proponiendo una relación libre.
Lo que sigue
es una serie de situaciones absurdas, escenas que se alargan demasiado, sin
gracia, una serie de excesos, luchas bien coreografiadas y disparatadas. Poco
hechos resultan creíbles, ante un relato previsible, inverosímil y de un humor
vulgar. Las que se lucen un poco en cámara son Adria Arjona y Dakota Johnson. Regular
El conjuro 4 - Últimos ritos (2025). Dirección: Michael Chaves, Actores: Vera
Farmiga, Patrick Wilson, Mia Tomlinson, Ben Hardy, Rebecca Calder, Elliot
Cowan, Shannon Kook, Steve Coulter, Kíla Lord Cassidy, Beau Gadsdon. Género:
Terror. Origen: Estados Unidos. Duración: 2 horas 15 minutos. Versiones:
Subtitulado, español. Formato: 2D y 4D. P13
El Conjuro:
Último Ritos ofrece otro emocionante capítulo del icónico universo
cinematográfico de El Conjuro, basado en hechos reales. Vera Farmiga y Patrick
Wilson se reúnen para un último caso como los célebres investigadores
paranormales de la vida real, Ed y Lorraine Warren, en una adición poderosa y
escalofriante a la franquicia que rompe récords en taquilla global.
RE ESTRENO La quimera de oro (1925). Dirección: Charlie Chaplin, Actores:
Charlie Chaplin, Mack Swain, Tom Murray, Henry Bergman, Malcolm Waite, Georgia
Hale, Jack Adams, Frank Aderias, Leona Aderias, Lillian Adrian, Género:
Aventura, Comedia, Drama. Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 35 minutos. ATP
Obra maestra
de Chaplin, en la que interpreta a un solitario buscador de oro que llega a
Alaska, a principios del siglo XX, en busca de fortuna. Una fuerte tormenta de
nieve le llevará a refugiarse en la cabaña de un hambriento bandido que lo
confundirá con un pollo gigante. Versión aniversario 100 años remasterizada en
4K. Excelente
Unipersonal dirigido por Yanina Frankel e
interpretado por Valeria Maldonado
Una novia de punta en blanco sufre un golpe de mala
suerte el día de su tan ansiado casamiento, ese accidente le dejará una marca
inesperada, transformando su sueño en una pesadilla. Pero eso no es todo: una
rata gigante se presenta en medio de su fiesta, desencadenando un sin fin de
temores y oscuridades, propios de nuestros miedos más profundos. Antes de
continuar con la fiesta la novia deberá enfrentarse con sus miedos y
exorcizarlos para encontrarse nuevamente con ella.
Este unipersonal tragicómico —que cruza el lenguaje del
clown, la comedia física y una potente metáfora visual inspirada en el cine de
terror— aborda el “terror corporal” como territorio simbólico: la caída de un
diente se convierte en el punto de partida para explorar los mandatos, la salud
mental y los ritos de paso hacia la adultez. Invitándonos a la pregunta: ¿qué
parte de nosotres muere cada vez que intentamos crecer? Una obra donde el cuerpo es territorio de lucha, y el humor,
una herramienta de revelación.
Dramaturgia: Valeria Maldonado, Yanina Frankel y Julia
Izaguirre. Actúa: Valeria Maldonado. Asesoramiento de Arte: Natalia Moriones. Maquillaje:
Mica Pareja. Realización de Vestuario y Utilería: Lorena Maldonado y Graciela
Notarfrancesco. Coreografía: Ana González Seligra. Música Original: Negri –
Litrica. Iluminación: Diego Becker. Diseño Gráfico: Lima la imagen de los
Artistas. Fotografía: Natalia Núñez. Producción Ejecutiva: Fernanda Urbano. Producción
General: Diente x Diente. Idea Original: Valeria Maldonado. Co-gestión: Sala De
Pies a Cabeza. Asistente de Dirección: Mica Pareja.
Dirección: Yanina Frankel
Funciones: Viernes de septiembre a las 22.30 horas.
Entradas $18.000. Venta y reservas por Alternativa
Tras la noticia de la muerte del preceptor Steffo
Sabilopoulos, quien se dio a la fuga hace 22 años junto a su hijo Niko después
de sufrir las consecuencias económicas del corralito del 2001, una camada de ex
egresados del 2003 se reúne sorpresivamente en su velorio.
El reencuentro les hará recordar los momentos en el
colegio, trasladándose mediante flashbacks a la época en la que eran
estudiantes de quinto año.
Pese a que la vida los ha marcado de distintas maneras y
los años les han pasado, todos tienen un mismo objetivo: reclamarle a Niko el
dinero del viaje de egresados que Sabilopoulos se robó, rompiéndoles la
ilusión. ¿Lograrán recuperarlo?
Dramaturgia, Producción, Dirección, Escenografía,
Vestuario y Diseño Gráfico: Ana Dimoulas.
Asistencia de Dirección: Camila López Garciarena.
Asistencia de Producción: María Fernanda Alderete.
Coreografía: Alia Murad, María Belén Prellezo.
Elenco: Ana Dimoulas, María Fernanda Alderete, Pablo
Samaja, Alia Murad, Gastón Pino, María Belén Prellezo, Agustín Vallone
Talavera, Stella Maris Di Croce, César García. Productoras: Poncho Teatro y
Boolebu Producciones.
Funciones: viernes a las 21:30 hs en septiembre y octubre