viernes, 23 de mayo de 2025

Estrenos de cine



Misión imposible - La sentencia final (2025). Dirección: Christopher McQuarrie. Actores: Tom Cruise, Ving Rhames, Simon Pegg, Hayley Atwell, Vanessa Kirby, Esai Morales, Pom Klementieff, Henry Czerny, Mariela Garriga, Holt McCallany. Género: Acción, Aventura, Thriller. Origen: Estados Unidos, Reino Unido. Duración: 2 horas 49 minutos.  Versiones: Subtitulada, español. Formato. 2 D y 4D. P13R.

Acción, adrenalina, persecuciones y aventuras

Tiene un espectacular comienzo para esta octava entrega, con los mismos guionistas y director, Christopher McQuarrie, de la anterior “Sentencia Mortal” parte 1 (2023). Ethan Hunt (Tom Cuise) y el equipo del FMI Grace (Hayley Atwell), Degas (Greg Tarzan Davis), Luther (Ving Rhames), Benji (Simon Pegg) y Paris (Pom Klementieff) continúan su búsqueda de la aterradora I.A. (inteligencia artificial) conocida como La Entidad y muy peligrosa, ya que puede tomar datos y rostros. Su núcleo está oculto en lo profundo del océano y dentro del submarino Sebastopol.

Tienen que enfrentarse a un villano virtual del pasado y el otro es el ex agente de la Entidad que ahora busca venganza, Gabriel (Esai Morales). Ethan Hunt y su equipo tienen que salvar al mundo, porque todo lo que sigue es muy peligroso para la humanidad, una intensa pelea a cada instante y es una lucha contrarreloj. Un desarrollo disfrutable, para ello no voy dar tantos detalles y solo resta ingresar en esta misión.

Un gran lucimiento de Tom Cruise (el protagonista y productor) a punto de cumplir 63 años, físicamente se lo ve muy bien porque cumple con todas las exigencias en cada secuencia de acción ya sea aérea y en un submarino realmente todo lo que hace no tiene límites. Una buena conexión con el resto del elenco y gran química con Simon Pegg.

Está muy bien filmada, tomándose sus tiempos para hacer referencias a las anteriores de una historia que culmina a 29 años de saga con un gran despliegue visual, sonoro, tecnológico, planos y contraplanos, apelando a la nostalgia y haciendo un gran homenaje a las películas anteriores y todos los personajes que pasaron y quien estuvo en las 8 entregas fue el actor  Ving Rhames (se ve el paso del tiempo).

Un claro mensaje de lucha por conservar el cine y no al uso de la inteligencia artificial, entre otros temas. La acción no da respiro: es por tierra, aire y agua, te mantiene al borde del asiento, llena de persecuciones, increíbles acrobacias, cargada de tensión, suspenso, oscuridad,  lugares claustrofóbicos, hay ironía y bastante humor. Cuenta con buenas coreografías en peleas y en distintos sucesos. Se destaca un alto nivel de producción, fotografía y la banda sonora acorde a la saga, entre otros rubros técnicos. Quizá las fallas se encuentran un poco en el guión, era un poco mejor el de “Misión imposible: Fallout” (2018). Ante un final previsible, sin una vuelta de tuerca que  nos sorprenda, igualmente es entretenida y la vas a pasar genial en una buena sala. Muy Buena

Lilo y Stitch (2025). Dirección: Dean Fleischer Camp. Voces originales: Maia Kealoha, Chris Sanders, Sydney Agudong, Billy Magnussen, Tia Carrere, Hannah Waddingham, Courtney B. Vance, Zach Galifianakis, Kaipo Dudoit, Amy Hill. Género: Animación. Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 48 minutos. Versiones: Subtitulado, español. Formato: 2D, 3D y 4D. ATP

Tierna y divertida

Todo comienza en el planeta Turo. Allí se creó una criatura violenta, bastante astuta y fuerte, es el experimento “626” y el Dr. Jumba Jookiba es condenado por este experimento genético ilegal, mientras que “626” es sentenciado al exilio por su conducta, en un descuido logra evadir a la patrulla policial, sube a un nave espacial, logra llegar a la Tierra y cae en la isla hawaiana de Kauai, pero sufre un accidente es atropellado y lo llevan a una veterinaria. En tanto, desde el planeta Turo envían a dos agentes para capturarlo: Jumba (Zach Galifianakis) y Billy Magnussen (Billy Magnussen).

En esa isla vive una niña, Lilo Pelekai (Maia Kealoha), que sufre bullying por parte de sus compañeras. Su hermana mayor Nani (Sydney Agudong) la cuida,  ellas han perdido a sus padres y una trabajadora social, la Sra. Kekoa (Tia Carrere), visita a Nani para verificar como cuida a la niña.  Sus vecinos Tutu (Amy Hill) y David (Kaipo Dudoit) intentan ayudarlas. La niña se siente sola y pide un deseo, conseguir un amigo, su vecina se entera y la señora Tutu la lleva a la veterinaria allí conoce a este simpático y travieso Stitch (Chris Sanders) que lo lleva a su casa confundiéndolo como mascota y compañero. A partir de este momento todo se transforma en una gran aventura, llena de acción, travesuras y persecuciones, hasta que llega a buscar a Lilo la gran concejala (Hannah Waddingham).

Esta remake es un live action, aquí dura unos minutos más que la original, se habla mucho del amor entre hermanas, de los afectos, el compañerismo, de los vínculos y de lo importante que es la familia. Chris Sanders (cineasta, animador y actor de doblaje) le da la voz al alocado alienígena, su diseño en CGI; Maia Kealoha es su primer trabajo en cine logra una buena conexión con la película y la química con Sydney Agudong y el resto de los personajes aportan toda la diversión.

Visualmente es atractiva, con esa ambientación hawaiana donde aparecen algunos  aliens que se trasforman en humanos, hay guiños a otras películas, todo su desarrollo está acompañado con la música de Elvis con nuevas versiones, se van creando atmósferas llenas de emoción, de ternura y humor. La conmovedora y divertidísima historia de una solitaria niña hawaiana y el extraterrestre llegaron a las salas para disfrutar en familia. Buena

Gala y Kiwi (2024). Dirección y Guión: Axel Cheb Terrab. Actores: Agustina Cabo, Carmen Fillol, Bruno Coccia,Tomás Kirzner. Género: Drama. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 47 minutos. P13

Incomodidad y tensión

Todo transcurre durante una noche cuando se reencuentran  después de 6 años en un departamento Gala (Carmen Fillol) y Kiwi (Agustina Cabo), que eran amigas inseparables durante la escuela secundaria, en un principio entre copas se van contando que hicieron a lo largo de los años que no se vieron. Van apareciendo recuerdos, confesiones, anécdotas, entre miradas y silencios,  van saliendo  a la luz viejas heridas, cuentas pendientes y reproches. Y vamos conociendo las personalidades de estos dos personajes principales.

Las actrices Agustina Cabo y Carmen Fillol tienen buena química. Lo que se ve es muy intimista con dos personajes principales, en un departamento, una iluminación tenue y cámara que sigue la acción. Un ritmo por momentos lento,  escenas reiterativas que no logran sostenerse, que hacen que la película  termine cayendo.  Una puesta muy teatral. Regular

Rueda de prensa (Un fragmento)





Donde los Árboles Dan Carne (2024). Dirección: Alexis Franco, Género: Documental. Origen: Argentina, España, Estados Unidos. Duración: 1 hora 12 minutos.

Es una historia íntima e intergeneracional sobre el amor, la resistencia y la supervivencia en un mundo que cambia rápidamente. A medida que el cambio climático altera los ritmos de la naturaleza y amenaza tradiciones centenarias, esta película se convierte no solo en un retrato de la fortaleza familiar, sino también en una poderosa narración sobre la vulnerabilidad y la resistencia humanas frente al colapso ambiental.

Es un conmovedor testimonio de la capacidad del espíritu humano para adaptarse, resistir y mantener la esperanza, incluso cuando la propia tierra comienza a ceder.


Donde los árboles dan carne, Presentación


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página.