viernes, 23 de mayo de 2025

Estrenos de cine

 


Misión imposible - La sentencia final (2025). Dirección: Christopher McQuarrie. Actores: Tom Cruise, Ving Rhames, Simon Pegg, Hayley Atwell, Vanessa Kirby, Esai Morales, Pom Klementieff, Henry Czerny, Mariela Garriga, Holt McCallany. Género: Acción, Aventura, Thriller. Origen: Estados Unidos, Reino Unido. Duración: 2 horas 49 minutos.  Versiones: Subtitulada, español. Formato. 2 D y 4D. P13R.

Acción, adrenalina, persecuciones y aventuras

Tiene un espectacular comienzo para esta octava entrega, con los mismos guionistas y director, Christopher McQuarrie, de la anterior “Sentencia Mortal” parte 1 (2023). Ethan Hunt (Tom Cuise) y el equipo del FMI Grace (Hayley Atwell), Degas (Greg Tarzan Davis), Luther (Ving Rhames), Benji (Simon Pegg) y Paris (Pom Klementieff) continúan su búsqueda de la aterradora I.A. (inteligencia artificial) conocida como La Entidad y muy peligrosa, ya que puede tomar datos y rostros. Su núcleo está oculto en lo profundo del océano y dentro del submarino Sebastopol.

Tienen que enfrentarse a un villano virtual del pasado y el otro es el ex agente de la Entidad que ahora busca venganza, Gabriel (Esai Morales). Ethan Hunt y su equipo tienen que salvar al mundo, porque todo lo que sigue es muy peligroso para la humanidad, una intensa pelea a cada instante y es una lucha contrarreloj. Un desarrollo disfrutable, para ello no voy dar tantos detalles y solo resta ingresar en esta misión.

Un gran lucimiento de Tom Cruise (el protagonista y productor) a punto de cumplir 63 años, físicamente se lo ve muy bien porque cumple con todas las exigencias en cada secuencia de acción ya sea aérea y en un submarino realmente todo lo que hace no tiene límites. Una buena conexión con el resto del elenco y gran química con Simon Pegg.

Está muy bien filmada, tomándose sus tiempos para hacer referencias a las anteriores de una historia que culmina a 29 años de saga con un gran despliegue visual, sonoro, tecnológico, planos y contraplanos, apelando a la nostalgia y haciendo un gran homenaje a las películas anteriores y todos los personajes que pasaron y quien estuvo en las 8 entregas fue el actor  Ving Rhames (se ve el paso del tiempo).

Un claro mensaje de lucha por conservar el cine y no al uso de la inteligencia artificial, entre otros temas. La acción no da respiro: es por tierra, aire y agua, te mantiene al borde del asiento, llena de persecuciones, increíbles acrobacias, cargada de tensión, suspenso, oscuridad,  lugares claustrofóbicos, hay ironía y bastante humor. Cuenta con buenas coreografías en peleas y en distintos sucesos. Se destaca un alto nivel de producción, fotografía y la banda sonora acorde a la saga, entre otros rubros técnicos. Quizá las fallas se encuentran un poco en el guión, era un poco mejor el de “Misión imposible: Fallout” (2018). Ante un final previsible, sin una vuelta de tuerca que  nos sorprenda, igualmente es entretenida y la vas a pasar genial en una buena sala. Muy Buena

Lilo y Stitch (2025). Dirección: Dean Fleischer Camp. Voces originales: Maia Kealoha, Chris Sanders, Sydney Agudong, Billy Magnussen, Tia Carrere, Hannah Waddingham, Courtney B. Vance, Zach Galifianakis, Kaipo Dudoit, Amy Hill. Género: Animación. Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 48 minutos. Versiones: Subtitulado, español. Formato: 2D, 3D y 4D. ATP

La conmovedora y divertidísima historia de una solitaria niña hawaiana y el extraterrestre fugitivo que la ayuda a reparar su desestructurada familia. Lilo & Stitch contiene escenas con luces intermitentes que pueden afectar a las personas susceptibles a padecer epilepsia fotosensible u otras fotosensibilidades. Buena

Gala y Kiwi (2024). Dirección y Guión: Axel Cheb Terrab. Actores: Agustina Cabo, Carmen Fillol, Bruno Coccia,Tomás Kirzner. Género: Drama. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 47 minutos. 

Gala y Kiwi, inseparables en la escuela secundaria, se distanciaron a medida que crecieron. Después de seis años, se reúnen para una noche especial llena de baile, actuación y relatos de sus experiencias personales. La narrativa se desarrolla como una obra de teatro, donde la incomodidad de fingir que todo está bien oculta una sutil tensión. Regular

Rueda de prensa (Un fragmento)

Donde los Árboles Dan Carne (2024). Dirección: Alexis Franco, Género: Documental. Origen: Argentina, España, Estados Unidos. Duración: 1 hora 12 minutos.

Es una historia íntima e intergeneracional sobre el amor, la resistencia y la supervivencia en un mundo que cambia rápidamente. A medida que el cambio climático altera los ritmos de la naturaleza y amenaza tradiciones centenarias, esta película se convierte no solo en un retrato de la fortaleza familiar, sino también en una poderosa narración sobre la vulnerabilidad y la resistencia humanas frente al colapso ambiental.

Es un conmovedor testimonio de la capacidad del espíritu humano para adaptarse, resistir y mantener la esperanza, incluso cuando la propia tierra comienza a ceder.

@susanasalerno1

viernes, 16 de mayo de 2025

La Revista del Cervantes

 

Ph Gustavo Gorrini

Tato (Marco Antonio Caponi) y Pinti (Sebastián Suñé) se encuentran en el Limbo. La Recepcionista (Mónica Antonópulos) acude a su encuentro con la intención de establecer, de acuerdo a la vida que han tenido, si deben ascender o descender. Cuando Tato y Pinti mencionan a La Revista, la Recepcionista se ve intrigada por saber más de este género tan particular y tan argentino. Con este hilo conductor se sucede una serie de cuadros musicales y sketches que recuperan la música de los años 20, época de esplendor de la revista, en un marco escenográfico art deco, con orquesta en vivo, plumas, concheros, lentejuelas y mucho desparpajo.

Libro original de Alfredo Allende, Sebastián Borensztein, Juan Francisco Dasso, Marcela Guerty y Juanse Rausch, dirección musical de Fernando Albinarrate, dirección coreográfica de Andrea Servera y dirección general y puesta en escena de Pablo Maritano.

Elenco (por orden de aparición): Alejandra Radano, Carlos Casella, Marco Antonio Caponi, Sebastián Suñé, Mónica Antonópulos, Javier Marra, Fabián Minelli, Iride Mockert, Fran Andrade, Jerónimo Giocondo Bosia, Romina Groppo, Jessica Abouchain, María Rojí.

Con la participación de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea y de la Orquesta del Cervantes.

Estreno 15 de mayo a las 20 horas

Localidades: $ 15.000,00 - Domingo, Jueves, Viernes y Sábado - 20:00 hs - Del 15/05/2025 al 31/08/2025

Teatro Nacional Cervantes - Sala María Guerrero: Libertad 815 CABA

jueves, 15 de mayo de 2025

Estrenos en cine

 

Destino final: Lazos de sangre (2025). Dirección: Adam B. Stein, Zach Lipovsky, Actores: Kaitlyn Santa Juana, Teo Briones, Owen Patrick Joyner, Rya Kihlstedt, Anna Lore, Richard Harmon, Brec Bassinger, Max Lloyd-Jones, Andrew Tinpo Lee, Tony Todd. Género: Terror, Misterio. Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 50 minutos. Formato: 2D, 4D. Versiones: Subtitulada, español. P 16

Terror, drama y comedia negra

Esta sexta entrega comienza ambientada en la década de 1960, cuando una joven pareja que está muy enamorada: Iris Campbell (Brec Bassinger) y Paul Campbell (Max Lloyd-Jones), van a la inauguración de un importante restaurante llamada “Skyview” ubicado en la cima de una inmensa torre de varios metros de altura. El resto de las personas están alegres, saltan, corren, vemos niños inquietos y una orquesta en vivo, todo es diversión y una moneda que hace de las suyas. Ellos van a ese lugar porque ambos deben decirse algo muy especial. Pero Iris tiene una visión catastrófica prácticamente a lo largo de la jornada y lo que sigue en este relato contiene efectos especiales increíbles.

Luego, pasamos a la actualidad. Una joven de unos 18 años, Stefani Reyes (Kaitlyn Santa Juana), se encuentra estudiando en la Universidad pero no logra concentrarse en los estudios porque todas las noches sufre pesadillas que están relacionadas con su abuela Iris. Para entender un poco más viaja para reencontrarse con su familia y al llegar allí están: su padre Marty Reyes (Tinpo Lee), su hermano Charlie Reyes (Teo Briones) y después va a visitar a su tío Howard Campbell (Alex Zahara), su tía Brenda Campbell (April Telek), sus primos Erik Campbell  (Richard Harmon), Julia Campbell (Anna Lore) y Bobby Campbell (Owen Patrick Joyner).

Las pesadillas de Stefani están relacionadas con las vivencias de su abuela materna, Iris (interpretada mayor por Gabrielle Rose), tiene cerca de 80 años, está aislada en una casa en el medio del bosque para huir de la muerte y esto fue un quiebre para su hija Darlene Reyes (Rya Kihlstedt), se alejó de todo y abandono hasta sus hijos (Charlie y Stefani). Cuando Stefani se encuentra con su abuela Iris esta le cuenta que pasó hace varios años atrás, le entrega una serie de anotaciones y la explicación de como ella, entre otros, huyeron de la muerte.   

Por lo tanto la Muerte está enojada con Iris por lo que hizo en el pasado,  ya que  varias generaciones de personas no tendrían que existir, incluyendo a Stefani y su familia. Entonces todos deben unirse, para vencer a la muerte y Stefani que es quien tiene las visiones, es la encargada con la ayuda de todos armando un árbol genealógico, ideando un plan para salvar la vida de cada uno de esta familia.

Lo que sigue ya casi lo sabemos; se vienen una serie de muertes espantosas porque desde el 2000 nadie engaña a la muerte, en esta entrega las mismas son ingeniosas, más extravagantes, bien gore, con mucho humor negro, de gran ritmo, estupendos planos detalles, montaje, escenas de gran despliegue, con coreografías únicas y algún guiño de las anteriores, entre otros elementos.

Las actuaciones son relativamente correctas, cuesta un poco empatizar con la protagonista interpretada por Kaitlyn Santa Juana y aparece un personaje especial, en una despedida respetuosa que emociona (esta es la última actuación del actor que falleció en noviembre de 2024, un homenaje). Esta familia tiene secretos, infidelidades, rencores, separaciones, confesiones, perdidas, lo principal son los lazos familiares y restablecer los vínculos. Resulta muy entretenida, ideal para las nuevas generaciones y los fanáticos del género. Buena

La leyenda de Ochi (2025). Dirección: Isaiah Saxon. Actores: Helena Zengel, Finn Wolfhard, Willem Dafoe, Emily Watson. Género:  Aventura. Origen: Finlandia, Reino Unido, Estados Unidos. . Duración: 1 hora 35 minutos. Versiones: subtitulada, español. ATPR

Magia y fantasía

Todo trascurre en isla de Carpathia, un lugar ficticio en una pequeña aldea, donde vive un cazador, Maxim (Willem Dafoe) que fue abandonado por su esposa Dasha (Emily Watson) y quedó al cuidado de su hija adolescente Yuri (Helena Zengel, "Noticias del gran mundo") y tiene a cargo otros niños que fueron abandonados. Ellos se defienden de los Ochi, criaturas peludas, de ojos grandes, (son parecidos a Gizmo de la película “Gremlins”), a quienes consideran sus enemigos y los persiguen.

Una noche en una de esas salidas mientras todos los Ochis huyen, un bebe queda solo, herido y perdido. Quien lo encuentra es Yuri, que lo protege y lo esconde del resto para que no lo maten. Ella lentamente comienza a conectarse con este, a través del sonido encontrando un vocabulario especial y se siente comprometida en llevarlo con su madre para que no muera, deja una nota e inicia un viaje riesgoso para que este pequeño vuelva con su madre y los suyos. En ese road movie de aventuras Yuri se reencuentra con su madre Dasha.

Dasha vive sola, es enigmática, se dedicó a estudiar el comportamiento de los Ochis y tiene bastante información y supo cuidarse a lo largo de varios años. Le muestra a su hija un mapa para que pueda llevar a este bebe a su hogar y Dasha y Yuri restablecen los vínculos que estaban muertos. Mientras Maxim, vestido con su armadura de estilo vikingo y un grupo de jóvenes armados buscan intensamente a Yuri para protegerla.

La historia deja algunas enseñanzas sobre la amistad, el coraje, la naturaleza, el querer al diferente, el amor de familia y cuestiones ambientales,  entre otros temas. Pero la historia es demasiado sencilla, poco aprovechada, los actores hacen lo que pueden. Contiene imágenes excesivamente oscuras que no ayudan, la banda sonora tampoco colabora, es lenta y en conclusión termina siendo una fábula aburrida y predecible. Regular


¡Gloria! (2024). Dirección: Margherita Vicario. Actores: Galatéa Bellugi, Carlotta Gamba, Veronica Lucchesi, Maria Vittoria Dallasta, Sara Mafodda, Paolo Rossi, Elio, Natalino Balasso, Anita Kravos, Vincenzo Crea, Género: Música, Drama. Origen: Italia, suiza. Duración: 1 hora 46 minutos P 13

Reflexiva, emotiva y con buenas actuaciones

Ambientada en el instituto San Ignacio  para señoritas huérfanas en Venecia a finales del siglo XVIII, allí se encuentra una joven muda Teresa (Galatéa Bellugi), solitaria,  tranquila, quien en su mundo imaginario sueña con una orquesta y cada ruido del lugar lo asocia a la música y las monjas le dicen que realice las tareas de limpieza.

Un grupo de jóvenes en ese lugar forman parte de una orquesta entre coro y solistas quien las dirige es el Padre Perlina (Paolo Rossi), un sacerdote autoritario y compositor agotado y sin talento. Mientras Teresa es una criada debe llevarles agua y cuidar a las niñas, limpiar todo, cambiar las sabanas del Padre Perlina, entre otras actividades y cuando algunos no la ven toca música con instrumentos de percusión mientras varios niños están con ella.

Un día llega al lugar un nuevo instrumento en una misteriosa caja, Perlina la esconde en un sótano de la abadía. Una noche por esas casualidades que tiene el destino Teresa abre esta caja misteriosa y descubre que es un piano y comienza a improvisar música, este sonido termina llegando al oído de las otras jóvenes que conforman la orquesta: Lucía (Carlotta Gamba),  Marietta (Maria Vittoria Dallasta), Bettina (Veronica Lucchesi), Prudenza (Sara Mafodda) y luego se incorpora Teresa la autodidacta haciendo blues y pop de piano jazzístico, esto último algo impensado para la época.

El Padre Perlina le anuncia que muy pronto van a recibir la visita del Papa Pío VII y deben sorprenderlo con esta orquesta de señorita, más el coro, pero no logra  componer nada, tiene además otras dificultades; las finanzas no están bien, tiene un joven amante que lo utiliza económicamente y aparte esconde un oscuro secreto relacionado con la joven Teresa.

Está historia se encuentra basada en hechos reales. Tiene algunos puntos en común con “La sociedad de los poetas muertos” (1989) de Peter Weir , que se reúnen por la noche en una lugar para escribir poesía y expresar cierta libertad que le prohibían, todos son adolescentes y está presente ese deseo de emancipación. Teresa es una simple sirvienta, no sabe leer el pentagrama, no conoce las notas musicales pero la lleva dentro de ella.

Cuenta con muy buenas actuaciones y varias de ellas sobresalen, en especial la de Paolo Rossi (“Bienvenido al Norte”). La reconstrucción de época, la dirección de arte, el vestuario y la fotografía de Gianluca Palma acompañan con una estupenda paleta de colores, si bien tiene algunos clises y es predecible, emociona y resulta ser bastante divertida. Buena

Todas las fuerzas (2024), Dirección,  Guion y producción: Luciana Piantanida, Elenco: Celia Santos, Silvina Sabater, Andrea Garrote. Sandra Chavez Ordoñez, Sadhit Cruzado Crispin, Gabriela Trejo Farfan, Marina Espejo Choque, Victoria Choque Callata, Nieves Torres Colque, Fulvia Almirón Oviedo y Marcelo Estebecorena. Género: Drama. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 10 minutos. P13

Tiene una mirada social

El relato se centra en Marlene (debuta en el cine Celia Santos) que cuida a una mujer mayor llamada Teresa (Silvina Sabater) quien tiene problemas de memoria y de salud. Al patio de su departamento a diario concurren varias palomas y esto le molesta a Betina (Andrea Garrote) que es la hija de Teresa quien casi a diario visita a su madre. Marlene está preocupada porque no logra comunicarse con su amiga Eli y decide salir por las noches mientras Teresa duerme, (una ciudad que también duerme), la busca por lugares donde estuvo trabajando recorriendo: bares, fábricas, mercados y talleres textiles.

En ese recorrido por los distintos lugares vamos conociendo varios personajes: mujeres migrantes que intentan sobrevivir ejerciendo un sinfín de actividades, siendo explotadas, se cuidan entre sí, mujeres latinoamericanas; bolivianas, peruanas y paraguayas, que también esconden dones sobrenaturales, pero esto tiene un tiente más metafórico.

Si bien su narración va pasando por lugares dentro de lo fantástico, dándole un sentido dentro de lo social, mujeres migrantes que son tomadas como objetos, son invisibilizadas por una sociedad que las margina. Tiene su mirada feminista sobre una clase trabajadora compuesta por mujeres que terminan siendo super heroínas. Se va entremezclando con la ciencia ficción y el drama. Se destaca la fotografía de Gustavo Schiaffino, las tomas aéreas, los diálogos no son solo palabras, son importantes las pausas y los silencios. Buena 


Re estreno El robo del siglo (2020). Dirección: Ariel Winograd. Actores: Guillermo Francella, Diego Peretti, Luis Luque, Pablo Rago, Rafael Ferro, Mariano Argento, Juan Alari, Iván Steinhardt, Magela Zanotta, Johanna Francella.  Género: Acción. Origen: Argentina. Duración: 1hora 54 minutos. Apta para mayores 13 años con reservas.

Llueve copiosamente y en la calle no hay un alma. Araujo está refugiado bajo el alero de un local cerrado. Sobre la avenida se han formado varios charcos; en ese fragmentado espejo de agua se distingue, deformado, un cartel luminoso. Araujo levanta la vista y descubre, delante suyo, la fachada del Banco Río. Viernes 13 de enero de 2006. Los francotiradores del Grupo Halcón están a la espera de una orden. Más de tres centenares de policías diseminados por el lugar aguardan la voz de su jefe. Miguel Sileo, el negociador, deja diluir las esperanzas de que Vitette, uno de los líderes de la banda de ladrones que entró a la sucursal del Banco Río de Acassuso de señales de vida. Las pizzas que había pedido como condición se habían enfriado. El grupo Halcón recibe la orden y entra: se encuentran con lo inesperado. Armas de juguete y una veintena de rehenes asustados los esperan dentro; no hay señales del grupo de ladrones.

Mi Opinión: Primero se observa una breve semblanza para conocer a Luis Mario Vitette Sellanes (Guillermo Francella), un ladrón astuto, profesional y  que puede financiar los gastos de la operación. A través de un amigo en común se encuentra con Fernando Araujo (Diego Peretti), que ideó el plan, para cometer “el robo del siglo” al Banco Rio de la sucursal de Acassuso, en San Isidro, en el 2006 y luego se irá integrando el resto de los ladrones.

La trama se encuentra basada en hechos reales, aunque algo ficcionado, sobre un acontecimiento que tuvo una gran repercusión  y mucho se relató en los medios por la forma que se realizó y pensó. Además trascendió debido a que se llevaron un botín de millones y millones de dólares, la mayoría compuesto por cajas de seguridad, fue bien pensado, desconectaron las alarmas, ridiculizaron y se rieron de quienes estaban a cargo del operativo, entre otras cosas. Se dieron sus tiempos porque dejaron un cartel colgado en la bóveda que decía - “Sin armas ni rencores, en barrio de ricachones, es solo plata y no amores”.

Por varios motivos algunos espectadores tuvieron cierta empatía con los ladrones, ya que  a los bancos se los recuerda por el corralito del 2001, sus usuras en las finanzas, por eso tal vez se pueda aplicar un dicho popular “ladrón que roba a ladrón, cien años de perdón”.  Otros de los datos que se tuvo en cuenta fue que no usaron armas de fuego reales, no hubo heridos y trataron bien a los rehenes, entre otras reseñas.

Aquí el  director Ariel Winograd (Mamá se fue de viaje, Permitidos, Sin hijos) hace que cada uno de sus personajes se luzca, la hace amena, de buen ritmo y tiene muchos toque cómicos, además le da sus momentos de emoción entre padre e hijos, entre otras escenas. Las situaciones jugadas entre Diego Peretti y Guillermo Francella están bien y tienen buena química, aunque Francella le da buenos matices y tiene un plus más arriba. El policía negociador se encuentra correctamente interpretado por Luis Luque, al igual que Mario Alarcón, entre otros. Nos encontramos con un cine de género, entretenido, con toques del clásico grotesco, con un tono muy picaresco y varios elementos del costumbrismo argentino. La música funciona bien (temas de Andrés Calamaro, Frank Sinatra y The Kinks, entre otros). Casualmente este 13 de enero se cumplen 14 años del hecho. Buena.

@susanasalerno1

martes, 13 de mayo de 2025

Estrenos en cine

 

Karate Kid: Leyendas (2025). Dirección: Jonathan Entwistle.  Actores: Ben Wang, Ralph Macchio, Jackie Chan, Joshua Jackson, Sadie Stanley, Ming-Na Wen, Aramis Knight, Wyatt Oleff. Género: Acción, Drama, Familia. Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 34 minutos. Versiones: Subtitulada, español. Formato: 2D y 4D. P13

Vibrante y emocionante

Todo comienza con un breve prólogo en Okinawa en 1986  sobre el karate; esta arte marcial (japonés), cuyo origen es de esa zona, en la antigua dinastía Ryukyu, durante el siglo XV y por otra parte está el  kung fu (de origen chino) utilizado como defensa personal y como cultura, con una dimensión espiritual que requiere de concentración y autodisciplina. Hay una escuela ubicada en Beijing cuyo maestro es Mr Han (Jackie Chan) y entre sus alumnos está Li Fong (Ben Wang), que además es su tío,  un joven callado y una madre (Ming-Na Wen) severa que no quiere que su hijo haga estas prácticas.

Finalmente él se debe alejar de todo esto. Su madre es médica y por razones laborales se traslada a Nueva York y logra alejarlo. Ahora tendrá nueva casa, colegio, compañeros y actividades. Un día Li Fong sale a recorrer la zona, va a una pizzería cuyo dueño es Víctor (Joshua Jackson) un ex boxeador, es simpático y tiene una hija atractiva  Mia (Sadie Stanley), no tardan en relacionarse y todo se complica cuando aparece el joven Connor (Aramis Knight) que tiene una sonrisa irónica,  es soberbio y agrandado, pertenece a un club artes marciales y su actitud es de aplicar golpes brutales y no tarda en una y otra vez en desafiarlo y enfrentarlo en cada encuentro.

Li y su madre luchan contra un pasado trágico. Li no conecta con sus compañeros de clase, con el lugar, tiene problemas con la chica que le gusta porque la persigue Connor aunque no es correspondido, ahora se siente comprometido a ayudar al padre de ella que necesita saldar una cuenta importante y aunque no esté dentro de sus planes tiene que competir para ayudar a su nuevo amigo y no tarda en reencontrarse con su profesor de Kung Fu y con el pasar de los días se incorpora al grupo Daniel LaRusso (interpretado por Ralph Macchio, aparece muy poco, además es uno de los productores), así aprende nuevas técnicas para luchar y competir.

El joven protagonista, actor chino - estadounidense Ben Wang (Chicas pesadas), tiene presencia ante cámara, talento y carisma y el resto del elenco está correcto. Se toma sus tiempos para hablar de los vínculos, los traumas, las culpas, de la amistad  y tiene un mensaje de superación. La cámara y el montaje están bien durante las secuencias de las distintas peleas, contiene su toque de humor negro. Es entretenida, divertida, con situaciones bastante emotivas y un poquito de romance. Ideal para los fanáticos del karate y las artes marciales y las nuevas generaciones. Buena

La carga más preciada (2024). Dirección: Michel Hazanavicius, Actores (voces originales): Jean-Louis Trintignant, Dominique Blanc, Grégory Gadebois, Denis Podalydès, Serge Hazanavicius, Antonin Maurel, Matej Hofmann, Laurent Bateau, Simon Volodine, Oleg Imbert. Género: animación. Origen: Francia, Bélgica. Duración: 1 hora 21 minutos. Versiones: Subtitulado, español. P13

Un pobre leñador y su mujer vivían en un gran bosque. El frío, el hambre, la pobreza y una guerra a su alrededor hacían que sus vidas fueran muy duras. Un día, la mujer del leñador rescata a un bebé. Una niña arrojada desde uno de los muchos trenes que atraviesan constantemente el bosque. Muy Buena

Unidos por la música (2024).  Dirección: Emmanuel Courcol. Actores: Benjamin Lavernhe, Pierre Lottin, Sarah Suco, Clémence Massart-Weit, Ludmila Mikaël, Anne Loiret, Jacques Bonnaffé, Yvon Martin, Nathalie Desrumaux, Isabelle Zanotti, Género: Comedia Dramatica. Origen: Francia. Duración: 1 hora 43 minutos. ATP

Thibaut es un director de orquesta de renombre internacional que viaja por el mundo. Cuando se entera de que fue adoptado, descubre la existencia de un hermano menor, Jimmy, que trabaja en la cafetería de una escuela y toca el trombón en una pequeña banda de música. Todo parece diferenciarlos, excepto su afición por la música.

Encerrado (20.25). Dirección: David Yarovesky, Actores: Bill Skarsgård, Anthony Hopkins, Ashley Cartwright, Michael Eklund, Navid Charkhi, Sofia Tesema, Emma Kombe, Género: Thriller, Terror. Origen: Estados Unidos. Versiones: Subtitulado, español. P16

Del productor Sam Raimi, este thriller de terror sigue a un ladrón (Bill Skarsgård) que irrumpe en el auto equivocado y se convierte en presa de su vengativo dueño (Anthony Hopkins). Eddie enfrenta un juego mortal de supervivencia, donde escapar es una ilusión y la justicia pisa el acelerador.

Nancy (2025). Dirección: Luciano Zito. Actores: Camila Peralta, Luciano Ledesma, Género: Drama. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 15 minutos. P13

Nancy trabaja limpiando casas en una pequeña y bella localidad costera que se transforma una vez concluido el verano. El conocer a Juan en el trabajo, pondrá rápidamente en tensión su frágil estado emocional, llevándola a hacer cosas impensadas. La diferencia de clases sociales, el universo de las casas vacías y del clima hostil del otoño configuran el escenario perfecto para esta historia. Buena

La hija del no (2025). Dirección y producción: Silvina Hermosa. Género: Documental. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 24 minutos.

Veinte años han pasado ya. En las calles de Esquel, Chubut, a través de la movilización permanente, las mujeres que comenzaron a generar conciencia allá por el 2002 siguen enfrentando a los embates de los empresarios de la mega minería transnacional contra las montañas patagónicas.

Este film se propone narrar la historia de las docentes de la universidad pública argentina que se dieron el trabajo de investigar y denunciar el impacto ambiental, de desarmar el discurso extractivista mentiroso y generar la movilización por el voto popular en el plebiscito del año 2003 que determinó que la ciudadanía de Esquel expresara un rotundo “No a la Minería a cielo abierto”. La asamblea de vecinos de Esquel y su experiencia de resistencia se conoce en todo el mundo y es un ejemplo a seguir en diversos ámbitos.

Con un enfoque intimista, la hija de una de las protagonistas recorre esta historia recuperando la mirada de los principales protagonistas de la historia, esta película requiere documentar la experiencia, contribuir a generar un ejercicio de memoria y volver a considerar que Lo personal es político. Muy Buena

La noche de los tres fuegos (2025). Dirección y Guion: Andrés Paternostro. Actores: Carolina Kopelioff, Romina Fernandes, Roberto Vallejos, Ricardo Merkin, Daniel Campomenosi, Género: Drama. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 21 minutos. P16

Ismael Fraga de setenta años, busca desesperadamente a su nieta que ha sido secuestrada por una red de trata para explotación. Siguiendo un dato que recibió en forma anónima, llega a un pueblo de la provincia de Buenos Aires donde tiene que investigar por su cuenta ante la hostilidad encubierta de las autoridades, que lo obligan a una impredecible decisión.

REESTRENO El clan (2014). Dirección y Guion: Pablo Trapero. Actores: Guillermo Francella, Peter Lanzani, Gastón Cocchiarale, Giselle Motta, Franco Masini, Antonia Bengoechea, Gabo Correa, Lili Popovich. Género: Thriller, Drama. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 48 minutos. P16. Se estrenó 13-08-2015

La historia se basa en el caso policial del Clan Puccio, que conmocionó a la sociedad argentina a principios de los 80. Tras la aparente normalidad de la familia Puccio se oculta un siniestro clan dedicado al secuestro y al asesinato. Arquímedes, el patriarca, miembro del Servicio de Inteligencia desde la dictadura, lidera y planifica las operaciones. Alejandro, el hijo mayor, estrella de un club de rugby, se sirve de su popularidad para no levantar sospechas. Los demás miembros de la familia son cómplices en mayor o menor grado de los crímenes del clan, y viven de los beneficios obtenidos de los rescates que pagan los familiares de los secuestrados.

REESTRENO Esperando la carroza 40° aniversario (1985). Dirección: Alejandro Doria. Actores: Antonio Gasalla, China Zorrilla, Luis Brandoni, Julio De Grazia, Betiana Blum, Juan Manuel Tenuta, Mónica Villa, Cecilia Rossetto, Enrique Pinti, Andrea Tenuta, Darío Grandinetti, Lidia Catalano, Juan Acosta, Miguel Ángel Porro, Clotilde Borella. Género: Comedia Dramática. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 27 minutos. P13. – Se estrenó  6/5/1985 y fue Reestrena el 25/10/2012

Tres empanadas… Y cuarenta años después, Esperando la Carroza sigue siendo el caos familiar más querido del cine argentino. Mamá Cora se esfuma, las tensiones se cocinan a fuego lento y las discusiones familiares hierven como puchero un domingo. Dirigida por Alejandro Doria y convertida en un clásico instantáneo, esta comedia negra regresa al cine para celebrar su aniversario como se merece: en pantalla grande, con risas compartidas, diálogos inolvidables y un elenco extraordinario encabezado por Antonio Gasalla, China Zorrilla, Luis Brandoni y Betiana Blum.

@susanasalerno1

sábado, 10 de mayo de 2025

Julieta Rada - Recital en Palermo

 

Regresa a los escenarios de Buenos Aires con su nuevo disco, Candombe.

En esta oportunidad con un show completamente renovado que propone disfrutar de sus canciones a puro candombe. El cuarto disco de estudio de Julieta rinde homenaje a la tradición del Candombe, fusionando las raíces afro-uruguayas con un enfoque contemporáneo y cuenta con colaboraciones de destacados artistas como Fito Paez, Pedrito Martinez, Leo Genovese, Ile, Lionel Loueke, Juan Campodónico y Ruben Rada.

(Disponible en todas las plataformas digitales) No te pierdas la oportunidad de celebrar las raíces afro-uruguayas en este show único.

Estreno: 15.05.2025 a las 20 horas

Localidades desde $15.000

👾 Entradas en nicetotickets.com.ar

Niceto Club: Niceto Vega 5510. CABA

https://www.instagram.com/reel/DI4UA1xoNd-/

sábado, 3 de mayo de 2025

El debate 🎭

Comedia Dramática

La obra teatral "El Debate" revive uno de los momentos más icónicos de la reciente historia argentina: El enfrentamiento televisivo entre los líderes sindicales Agustín Tosco y José Ignacio Rucci, emitido por el viejo canal 11 en febrero de 1973.

El debate es un "documento teatral" con un enfoque profundamente reflexivo, que invita al espectador a repensar las heridas del pasado y a confrontarlas con la realidad del hoy, logrando que la obra se convierta en un llamado a la memoria y a la conciencia crítica. La propuesta intenta que este icónico debate entre Rucci y Tosco, proyecte un espejo de las actuales tensiones sociopolíticas en la argentina, y nos lleve a revivir las luchas y los sueños más dolorosos y apasionantes que hemos gestado y forjado como país.

Un enfrentamiento que, cincuenta y dos años después, sigue mostrándonos dos miradas relevantes, actuales y más vigentes que nunca. El debate es un espectáculo imprescindible para quienes buscan un teatro que, además de entretener, también convoque a la reflexión.

Elenco: Pepe Monje, Gabriel Rovito, Joselo Bella, Miguel Core, Sebastián Dartayete y Enrique Dumont. Duración: 1 hora 15 minutos.

Música: Martín Bianchedi / Escenografía: Lula Rojo / Asistencia de dirección: Mica Rivamar/ Diseño de luces: Manuel González Gil / Diseño Gráfico: Claudio Diaz / Fotografía: Nacho Lunadei.

Estreno: miércoles 12 de marzo a las 20 horas

Funciones: miércoles, jueves y viernes a las 20 horas

Sábados 19.30  y 21.30 horas

Domingos a las 19.30 horas

Teatro Multitabaris: Av Corrientes 831. CABA

viernes, 2 de mayo de 2025

Un judío común y corriente 🎭

 

11va Temporada

El actor Gerardo Romano es Un judío común y corriente, obra escrita por Charles Lewinsky en versión en español de Lázaro Droznes, en la que se refleja el conflicto que debe resolver un judío alemán que vive en Alemania cuando recibe la invitación de un profesor de Ciencias Sociales de una escuela secundaria, cuyos alumnos, luego de estudiar el nazismo quieren conocer a un judío.

Es entonces que el protagonista pasa revista a los principales puntos de argumentación por los que considera que no debe aceptar la invitación y de esa manera ilustra a la audiencia sobre la problemática contemporánea de los judíos fuera de Israel y sobre los problemas específicos que plantea para un judío la vida en un país cuya población vive bajo el peso psicológico de las consecuencias del nazismo.

No exenta de humor y a la vez de poseedora un gran peso dramático y una carga emotiva acorde al tema, Un judío común y corriente es el vehículo exacto para que Gerardo Romano vuelva a utilizar el formato de monólogo teatral y bajo la dirección de Manuel González Gil logren capturar el interés del público a lo largo de los 80 minutos de duración del espectáculo.

La música original de Martín Bianchedi y la sintética y a la vez realista escenografía de Marcelo Valiente, contribuyen también a lograr el clima necesario para que con un sencillo vestuario y sin otro aditamento que el de una apropiada iluminación, Un judío común y corriente vaya directo al corazón de los espectadores.

Funciones: Sábados a las 20:00 horas.

Duración: 1 hora 20 minutos.

Chacarerean Teatre: Nicaragua 5565 Palermo

 https://www.instagram.com/chacarereanteatre/reel/C95zPgvP8W4/

Flores muertas 🎭

 

En la ciudad de Barcelona madre e hijo se debaten entre la nostalgia y la vida. Mientras tanto en Buenos Aires una muerte inesperada reúne a toda la familia en un tragicómico ritual velatorio. Flores muertas es un drama vincular. Un poema Almodovariano de amor y de ausencias. Un gran duelo que se entreteje como flores en una corona.

Autoría: Natalia Villamil, Actúan:Matilde Campilongo, Yanina Gruden, Aldana Illán, Sergio Mayorquin, Juan Tupac Soler, Liliana Weimer

Diseño de vestuario: Paola Delgado. Diseño de escenografía: Rodrigo González Garillo,

Diseño De Iluminación: Matías Sendón. Asistencia de escenografía: Julieta Muro Frangi.

Asistencia de dirección: Esteban de Sandi Sansiviero. Productor Del Tnc: Silvia Oleksikiw.

Colaboración artística: Manon Minetti. Dirección: Natalia Villamil.

 Estreno Domingo 4 de mayo

Funciones: Domingo, Jueves, Viernes y Sábado - 21:00 hs - 

Localidades: 12.000 pesos. Descuento a jubilados y estudiantes.

Teatro Nacional Cervantes: Libertad 815. CABA.

Créditos fotos Teatro Nacional Cervantes Mauricio Cáceres

jueves, 1 de mayo de 2025

Estrenos en cine

 

Misericordia (2024). Dirección y Guion: Alain Guiraudie. Actores: Félix Kysyl, Catherine Frot, Jean-Baptiste Durand, Jacques Develay, David Ayala, Serge Richard, Tatiana Spivakova, Elio Lunetta, Sébastien Faglain, Salomé Lopes, Género: Comedia, Drama, Thriller. Origen: Francia, Portugal, España. Duración: 1 hora 44 minutos. P16

La nueva película de Alain Guiraudie

Todo comienza cuando llega a su pueblo natal Jérémie Pastor (Félix Kysyl, “Godard, amor mío”), para presenciar el funeral de  Jean-Pierre, un panadero que le enseñó su oficio, trabajaron juntos y entablaron una amistad con él, su familia y algunos habitantes del lugar. Se va a hospedar en la casa de Martine (Catherine Frot, "Marguerite"), quien acaba de quedar viuda, pero su hijo Vincent, aunque no vive allí porque está casado y tiene una hija, no mira con buenos ojos que Jérémie se aloje allí y no quiere que se genere ningún vínculo.

Jérémie tiene unos cuarenta años y con el pasar de los días nos damos cuenta que algo sucedió entre ellos en el pasado, lo iremos descubriendo a medida que van surgiendo ciertos hechos. Una mañana mientras Jérémie recorre los alrededores de la casa se encuentra con Vincent, este lo agrede verbalmente y físicamente pero justo interviene el cura del pueblo Philippe  y Vincent sigue su camino y se va a buscar su pequeño hijo a la escuela.

Los días trascurren con bastante incomodidad entre estos personajes y la situación se complica cuando Jérémie se reencuentra con Walter Bonchamp (David Ayala), un granjero del pueblo, quienes durante su juventud se vincularon y aquí se genera un halo de intriga y misterio. A medida que corren los días la relación entre Vincent y el recién llegado resulta más intolerante y el cura del pueblo Philippe toma un gran protagonismo en la trama porque se siente atraído por este extraño que acaba de llegar.

Su relato es intrigante, entre el bosque con deliciosos hongos que recogen los pobladores y los secretos y el saber más sobre este personaje que acaba de llegar al pueblo, los habitantes están curiosos  y trae bastante intranquilidad. Se tocan temas relacionados con la moralidad, la culpa, el amor, la amistad y el deseo erótico, entre otros.

Contiene momentos de suspenso acercándose al drama, de humor negro y hasta pasa por el absurdo pero con una narración sutil, eficaz, visualmente atractiva y con algunas pinceladas hitchcokianas.  Todas las actuaciones son muy buenas, con diálogos inteligentes, acompañada por una estupenda fotografía e iluminación introduciendo una delicada paleta de colores. Muy Buena

Thunderbolts* (2025). Dirección: Jake Schreier. Actores: Florence Pugh, Sebastian Stan, David Harbour, Wyatt Russell, Hannah John-Kamen, Olga Kurylenko, Lewis Pullman, Julia Louis-Dreyfus, Geraldine Viswanathan, Chris Bauer, Género: Acción, Aventura. Origen: Estados Unidos. Duración: 2 horas 6 minutos. Versiones: Subtitulado, español. Formato: 2D, 3D y 4D. P13

Ágil, entretenida y simpática

Basado en la serie de cómics del mismo nombre. La película está dirigida por Jake Schreier (“Un amigo para Frank”) y escrita por Eric Pearson (“Viuda negra”) junto a Joanna Calo (guionista en series como “Beef”).

Cuenta con un gran elenco: Florence Pugh como Yelena Belova, Wyatt Russell como John Walker, Sebastian Stan como Bucky Barnes, David Harbour como Alexei Shostakov, Lewis Pullman como Bob, Julia Louis-Dreyfus como Valentina Allegra de Fontaine, Olga Kurylenko como Taskmaster y Hannah John-Kamen como Ghost, entre otros.

Un grupo de villanos y antihéroes se reúnen tras una gran amenaza. Primero conocemos a cada uno de los personajes, Yelena Belova, siente que su vida esta vacía, trabaja para Valentina Allegra de Fontaine, una malvada que se encuentra enfrentando un juicio en el cual la acusan de actividades ilegales. Mientras Yelena visita a su padre el guardián rojo Alexei Shostakov, que también tiene sus problemas y recorre la zona manejando una limusina roja. Por otra parte Bucky Barnes, le pide ayuda a Mel que es la asistente de Valentina y necesita pruebas para desenmascarar al verdadero culpable.

Yelena le pide a su jefa realizar otras actividades, ya que no quiere seguir enfrentándose a situaciones peligrosas para que esto ocurra y le solicita a cambio una última misión. Debe ir a un laboratorio secreto y recoger cierta información y quien la interrumpe es John Walker, pero también aparece Taskmaster y lo ataca Ghost, pero Taskmaster lo mata y  llegan otros sujetos cada uno de estos fueron enviados por Valentina para una tarea diferente porque la idea principal es que todos se mataran los unos a los otros. Y luego se encuentran con algo peor, son encerrados allí.  

Gracias a sus habilidades logran huir,  Yelena se siente perturbada ante estos hechos y recuerda cuando era niña y en esa visión ve allí a Bob, él se había presentado de la nada en el laboratorio es un ser extraño y misterioso. A la vez John Walker recuerda cuando se separó y lo perdió todo. Al lugar no tardan en llegar fuerzas especiales rodeando el laboratorio un gran batalla se origina pero a lo largo de su desarrollo la luchas son más intensas y peligrosas.

En su narración mezcla la acción, comedia, drama, diversión, fantasía, en una gran aventura. Vamos conociendo a cada uno de los personajes,  con actuaciones que se destacan más que otras, los diálogos resultan poco convincentes, es puro entretenimiento, siendo predecible, un gran espectáculo desde lo visual e ideal para espectadores poco exigentes.

Contiene escenas de acción con bastante ritmo y luchas bien coreografiadas. La banda sonora está compuesta por Son Lux (“Todo a la vez en todas partes”) y la dirección de fotografía corre a cargo de Andrew Droz Palermo (“El caballero verde”, “A Ghost Story”). La película incluye dos escenas post-créditos. Buena

Mensaje en una botella (2025). Dirección y Guion: Gabriel Nesci. Actores: Luisana Lopilato, Benjamín Vicuña, Benjamín Amadeo, Luciano Cáceres, Rafael Spregelburd, Marina Bellati, Valeria Lois, Belén Chavanne, Graciela Pal, Eduardo Blanco, Género: Comedia. Origen: Argentina. Duración: 2 horas 3 minutos. P13

Una historia de segundas oportunidades

La protagonista de esta historia es Denise (Luisana Lopilato, “Perdida”), una sommelier de vinos que tuvo dos grandes maestros, su padre (Eduardo Blanco) y el dueño de una bodega (Luis Machín) y todo comienza en 2009. Al tiempo nos encontramos en el 2019 cuando ya pasaron diez años y ella se da cuenta que varios de sus anhelos no se hicieron realidad, entre relaciones amorosas frustradas, una vida en crisis, un concurso que no resulta y en lo laboral no se da todo como lo esperaba.

Denise descubre una forma de viajar en el tiempo poniendo un mensaje en una botella hecha en un año específico y se traslada hacia ese momento en su vida, si logra cambiar algún hecho por más mínimo que se del pasado, su futuro será distinto. Por las distintas situaciones que le toca vivir se siente en la necesidad de seguir casi constantemente en el tiempo pasado por lo que recorrerá el 2004, 2015, 2013, 2011 y 2019 para solucionar algunas irregularidades.

En los distintos traslados en el tiempo se enfrentará con diversos personajes: Benjamín Amadeo, Benjamín Vicuña, Luciano Cáceres, Rafael Spregelburd, Marina Bellati, Valeria Lois e Inés Estévez (una madre muy especial), entre otros. Otros haciendo de sí mismo como Gabriel Corrado y Osvaldo Laport están barbaros y César “Banana” Pueyrredón, acompañado por el artista en persona.

Se toma sus tiempo para hablar de las malas decisiones que a veces tomamos, la competencia, la revancha, el amor, las frustraciones, la amistad,  los vínculos y cuando entras en crisis a los cuarenta. No está al mismo nivel de las que ya hemos visto “Hechizo del tiempo”, “Volver al futuro” y  “El efecto mariposa”, entre otras. Pero cuenta con una serie de enredos divertidos y románticos, mezclando la comedia, la ciencia ficción, el melodrama, el humor negro  y el absurdo, junto a una estupenda selección de canciones y temas musicales maravillosos. Un buen pasatiempo. Al final tenes una escena extra. Buena

Infierno en el pantano (2025). Dirección: Taneli Mustonen, Brad Watson, Actores: Elisha Applebaum, Madalena Aragão, David Newman, Sarah Priddy, Andonis Anthony, Athena Strates, Isabelle Bonfrer, Tayla Kovacevic-Ebong, Mohammed Mansaray, Flynn Barnard, Género: Thriller, Terror, Acción. Origen: Reino Unido. Duración: 1 hora 27 minutos. P13 C/R.

Las vacaciones se convierten en un desastre cuando Kyle, una recién graduada de Houston, y sus amigos sobreviven a un accidente de avión en los desolados pantanos de Luisiana, solo para descubrir que algo mucho más peligroso acecha en aguas poco profundas.

227 lunas. Dirección y Guion: Brenda Taubin, Género: Documental. Origen: Argentina, Francia. Duración: 1 hora 16 minutos. ATP

Alejandro es un apasionado del espacio que hace pequeños planetas a escala de manera artesanal. Un día recibe un inesperado correo de la Agencia Espacial Europea que tras descubrir casualmente su página web le hacen un pedido particular. La agencia lanzará una misión a Júpiter y sus lunas en busca de vida y el deseo es que Ale realice los souvenirs para los trabajadores de esa misión. Le encargan 227 lunas. El documental entrelaza una épica personal y una misión espacial donde lo pequeño puede ser infinito, los sueños realidad y un pedazo de universo puede entrar en la palma de tu mano.

El Casero (2024). Dirección y Guion: Matías Lucchesi. Actores: Paola Barrientos, Alfonso Tort, Alvin Astorga, Natalia Dalena, Luis Rubio. Género: Comedia. Origen: Argentina, Uruguay. Duración: 1 hora 30 minutos. P13

El pasado y los arrepentimientos

Tras varios años de ausencia dos hermanos se reencuentran: Marcela (Paola Barrientos) y Claudio (Alfonso Tort). Ella viene desde Estados Unidos, está separada de su marido, Claudio es un dramaturgo y director teatral bastante bohemio y no tiene un buen pasar económico.  Ambos vienen de distintos lugares y costumbres y se encuentran en su casa de la niñez tras el fallecimiento de sus padres; ahora son los únicos herederos y piensan construir un hotel boutique con capitales aportados por inversores de Florida (EE.UU). Ella es arquitecta y ya armó la maqueta.

Allí vive Ramón (Alvin Astorga), quien los conoce desde niños y se encarga de cuidar la inmensa casona en Villa Carlos Paz desde hace unos 20 años. Ramón, para sobrevivir, fue alquilando el lugar dándole vida a su soledad, por ejemplo, un curso de buceo en la amplia piscina contigua y artistas que ensayan, entre otras actividades. Pero a Marcela todo eso no le interesa, maneja todo con total frialdad y contrata un abogado (Luis Rubio). Los días corren y todo se pone más complejo con el desalojo y ella decide contratar a alguien para que lo asuste y se vaya voluntariamente.

En esta tragicomedia acida comienzan a jugar esa relación entre los hermanos, los vínculos, los recuerdos y ese casero tranquilo que dio gran parte de su vida a los demás, entre otras situaciones. Aborda las dudas, traiciones, diferencias, angustias y tensiones de clase. Esta es una historia sencilla, con muy buenas actuaciones, que resulta tierna, emotiva, entretenida y con final semi abierto para reflexionar y debatir. Buena

Tesis sobre una domesticación (2024), Dirección: Javier Van de Couter, Actores: Camila Sosa Villada, Alfonso Herrera, Carlos Cano, Susana Varela, Sebastian Arzeno, Ignacio Ferrochio, Adriana Ferrer, Lide Uranga, Romina Escobar, Diana Szeinblum, Género: Origen: Argentina, México. Duración: 1 hora 53 minutos. P16 C/R

Una mujer trans ocupa el espacio que se ganó. Es actriz, es prestigiosa, está casada, gana dinero y se lanza a adoptar un hijo. Éxito laboral y personal, el sueño parece completo, la utopía familiar. La protagonista se desliza por esta tesis construyendo una nueva narrativa travesti que incluye el derecho al goce, la ambición, el glamour, la contradicción. ¿Cuál es el costo de sostener esta nueva e inesperada realidad?

@susanasalerno1