jueves, 31 de julio de 2025

Calígula, el juguete de un loco

 

Un joven Calígula impaciente por reinar, ordena acelerar la muerte de Tiberio, su antecesor. Cuando consigue ser César es aclamado por una mayoría que lo adora.

Cobarde y temerario al mismo tiempo, su inmadurez precisa del asesoramiento de tres figuras de las que depende emocional y estratégicamente: Por un lado, sus dos mujeres predilectas: su hermana y amante Drusila y su ex amante Cesonia; y por otro, Incitatum, su caballo.

Ninguna acción será tomada sin el asesoramiento de alguno de los tres, ninguna ropa se pondrá, ningún camino será iniciado sin haber sido sugerido por alguno de ellos. De a poco irá tomándole gusto al poder, pero sus berrinches, el derroche desenfrenado, y su creciente impiedad, irán restándole popularidad. La muerte de su hermana acelera su locura.

Sus disposiciones y caprichos ya no encuentran límite, su crueldad es indiscriminada. Pero curiosamente no serán, ni el senado en su contra, ni el pueblo hambriento que le teme, quienes le pongan freno a su depredación. Su mayor enemigo, el más poderoso, quien acabe con él, no será sino su propia locura.

Autoría: Marina Wainer. Actúan: Romi Pinto, Iván Steinhardt, Marina Wainer. Escenografía: Marina Wainer. Iluminación: Marina Wainer. Diseño gráfico: Romi Pinto. Asistencia de dirección: Marco Riccobene. Producción general: El Vacío Fértil Compañía Teatral. Puesta en escena: Marina Wainer.

Dirección: Marina Wainer.

Duración 75 minutos.

Funciones: viernes 21:30 hs - Hasta el 29/08/2025

Localidades $16.000

http://www.lafraguacultural.com

Espacio Cultural La fragua: Av. Rivadavia 4127 CABA

Mi Opinión: Una obra original, con una temática atemporal, divertida y dramática.  Una puesta impecable con destacadas actuaciones. Te mantiene atento en todo momento, pasaron muchos años pero refleja nuestra actualidad en 2025

Recomiendo!! Muy Buena.

@susanasalerno1



Estrenos en cine

 

Cuando cae el otoño (2024). Dirección: François Ozon. Actores: Hélène Vincent, Josiane Balasko, Ludivine Sagnier, Pierre Lottin, Vincent Colombe, Sophie Guillemin, Garlan Erlos, Malik Zidi, Marie-Laurence Tartas, Paul Beaurepaire. Género: Comedia Dramática, Thriller. Origen: Francia. Duración: 1 hora 44 minutos. P13

A veces la vida da segundas oportunidades

Aquí conocemos a la protagonista de esta historia, Michelle Giraud (Hélène Vincent, “Por gracia de Dios”) quien goza de su jubilación en una bella casa donde vive sola. La casa se encuentra ubicada en un pueblo de Borgoña, en la campiña francesa. Todo allí es tranquilo y Michelle se encuentra a menudo con su mejor amiga Marie-Claude Perrin (Josiane Balasko, “Por gracia de Dios”), a quien acompaña cuando va a visitar a su hijo Vincent Perrin (Pierre Lottin, “Unidos por la música”) quien se encuentra en la cárcel.  El día que es liberado y busca trabajo, Michelle quien es generosa siempre está para ayudarlo.

Se acerca la celebración del día de todos los santos y Michelle prepara la habitación, la comida y el postre para recibir a su hija Valérie Tessier (Ludivine Sagnier, “Napoleon”) con quien no tiene una buena relación y a su nieto Lucas Tessier (Garlan Erlos y adolescente Paul Beaurepaire) que vienen desde Paris y van a pasar una semana de vacaciones, está feliz porque va a disfrutar de su nieto a quien adora. A medida que pasan los minutos sabremos más sobre esta relación en la cual su hija está llena de reproches. A pesar de todo el esfuerzo que pone Michelle nada sale según lo planeado.

Está bien narrada dentro de un drama familiar en el cual hay intriga, secretos, mentiras y muertes, las actuaciones de Hélène Vincent y  Josiane Balasko son  impecables, juntas tienen mucha química, frente a la pantalla brillan y son entrañables. Y el resto del elenco secundario cumple correctamente con los personajes.

La trama muestra como la gente habla y juzga sin pensar cuanto pueden lastimar, estas dos mujeres ahora jubiladas tiene un oscuro pasado y las miran mal. Al único hijo mayor que tiene una de estas mujeres, la sociedad lo mira mal porque recién salió de la cárcel y la única que le tiende una mano es la amiga de la madre de él. Por otra parte muestra la insatisfacción que tiene de la vida y el rencor que tiene una hija hacia su madre.

El film habla de las segundas oportunidades, del respeto, la antipatía, el perdón, los prejuicios, como puede influir el pasado, de los vínculos entre madre e hija y de ciertos seres humanos en general y la mirada de un niño. Además habla del otoño de la vida, contiene imágenes con hermosos colores, lugares y una buena estética. Resulta adorable, dura,  profunda, emocionante y te lleva a la reflexión. Muy Buena

Exorcismo: El ritual (2025). Dirección: David Midell. Actores: Al Pacino, Dan Stevens, Ashley Greene, Abigail Cowen, Patricia Heaton, María Camila Giraldo, Liann Pattison, Courtney Rae Allen, Ritchie Montgomery, Emily Brinks. Género: Terror. Origen: Estados Unidos, India. Duración: 1 hora 38minutos. Versiones: Subtitulada, español. P13

Una lucha entre la fe y las fuerzas del mal

Dice que se encuentra basada en hechos reales y como suele suceder en estos eventos hay una introducción de la época y una descripción de los personajes. Obviamente se centra en el caso de posesión demoníaca de Emma Schmidt (Abigail Cowen, “Mientras estés conmigo”), a quien le irán haciendo durante varios meses sesiones de exorcismos a cargo de un sacerdote veterano, Theophilus Riesinger (Al Pacino, “La casa Gucci”), en la ciudad de Earling en 1928, acompañado de otro sacerdote más joven, Joseph Steiger (actor británico Dan Stevens, “Abigail”), y un grupo de monjas.

Lo que sigue cae en lugares comunes, escenas que ya se vieron prácticamente en todas las historias de este tipo. La presencia demoniaca, la oscuridad, las creencias, los momentos macabros, los cambios de voz de la poseída, los gritos y el hablar en otras lenguas. Sumado a las consultas médicas que diagnostican una enfermedad mental y  el dilema entre lo paranormal y lo psicológico.

Un film que se apoya en los primeros planos, casi todo con cámara en mano, carece de sustos. Cuenta con el protagónico de Al Pacino que siempre resulta convocante (este actor quien ya tiene 85 años, cuenta con actuaciones inolvidables que quedaron en la memoria de cualquier espectador) aunque en este caso te lleva a pensar porque aceptó protagonizar este personaje, en una historia tan anodina y totalmente predecible. Regular

Amores materialistas (2025). Dirección: Celine Song. Actores: Dakota Johnson, Chris Evans, Pedro Pascal, Zoe Winters, Marin Ireland, Dasha Nekrasova, Emmy Wheeler, Louisa Jacobson, Eddie Cahill, Sawyer Spielberg. Género: Romance, Drama, Comedia. Origen: Estados Unidos, Finlandia. Duración: 1 hora 56 minutos. Versiones: Subtitulada, español. P13

Una cinta elegante

Su narración se encuentre ambientada en Nueva York donde Lucy Mason (Dakota Johnson) es una mujer exitosa que trabaja en una prestigiosa agencia de citas y se dedica a arreglar matrimonios para mujeres y hombres, es decir, ayuda a estas personas a conseguir la pareja ideal. A Lucy la elogian su jefa Violet (Marin Ireland), su compañera de trabajo Daisy (Dasha Nekrasova) y el resto del grupo de trabajo porque logró el noveno matrimonio.

En el casamiento de una de sus clientas, mientras toma una copa en dicha celebración, conoce a Harry Castillo (Pedro Pascal), un seductor, charlan y beben unos tragos. Esa noche casualmente se reencuentra con su ex novio John Finch (Chris Evans) que continua teniendo dificultades económicas y está trabajando de mozo y sigue persiguiendo su sueño de ser actor. Pronto sabremos que tuvieron 5 años de amor y la falta de dinero dificultó la relación y se terminaron alejando, aunque él sigue enamorado de ella.

No tarda en formarse un triángulo amoroso bastante desigual, en el cual Harry tiene una buena posición económica la lleva a los mejores lugares lujosos y todo el confort, termina seduciéndola  pero no tarda en aparecer en la memoria de Lucy y John junto y por separado recuerdos del pasado  que vemos a través del flashback.

Esta es una comedia romántica con un relato muy previsible, superficial, casi sin situaciones divertidas y respecto a las actuaciones: Dakota Johnson y Pedro Pascal no pueden ofrecer demasiado, en cambio se luce más Chris Evans. La dirección de arte y fotografía, con una apropiada paleta de colores, una buena banda de sonido y llena de sponsor. Aunque deja algo para reflexionar sobre el capitalismo y por ende en lo material. Regular

¿Y dónde está el policía? (2025). Dirección: Akiva Schaffer. Actores: Liam Neeson, Pamela Anderson, Paul Walter Hauser, Kevin Durand, Danny Huston, Cody Rhodes, Liza Koshy, Busta Rhymes, CCH Pounder, Eddie Yu. Género: Comedia, Crimen. Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 25 minutos. Versiones: Subtitulada, español. P13

Pamela Anderson y Liam Neeson encontraron el amor en el set de esta película

Aquí conocemos al teniente Frank Drebin Jr. de la Brigada de Policía de Los Ángeles, hijo de Lt. Frank Drebin (Leslie Nielsen) quien ya falleció y ahora sigue los pasos de su padre, forma parte de la unidad con el capitán Ed Hocken Jr. (Paul Walter Hauser) y un gran equipo. La acción comienza en un banco cuando Sig Gustafson (Kevin Durand) de cabello muy rubio entra en una caja de seguridad para recobrar el dispositivo PLOT ultrasecreto para su jefe, el director ejecutivo de tecnología Richard Cane, el villano  (Danny Huston). Un gran equipo de seguridad está rodeando el banco para atrapar a los mafiosos y justo en ese momento ingresa una niña que viste uniforme de colegio con un chupetín en su boca, una vez adentro se trasforma en el teniente Frank Drebin Jr., ataca a todos y los mata pero esto trae serias consecuencias.

Hay varios que están detrás de un aparato muy especial y peligroso que fabricó el hermano de Beth Davenport (Pamela Anderson). Mientras el teniente Drebin, quien es viudo, investiga un accidente de coche descubre que están involucrados unos multimillonarios siniestros y mientras Drebin está averiguando, casualmente conoce a Beth, ambos quedan flechados y juntos intentaran resolver el caso antes de que sea demasiado tarde.

Las actuaciones son flojas, en el caso de Liam Neeson y Pamela Anderson tienen buena química y experiencia (en la actualidad son pareja) intentan en todo momento salir a flote y a la hora de ser graciosos exageran. La historia carente de sentido y no tiene la esencia de Leslie Nielsen en los 80's.

Va englobando  una sucesión de chistes que resultan flojos, con varios gags que van parodiando a otras películas. La fotografía acompaña bien al relato, al igual que su música y entretiene por momentos. Tiene una escena postcréditos que ofrece una serie de guiños relacionados con el film que se vio en pantalla. Regular.

Historias de papel (2025). Dirección: Florencia Nizzo, Actores: Juan Gil Navarro, Hugo Arana, Gloria Carrá, Rita Terranova, Laura Azcurra, Tomás Castiglione, Sofía Korrenfeld, Carla Del Huerto, Mechi Bove, Emanuel Biaggini, Richard Manis. Género: Drama, Origen: Argentina. Duración: 1 hora 20 minutos. P13

Emotiva y reflexiva

Esta es una historia coral de cinco personajes y sus conflictos; con las interpretaciones de: Juan Gil Navarro, Hugo Arana, Gloria Carrá, Rita Terranova, Laura Azcurra, Tomás Castiglione, Sofía Korrenfeld, Carla Del Huerto, Mechi Bove, Emanuel Biaggini, Richard Manis, entre otros.

Un breve detalle de cada una de estas historias. Una pareja prácticamente quebrada tras la pérdida de su hijo, a  partir de lo cual él intenta reconstruir su vínculo, ella (Azcurra) en cambio tapa todo mirando las redes sociales e ingresa a un mundo virtual. Por otra parte, una hija que se enfrenta a la enfermedad de su madre (Terranova) viendo lo que hace el Alzheimer.

Vemos también una joven que sueña con ser artista, que concurre a distintos casting, desea llenar teatros y triunfar. Se pasa buscando oportunidades y un día debe decidir. Ella vive con su hermana Ana (Carrá) que tiene 50 años es soltera, no tiene una pareja estable y tiene el deseo de ser madre.

El film nos muestra los momentos que vive Federico (Gil Navarro), que está casado con Laura tiene dos hijos, no le presta atención a su familia y vive pensando en los negocios y en el trabajo pero llega a su vida una situación donde debe valorar la vida y la familia.

Otra de las historias es la de un anciano Alfredo (Hugo Arana) que tiene 74 años, es viudo y lo único que tiene es su rutina, pero cuando se acerca su cumpleaños siente una profunda soledad y debe resolverlo. Por último, está la mirada de una niña que vive vendiendo cosas en la calle y puede ser salvada a pesar de su corta edad.

La película cuenta con una buena fotografía, con un gran elenco y buenas actuaciones, donde cada personaje deberá enfrentarse a lo inevitable. Los cuales atraviesan situaciones universales y con varios símbolos.  Habla de la soledad, los miedos, los mandatos sociales, el peso del duelo, la fragilidad de la memoria y el vivir en lo superficial para no caer en la realidad. Es muy humana y mucho se dice a través de las miradas. Buena


Historias de papel, Presentación - Estreno 31 julio



Historias de papel, Rueda de prensa


@susanasalerno1

sábado, 26 de julio de 2025

Puntera de acero 🎭

 

Daniela Dunkelman es una abogada que trabaja como defensora de oficio en el sobrecargado sistema judicial del conurbano de la provincia de Buenos Aires. Su impronta de ver la vida con armonía y el espíritu liberal con el que elige vivir sus raíces judías se pondrán a prueba cuando le asignan la defensa de Miguel, un neonazi que acaba de cometer un crimen por odio racial que se torna tremendamente mediático. Ambos se ven forzados a tener que conocerse para armar una defensa y en ese proceso se verán interpelados al extremo en un camino de condena social que no parece tener retorno.

Autoría: David Gow. Traducción: Iván Steinhardt. Actúan: Romi Pinto e Iván Steinhardt.

Vestuario: El Vacío Fértil Compañía Teatral. Escenografía: El Vacío Fértil Compañía Teatral.Diseño De Sonido: Iván Steinhardt. Diseño De Iluminación: Carlos Kaspar, Marco Riccobene. Diseño gráfico: Romi Pinto. Asesoramiento Legal: Dr Juan Manuel Molina. Asistencia de dirección: Marco Riccobene. Producción ejecutiva: Sol Vannelli. Producción general: El Vacío Fértil Compañía Teatral.

Dirección: Carlos Kaspar.

Funciones: miércoles 20:30 horas hasta 27-08-2025

Localidades $18.000.

El Tinglado Teatro: Mario Bravo 948 CABA


https://www.instagram.com/p/DKOC9jDtrIm/

viernes, 25 de julio de 2025

Estrenos en cine 🎬

 


Los 4 fantásticos primeros pasos (2025). Dirección: Matt Shakman. Actores: Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn, Ebon Moss-Bachrach, Ralph Ineson, Julia Garner, Paul Walter Hauser, John Malkovich, Natasha Lyonne, Sarah Niles, Género: Ciencia ficción. Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 55 minutos. Versiones: Subtitulada, español. Formato: 2D, 3D y 4D.  P13

Los superhéroes enfrentan un gran desafío donde por un lado está la familia y el mundo

Ya conocemos a estos personajes: Reed Richards (Pedro Pascal) quien puede estirarse y doblarse como una goma; su esposa Sue Storm (Vanessa Kirby, muy sólida su interpretación) es la Chica Invisible; su hermano Johnny Storm (Joseph Quinn ) se enciende y es la Antorcha Humana, y el amigo de Reed, Ben Grimm (Ebon Moss-Bachrach, muy divertido), es el monstruo de piedra y tiene mucha fuerza, todos ellos protegen la ciudad, se desarrolla en la década de 1960 pero dentro de un mundo retro-futurista.

Ellos ayudan a todos y participan en distintas entrevistas en televisión, salen en varios noticieros, se da a conocer el embarazo de Sue, un bebé que lleva una búsqueda de dos años y muchos se sienten muy felices, incluyendo a este grupo. Cada uno de estos integrantes cuidan a los habitantes de la ciudad, por su fuerza Ben divierte a los niños por ejemplo levantando un auto que está estacionado, entre otras situaciones.

La tranquilidad termina cuando aparece la amenaza del Devorador de Mundos Galactus (Ralph Ineson) y su heraldo, Silver Surfer (Julia Garner, excelente personaje) que vienen de otro planeta. Si estos 4 fantásticos no le entregan algo muy especial que le dará más poder a este villano los va a devorar a todos y va a destruir el planeta. Los habitantes de esta ciudad ante el ultimátum quieren que ellos le entreguen lo que les pide este temeroso villano pero los cuatro fantásticos deciden viajar al espacio para enfrentarse a Galactus.

Las actuaciones, en algunos casos son más sobresalientes que otras, la figura del personaje que compone  Julia Garner con su  tabla de surf posee un fuerte temperamento; Ralph Ineson impresionante su voz y su aspecto físico; es un monstruo enorme que arrasa Manhattan y se desenvuelve de forma similar a Godzilla. El duelo entre estos superhéroes y el mal ofrece mucha acción, adrenalina, efectos especiales impresionantes y hasta se da un tiempo para un homenaje a “Interstellar” de Christopher Nolan.

Durante los primeros minutos de la película se brindan detalles de los personajes, con escenarios fantásticos, algunos flashbacks muestran a estos personajes y sus motivaciones, resulta emotiva cuando vemos el bebé en la panza de Sue, el parto y otros momentos divertidos y conmovedores. Habla de los vínculos de la primer familia de superhéroes, lo que es capaz de hacer una madre por proteger a su hijo y además toca otros temas muy interesantes. Cuenta con un buen vestuario, dirección de arte, sumado a otros rubros técnicos y todo acompañado por la banda sonora de Michael Giacchino. Un buen pasatiempo. Tengan en cuenta que hay dos escenas post-créditos. Buena

Los tipos malos 2 (2025). Dirección: Pierre Perifel y JP Sans. Actores (voces originales): Sam Rockwell, Marc Maron, Craig Robinson, Anthony Ramos, Awkwafina, Danielle Brooks, Maria Bakalova, Natasha Lyonne, Zazie Beetz, Richard Ayoade, Género: Animación. Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 44 minutos. Formato: 2D, 3D y 4D. ATP

Estos tipos malos se encuentran con chicas malas y juntos vivirán una gran aventura

Vuelven a la acción “los tipos malos 2” siendo la secuela de aquella que se estrenó en marzo de 2022.  Los personajes son animales muy carismáticos, divertidos y ladrones. Lobo (Sam Rockwell) y su banda compuesta por: Serpiente (Marc Maron), Tiburón (Craig Robinson), Piraña (Anthony Ramos) y Tarántula (Awkwafina).

Ahora salen de prisión,  quieren ayudar, trabajar y ser los tipos buenos. El Lobo presenta su currículum en un banco pero no lo logra, ya que casualmente asaltó este lugar por lo menos unas tres veces por lo tanto quedan que lo van a pensar. Ellos intentan por todos los medios trabajar decentemente. Pero algo pasa y quedan involucrados en algo ilegal.

Es cuando el Lobo es secuestrado secretamente por las tipas malas  Kitty Cat (Danielle Brooks), Pigtail (Maria Bakalova) y Doom (Natasha Lyonne) que pretenden que las ayuden para cometer un ilícito; robar un cohete. Su equipo acude al rescate pero también quedan involucrados con los hechos. Por otra parte cuando se encuentran con ciertas pistas otros amigos intentarán ayudarlos, entre ellos: Zazie Beetz (Diana Foxington),  profesor Repert Mermelada (Richard Ayoade), la jefa de policía Chief Misty Luggins (Alex Borstein ) y Tiffany Fluffit (Lilly Singh).

La trama va mezclando humor, acción, sátira, ciencia ficción y distintas emociones. Las secuencias de acción, persecuciones y el viaje al espacio resultan rimbombantes y visualmente extraordinarias. Tiene toques similares a otros films como “Misión Imposible” y el estilo al cine de James Bond, entre otras. El film resulta más vibrante y la banda sonora de Daniel Pemberton  aporta buenos temas musicales con distintos ritmos. Resulta una colorida diversión, llena de gags, sencilla y ambiciosa pero que cumple con la propuesta. Recuerden que tiene 2 escenas post créditos. Buena

@susanasalerno1

Chau Macoco

 

Vas a disfrutar cada minuto y te vas a reír sin parar

Ser enterrados juntos fue su última voluntad. Mezclar sus cenizas, sus polvos. Mientras consuman ese ritual, sus viudas comparten las experiencias de haber sido compañeras de un Macoco. Componen así una trama atravesada por relatos biográficos y también apócrifos: cómo descubrieron su vocación, cómo se conocieron, cómo serían sus vidas si no se hubieran dedicado al teatro, cuáles fueron sus deseos secretos y por qué siguieron juntos. Entre idas y vueltas al pasado –e inclusive al multiverso—, y con ese humor que ya es una marca reconocible de la escena nacional, Los Macocos celebran sus cuatro décadas de existencia.

Los Macocos son: Daniel Casablanca, Martín Salazar, Gabriel Wolf y Marcelo Xicarts. Dirección: Mariana Chaud.

Dirección Mariana Chaud

Funciones: Miércoles a domingos, 20.30 horas

Valor de las localidades: $ 17.000 miércoles $ 10.000

Teatro San Martín - Sala Casacuberta: Avda. Corrientes 1530 CABA.

Mi Opinión: Excelente

viernes, 18 de julio de 2025

Estrenos en cine

 
Pitufos (2025). Dirección: Chris Miller. Actores - voces originales: Rihanna, Sandra Oh, Octavia Spencer, Kurt Russell, Nick Kroll, Amy Sedaris, Xolo Mariduena, Billie Lourd, Nick Offerman, John Goodman, Género: Animación. Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 32 minutos. ATP

Una misión al mundo real para salvarlo

En esta nueva versión de los “Pitufos”, estos pequeños habitantes azules del bosque nos prometen más aventuras, diversión, sorpresas, risas y despertar distintas emociones, en un clásico entrañable que vuelve con el objetivo de volver a enamorar a sus seguidores y a nuevas generaciones en esta superproducción.

Comienza con un prólogo sobre libros mágicos, los magos, los enemigos y otros temas. Hay una presentación de cada uno de los personajes, ellos cantan, bailan,  viven felices y tranquilos. Un día, Pitufo sin nombre, pide un deseo en el bosque y le es concedido, cuando lanza su energía se abre el portal y la aldea queda al descubierto y todo se complica porque en ese momento Papá Pitufo (voz de John Goodman) es secuestrado.

Esta el mago Gargamel , el villano que ya retirado de la acción vive  con Azrael, su gato. Por otra parte su hermano Razamel (la voz JP Karliak), es un hechicero con una nariz pronunciada, que quiere obtener el libro sagrado para tener todo el poder entre sus manos y dominar al mundo. Es cuando Pitufina (Rihanna), sin nombre (James Corden), junto a toda la banda de Pitufos deciden rescatarlo, llegan a Paris al mundo humano se enfrentan a situaciones peligrosas y son salvados por los Pitufos franceses vigilancia internacional. Ante una serie de enredos los Pitufos se encuentran con Ken (Nick Offerman) que es el hermano de Papá Pitufo y todos juntos deberán proteger el libro mágico.

Este film tiene varios números musicales con canciones de Rihanna, mucho ritmo, se suman nuevos personajes,  buenas coreografías, está llena de magia y fantasía, con varios gags y una paleta muy colorida. Es puro entretenimiento de corte familia. Estos simpáticos personajes pasan por live action, los multiversos y por distintos trazos de animación muy creativos. Una película de animación que garantiza la diversión. Tiene una escena post créditos. Buena 

El novio de Mamá (2025). Dirección: Nicolás Silbert,  Actores: José María Listorti, Daniela Viaggiamari, Francina Di Carlo, Fausto Fallesen, Jorgelina Aruzzi, Alex Pelao, Jero Freixas, Facha Espi. Género: Comedia. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 35 minutos. ATP

Una comedia familiar débil

La trama es muy sencilla, una día se encuentran casualmente en el parque, Leonardo (Listorti), un agente de viajes de unos 51 años y Lucía (Daniela “La Chepi” Viaggiamari, es su debut cinematográfico), que está paseando a su perro, viuda y madre de 2 hijos: la adolescente Pipa de unos 15 años (Francina Di Carlo) y Coco de 11 años (Fausto Fallesen). Leonardo y Lucía comienzan un noviazgo y llega la noche de las presentaciones en una cena familiar.

El primer encuentro resulta fallido con los niños, luego Lucía debe viajar a Bariloche por razones laborales, si ella se desempeña bien como chef quedara contratada para el restaurante de un hotel muy importante y decide que la acompañe Rosa para que cuide a los chicos durante su estadía en su lugar de trabajo que es en un hotel en Bariloche.

Pero algo sucede con Rosa que no puede cuidarlos y quien se ofrece a reemplazarla es Leo.  La función que debe cumplir Leo es ser el niñero y a partir de ese momento surgen distintas complicaciones porque Pipa no acepta a Leo como pareja de su madre y hará una serie de travesuras para separarlos. Los chicos siguen recordando a su padre quien murió en un accidente.

Una historia blanca con buenos mensajes familiares, tiene varias escenas las cuales a ciertos espectadores pueden resultar graciosas y otras resultan emotivas. El film no tiene mayores pretensiones, solo entretiene y es fácil de olvidar. Cuenta con un destacado elenco, dentro del cual algunos salen airosos dada su gran experiencia y cuenta con una hermosa fotografía de Bariloche (Argentina) y Carmelo (Uruguay). Tiene una escena poscréditos. Regular

Sé lo que hicieron el verano pasado (2025). Dirección: Jennifer Kaytin Robinson. Actores: Madelyn Cline, Sarah Pidgeon, Tyriq Withers, Jonah Hauer-King, Chase Sui Wonders, Freddie Prinze Jr., Billy Campbell, Lola Tung, Nicholas Alexander Chavez, Austin Nichols. Género: Terror, Thriller. Origen: Estados Unidos, Australia. Duración: 1 hora 51 minutos. Versiones: Subtitulada, español. P13

Cuando cinco amigos provocan sin querer un accidente automovilístico mortal, ocultan las pruebas y hacen un pacto para mantenerlo en secreto antes que afrontar las consecuencias. Un año después, su pasado vuelve para atormentarlos y se ven obligados a enfrentarse a una horrible verdad: alguien sabe lo que hicieron el verano pasado... y está decidido a vengarse. A medida que los amigos son acechados uno a uno por el asesino, descubren que esto ya ha ocurrido antes, y acuden a dos sobrevivientes de la legendaria masacre de Southport de 1997 en busca de ayuda.

Gracias por operar con nuestro Banco (2024).Dirección y guion: Laila Abbas. Actores: Yasmine Al Massri, Clara Khoury, Kamel El Basha, Ashraf Barhoum, Adam Khattar. Género: Drama. Origen: Alemania, Palestina, Catar, Arabia Saudita, Egipto. Duración: 1 hora 32 minutos. P13

Tras la muerte de su padre, dos hermanas palestinas unen fuerzas para burlar la ley islámica de herencia y evitar que su hermano reciba el doble de lo que les corresponde. En una carrera contrarreloj, enfrentan normas religiosas, tensiones familiares y los dilemas de su propia alianza.

Demanda contra el olvido (2025). Dirección: Horacio López. Género: Documental. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 11 minutos. ATP

Raúl González Tuñón fue uno de los grandes poetas del siglo XX en lengua española. Viajero incansable, cronista incansable, amigo de Federico García Lorca y Pablo Neruda, su obra marcó a varias generaciones en la Argentina y América Latina.

“Demanda Contra el Olvido, Poesía y Aventura en Raúl González Tuñón” reconstruye su figura a través de archivos, testimonios y pasajes biográficos que recorren una vida apasionada, creadora y comprometida.

Tony, Shelly y la linterna mágica (2023). Dirección: Filip Posivac.Voces Orinales:  Michael Polák, Antonie Baresová, Ivana Uhlírová, Género: Animación / Familiar / Aventuras. Origen: República Checa. Duración: 1 hora 22 minutos. ATP

Tony es un niño de once años con una característica muy especial: brilla. Sus padres intentan mantenerlo en casa para protegerlo del mundo exterior. Sin embargo, poco antes de Navidad, una niña peculiar llamada Shelly se muda a su edificio y revoluciona su vida.

Por primera vez, Tony tiene una verdadera amiga. Le presenta a Shelly su mundo de fantasía dentro de su búnker de almohadas, y ella le muestra su tesoro secreto: una linterna mágica. Con su luz, crean imágenes y mundos increíbles que solo ellos pueden ver.

Juntos, comienzan una emocionante búsqueda para descubrir el origen de los misteriosos mechones de oscuridad que están absorbiendo la luz del sol en la casa.

 @susanasalerno1

miércoles, 16 de julio de 2025

Via Zappia por AM 1230 Creativa (2 y 16-07)

El programa de radio "Vía Zappia" se transmite los miércoles a las 19:00 horas por AM 1230 Creativa.

Es un programa de espectáculos y teatro, conducido por Silvia Zappia. Además de la transmisión en radio, también se puede ver y escuchar el programa en plataformas como Facebook y Instagram.

Conducción: Silvia Zappia.

Temática: Espectáculos, teatro y cultura.

Horario: Los miércoles a las 19:00 horas.

Radio: AM 1230 Creativa.

Columnistas: Incluye columnas de cine, como la de Susana Salerno.

Repetición: El programa se repite los viernes a las 15:00 horas por Contenidos tv radio Multimedio.


Miércoles a las 19:00 horas por AM 1230 Creativa. 
Nota Telefónica con Roberto Danelli Cantante,.....

martes, 15 de julio de 2025

Las mujeres de Lorca

 

Mientras intercala la palabra textual de sus más famosos poemas, convertidos en canciones que continúan naturalmente el relato, Rosario, la protagonista de este espectáculo, evoca el tiempo que compartió con Federico poniéndole voz a las mujeres de su teatro, o recordando los momentos claves de la vida de del poeta y la manera en que se percibe frente al mundo. Rosario es, en definitiva, todas las mujeres del teatro lorquiano: apasionada como Mariana Pineda; rebelde como la zapatera prodigiosa; vacía, como Yerma; con la esperanza muerta como doña Rosita, la soltera; de luto como Bernarda Alba; y sin consuelo, como la Madre en Bodas de sangre.

Un homenaje diferente al genial poeta granadino de Marisé Monteiro con dirección de Nacho Medina y protagonizado por Ana María Cores.

Funciones: Sábado 12, miércoles 16, jueves 17, viernes 18, sábado 19, martes 22, miércoles 23 y jueves 24 de julio, 20 horas. Domingos 13 y 20 de julio, 19 horas.

Valor de las localidades: Platea y palco $ 17.000 Pullman $ 12.000 Super Pullman $ 10.000 Miércoles $ 10.000.

Teatro Presidente Alvear: Av Corrientes 1659 CABA

Mi Opinión Excelente!

Via Zappia por AM 1230 Creativa

25-06-2025

El programa de radio "Vía Zappia" se transmite los miércoles a las 19:00 horas por AM 1230 Creativa.

Es un programa de espectáculos y teatro, conducido por Silvia Zappia. Además de la transmisión en radio, también se puede ver y escuchar el programa en plataformas como Facebook y Instagram.

Conducción: Silvia Zappia.

Temática: Espectáculos, teatro y cultura.

Horario: Los miércoles a las 19:00 horas.

Radio: AM 1230 Creativa.

Columnistas: Incluye columnas de cine, como la de Susana Salerno.

Repetición: El programa se repite los viernes a las 15:00 horas por Contenidos tv radio Multimedio.

jueves, 10 de julio de 2025

La piedra oscura

En una habitación de un hospital militar, dos hombres que no se conocen están obligados a compartir las horas terribles de una cuenta atrás que quizás termine con la muerte de uno de ellos al amanecer. Un secreto envuelto en remordimientos y un nombre que resuena en las paredes de la habitación: Federico. Inspirada en la vida de Rafael Rodríguez Rapún, compañero de Lorca en los últimos años de su vida, La piedra oscura, del español Alberto Conejero, es una de las obras con mayor repercusión de la dramaturgia española actual. Una pieza urgente sobre la memoria como espacio de justicia y también sobre la necesidad de redención.

Con la colaboración del CCEBA - Centro Cultural de España en Buenos Aires

 Actores: Martín Urbaneja, Iván Hochman y Milagros Almeida.

 Dirección Alejandro Giles. Diseño de escenografía y vestuario Julio Suárez. Diseño de iluminación Félix “Chango” Monti, Magdalena Ripa Alsina. Música original y diseño sonoro Braian Arévalo. Asistencia de dirección Fabiola Ojeda. Asistencia de escenografía y vestuario Analía Morales. Coordinación de producción artística Lucía Hourest. Coordinación de producción técnica Abril Leverone. Coordinación técnica de escenario Alejandro Martínez, Verónica Spuler.Coordinación de talleres de realización escenográfica Soledad D'Addezio. Coordinación de talleres de vestuario Laura Parody.

Funciones: Miércoles a domingos, 19.30 horas

Duración: 70 minutos

Valor de las localidades: $ 17.000 miércoles $ 10.000

Teatro San Martín, Sala Cunill Cabanellas: Av. Corrientes 1530 - CABA

Mi Opinión: Muy Buena

@susanasalerno1


Estrenos en cine

 

Lecciones de un pingüino (2024) 🐧. Dirección: Peter Cattaneo. Actores: Steve Coogan, Jonathan Pryce, Vivian El Jaber, Björn Gustafsson, Alfonsina Carrocio, David Herrero, Micaela Breque, Tomás Pozzi, Ramiro Blas, Juan Barreiro, Género: Drama. Origen: España, Estados Unidos, Reino Unido. Duración: 1 hora 51 minutos, Versiones: Subtitulada, español. P13

Inspirada en la historia real de un inglés desencantado

Su desarrollo está ambientado en Argentina poco antes del golpe militar de 1976. A Buenos Aires llega un profesor británico, Tom Michell (Steve Coogan, "Una noche en el museo"), para dar clases de inglés en un prestigioso colegio bilingüe, el St. George’s School de Quilmes, donde concurren hijos de gente poderosa y de dinero. Las primeras imágenes que lo reciben son unas gotas de pintura en su calzado, bombardeos, explosiones, militares en las calles y un golpe de estado que se avecina.

El director de la escuela es Headmaster Buckle (Jonathan Pryce, "Los dos Papas") quien lo recibe y le muestra la escuela, donde se va a hospedar, el aula asignada, personas del lugar y le dice que no debe hablar de temas políticos. Con los únicos que conecta rápidamente son, la señora María (Vivian El Jaber, "Casi muerta") y la sobrina de esta, Sofía (Alfonsina Carrocio, "La sociedad de la nieve"), quienes limpian su departamento y otro profesor de origen sueco. Con el paso del tiempo iremos conociendo más al profesor Tom, a quien sus alumnos no le prestan demasiada atención y su preocupación es la justa y necesaria.

Sus días cambian cuando este profesor se va un fin de semana a Punta del Este (Uruguay) y en un bar conoce a Carina (Micaela Breque, "Pescadores") una atractiva mujer y luego siendo de madrugada caminando por la playa se encuentra con varios pingüinos empetrolados y solo  pueden salvar a uno. Lo llevan al hotel y lo bañan, le salvan la vida, Carina se va a su casa y él a otro día decide dejarlo en la costa este no quiere regresar a su habitat y con muchos cuestionamientos lo termina llevando al departamento de la escuela donde vive y no tarda en incorporarlo a las clases y ser uno más entre todos y sus vidas serán diferentes.

Las actuaciones son correctas, se encuentra dirigida por Peter Cattaneo (The Full Monty) y el titulo pasado al español seria "Lo que aprendí de mi pingüino". Toca ciertos temas relacionados con la política, las desapariciones, en un contexto sociopolítico de Argentina muy difícil, pero por momentos no logra mantener el ritmo y resulta lenta. Cuenta con una buena dirección de arte y fotografía. Es una historia llena de emociones, reflexiva y muestra una hermosa amistad entre un pingüino: Juan Salvador y un hombre. Buena

Superman (2025). Dirección: James Gunn, Actores: David Corenswet, Rachel Brosnahan, Isabela Merced, Edi Gathegi, Nathan Fillion, Anthony Carrigan, María Gabriela de Faría, Nicholas Hoult, Sara Sampaio, Skyler Gisondo. Género: Ciencia Ficción, Acción. Origen: Estados Unidos. Duración: 2 horas 9 minutos. Versiones: Subtitulada, español. Formato: 2D, 3D. P13

Está repleta de acción pero se toma su tiempo para despertar emociones y reflexionar

Después de una dura batalla, Superman (David Corenswet, “Twisters”), cae herido por el ataque que sufrió de Martillo de Boravia, un arma muy peligrosa. El territorio donde se encuentra es inhóspito y si se queda allí quedará congelado, pero logra emitir un llamado y aparece Krypto, el Superperro quien es juguetón e inteligente y lo lleva con quienes lo van a curar, cuatro robots identificados por números: 12,4, 1 y 22. Mientras van logrando la reanimación escucha un mensaje de sus padres biológicos que le muestran como puede salvar al mundo.

Cuando no participa como Superman es un conocido reportero llamado Clark Kent. Clark es carismático, soñador, idealista y su novia es Lois Lane (Rachel Brosnahan, “Amateur”). Ambos trabajan en un periódico, ella es valiente y decidida, una verdadera heroína que asume los riesgos y está dispuesta a todo. Ella es una de las pocas personas que conoce su identidad.

No tarda en aparecer el Villano “Lex Luthor” (Nicholas Hoult, sobresaliente interpretación) lo quiere destruir a quien llama "el extraterrestre", es ambicioso, envidioso, sádico, sin ningún tipo de escrúpulos, dispuesto a hacer cualquier cosa para sacarlo de escena y así tener todo controlado Luthor trabaja junto a la Ingeniera (María Gabriela de Faría), su cuerpo tiene la capacidad de transformarse en lo que quiera prácticamente indestructible y los acompañan una serie de soldados cibernéticos.

La trama da lugar a que aparezcan otros personajes secundarios: Jimmy Olsen (Skyler Gisondo), un fotógrafo; Eve Teschmacher (Sara Sampaio), la novia de Luthor, vive obsesionada con las selfies y las redes sociales. Se le unen al superhéroe: Linterna Verde (Nathan Fillion) egocéntrico; Mr. Terrific (Edi Gathegi) obsesivo;  Hawkgirl (Isabela Merced),  Metamorpho (Anthony Carrigan), entre otros, cada una de estas interpretaciones aportan a la historia grandes luchas, donde no falta ese toque épico.

En esta nueva adaptación se lo presenta a Superman que en un principio cae derrotado, más humano, se siente cargado de conflictos internos, se enfrenta a nuevos desafíos, dudas y desaciertos. La historia nos muestra lo doloroso que es la guerra con cierta semejanza a la situación entre Rusia y Ucrania, también se podría tener en cuenta la de Israel-Palestina o cualquier otro conflicto militar en todo el mundo, dejando un mensaje claro, no a esto.

Su narración va mezclando la acción, lo épico, con algunos toques emotivos y divertidos. La incorporación del super perro está genial y lo adoras, este Superman es bondadoso y protector. Las actuaciones de David Corenswet y Rachel Brosnahan, se complementan bien y tienen hermosas escenas juntos y separados. Hay un cameo a William (hijo de Christopher Reeve) su personaje es un presentador de noticias, rindiendo homenaje a su padre y a su icónico papel como Superman.

Esta es la séptima película Superman en los cines, que tiene como director, coguionista y productor a James Gunn (“Guardianes de la Galaxia Vol. 1, 2 y 3", "El escuadrón suicida"). Contiene algunas críticas políticas y a las redes sociales. Dentro de los rubros técnicos se utilizó cámara digital de última generación 8 K que le da colores más vibrantes, un brillo especial y más fuerza en sus tonos. Es dinámica y entretenida, las escenas de vuelo están bien realizadas y  por momentos está la música original compuesta por John William para el filme de 1978 y tiene como director de fotografía a Henry Braham (“Flash”, “Cenicienta”). Te aviso que tiene dos escenas post créditos. Buena

Tres amigas (2024). Dirección: Emmanuel Mouret. Actores: India Hair, Camille Cottin, Sara Forestier, Damien Bonnard, Grégoire Ludig, Vincent Macaigne, Éric Caravaca, Mathieu Métral, Louise Vallas, Hanaé Alves. Comedia, Drama, Romance. Origen: Francia. Duración: 1 hora 57 minutos. P13

Joan ya no está enamorada de Victor y sufre por no estar siendo honesta con él. Alice, su mejor amiga, la tranquiliza asegurándole que ella misma no siente pasión por su pareja Eric y sin embargo su relación va viento en popa. Ella ignora que él tiene una aventura con Rebecca, su amiga común… Cuando Joan decide finalmente dejar a Victor y este desaparece, las vidas y las historias de las tres amigas dan un vuelco. Buena

Suburbios del alma. Dirección y Guion: Claudio Santorelli, Actores: Loren Acuña, Claudio Santorelli, Fabian Petroni, Marijo Galvan,Daniela Policicchio, Taiu Braver Iosovich, Barbara Pombo. Género: Drama. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 51 minutos. P13 C/R

Mediado de los años 90, ciudad costera. Clara y Miguel son dos personas solas que se encuentran. Luis y Viviana son un matrimonio que lidia con su hijo adolescente, Marcos.

Lorena es una joven ingenua. El mar y la arena serán testigos de cómo estas vidas comunes son entrelazadas por los hilos del destino que desnudan los más profundos rincones de su alma.

Amas de cámara (2025). Dirección: Tomás Lipgot. Intérpretes: Noemí Cristina Ruiz, Ana María Mónaco, Nancy Roqueta, Camila Ameijeiras y Pablo Ameijeiras. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 17 minutos. ATP

Amas de cámara es un viaje a través del tiempo y la tecnología, donde tres mujeres encuentran en la cámara una herramienta de expresión, juego y conexión.

En los años ‘80, Noemí y Ana graban con sus cámaras VHS: Noemí canta para la lente, mientras Ana inventa historias junto a sus hijos. Décadas después, en plena pandemia, Nancy descubre TikTok y se convierte en una abuela influencer.

Más que simples registros, sus videos son una forma de habitar otros mundos, de reinventarse y compartir su creatividad. El documental explora la resiliencia y la transformación de estas mujeres a través del ojo de la cámara.

Shadow forcé -  sentencia de muerte (2025). Dirección: Joe Carnahan. Actores: Kerry Washington, Omar Sy, Mark Strong, Da'Vine Joy Randolph, Method Man, Ed Quinn, Shaina West, Natalia Reyes, Marvin Jones III, Yoson An. Género: Acción, Thriller. Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 44 minutos.

Kyrah (Kerry Washington) e Isaac (Omar Sy) alguna vez fueron los líderes de un grupo de fuerzas especiales multinacional llamado Shadow Force. Rompieron las reglas al enamorarse y, para proteger a su hijo, tuvieron que esconderse. Con una gran recompensa por sus cabezas y la vengativa Shadow Force pisándoles los talones, la lucha por salvar a su familia se convierte en una guerra.

Un mundo recobrado (2025). Dirección: Laura Bondarevsky. Guion: Laura Bondarevsky y Luciano Bertone. Intérpretes: Veronica Gerez, Carla Moscatelli, Victoria Martínez,  Marzia Migliora, Laura Paredes. Género: Documental. Origen: Argentina, Uruguay. Duración: 1 hora 14 minutos. Se estrena en el Cine Arte Cacodelphia, (Av. Pres. Roque Sáenz Peña 1150)los viernes a las 21 hs. y los sábados a las 19 hs.

Mientras desentraña la historia secreta de su abuela adoptiva, Yenia Dumnova, admirada por su compromiso, su sensibilidad y su integridad ética, Laura irá recobrando la suya propia: su relación con el exilio, el tiempo, la familia, el arte, la adultez y la muerte.

Un mundo recobrado, Rueda de prensa (Fragmento)

@susanasalerno1

viernes, 4 de julio de 2025

Estrenos en cine


Jurassic World: Renace (2025). Dirección: Gareth Edwards. Actores: Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel García-Rulfo, Luna Blaise, David Iacono, Audrina Miranda, Philippine Velge, Bechir Sylvain y Ed Skrein. Género: Acción, aventura. Origen: Estados Unidos. Duración: 2 horas 14 minutos, Versiones: Subtitulada, español. Formato: 2D, 3D y 4D. P13

Un viaje muy entretenido aunque sea previsible

Después de una serie de hechos acontecidos en Jurassic World Dominion, los  dinosaurios siguen siendo atractivos para científicos y también para otros. Vuelve a despertar el interés para un grupo de personas en busca nuevamente de estas especies que se encuentran aislados en una isla muy alejados de todo y existen tres de ellos a los cuales se les extrae su ADN con el cual pueden fabricar un medicamento especial que ayudaría a los humanos. Por lo tanto deben conseguir la sangre de uno de agua, tierra y aire que son: mosasaurus, un titanosaurus, y un quetzalcoatlus.

Para esta peligrosa aventura se preparan para ir a ese lugar prohibido, llena de dinosaurios mutantes: Zora Bennett (Scarlett Johansson),  una mujer audaz, valiente y que ya participó en varias misiones riesgosas, la acompaña Martin Krebs (Rupert Friend), un ser cruel que quiere utilizar ADN de tres especies para un negocio multimillonario ( el resto se da cuenta después), Henry Loomis (Jonathan Bailey), un paleontólogo con buenas intenciones y sin experiencia en este tipo de misiones, Ducan Kincaid (Mahershala Ali), un mercenario muy experto, amigo de Zora y dueño de la embarcación y el resto de la tripulación: LeClerc (Bechir Sylvain), Nina (Philippine Velge) y Bobby Atwater (Ed Skrein).

Por otra parte vemos navegando a Reuben Delgado (Manuel Garcia- Rulfo), junto a sus dos hijas: Isabella Delgado (Audrina Miranda), Teresa Delgado (Luna Blaise) y Xavier Dobbs (David Iacono) que es el novio de esta última. Estos son atacados por un gigantesco Mosasaurio que les da vuelta el velero y quedan en el mar en medio de la nada y casualmente son rescatados por estos científicos. La idea es llevarlos a una zona segura pero todos terminan en la isla tropical donde se encuentran todo tipo de dinosaurios.

Esta sería la séptima entrega de la franquicia, que tiene como productores a: Frank Marshall y  S. Spielberg, está dirigida por Gareth Edwards (“Godzilla”, “Rogue One: Una historia de Star Wars”), muchos recordarán que todo esto comenzó con “Jurassic Park (Parque Jurásico)” en 1993 dirigida por  Steven Spielberg, era toda una sorpresa, donde veíamos distintos dinosaurios mezclando acción, drama, aventura, grandes efectos especiales y resultaba fascinante. La cual obtuvo 3 premios Oscar (Mejor Sonido, Mejores Efectos Musicales y Edición de Efectos de Sonido y Mejores Efectos Visuales) y su secuela “El mundo perdido: Jurassic Park” (1997) y luego llegaron otras bajo la batuta de distintos directores.

La película tiene una introducción, para después mostrar  bien a cada uno de los personajes, entre ellos se encuentra Scarlett Johansson, a quien la cámara la ama, y se luce junto al actor Mahershala Ali , quienes unidos tienen muy buena química y ambos brillan, aunque el guión no ayuda demasiado y el resto del elenco es un tanto desparejo. En varias secuencias nos encontramos con la música original de John William.

Se van creando atmósferas que resultan claves, grandes secuencias de acción, mucha tensión, grandes batallas épicas, hay sangre, cuerpos destrozados, un show de efectos especiales y una destacada fotografía. Es previsible pero cumple con la propuesta con estos monstruos gigantes que aterrorizan, tiene esos toques y referencias de las películas anteriores. Plantea dilemas morales, científicos y militares. Su presupuesto aproximado fue de USD $180 millones. Nos ofrece un final abierto que indica que esto continuará. Buena

El mensaje (2025). Dirección y Montaje: Iván Fund. Actores: Mara Bestelli,  Marcelo Subiotto, Anika Bootz, Género: Drama, road movie. Origen: Argentina, España, Uruguay. Duración: 1 hora 31 minutos. P13

Lo sobrenatural, la inocencia y los vínculos

La película está filmada toda en blanco y negro. Esta es una road movie donde una pareja; Myriam (Mara Bestelli) y Roger (Marcelo Subiotto) con una niña de unos 10 años Anika (Anika Bootz) viajan con su camioneta equipada recorriendo distintos pueblos. El espectador percibe los ruidos del lugar, el zumbido de los mosquitos, el sonido de los distintos insectos y de la naturaleza.

La niña tiene un don especial y puede comunicarse con el alma de los animales: una tortuga, un perro, un erizo, entre otros y esto es transmitido a sus dueños. El contacto puede ser a través de una foto, en el cementerio o directamente con el animalito. Myriam es la encargada de trasmitir estos mensajes a las distintas familias, además brinda notas a la prensa dando a conocer este fenómeno. Ellos van a los hogares o los interesados se acercan a su camioneta, van brindando también consultas por teléfono y así dar a conocer los sentimientos de los animales.

La película habla de los vínculos entre los distintos  personajes, de la supervivencia a través de las miradas, los silencios y contiene pocos diálogos. Tiene algunas escenas conmovedoras; por ejemplo el encuentro de Anika con su madre Eloísa (Betania Cappato), entre otras situaciones. Como metáfora está la inocencia con la caída natural de los dientes de Anika y estos que terminan bajo la almohada por la noche y un pasaje de fantasía. Todo se encuentra acompañado por la música melancólica a cargo del músico de jazz Mauro Mourelos y la fotografía de Gustavo Schiaffino. Buena

El mensaje, Rueda de prensa (Fragmento):

Los días con ella (2025). Dirección y Guion: Matías Scarvaci. Género: Documental. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 20 minutos. P13

Alejandra está detenida en el pabellón de madres, en la cárcel de Ezeiza, junto a su hija Aithana de dos años de edad. Ella nació allí, no conoce el mundo exterior. Cuando cumpla 4 años será separada de su madre. Es este tiempo el que ambas tendrán para construir “Los días con ella”

Margarita, Dirección: Florencia Calcagno. Actores: Leandro Calcagno, Julián Paz Figueira, Agustina Chipolini Sollosky, Gabriela Ledo, Andrea Cho, Nicolás Mateo, Felipe Villanueva, Giselle Bonaffino. Género: Comedia dramática. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 9 minutos. P13

Alex es un joven periodista de música que, pese a tener una relación (no muy estable) con su novia, se ve involucrado con una cantante de rock. De a poco comienza a pensar que los eventos en su vida pertenecen a una fábula ancestral, y que su indecisión está siendo la causa de que el mundo llegue a su fin.

Sobre la base de una historia romántica, se devela un relato fantástico en el cual Alex asume el rol del antihéroe, y tiene que cargar con la culpa de destruir la vida de quienes ama. En el paisaje extraño y mágico del Conurbano Bonaerense, Alex y su grupo de amigos experimentan la transición a la adultez y la búsqueda de una identidad.

Hot milk (2025). Director: Rebecca Lenkiewicz. Elenco: Emma Mackey, Fiona Shaw, Vicky Krieps, Vincent Perez, Yann Gael, Patsy Ferran. Género: Drama. Origen: Reino Unido, Grecia, Australia. Duración: 1 hora 33 minutos.P13 Próximamente por Streaming MUBI.  

Los deseos y  los límites del amor materno

Todo gira en torno a Rose (actriz irlandesa Fiona Shaw) y su hija Sofía (actriz y modelo francobritánica Emma Mackey) de 26 años, durante un verano sofocante viajan a la región de Almería, España, donde se encuentra el Balneario de Sierra Alhamilla, este lugar es conocido por sus aguas mineromedicinales, brinda servicios de balneoterapia y tratamientos termales, además de fisioterapia y rehabilitación. Rose va en busca de un especialista Gomez (actor y director suizo de ascendencia española y alemana Vincent Pérez), su método es similar al de un curandero que podría descubrir la misteriosa enfermedad que la afecta hace unos 22 años.

Rápidamente vemos como se desenvuelve Rose a través de su silla de ruedas quien resulta algo controladora, exigente y por momentos se hace la víctima. Un día Sofía logra dejar a su madre en la clínica y se va a tomar algo a un bar, allí conoce a la alemana Ingrid (actriz luxemburguesa Vicky Krieps), audaz, cautivante y sin compromisos con nadie, entre miradas, charlas y otros encuentros logran una relación íntima muy especial.

La película cuenta con buenas actuaciones y los protagonistas hacen lo que pueden, sutilmente muestra la relación entre madre e hija y los vínculos entre amantes, acompañada por una buena fotografía. Se van abordando los traumas de la infancia, la ausencia del padre, las culpas, los rencores, las mentiras y los secretos. Se van creando atmósferas con algunos símbolos como las medusas pero no terminan de impactar o generar algo, otros de los problemas es que le falta profundidad a ciertas relaciones entre personajes, las crisis no explotan y por momentos aburre. Regular.

Los ojos de Van Gogh (2023), Dirección: José Celestino Campusano, Intérpretes: Donald Mann, Pablo Viollaz, Sol Airaldi, Marcelo Abal. Género: Drama. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 43 minutos. P13 CR

Vincent Van Gogh está vivo. En el presente, Amos Cutter —protagonista de Los ojos de Van Gogh— está convencido de ser la reencarnación del célebre pintor holandés. Para quienes lo rodean, no es más que un delirante. Pero… ¿y si tuviera razón? La película indaga en conceptos como el karma, la transmigración de las almas y el misterio de la inspiración artística, tejiendo una historia en la que amor, creatividad y locura se entrelazan y resuenan con nuevos significados a través del tiempo. ¿Son Amos y Paul una versión alterada de Vincent y Theo deformada por los siglos? ¿Es Eva la musa que podría reavivar el fuego creativo de Amos? ¿Repetirá Anthony el crimen que silenció a un alma sensible que solo buscaba amar a través del arte? ¿O simplemente Amos Cutter está loco?

 @susanasalerno1

miércoles, 2 de julio de 2025

Espacios Vacíos - Christian Lange

 


Se presentó en Libros del Pasaje

 "Este es mi tercer libro de narrativa, tras las novelas «Trío» (Simurg, 2014) y «Persistencias de la memoria» (El Bien del Sauce, 2021). Quien haya leído los anteriores, encontrará acaso referencias y recurrencias, variaciones, continuidades y rupturas, formas de dialogar y tender puentes, conexiones entre los elementos de ese conjunto en desarrollo. «Espacios vacíos» cierra una etapa, un ciclo de escritura literaria narrativa.

El libro está estructurado en dos partes: la primera, tiene cinco relatos relativamente breves; la segunda, otros dos relatos más extensos. Cinco de los siete relatos de este libro nacieron entre 2020 y 2023. Los otros dos, tienen un origen bastante anterior. «Silencio interrumpido» nació como texto teatral en 2005; las dos partes que componen «La intemperie» surgieron de anotaciones en un diario personal llevado entre 1997 y 2001 y de un capítulo de «Trío», respectivamente.

Todos los textos de este libro tienen un mismo protagonista (Nicolás), giran en torno a su universo íntimo compuesto por temas recurrentes (la sexualidad, el amor, la muerte, la escritura, la identidad, la pérdida) y se desplazan en el tiempo, trazando un arco, antes y después del final. Se trata de siete relatos interdependientes. Quien quiera, podrá leerlos en forma aislada; quien lo prefiera, como conjunto o como un todo: como una novela (en el sentido más amplio y generoso del término). Cada quien podrá justificar su lectura, sus decisiones y recorridos."

 

                                                                                                                                         Christian Lange


Christian Lange (Buenos Aires, 1967) es Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social (Universidad de Buenos Aires) y Graduado de la Carrera de Especialización (posgrado) Producción de Textos Críticos y de Difusión Mediática de las Artes (Universidad Nacional de las Artes), y de la Diplomatura Universitaria Superior Corrección de Textos Académicos (Universidad del Salvador).

Se formó en narrativa con Héctor Lastra, Juan Carlos Martelli, Humberto Constantini, Enrique Medina, Juan Martini y José María Brindisi. En dramaturgia, lo hizo con Susana Torres Molina y —posteriormente— en la Escuela Municipal de Arte Dramático con Mauricio Kartún y Roberto Perinelli, y en los talleres de Alejandro Tantanián y Ariel Farace.

Como dramaturgo, sus obras «Coto de Caza», «Dos a Cero», «Temblores en la Boca de mi Padre», «Inolvidable», «Kiev» y «Tercero Excluido» han recibido menciones y premios en diversos concursos. Fue nominado al Premio Trinidad Guevara a la Actividad Teatral 2008, en la terna correspondiente al rubro Revelación Masculina, como autor de «Kiev».

En su faceta de director, inició su actividad trabajando como Asistente de Dirección y como Director Asistente, con Susana Torres Molina y Alfredo Martín. Ha dirigido sus obras «Inolvidable», «Atado al Cuello» y «Umbral».

Simurg Ediciones publicó, en septiembre de 2014, su primera novela, «Trío». El Bien del Sauce publicó, en agosto de 2021, su segunda novela, «Persistencias de la memoria».

 Ediciones Ají presento «Espacios Vacíos».