F1, la película (2025). Dirección:
Joseph Kosinski. Actores: Brad Pitt, Damson Idris, Kerry Condon, Javier Bardem,
Tobias Menzies, Kim Bodnia, Shea Whigham, Sarah Niles, Samson Kayo, Lewis
Hamilton. Género: Acción, Drama. Origen: Estados Unidos. Género: Acción, Drama.
Origen: Estados Unidos. Duración: 2 horas 35 minutos, Versiones: Subtitulado,
español. Formato: 2D, 4D. ATPR
Humor, acción y vértigo en las pistas
El protagonista, Sonny Hayes (Brad Pitt), fue un importante corredor de la Formula 1 en los años 90, un ex campeón, lo dejo todo de lado después de un accidente. Ya pasaron 30 años y este se reencuentra con su ex compañero Rubén Cervantes (Javier Bardem) quien está a cargo de un equipo de Fórmula 1 donde las finanzas no están del todo bien y le pide que vuelva a las pistas para consolidarse como el mejor piloto del mundo.
Ahora debe correr junto a Joshua Pearce (Damson Idris). Este es un joven corredor, impulsivo, que busca dejar su nombre en lo más alto del equipo. A medida que pasan las prácticas y las carreras, el pasado se hacen sentir y llegan los recuerdos, su compañero de equipo es uno de sus rivales, y aquí se cruzan dos generaciones con historias distintas, sueños y casi en algún punto un mismo anhelo.
El actor Brad Pitt, a sus 61 años, se luce como protagonista y productor, tiene carisma y sabe seducir; el actor español Javier Bardem le da todos los matices que requiere su papel y tiene muy buena química con Pitt; el británico Damson Idris interpreta un personaje que nos permite observar sus tropiezos, deseos e incomodidades; Kerry Condon forma parte del equipo y está brillante, le da ese toque femenino dentro de un deporte claramente masculino. El resto del elenco es de lujo en esta superproducción.
La película cuenta con la destacada dirección y que además es uno de los productores de Joseph Kosinski ("Top Gun: Maverick"), quien sabe dar el dinamismo, darle un equilibrio a cada plano y la adrenalina necesaria para que cada espectador se acerque más a la acción. Tiene un buen montaje, con momentos cargados de tensión, silencios en secuencias precisas y aborda varios temas dentro de esta competencia deportiva.
La fotografía de Claudio Miranda ("La vida de Pi", "Oblivion") es maravillosa, con una buena paleta de colores, la estupenda banda sonora de Hans Zimmer ("Gladiador", "Interstellar") y la iluminación le da una buena estética a esas rivalidades, entre otros elementos. Te sugiero una sala que tenga una buena pantalla y que cuente con buen sonido para disfrutarla en toda su plenitud. Muy Buena
Dato: F1, la película, contiene varias escenas con luces intermitentes que pueden afectar a personas susceptibles a la epilepsia fotosensible o a padecer otras fotosensibilidades.
M3GAN 2.0 (2025). Dirección: Gerard Johnstone. Actores: Allison Williams, Violet McGraw, Jenna Davis, Amie Donald, Ivanna Sakhno, Timm Sharp, Jemaine Clement, Brian Jordan Alvarez, Jen Van Epps, Aristotle Athiras, Género: Ciencia Ficción, Terror, Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 59 minutos. Versiones: Subtitulado, español. Formato: 2D, 4D. P13 CR
Una corporación sin
escrúpulos y un nuevo personaje muy peligroso para la humanidad
La acción se
ubica dos años después de su antecesora. Gemma (Allison Williams), es ingeniera
especializada en robótica, ahora da charlas de tecnología, vive con su sobrina
Cady (Violet McGraw) y quedó a su cuidado luego del fallecimiento de los padres
de la joven en un accidente de tránsito. A Gemma le llega la información de que
muchos están en riesgo porque apareció Amelia (Ivanna Sakhno), un robot militar
creado por contratistas que robaron la tecnología de M3gan y crearon una
asesina muy peligrosa.
Las primeras
imágenes donde aparece casualmente es la frontera entre Turquía e Irán. Allí
mató a varios, ha salido de control y se
sospecha que alguien está detrás de esto. Uno de los objetivos es Gemma a quien
quieren destruir. Ante estos acontecimientos, ella decide revivir a M3gan, su creación
(interpretación corporal de Amie Donald con voz de Jenna Davis), y busca nuevas
herramientas para protegerse, su mayor preocupación es Cady, como también
aquellos que la acompañan y los que están del lado del bien.
En esta secuela se
mezclan los géneros: ciencia ficción, acción, thriller, bastante humor, con
toques de los westerns, con sus momentos de tensión y tiene cierto paralelismo
o referencia a “Terminator parte 2 y 3”, “RoboCop” y hasta “Chucky”. Gemma debe
salvar al mundo de la inteligencia artificial mal utilizada que puede eliminar
a la humanidad. La protectora ahora es M3gan, que ya no es una asesina, para
salvar a todos a través de su destreza; salta, vuela, baila, canta, se traslada de edificio a edificio y es muy
veloz.
El director es Gerard
Johnstone (coguionista junto con Akela Cooper, ambos de la anterior). Contiene más
combates, persecuciones, diálogos bastante explicativos y por instantes
absurdos. Es dinámica, tiene ritmo, no deja de lado sus pinceladas gore, se
aleja del terror y resulta entretenida. Hay una clara crítica social, habla
como la tecnología puede ser peligrosa, la ética de la inteligencia artificial,
hasta donde se puede utilizar la misma y que hacemos para que no se trasforme en una amenaza, entre
otros temas. Buena.
La Venganza (2024). Dirección: Gustav Möller, Actores: Sidse Babett Knudsen, Sebastian Bull Sarning, Dar Salim, Marina Bouras, Olaf Johannessen, Jacob Lohmann, Siir Tilif, Rami Zayat, Mathias Petersen, Ida Cæcilie Rasmussen, Género: Drama, Thriller. Origen: Dinamarca, Suecia, Francia. Duración: 1 hora 40 minutos. P16.
Eva, una guardiacárcel con firmes convicciones, enfrenta el dilema más difícil de su vida cuando un joven de su pasado es trasladado al penal donde trabaja. Sin revelar su secreto, pide ser asignada al mismo pabellón, el más duro y violento. Así comienza un thriller psicológico cargado de tensión, donde el sentido de justicia de Eva la empuja a tomar decisiones que pondrán en juego su moral… y su futuro. Regular
Cuidadoras (2025). Dirección: Martina Matzkin y Gabriela Uassouf. Género: Documental. Origen: Argentina, Chile. Duración: 1 hora 20 minutos.P13
Son los primeros días de Luciana, Maia y Yenifer como cuidadoras en un hogar de ancianos. Como mujeres trans, es la primera vez que acceden a un empleo formal: hasta este momento sólo han ejercido la prostitución. Con el correr de los días y al compartir la vida en esos pasillos aislados del mundo, cuidadoras y residentes forjan vínculos cada vez más profundos. De a poco, ese lugar extraño deviene para ellas -también- un hogar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página.