El drama testimonial
escrito por Luis Agustoni, muestra cómo una familia movida por oscuros
intereses económicos, pretende declarar incapaz a una de sus hijas, Liliana
Doblas, con la finalidad de evitar que administre sus bienes y salvaguardar así
su herencia.
La joven es defendida
por Fernando Millán, un abogado combativo, que pone en cuestión el concepto de
"normalidad" y el criterio esencial de la saludable vida humana.
Devela las inconductas
familiares y sociales del poder económico y las inconveniencias y
contradicciones del sistema judicial.
A lo largo de 80
minutos, el humor, la emoción y la pintura de los caracteres acompañan el
transcurso de la acción.
¿Quién es normal en esta sociedad? ¿Qué significa no
pertenecer o tener una capacidad diferente?
Con: Laura Accetta, Julieta Bermudez, Matías Durini,
Constanza Fossatti, Miguel Lumi, Alejandro Marticorena, Alejandro Spada, Yamila
Mayo, Ivan Quevedo, Alejandra Sabatella y Florencia Farías.
Dirección Leo Prestia
Duración. 80 minutos
Función Viernes 20:30 hs 🎭
Hasta 28-11-25
Teatro El Ojo (Tte. Gral. Juan Domingo Perón 2115 CABA)
Teléfono negro 2 (2025). Dirección: Scott Derrickson. Actores: Ethan
Hawke, Mason Thames, Madeleine McGraw, Demián Bichir, Miguel Mora, Arianna
Rivas, Jeremy Davies, Anna Lore, Simon Webster. Género: Terror, Thriller.
Origen: Estados Unidos y Canadá. Duración: 1 hora 54 minutos. Versiones:
Subtitulada, español.P16
Los sueños y la conversación
con los muertos pueden ser la clave
Contiene un
interesante comienzo en un bosque nevado en 1957 donde una mujer realiza un llamado desde
una cabina telefónica dentro de un marco intrigante y algo más se ve. A
continuación se produce un salto de 25 años y por lo tanto nos ubicamos en 1982.
Allí encontramos a Finn (Mason Thames, “Como entrenar a tu Dragón”) y su hermana Gwen (Madeleine McGraw, “El teléfono
negro”) quienes viven traumados. Recordemos
cuando a él hace unos años lo secuestra un hombre con una máscara (Ethan Hawke,
“El hombre del norte”), emocionalmente no logra estar bien y le cuesta olvidar.
Después de una
riña en la escuela entre Finn y otro joven, decide conjuntamente con su hermana
y un amigo viajar al campamento al que se hace una pequeña referencia al
principio y donde luego descubren que su madre estuvo allí. Ahora El Raptor
busca vengarse de Finn, su objetivo es
Gwen, quien comienza a recibir llamadas de un teléfono negro en sueños,
acompañadas de perturbadoras imágenes relacionadas con tres chicos en el
campamento de invierno de Alpine Lake(casualmente
una película de terror de 2020 con ese nombre de Wayne Johnson).
Gwen tiene sueños
inquietantes que en algunas ocasiones la llevan a ir caminando por las noches
como una sonámbula, sus visiones están relacionadas con niños que dejan mensajes
misteriosos en el hielo, Hope (Anna Lore), es uno de los niños que falleció en
los años 50 y nunca fue encontrado, al igual que otros. En ese lugar aparecen
otros personajes: Ernesto (Miguel Mora, “El Teléfono negro”), Mando (Demián
Bichir, “Muerte en Buenos aires”), Mustang (Arianna Rivas, “Rescate implacable”),
entre otros, quienes son importantes en el desarrollo.
Llega la secuela
de “Black Phone”, y sigue en la dirección de Scott Derrickson quien además es
el guionista y uno de los productores. Contiene una buena calidad de imagen,
encuadres bien pensados y la dirección de fotografía a cargo de Pär M. Ekberg se destaca, otorga una conexión con una parte
del pasado y se utilizan imágenes como en súper 8 y una buena paleta de colores.
El teléfono ahora funciona como un portal temporal, aparecen fantasmas del
pasado, algunas referencias religiosas y se siente una amenaza aterradora.
Su desarrollo se
toma sus tiempos para presentar a cada uno de los personajes, Hawke (similar
a una especie de Freddy Krueger rural) sigue
inquietando, y nos ofrece una destacada interpretación, quien nunca llega
mostrar su rostro; Mason Thames y Madeleine McGraw tienen muy buena química,
resulta creíble esta relación entre hermanos y el amor que se tienen y el
elenco secundario acompaña correctamente.
Una puesta en
escena bien construida, con algo de tensión y sobresaltos, una cabina de
teléfono rodeada de espectros bajo una paisaje que armoniza y una atmósfera
helada, opresiva, con secuencias claustrofóbicas, la banda sonora y sonidos,
entre otros rubros técnicos acompañan en este terror urbano. Se va mezclando lo
sobrenatural con el drama y las emociones. En conclusión, resulta un buen
pasatiempo. Buena
Frankie y los monstruos (2025), Dirección: Steve Hudson, Actores (voces
originales): Asa Butterfield, Joel Fry, Alison Steadman, Rob Brydon, Fern
Brady, Tia Bannon, Jamali Maddix. Género: Animación, Familia. Origen: Reino
Unido, Francia, Alemania, Luxemburgo. Duración: 1 hora 29 minutos. ATP.
Es la historia de
Frankie, un extraño joven creado por un científico loco que vive junto a sus
creaciones espeluznantes. Sueña con ver el mundo, pero teme los peligros que
podría encontrar. Un giro moderno sobre la clásica historia de Frankenstein,
Stitch Head es una emocionante y divertida película sobre la amistad, la
familia y la aventura.
El retorno (2025). Dirección: Marcela Luchetta. Actores: Franco
Masini, Gabriel Gallichio, Luis Gnecco, Juanjo Puig Corbe, Miriam Giovanelli.
Género: Thriller. Origen: Argentina. Duración: 2 horas 15 minutos. P13
Tomás Armento
(Gabriel Gallicchio), un erudito sacerdote del Vaticano, debe investigar un
inesperado “milagro”: su hermano Abel (Franco Masini), a quién no ve hace 10
años, ha salido de un coma irreversible jurando ser Jesucristo reencarnado. Un
relato que tensa los límites entre la locura y la iluminación, mostrando la
fragilidad de la institución religiosa más poderosa de la humanidad, que puede
caer por el delirio místico de un loco… ¿O del verdadero Cristo?
Masacre en el delta (2024). Dirección: Facundo Nuble. Elenco: Jimena
Grandinetti, Lara Crespo, Ariel Gangemi, Juan Ignacio, Pagliere Walas, Emilio
Agazzi, Jorge Juan Montejo, Juan Cruz de la Serna, Alicia Martínez, Paula
Vázquez, Nestor Somma, Pepe Arias, Yoska Lázaro. Género: Terror. Origen:
Argentina. Duración: 1 hora 22 minutos. P16
Dos parejas
viajan a una remota isla para practicar rituales de sanación. Lo que no saben
es que deberán enfrentar sus miedos en una carrera contra la muerte.
Locamente (2025). Dirección: Paolo Genovese. Actores: Edoardo Leo,
Pilar Fogliati, Emanuela Fanelli, Maria Chiara Giannetta, Claudia Pandolfi,
Vittoria Puccini, Marco Giallini, Maurizio Lastrico, Rocco Papaleo, Claudio
Santamaria. Género: Comedia Romántica, Origen: Italia. Duración: 1 hora 37
minutos. Versiones: Subtitulada, español. P13
En su primera
cita, Piero y Lara intentan impresionarse, pero dentro de sus cabezas reina el
caos. Las múltiples personalidades que ocupan su mente — la romántica, la
racional, la insegura y la pasional— pelean por el control de la situación.
Discuten, seducen, sabotean y a veces pierden los nervios. ¿Quién ganará la
batalla interior? ¿El corazón o el deseo? Las expectativas son altas y la noche
promete.
Antes del cuerpo
(2024). Dirección: Carina Piazza, Lucía Bracelis. Actores: Mónica
Antonópulos, Patricio Contreras, Bianca Pujía Levy, Nayaraq Guevara Páez.
Género: Drama. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 25 minutos. P13
Ana, madre de dos hijos —Luca, un adolescente trans, y
Elena, una pequeña vampira—, vive en un barrio de monoblocks, donde logra
mantener en secreto su extraña familia. Para alimentar a Elena, obtiene sangre
mientras cuida a Luis, un escritor de 75 años con cáncer. Entre Ana y Luis se
forma un vínculo complejo y vital: él se inspira en perturbadores dibujos de
Elena —que Ana atribuye falsamente a Luca— para escribir relatos sobre
monstruos. Pero el cuerpo de Luis empieza a mostrar las marcas de las
extracciones y Sonia, su cuidadora nocturna, sospecha. Cuando Elena escapa y
sale a cazar, todo se descontrola. Ana deberá tomar decisiones extremas para
aliviar el sufrimiento de Luis, alimentar a su hija y ofrecer a su familia una
nueva oportunidad.
Un joven guerrero
se ve atrapado en una lucha entre los dioses del bosque y los humanos
destructivos.
RE - ESTRENO. El Mago de Oz (1939). Dirección: Victor Fleming. Actores: Judy
Garland, Ray Bolger, Jack Haley, Bert Lahr, Frank Morgan, Margaret Hamilton,
Billie Burke, Charley Grapewin, Pat Walshe, Clara Blandick. Género: Aventura,
Fantasía. Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 42 minutos. ATP
La huérfana
Dorothy Gale vive una vida sencilla en Kansas con su tía Emma Clara Blandick,
su tío Henry y tres pintorescos peones: Hunk, Zeke y Hickory. Un día la severa
vecina Miss Gulch es mordida por el perro de Dorothy, Toto. Miss Gulch se lo
lleva, por orden del sheriff, a pesar de las apasionadas protestas de tía Emma
y el tío Henry. Toto escapa y regresa junto a Dorothy, la cual se alegra
momentáneamente, pero pronto se da cuenta de que Miss Gulch regresará. Decide
llevarse a Toto y fugarse en busca de una vida mejor 'en algún lugar sobre el
arco iris'.
Todo comienza tal
cual el cuento. La viuda Rebekka (Ane Dahl Torp) viaja con sus dos hijas: Alma
(Flo Fagerli) y Elvira (Lea Myren), esta última se pasa leyendo un libro de
poemas relacionados con el príncipe Julián. Llegan al castillo de Otto (Ralph
Carlsson) padre de Agnes (Thea Sofie Loch Naess). Rebekka y Otto se casan, pero
justo la noche de la boda que están festejando los 5 en familia, Otto cae sobre
la mesa muerto por un infarto.
Estas mujeres
quedan solas y desamparadas, más aun cuando la viuda de Otto se entera que este
hombre no era rico, por lo tanto no tiene dinero para darle una sepultura digna
(tampoco se la ve tan acongojada ni enamorada) por lo tanto deja el cuerpo del
difunto en una habitación del castillo hasta que se pudra. La que sufre
terriblemente por este desamor lógicamente es su hija Agnes que irá viendo con
el pasar de los días como el cuerpo del difunto se va descomponiendo y llenando
de gusanos.
Elvira está
llena de sueños e impulsada por su madre ingresa a la escuela de Madame Vanja (Katarzyna
Herman) para seducir y tomar clases de baile porque el príncipe Julián (Isac
Calmroth), brindará un gran baile de gala y esa noche eligirá a su futura
esposa. Y para eso también toma las mismas clases la bella Agnes quien se luce
por su estilo hasta que un día es encontrada en una situación inmoral con el
peón Isak (Malte Gårdinger) este es expulsado y ella termina en la cocina entre
las cenizas.
Rebekka, cegada
por la ambición, somete a su hija Elvira de 18 años a todo tipo de tratamientos
que son bestiales para cambiar su aspecto físico, para eso contrata al Dr.
Esthétique (Adam Lundgren), la expone a cirugías de todo tipo hasta las más
dolorosas que te puedas imaginar, como así también a ingerir algo especial para
perder peso. Aunque perjudique su salud no importa, acá lo único que importa es
lo corporal y el dinero y aunque todos las vean fea su madre la incentiva
diciendo lo contrario.
Esta es la
ópera prima bien oscura de la directora Emilie Blichfeldt, y vuelven a
estar presentes en una película los temas relacionados con angustiarse por los
cuerpos y rostros bellos, similar a lo que ocurría en “la sustancia” (2024) de Coralie
Fargeat. Se mezcla la estructura
clásica del cuento, con el horror corporal, lo macabro con lo encantador, bien
gore, convísceras, mucha sangre y algo de sátira, entre otros elementos oscuros.
Es impactante
la interpretación de la actriz y modelo noruega Lea Myren, que tiene 24 años; también
se luce la actriz noruega Ane Dahl Torp (“La última ola”, “Terremoto”) y ambas se
encuentran muy bien acompañada por el resto del elenco. No debemos solo quedarnos con las imágenes,
sino con algunos temas: la culpa por tu cuerpo, las inseguridades, el ascenso
social, la avaricia, la autoestima, las rivalidades femeninas, las presiones
sociales y los ideales. Cuestiona sobre aquello que sos capaz de hacer por la
perfección y que la belleza duele, entre otros temas. Se crean ciertas atmósferas e incomodidades.
La película
cuenta con una buena dirección de arte y vestuario, estupenda banda sonora
entre Amadeus Mozart y Ludwig Van Beethoven, entre otros. El director de fotografía es el danés Marcel Zyskind (“Hasta el fin del mundo”) con una exquisita
paleta de colores, entre luces y sombres acordes a la época, entre otros
elementos. Muy Buena
La máquina (2025).
Dirección y Guion: Benny Safdie. Actores: Dwayne Johnson, Emily Blunt, Lyndsey
Gavin, Ryan Bader, Zoe Kosovic, Bas Rutten, Oleksandr Usyk, Paul Lazenby, James
Moontasri, Yoko Hamamura. Género: Drama, Historia, Biografía. Origen: Estados
Unidos, Japón, Canadá. Duración: 2 horas 3 minutos. P16
Entre las adicciones y la gloria
La película, basada en una historia real, nos muestra
parte de la vida de Mark Kerr (Dwayne Johnson), entre los años 1997 -2000 siguiendo su ascenso
y caída en el mundo de las artes marciales mixtas, se fue enfrentando a
distintas complejidades y quien estuvo a su lado mientras él la dejaba era su
pareja Dawn Staples (Emily Blunt).
Siempre buscó el reconocimiento, lleno de ambiciones, para
eso recurrió a las drogas, opioides y analgésicos y fue dos veces campeón del
torneo de peso pesado de UFC, campeón de World Vale Tudo Championship y
competidor de PRIDE FC. Además vamos conociendo otras facetas de su personalidad.
La interpretación de Dwayne Johnson (además es uno de los
productores) podríamos decir que es la mejor de su carrera, desde lo físico y
lo actoral y hasta podría llegar a obtener una nominación a los Premios Oscar;
que decir, de Emily Blunt (“Oppenheimer”), una vez más una destacada interpretación y con
su presencia en varias escenas se roba la pantalla.
El director y guionista Ben Safdie (como actor ha
participado en las películas “Licorice Pizza” y “Oppenheimer”), en este film
además es productor y editor, recordemos que recientemente ganó el León de
Plata a Mejor dirección. Por momentos filmado con cámara en mano y planos que
se meten en el ring, entre otras variantes, acompañado por la dirección de
fotografía de Maceo Bishop (“Hamilton", "El gran showman"). Al
final vemos imágenes reales. Buena
Tron Ares (2025).
Dirección: Joachim Rønning, Elenco: Jared Leto, Greta Lee, Evan Peters, Hasan
Minhaj, Jodie Turner-Smith, Arturo Castro, Cameron Monaghan Gillian Anderson,
Sarah Desjardins, Brad Harder, Jay Durant. Género: Ciencia Ficción, Origen:
Estados Unidos. Duración: 1 hora 59 minutos. Formato: 2D, 3D y 4D. Versiones:
Subtitulada, español. Apta para todo público con leyenda
Un
film entretenido, desde los efectos especiales, sonido y efectos visuales
Tron: Ares sigue a un sofisticado programa muy avanzado,
Ares (Jared Leto, protagonista
y productor) forma parte de un programa controlador diseñado por Julian
Dillinger (Evan Peters) y es enviado desde el mundo digital al mundo real en
una peligrosa misión, marcando el
primer encuentro de la sociedad actual con seres de la Inteligencia Artificial.
Una vez en otro universo tiene un encuentro con Eve Kim (Greta Lee, carece de
la profundidad su papel y resulta poco convincente), actual directora CEO de la
compañía de realidad virtual Encom, y entre idas y venidas se termina acercando
a ella.
Se enfrentan a
un terrible y feroz villano, Julian Dillinger (Evan Peters), un nerd experto en
tecnologías que no tiene límites. Elizabeth
(Gillian Anderson) es su madre y no tarda en sentir que su hijo no está
preparado para varios desafíos a los que debe enfrentarse, se suman otros
personajes y hay cameo. Hasta ahí sin spoilers.
Esta tercera
entrega de la saga iniciada en 1982 con el film escrito y dirigido por Steven
Lisberger (Tron, 1982 y Tron legacy, 2010). Ahora quien dirige es el noruego Joachim
Rønning (“Piratas del Caribe: La venganza de Salazar”, 2017). Con respecto a las
actuaciones, algunas se destacan más que otras.
Contiene
imágenes visualmente súper atractivas e interesantes planos, a pura adrenalina,
acción, entretiene, se encuentra llena de persecuciones y la banda sonora es
maravillosa. Va tocando temas relacionados con las máquinas, los videojuegos el
ingresar en ellos, la realidad e inteligencias artificiales, entre otros
elementos. Es un film carente de guion, le falta desarrollo a los personajes, hay
hechos que no encajan del todo, resulta superficial, con chistes que no
funcionan y no atrapa. Quizás sea solo para fanáticos. Regular
Dato importante: Tron Ares contiene varias escenas
con luces intermitentes que pueden afectar a personas susceptibles a la
epilepsia fotosensible o a padecer otras fotosensibilidades.
Cacería de brujas
(2025). Dirección: Luca Guadagnino. Actores: Julia Roberts, Ayo Edebiri,
Andrew Garfield, Michael Stuhlbarg, Chloë Sevigny, Christine Dye, Thaddea
Graham, Lio Mehiel, Will Price, Burgess Byrd. Género: Drama, Thriller. Origen:
Italia, Estados Unidos. Duración: 2 horas 19 minutos. P13
Entre el poder y la mentira
Todo comienza con
un sonido fuerte de un péndulo que va marcando el tiempo sugiriendo que algo va
a suceder y que también se escucha en otros momentos claves. Luego vemos una
reunión en casa de Alma (Julia Roberts, “Pasaje al paraíso”) y el psiquiatra Frederick
(Michael Stuhlbarg,"El amateur: operación venganza"), su esposo. Los invitados son
amigos, colegas, catedráticos y una alumna brillante llamada Margaret “Maggie”
(Ayo Edebiri). Mientras tanto la noche trascurre amena, entre charlas, miradas
y bebidas.
Finalizada dicha
reunión se van en el ascensor Maggie y el profesor en filosofía Hank Gibson
(Andrew Garfield, “El tiempo que tenemos”). Luego, la prestigiosa profesora de filosofía,
Alma, se encuentra en una terrible encrucijada moral cuando su colega Hank es
acusado de abuso sexual por la estudiante, Maggie. Por otra parte, Alma, esconde
un secreto oculto de su pasado que con el pasar de los minutos se develará.
Para Alma toda
esta situación le resulta muy incómoda ya que Hank significa mucho. No solo es
su colega sino que es su amante y amigo pero se sabe que es un mujeriego y finalmente
pierde su trabajo, aunque no hay pruebas aparentemente del todo creíbles. Margaret
es la asistente de Alma, simpática, que siente cierta admiración por ella, es
una estudiante afroamericana y lesbiana, tiene todas las de ganar cuando
denuncia a su amigo y profesor.
Se toca un tema
muy delicado, que inquieta y contiene
lecciones éticas, entre otros elementos. Dentro de las actuaciones, Julia
Roberts, interpreta un papel desafiante y que demuestra su destreza actoral y
sostiene el relato, acompañada por actores destacados como Andrew Garfield, Michael
Stuhlbarg, y Chloë Sevigny, entre otros.
El director
italiano Luca Guadagnino (“Llámame por tu Nombre”, “Desafiantes”, “Hasta los
Huesos”) dirige este drama social y un thriller filosófico en el queva apuntando a conflictos
de actualidad como: el racismo, las sexualidades diversas y el acoso, entre
otros temas. Un buen manejo de cámara entre planos y contra planos, una paleta
de colores mediterránea que apunta a los colores fríos, una puesta de escena
estéticamente interesante, con un ritmo pausado, silencios, miradas, incómoda,
profunda y donde se encuentra presente la hipocresía. Unos de los problemas es
que le sobran unos 20 minutos. Tiene un toque hitchcokiano y un homenaje a Woody
Allen. Buena
Espejos N° 3
(2025). Dirección y guion: Christian Petzold. Actores: Paula Beer, Barbara
Auer, Matthias Brandt, Enno Trebs, Philip Froissant, Victoire Laly, Marcel
Heupermann, Christian Koerner, Hendrik Heutmann, Christoph Glaubacker. Género:
Drama. Origen: Alemania. Duración: 1 hora 26 minutos. P13
Dos mujeres casi
similares
Vemos a Laura (Paula Beer, “Ondina. Un amor para siempre”)
frente al río, pensativa y con cierto estado de fastidio desde la mirada y su
postura. En la siguiente escena la observamos en una reunión de negocios y
diciéndole a su novio Jakob (Philip Froissant) que no quiere estar allí,
discuten y le pide que la lleve de regreso a Berlín y este acepta. Van en auto, camino a
la estación de tren, ambos con cierto enojo y sufren un trágico accidente
automovilístico, Laura es expulsada del vehículo, con algunas lastimaduras y su
pareja fallece.
Quien justo ve la situación es Betty (Barbara Auer), una
lugareña que acude rápidamente a prestar ayuda y llama a emergencias. Laura
recibe algunos puntos en su espalda, necesita recuperarse, no quiere ser
internada en el hospital y pide quedarse
en la casa de Betty quien acepta. Ambas mujeres son de diferentes generaciones,
pero tienen algunas cosas en común; están solas y se percibe que han pasado por
ciertos conflictos, esto se nota en sus miradas y actitudes.
Ellas comienzan a compartir distintas actividades, como
pintar la cerca de la casa y arreglar un jardín abandonado. Con el pasar de los
días, Laura y Betty van al pueblo en una sola bicicleta a efectuar unas compras
y Laura le dice que quiere cocinar para ella un plato especial: albóndigas de Königsberg,
ella no sabe cocinar eso y dice que va a invitar a su esposo Richard (Matthias
Brandt) y a su hijo Max (Enno Trebs) a quienes les encanta ese plato. Se comunica
con ellos y estos aceptan ir a comer y en ese momento conocen a Laura.
A medida que pasan los días y la convivencia vamos
conociendo características de cada uno de los personajes, Richard y Max viven
en otro lugar, no son de mucho hablar, ambos son mecánicos, dueños de un
taller, arreglan autos y desconfiguran los GPS de autos de alta gama para personas
de alto poder adquisitivo que quieren privacidad en sus movimientos. Y a medida
que surgen los encuentros se establece
una relación más estrecha entre los cuatro.
Esta película contiene excelentes actuaciones y algunos
de estos actores trabajaron con el distinguido cineasta alemán Christian
Petzold (“Cielo rojo”). El espectador va percibiendo y descubriendo que pasa en
esa casa, entre una canilla que gotea, las bicicletas rotas, un secaplatos en malas
condiciones, una cerca y un jardín abandonado, entre otras cosas. Ya desde el
título simboliza algo, reflejando, afrontando el dolor, el abandono, el duelo,
la ruptura, entre otras pruebas de la vida. Una familia llena de tensiones y
secretos del pasado, emociones contenidas, hechos sin resolver y una historia
que queda abierta hasta el final. Muy
Buena
La noche sin mí
(2025). Dirección: María Laura Berch y Laura Chiabrando. Actores: Natalia
Oreiro, Pablo Cura, Teo Inama Chiabrando, Matilde Creimer Chiabrando. Género:
Drama. Origen: argentina. Dureación: 1 hora 8 minutos. P13
Un film intimista
Todo trascurre en una larga noche. Eva (Natalia Oreiro,
“La mujer de la fila”, “Casi muerta”) llega a su casa en su auto. No se
encuentra atravesando un buen momento y lo insinúa su rostro y su actitud, se
la ve agotada y aumenta su preocupación cuando algo le sucede en la entrada a
su casa, nadie colabora, Juan (Pablo Cura, "El Eternauta", serie Tv. “La
reina del miedo”), su marido, se encuentra inmerso en su mundo. Eva se hace el
test de embarazo y termina llorando a
solas. En su hogar debe hacerse cargo de todo, cocinar para el grupo familiar,
ordenar las cosas, ayudar en la tarea de sus hijos: Julia (Matilde Creimer
Chiabrando, “La mujer del río”) y Marcos (Teo Inama Chiabrando, “Sublime”), además
de preparar una torta de cumpleaños para su ahijado y sobrino que al otro día
cumple años.
A medida que pasan los minutos y en un ambiente oscuro,
notamos que la relación con su marido está quebrada y aunque ella no quiera él
termina abusando de ella sexualmente. Los hijos en todo momento le piden que
los ayude, su padre está enfermo, su hermana no le responde los mensajes y Eva
se tiene que hacer cargo de los medicamentos a la madrugada.
Natalia Oreiro realiza un gran trabajo desde lo gestual,
lo corporal, la mirada, su voz, en un personaje lleno de matices y desde la
dirección María Laura Berch y Laura Chiabrando le dan todas las herramientas
necesarias. La película tiene tensión, suspenso, símbolos y situaciones para analizar.
Contiene buenos planos, iluminación y una mezcla de sonidos ambientales. Buena
Bajo las banderas,
el sol (2025). Dirección: Juanjo Pereira. Género: Documental. Origen:
Paraguay, Argentina, Estados Unidos, Francia, Alemania. Duración: 1 hora 30
minutos. P13
En 1989, la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner,
que duró 35 años en Paraguay, marcó el fin de uno de los regímenes autoritarios
más largos del mundo, pero también el abandono de los archivos audiovisuales
que habían consolidado su poder. Estas imágenes, creadas para forjar una
identidad nacional y celebrar el régimen, quedaron relegadas al olvido. Décadas
más tarde, se ha recuperado en Paraguay y en el extranjero un tesoro de
material inédito y olvidado, como noticiarios, emisiones de televisión pública,
películas propagandísticas y documentos desclasificados, que revelan los
mecanismos ocultos del poder detrás del régimen de Stroessner.
Una experiencia visual a través de la historia de los
medios de comunicación, que abarca todos los soportes que han podido almacenar
fragmentos de memoria durante el siglo XX. Las imágenes paraguayas encontradas
reflejan la apropiación del pasado para adoctrinar, la construcción de un
imaginario nacional y el culto a Stroessner. Los archivos extranjeros narran la
Guerra Fría, las alianzas internacionales y el juego de poder que permitió
prosperar a la dictadura, además de denunciar la propaganda y la opresión. Es
una arqueología del presente, en un país donde los descendientes de los líderes
del régimen siguen gobernando. Buena
A 50 Años de la celebración del año internacional de la
mujer, la Casa de la Provincia de Santa Fe celebra a las mujeres santafesinas
que hacen grande a la cultura.
Este martes 7 de octubre a las 18 horas se realizó un
reconocimiento a Paula y María Marull, artistas que desde Santa Fe pusieron
bien arriba a nuestra cultura en todo el país y en el mundo.
Las obras que aún se encuentran en cartel son:
"Yo no duermo la siesta" Escrita y dirigida por
Paula Marull. Actúan: María Marull, Agustina Cabo, Luciana Grasso, Sandra
Grandinetti, Marcelo Pozzi y William Prociuk. Teatro Astros.
"Lo que el río hace" escrita, actuada y
dirigida por María y Paula Marull. Elenco: María Marull, Paula Marull, William
Prociuk, Mónica Raiola, Mariano Saborido y Débora Zanolli. Música original:
Antonio Tarragó Ros. Teatro Astros.
"La Pilarcita" Escrita y dirigida por María
Marull. Actúan: Agustina Cabo (Celina), Julia Catala (Selva), Mercedes Moltedo
(Celeste) y Julián Rodríguez Rona/Fran Ruiz Barlett (Hernán). El camarín de las
musas.
Animales
peligrosos (2025). Dirección: Sean Byrne. Actores: Hassie Harrison, Jai
Courtney, Josh Heuston, Ella Newton, Liam Greinke, Rob Carlton, Ali Basoka,
Michael Goldman, Carly Haynes, Dylan Eastland. Género: Terror, Thriller.
Origen: Australia, Estados Unidos, Canadá, Duración: 1 hora 38 minutos.
Versiones: Subtitulado, español. P16
Un
film pochoclero y con una buena fotografía
Todo comienza
con el dueño de una embarcación Bruce Tucker (Jai Courtney, “Escuadrón suicida”),
invita a una pareja de turistas: Heather (Ella Newton, “La chica de la ventana”)
y Greg (Liam Greinke, “The red”), a realizar una excursión de aventura mar
adentro; una vez allí vivirán un suceso sorpresa ingresando al fondo del mar en
una jaula y rodeados por tiburones.
Luego vemos a
una joven solitaria, Zephyr (Hassie Harrison), que para su camioneta a orillas
del mar es experta en surf y una noche se queda sin batería. Justo en ese
momento aparece un joven apuesto Moses Markley (Josh Heuston) que ofrece su
ayuda, primero mantiene un poco de distancia pero terminan entablando una
charla y finalizan en una noche de pasión.
Cuando él se
duerme, ella se va. Una vez en su camioneta Zephyr no encuentra una llave y se
acerca a Bruce Tucker para pedirle que le preste la suya, este hombre cuando
ella se distrae logra anestesiarla y se la lleva a su embarcación. Cuando Zephyr
recobra el conocimiento luchará para liberarse de su raptor, es una luchadora
que no se dará por vencida fácilmente. Al otro día, Moses Markley, inicia una intensa búsqueda y
moverá cielo y tierra para ubicarla.
Este es el
tercer largometraje del director australiano Sean Byrne. Cuenta con la muy
buena actuación Jay Courtney, un ser despreciable, psicópata, sádico e
increíble desde lo físico; la joven actriz Hassie Harrison se mueve con
destreza y trasmite lo que va sintiendo en las distintas escenas y el resto del
elenco solo acompaña. Sus diálogos y contenido resultan endebles, tensión, acción,
humor negro, momentos gore y fotografía, entre otros rubros técnicos. No deja
de ser previsible. Regular
Dibujos
imaginarios (2024). Dirección: Seth Worley. Actores: Tony Hale, D'Arcy
Carden, Bianca Berry Tarantino, Kue Lawrence, Kalon Cox, Jaxen Kenner, Genesis
Rose Brown, Randa Newman, Allie McCulloch, Nadia Benavides, Dajanae Cole, Josh
Inocalla. Género: Drama. Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 33 minutos.
P13
Una comedia familiar
Taylor (Tony Hale), es viudo y es padre de Jack Wyatt (Kue
Lawrence) y Amber Wyatt (Bianca Belle) son hermanos, su madre falleció y desde
ese momento a esta niña le encanta pintar dibujos liberando sus sentimientos
pero estos son aterradores y llenos de monstruos. Un día involuntariamente cae
al lago este cuaderno y esas figuras monstruosas aparecen en el mundo real y
atacan a los humanos.
Cuando salen un grupo de niños incluidos estos hermanitos en
un micro que recorre un bosque salen estas criaturas, se enfrentan al peor de
los monstruos, todos deberán luchar con coraje y enfrentar con ingeniosas ideas
a estas criaturas. Estos dibujos van dejando un caos, la familia debe unirse,
incluyendo la tía Liz Wyatt (D´Arcy Carden) de los niños y pensar como salvar a
todos.
Esta película tiene algunas referencia al film “El Mundo
Mágico de Terabithia” (2007). Las actuaciones de los niños son para destacar,
están muy bien cada uno es sus personajes, con buenos diálogos, ofrecen
distintas emociones y momentos divertidos. Contiene un buen ritmo,
persecuciones, enredos visuales y
colores vibrantes. Con delicadeza se toca el tema sobre la pérdida, el duelo y
como afrontarlo, se habla de los vínculos, con escenas que te llegan al corazón.
Una propuesta simpática e ingeniosa que te
mantiene entretenido. El titulo original es “Sketch” (que significa Bosquejo).
Cuidado con lo que dibujas. Buena
La Petite (2023).
Dirección: Guillaume Nicloux. Actores: Fabrice Luchini, Mara Taquin, Maud
Wyler, Juliette Metten, Veerle Baetens, Lucas Van den Eynde, Viv van Dingenen,
Sandrine Dumas, Aurélia Thiérrée, Anne Consigny. Género: Drama. Origen:
Francia, Bélgica. Duración: 1 hora 33 minutos. P13
Joseph se entera de que su hijo y la pareja de éste
acaban de fallecer en un accidente. Ambos esperaban un bebé a través de una
madre sustituta en Bélgica. ¿Qué será del futuro niño? ¿Es Joseph el abuelo
legítimo?
Impulsado por la promesa de esa vida que prolongará la
existencia de su hijo, el sexagenario emprende un encuentro con la joven
flamenca, de carácter indomable y feroz…
Después de desafiar su destino y resurgir como un héroe
improbable, Ne Zha regresa a la pantalla en una aventura aún más épica. En Ne
Zha 2, el joven espíritu mitológico debe enfrentar nuevos peligros que amenazan
no solo su mundo, sino también su identidad. Conflictos internos y dilemas
morales marcan su travesía, que alterna entre batallas colosales y momentos
íntimos de profunda emoción. Enfrentando a enemigos antiguos y a nuevos
aliados, Ne Zha deberá lidiar con el peso de sus decisiones y redescubrir su
papel en el delicado equilibrio entre dioses y humanos. Esta secuela profundiza
en el universo mitológico chino con una narrativa visualmente deslumbrante,
emocionalmente conmovedora y técnicamente ambiciosa.
Nadie va a
escuchar tu grito (2025). Dirección: Mariano Cattaneo. Actores: Sol Wainer,
Byron Barbieri, Román Almaraz, Leonel Romero, Alma Laura Loiacono Donatini,
Germán Baudino. Género: Terror. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 20 minutos.
P16
Mientras un país entero está atento al Mundial de Italia
’90, alguien aprovecha los partidos de Argentina para cometer brutales
asesinatos. Micaela, una joven que trabaja en una disquería armando compilados
en casete, descubre que el asesino está vinculado a su trabajo a través de una
mezcla que ella misma creó y vendió. Cada partido trae una nueva víctima, y
mientras intenta descubrir su identidad, Micaela ignora un detalle crucial: ¿Cuántos
partidos quedan antes de que sea su turno?
Sofía es una ex corredora profesional que termina
trabajando como mula para un cártel de droga. Cuando ella y su mejor amiga son
emboscadas por dos policías corruptos, que quieren matarlas y robarles la
droga, se desatará el caos al descubrir que lo que llevan dentro no es de este
mundo. Ahora, Doc, un sicario del cártel y amante de Sofía, deberá tomar la
decisión correcta.
Los extraños
Capítulo 2 (2025). Dirección: Renny Harlin. Actores: Madelaine Petsch,
Richard Brake, Rachel Shenton, Brooke Lena Johnson, Froy Gutierrez, Florian
Clare, Janis Ahern, Pablo Sandstrom, JR Esposito, Sara Freedland. Género:
Terror, Thriller. Origen: Estados Unidos, España. Duración: 1 hora 38 minutos.
Versiones: Subtitulada, español. P16
Los Extraños han vuelto, más brutales e implacables que
nunca. Cuando descubren que una de sus víctimas, Maya (Madelaine Petsch), sigue
con vida, regresan para terminar lo que empezaron. Atrapada en una pesadilla sin
fin y sin nadie en quien confiar, Maya se convierte en presa de una cacería
macabra, mientras Los Extraños, movidos por una crueldad inexplicable y una sed
inagotable de violencia, la acechan sin descanso, dispuestos a destrozar a
cualquiera que se cruce en su camino.
RE ESTRENO -
Avatar El camino del agua (2022). Dirección: James Cameron. Actores: Sam
Worthington, Zoe Saldana, Sigourney Weaver, Kate Winslet, Stephen Lang, Cliff
Curtis, Joel David Moore, Giovanni Ribisi, Edie Falco, CCH Pounder, Jemaine
Clement, Brendan Cowell, Jamie Flatters, Britain Dalton, Trinity Jo-Li Bliss.
Género: Ciencia Ficción. Origen: Estados Unidos. Duración: 3 horas 12 minutos.
Versiones: Español, subtitulada. Formatos: 2D, 3D y 4D. P13
Más de una década después de los acontecimientos de
‘Avatar’, los Na’vi Jake Sully, Neytiri y sus hijos viven en paz en los bosques
de Pandora hasta que regresan los hombres del cielo. Entonces comienzan los
problemas que persiguen sin descanso a la familia Sully, que decide hacer un
gran sacrificio para mantener a su pueblo a salvo y seguir ellos con vida.
RE ESTRENO -
Amores Perros (2000). Dirección: Alejandro González Iñárritu. Actores:
Emilio Echevarría, Gael García Bernal, Goya Toledo, Álvaro Guerrero, Vanessa
Bauche, Jorge Salinas, Marco Pérez, Rodrigo Murray, Humberto Busto, Rosa María
Bianchi, Dunia Saldívar, Adriana Barraza, José Sefami, Patricio Castillo.
Género: Drama. Origen: México. Duración: 2 horas 34 minutos. P18, remasterizada
en 4K por su 25º Aniversario,
En Ciudad de México, un fatal accidente automovilístico
afecta trágicamente a tres personas. Octavio, un adolescente, decide escaparse
con Susana, la esposa de su hermano; el Cofí, su perro, se convierte en el
instrumento para conseguir el dinero necesario para la fuga. Al mismo tiempo,
Daniel, un hombre maduro deja a su esposa y a sus hijos para irse a vivir con
Valeria, una hermosa modelo. El mismo día en que celebran su nueva vida, el
destino hace que Valeria sea víctima de un trágico accidente.
RE ESTRENO Orgullo
y prejuicio (2005) – 20 Aniversario. Dirección Joe Wright. Actores:Keira Knightley, Matthew Macfadyen, Tom
Hollander, Rosamund Pike, Carey Mulligan, Jena Malone,Donald Sutherland, Brenda
Blethyn, Judi Dench, Género: Drama Romántico. Origen: Reino Unido, Francia,
Estados Unidos. Duración: 2 horas 9 minutos.
P13
Saltan chispas cuando la enérgica Elizabeth Bennet (Keira
Knightley) conoce al soltero, rico y orgulloso Sr. Darcy (Matthew Macfadyen).
Pero él a regañadientes, se enamora de una mujer por debajo de su clase.
Librando su propio orgullo y prejuicio inicia una intensa y compleja relación.
¡En octubre vuelve la semana de precios promocionales en
salas de todo el país! Del 2 al 8 de octubre, llega una nueva edición de la
Fiesta del Cine, el evento esperado por el público para disfrutar todas las
películas a precios increíbles.
Los espectadores podrán disfrutar de las mejores
películas en la pantalla grande con sonido envolvente y gran calidad
audiovisual; que sumerge al espectador en una atmósfera de entretenimiento,
emociones y conexión con las historias. Por solo $4000, podrán vivir la magia
del cine en nuestras salas 2D, 3D, Monster Screen y Gold Class. ¡Y para una
experiencia aún más completa, nuestras funciones en sala 4D estarán disponibles
por tan solo $8000!
Y para una mejor experiencia, en las salas Cinépolis de
todo el país hemos preparado el Combo Fiesta del Cine, disponible
exclusivamente durante este evento. Por solo $12.000, podrán disfrutar de una
bolsa de pochoclos junto con una gaseosa extragrande, o con un balde de
pochoclos, por solo $12.500.
Será una semana de fiesta en la que el público podrá
elegir entre todos los títulos de cartelera incluyendo los estrenos, en formato
2D y 3D, a precios promocionales. Una oportunidad imperdible para vivir la magia
que sólo el cine en el cine puede generar.
Para adquirir tus entradas visita nuestro sitio web
oficial www.cinepolis.com.ar
¡Imposible perderse la Fiesta del Cine en Cinépolis!
Una obra de la compañía de danza independiente SerHumano
“desesperación” en latín.
Una exploración coreográfica sobre la depresión.
La esperanza es lo último que se pierde, y yo creo que en
realidad fue lo primero que perdí. La desesperanza pronto se transformó en una
negación constante del futuro inmediato, y del no inmediato también. De repente
de no saber nada pasé a tener la certeza de que nada bueno me podía pasar.
Esta obra es un relato en primera persona de un viaje a
través de la depresión.
Como cierre de la primera edición del Mes de las
Industrias Culturales Argentinas, este viernes 3 de octubre, de 18 a 19 h, es
la inauguración oficial de Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA)
en el Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151,
CABA). Participarán autoridades nacionales.
A continuación, llega la conferencia “Conexión creativa
en la era digital”, con la consultora en tendencias Gaba Najmanovich, la
especialista en innovación y neurociencia Sofía Geyer y la periodista de
tecnología Clarisa Herrera Lafaille. Un diálogo entre especialistas sobre
tecnología, creatividad, neurociencia y comunidades digitales, que marcará la
visión de esta edición del MICA para visibilizar, potenciar y profesionalizar
el sector.
Del jueves 2 al domingo 5, más de 60 actividades abiertas
al público se suman a rondas de networking, negocios y pitching, con
oportunidades para presentar proyectos ante potenciales patrocinadores
culturales.
Del 2 al 8 de octubre las entradas costarán
$ 4.000. La venta anticipada ya está habilitada
La pantalla grande se viste de fiesta una vez más. Del 2
al 8 de octubre llega una nueva edición de la Fiesta del Cine de la industria.
Una propuesta que invita a vivir la experiencia única de
ver películas en salas de todo el país a un precio increíble: $4.000 por
entrada para funciones en 2D y 3D. Además, superprecios promocionales para el
resto de los formatos que brinda cada cine.
Con una cartelera repleta de estrenos, títulos nominados,
contenidos alternativos y clásicos imperdibles, esta semana especial promete
ser una verdadera celebración para el público.
La preventa ya comenzó y los cines que participan pueden
consultarse en www.fiestadelcine.com.ar
Aquí el listado de películas que, del 2 al 8 de octubre,
podrán disfrutarse por $4.000:
Avatar
Animales peligrosos
Belén
Camina o muere
Demon Slayer: Castillo infinito
Dibujos Imaginarios
El conjuro 4
F1. La película
La casa de muñecas de Gabby
Hamilton
Homo Argentum
HTTYD
Jurassic
Lilo
Los extraños. Capítulo 2
Miss Carbón
Nadie escuchará tus gritos
Ne Zha 2
Orgullo y Prejuicio
Los tipos malos 2
Together
Toy Story
Una batalla tras otra
Sin duda, siete días para ponerse al día con el cine y
celebrarlo a un precio que no se puede dejar pasar.
Es el último día de su vida Pablo Picasso sólo, en su
taller limpia pinceles.
Abstraído en sus recuerdos, los acontecimientos de su
vida fluyen desordenados mientras su memoria se empeña, con dificultad, en ordenarlos.
Pinta, escribe, observa detenidamente su obra, ordena bastidores, mientras
intenta apresar los momentos trascendentes de su vida, consciente de la
revolución que produjeron, en las artes visuales del siglo XX, su mirada y su
pincel. En sus noventa años, Picasso no ha tenido otro proyecto más que hacer
arte; cualquier otro hecho ha sido producto del azar, de vivir cada momento
hasta agotarlo, aferrándose a sus caprichos con la certeza que le dio su
omnipotencia.
Es inevitable asociar las etapas de su obra con las
mujeres en su vida.
La intensidad del romance con cada una de ellas, coincide
con etapas de transformación en su pintura. "Un Picasso" es un
monologo polifónico en el que la vida del artista se despliega en diferentes
registros, poético, brutal, humorístico, nostálgico, lúcido... Es un
autorretrato final en el que se celebra la potencia del arte.
Autoría: Javier Margulis. Actúan: Fito Yanelli.
Vestuario: Maria De Los Remedios Ruiz. Diseño de escenografía: Javier Margulis. Realización escenográfica:
Franco Camilato. Redes Sociales: Mateo Margulis Grabación De Sonido: Polarsound
Estudio. Video: Lorenzo Yannelli Dotta. Diseño De Iluminación: Marco Pastorino.
Fotografía: Lorenzo Yannelli Dotta. Arte Gráfica: Gastón Yankelevich. Diseño de
imagen: Mateo Margulis. Colaboración en escenografía: Franco Camilato.
Asistencia de dirección: Juan Repetto. Producción: Mariana Ceccini. Puesta De
Luces: Miguel Tobia.
Dirección: Javier Margulis.
Viernes - 21:00 hs - Hasta el 26/09/2025 y Del 03/10/2025
al 31/10/2025
Una batalla tras otra (2025). Dirección: Paul Thomas Anderson. Actores:
Leonardo DiCaprio, Sean Penn, Regina Hall, Alana Haim, Teyana Taylor, Benicio
del Toro, Wood Harris, Chase Infiniti, Shayna McHayle, D.W. Moffett, John
Hoogenakker, Jim Anderson, Jack Trout. Género: Acción, Comedia, Drama. Origen:
Estados unidos, Duración: 2 horas 41 minutos. Versiones: Subtitulada / español.
P16
Provocadora y entretenida
Nos muestra un grupo de revolucionarios que ayudan a
inmigrantes que cruza la frontera de México a Estados Unidos, y la lucha contra las
detenciones ilegales. Estos revolucionarios utilizan bombas, enfrentamiento con
armas, vuelan torres eléctricas, ingresan a los bancos realizando atracos y
liberan a inmigrantes que están prisioneros y esperan ser deportados.
Vamos conociendo una serie de personajes como a Perfidia
(Teyana Taylor, se luce en su personaje) y a su pareja Bob Ferguson un anti héroe
(Leonardo DiCaprio). Ella se enfrenta y lo humilla al Capitan Steven J. Lockjaw
(Sean Penn, una gran caracterización física, con una gran interpretación y
lenguaje corporal) un líder militar, ambicioso que manifiesta sus emociones de
una manera muy particular. Pero eso no queda ahí; el racista Lockjaw logra
arrestar a Perfidia y luego entre ellos surge un juego de seducción y sexo sin
que lo sepa Bob Ferguson.
Perfidia es una luchadora por la libertad y con un embarazo
avanzado tiene gran habilidad en el uso de armas y no le teme a nada. Luego que
tiene el bebé, Perfidia se siente ahogada por la situación y sucede algo en su
interior; los abandona y decide continuar con sus batallas y en un enfrentamiento
es arrestada y aparece Lockjaw quien le pide que delate a todos sus compañeros
y él le dará protección. Ella le brinda información y desaparece al tiempo.
Pasan 16 años, Bob anda vestido con una bata a cuadros, es
alcohólico, drogadicto y se encuentra perdido como persona, su hija, Willa
Ferguson, ya es una adolescente (Chase Infiniti, está fantástica en su debut en
el largometraje), él trata de contener la situación, pero todo se complica
cuando esta es secuestrada. Entre una serie de hechos complicados por los
inmigrantes ilegales, entre otros temas aparece la figura del Sensei Sergio St.
Carlos (Benicio Del Toro) le da ciertas pinceladas cómicas y entra y sale de
escena con rapidez.
Esta es un cinta coral, siendo un thriller político, una
comedia negra, con un tono de sátira, parodia, llena de acción, persecuciones,
pasando por el western, sin dejar de lado una crítica social con una fuerte
lectura política. En cuanto a las interpretaciones, uno de los problemas que
tiene es que desde lo emocional el vínculo que tienen los personajes de Bob
Ferguson y Willa Ferguson no está del todo logrado y no sobresale la conexión
que existe entre ellos.
Paul Thomas Anderson en este film es el director,
coguionista y productor, lo conocemos por tener una gran ductilidad para transitar
por distintos géneros; lo apreciamos en "Petróleo sangriento",
"El hilo fantasma" y "Magnolia", entre otras. Se destaca un
gran elenco, algunos más aprovechados que otros. Esta película es una
adaptación libre de la novela “Vineland”, de Thomas Pynchon, escrita en 1990,
sobre los movimientos radicales de los años sesenta.
Cuenta con una estupenda banda sonora, fotografía y
dirección de actores, entre otros elementos. Tiene un muy buen ritmo,
prácticamente no da respiro aunque le sobran unos 30 minutos. Casi seguro va a
tener varias nominaciones a los premios Oscar. Buena
Camina o muere (2025). Dirección: Francis Lawrence. Actores: Roman Cooper
Hoffman, David Jonsson, Garrett Wareing, Tut Nyuot, Charlie Plummer, Ben Wang,
Roman Griffin Davis, Jordan Gonzalez, Josh Hamilton, Judy Greer, Mark Hamill
Productores: Roy Lee, Steven Schneider, Francis Lawrence, Cameron
MacConomy.Davis, Charlie Plummer, Ben Wang, Cooper Hoffman, Tut Nyuot, Mark Hamill,
Judy Greer. Género: Terror. Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 48
minutos. Versiones: Subtitulada / español. P16
¿Quién
será el ganador?
Un grupo de
adolescentes se inscriben y son llamados para competir en un concurso anual conocido
como “La larga marcha”. Esta comienza en la frontera de Maine con Canadá hasta
llegar a la costa este de los Estados Unidos, y tiene un reglamento: no hay
paradas, deben caminar constantemente a un ritmo establecido, ya que de lo
contrario mueren. Son más de 500 kilómetros, incluye el día, la noche y el mal
tiempo y gana uno solo, el que logre sobrevivir. Los participantes pueden pedir
agua para sus cantimploras a los soldados que los siguen en camionetas, las
raciones de comida son distribuidas solo por la mañana, aunque pueden llevar su
comida o calzado adicional pero nunca recibirán nada de otras personas que no
pertenezcan a esta competencia. Se acepta el contacto físico con otros, pero
nunca pueden salirse de la carretera. El
premio final consiste en que puedan pedir un deseo que durará por el resto de
su vida.
Este es una
especie de experimento y se supone que no es el primer grupo sino que hubo otros.
Esto es una prueba psicológica en la cual se ve la fragilidad, la rivalidad, la
locura y en la que algunos pueden sufrir una crisis mental, el estrés y la falta de sueño. Quien
los va dirigiendo es el Mayor (Mark Hamill), que da las órdenes para que no
paren y también para que los soldados con sus rifles maten a quienes se
detengan o hagan algo fuera del reglamento. Toda esta caminata es trasmitida
por televisión y muchas personas pueden verlos también en el camino y los
saludan con carteles y gritos a viva voz.
Uno de los
jóvenes es Raymond Davis Garraty 47 (Cooper Hoffman, hijo del desaparecido
Philip Seymour Hoffman, trabajo en "Licorice pizza") tiene 16 años,
vive con su madre Ginnie Garraty (Judy Greer) y un pasado difícil; en un
principio se une a: Peter McVries 23 (actor y productor David Jonsson), Arthur Baker
6 (Tut Nyuot), Hank Olson 46 (Ben Wang), Collie Parker 48 (Joshua Odjick),
Pearson 8 (Thamela Mpumlwana) y Richard Harkness 49 (Jordan Gonzalez).
Otro de los caminantes es Gary Barkovitch 5
(Charlie Plummer) un ser conflictivo que hace enojar a los demás cuando se
burla del joven Rank #19 (Daymon Wrightly) y este termina asesinado; por otra
parte hay un joven misterioso y solitario Stebbins 38 (Garrett Wareing) camina
mirando hacia abajo y solo interactúa con Ray Garraty; Scramm un joven simpático, se casó siendo muy joven, tiene
serios problemas financieros y su esposa está embarazada y otros concursantes
van mostrando sus personalidades.
Este film
llega de la mano del director Francis Lawrence ("Soy Leyenda", “Constantine”,
“Los juegos del hambre”, tres secuelas), un creador de situaciones apocalípticas,
sociales y políticas, en esta ocasión no todos los actores son conocidos y
tienen diferentes orígenes, tiene como actores secundarios con una mínima
participación la actrizestadounidense, productora y escritora Judy Greer (“Mundo
jurásico”) y actor estadounidense Mark Hamill ("La vida de Chuck").
Ambientada en
un futuro distópico con cierta similitud a “Los juegos del hambre “o "El
corredor del laberinto”. Esta obra de Stephen King fue publicada hace 46 años. A
lo largo de una hora y media tiene buenos primeros planos de los rostros de los
personajes que realizan esta larga caminata para ir viendo los distintos
estados emocionales de cada uno de ellos y otros planos impactantes. Cada una
de las escenas señalan las reacciones físicas, varias muertes brutales, bajo
una tortura sicológica, deshumanización
y pérdida de identidad porque ellos son solo un número y tiene su metáfora,
pero si bien su final tiene tensión resulta decepcionante y no tiene impacto. Buena
La gran ambición (2024). Dirección: Andrea Segre. Actores: Elio Germano,
Paolo Pierobon, Roberto Citran, Stefano Abbati, Francesco Acquaroli, Paolo
Calabresi, Andrea Pennacchi, Elena Radonicich, Fabrizia Sacchi, Giorgio
Tirabassi, Pierluigi Corallo, Nikolay Danchev, Svetoslav Dobrev, Luca
Lazzareschi, Lucio Patané, Leart Dokle. Género: Drama. Origen: Italia.
Duración: 2 horas 3 minutos. ATP C/L
Narra la vida
del popular líder político Enrico Berlinguer, secretario general del Partido
Comunista Italiano, durante los años más cruciales de su carrera política,
entre 1973 y 1978. La historia se centra en el momento en que Berlinguer estuvo
a punto de llevar al Partido Comunista de Italia al poder en 1978 mediante una
alianza con la Democracia Cristiana. El secuestro y asesinato de Aldo Moro,
líder de los democristianos, frustró un momento que hubiese cambiado la
historia del país y del equilibrio geopolítico en todo el mundo.
La casa de muñecas de Gabby La película (2025). Dirección: Ryan Crego. Actores: Laila
Lockhart Kraner, Kristen Wiig, Gloria Estefan, Donovan Patton, Eduardo Franco,
Juliet Donenfeld, Carla Tassara, Secunda Wood, Sainty Nelsen, Logan Bailey,
Maggie Lowe, Tina Ukwu. Género: Aventura. Origen: Argentina. 1 hora 38 minutos.
ATP
Gabby decide
irse de viaje con su abuela Gigi rumbo a la maravillosa ciudad de Cat
Francisco. Pero cuando la casa de muñecas de Gabby, su posesión más preciada,
acaba en manos de Vera, una excéntrica dama obsesionada con los gatos, Gabby
emprende una aventura por el mundo real para volver a reunir a sus mininos y
salvar la casa de muñecas antes de que sea demasiado tarde.
RE ESTRENO La colina de las amapolas (2011). Dirección: Goro Miyazaki. Voces
Originales: Masami Nagasawa, Junichi Okada, Keiko Takeshita. Género: Animación.
Origen: Japón. Duración: 1 hora 31 minutos. ATP
En el Yokohama
de los años 60, dos estudiantes luchan por salvar un viejo edificio escolar
mientras se enfrentan a revelaciones sobre su pasado familiar. Una historia de
amor juvenil envuelta en melancolía y belleza histórica.
“…estoy escribiendo una obra de teatro que seguramente no
terminaré hasta finales de noviembre. Disfruto mucho haciéndolo, aunque tengo
que luchar contra las leyes escénicas. Es una comedia, tres papeles femeninos,
seis masculinos, cuatro actos, un paisaje (una vista sobre un lago), muchas
conversaciones sobre literatura, muy poca acción y diez toneladas de amor’”,
recuerda Rubén Szuchmacher cómo describe Antón Chéjov, en 1895, su proyecto sobre
La gaviota. Estrenada en 1896, La gaviota –una pieza que, solo en apariencia,
trata sobre los conflictos románticos y artísticos de un puñado de personajes
de distintas generaciones–, es una de las obras cumbre en la historia del
teatro, y uno de los puntos más altos en la carrera de cualquier artista
dedicado a la tarea teatral.
Elenco: Muriel
Santa Ana, Diego Cremonesi, Juan Cottet, Carolina Kopelioff, Vando Villamil,
María Inés Sancerni, Mauricio Minetti, Pablo Caramelo, Carolina Saade, Diego
Sánchez White, Fernando Sayago, Alejandro Vizzotti, Jimena Villoldo,
Las actrices Carolina Kopelioff y Carolina Saade y los
actores Juan Cottet y Diego Sánchez White fueron seleccionados de entre 32
participantes del Taller- Laboratorio
Chejov dictado por el director Rubén Szuchmacher y con la participación de
la actriz Muriel Santa Ana, la coreógrafa Marina Svartzman y la producción del
CTBA, realizado en el Teatro San Martín entre el 18 y el 23 de abril de
2025.
Dirección Rubén Szuchmacher.
Funciones: Miércoles a sábados, 20.30 horas. Domingos,
19.30 horas
Duración: 110 minutos
Valor de las localidades: $ 17.000; miércoles $ 10.000;
estudiantes y jubilados, jueves y domingos 50% de descuento
Teatro San Martín, Sala Casacuberta Av. Corrientes 1530 -
CABA
Baco polaco es pastiche de Las bacantes de Eurípides. Su
esperpento. El mito aquel trasladado a un pueblo de la pampa profunda, allá en
los ´30.
Reina Esther, la virgen vitrolera, lleva su música por la
llanura en ocho discos de pasta. Una DJ mitológica. Allí donde llega, y suena
su ortofónica, nace la fiesta. La bacanal. La gran orgía gaucha.
A su lado, siempre, Sarita, su hermana, inseparable.
En la animación el señor Silenio, el empresario ebrio.
Y ayudando en tareas de peón, Dionisio, el dios; que
enamorado, perdido, de la legendaria, la sigue al trote desde siempre como su
mascota.
Opa de amor, Dionisio será del espectáculo sumo autor y
narrador supremo.
La troupe llega a un pueblito durante carnavales. Penteo,
el heredero, hijo del poder, y -por fatuo- condena de su madre Ágave, se
obsesiona con Reina Esther.
Entonces -claro- detona la tragedia.
Y por criolla, esa tragedia, su ridículo inseparable.
Elenco: Aníbal Gulluni, José Mehrez,Paloma Zaremba,Soledad Bautista, Nahuel Monasterio, Luciana Dulitzky, Autoría y dirección Mauricio Kartun.
Funciones: Jueves a domingos, 20 hs
Duración: 90 minutos
Valor de las localidades: Platea $ 15.000 miércoles $
8.500
Teatro Sarmiento, (Servicio de aro magnético en la
Platea, filas 1 a 5) - Av. Sarmiento 2715, CABA.
El gran viaje de tu vida (2025). Dirección: Kogonada. Actores: Margot
Robbie, Colin Farrell, Kevin Kline, Phoebe Waller-Bridge, Lily Rabe, Jodie
Turner-Smith, Lucy Thomas, Billy Magnussen, Sarah Gadon, Brandon Perea. Género:
Drama, ciencia Ficción. Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 48 minutos.
Versiones: Subtitulada, español. P13
Una aventura llena de fantasía y emociones
Dos solteros que no se conocen entre sí concurren a la
boda de un amigo en común, ellos son: Sarah (Margot Robbie, “Barbie”) que se
considera infiel e incapaz de mantener un vínculo y David (Colin Farrell, “The
Batman”), un hombre solitario. Ambos sienten cierta conexión, luego cada uno va
a su casa y por esas cosas que tiene el destino se vuelven a reencontrar en un
negocio de comidas rápidas.
A partir de ese momento quedan conectados en una aventura
increíble y van por una ruta en un auto rentado por él, el cual les va
indicando hacer una parada en cada una de ellas. Ahí se encuentran con
distintas puertas mágicas que los llevan directamente a revivir un momento de
sus respectivos pasados. Se van conectando y conociendo, además reviven hechos
del pasado como: Un nacimiento prematuro, el abandono, el fallecimiento de una
madre en soledad, desamores juveniles, infidelidades y ocultamientos, entre
otras vicisitudes.
Esto los lleva a ambos a ver partes de su pasado y a
procesar sus errores, curar heridas y en cierta forma reparar, comprender, y tener
la posibilidad de cambiar sus estilos de vida. Poniendo un poco de ellos es
posible mejorar su futuro y dejar atrás sus pasados porque en la vida existen
segundas oportunidades y solo tendrán que explorar.
Estos dos protagonistas van transitando por la fantasía,
el romance, el drama, el humor y una road movie. Pasando por momentos
magníficos, números musicales (baile y canto) y mirando la Tierra a distancia,
entre otros elementos. Goza de una buena estética, con una paleta de colores
maravillosos, la fotografía es de Benjamín Loeb y todo acompañado por la partitura
de Joe Hisaishi (“El chico y la garza”).
Por algunas secuencias hay un claro homenaje a películas
como: “La Strada de Fellini, “Cantando bajo la lluvia”, “Los paraguas de
Cherburgo”, entre otras. Acá la fábula y la imaginación van de la mano, funciona
como un símbolo la lluvia, es bien pochoclera, entretenida pero le falta
emocionar y no se siente la química entre Robbie y Farrell, además de otros
personajes poco aprovechados. Buena
Belén (2025). Dirección: Dolores Fonzi. Guion: Dolores Fonzi y
Laura Paredes. Actores: Dolores Fonzi, Camila Plaate, Laura Paredes, Julieta
Cardinali, Luis Machín,César Troncoso, Sergio Prina, Ruth Plaate, Liliana
Juárez. Género: Drama. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 45 minutos. P13
Basada en hechos reales
Todo comienza
con una plano secuencia una noche de marzo de 2014, cuando Julieta Gomez
(Camila Pláate) a los 24 años de edad, ingresa en un hospital de San Miguel de
Tucumán con fuertes dolores abdominales acompañada por su madre. Llega
rápidamente a la guardia, la acuestan en una cama pero ella pide ir unos
minutos al baño. Cuando regresa tiene un sangrado y es llevada de urgencia a ginecología
por un aborto espontáneo. Mientras la están atendiendo en el quirófano aparece
la policía, la acusan de provocarse un aborto, llevan en una cajita el feto que
encontraron en el baño y la esposan. Después de ese hecho ya pasaron dos años y
Julieta continua tras las rejas.
Lo que vamos
viendo es el martirio que sufrió esta mujer que ocultó su verdadero nombre para
proteger a los suyos y no ser señalada por la sociedad y se hizo llamar Belén. A
la abogada de oficio, Beatriz (Julieta Cardinali), que había tomado el caso,
solo le interesa resolver el caso rápidamente. De la forma que venía encaminado
seguramente la condenada por homicidio agravado por parentesco resultará
sentenciada a cadena perpetua.
El caso
finalmente llega a manos de la abogada Soledad Deza (Dolores Fonzi, estupenda
dirección e interpretación) y conjuntamente con su socia (Laura Paredes) y
otras mujeres comienzan a investigar y deciden ayudarla. Deza está casada
(Sergio Prina) y es madre de dos hijos, sabe a lo que se expone pero no le
importa. Ella buscará que se haga justicia a pesar que tiene pocas herramientas;
por un lado un juez (Luis Machín) que retiene los archivos, la prensa local no
ayuda y cuando Deza aparecer en televisión para ayudar a su defendida fracasa,
comienza a recibir amenazas y hasta sufre ataques a su persona y la de su familia.
Este caso tuvo
una gran repercusión que agitó a la opinión pública de Tucumán, llego a la prensa,
estimuló al movimiento feminista “Ni una Menos”, y fue decisivo para la sanción
de la “Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo” y no era tarea sencilla.
La cámara muestra
a cada uno de los personajes y por los lugares donde transitan, evitando los
golpes bajos. Dentro de su narración están las marchas, el uso de mascarillas,
visibilizando los errores judiciales, negligencia y mala praxis. Cuenta con muy
buenas actuaciones, es una historia profunda, emotiva, comprometida, con su
enfoque jurídico y social y con toques de humor. Dentro de los créditos finales
hay imágenes de la época que detallan como continuaron sus vidas. Muy Buena
La luz que imaginamos (2024). Dirección y
Guion: Payal Kapadia. Elenco: Kani Kusruti, Divya Prabha, Chhaya Kadam, Hridhu
Haroon. Género: Drama. Origen: Francia, India, Países Bajos, Luxemburgo, Italia,
Suiza, Estados Unidos, Bélgica. Duración: 1 hora 58 minutos. P13
En Mumbai, la
rutina de la enfermera Prabha se ve alterada cuando recibe un regalo
inesperado. Su joven compañera de cuarto, Anu, intenta sin éxito encontrar un
lugar en la ciudad para estar a solas con su novio. Un viaje a un pueblo
costero les abrirá la posibilidad de dar espacio a sus deseos.
Papá x dos (2025). Dirección: Hernán Guerschuny. Actores: Benjamín
Vicuña, Celeste Cid, Lucas Akoskin, María Gracia Omegna, Tati Fernández,
Género: Comedia. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 45 minutos. P13
Amor, rivalidad y convivencia
Todo comienza en un coqueto restaurante. Santiago (Benjamín
Vicuña, “Mensaje en una botella”), tiene 45 años, es un exitoso arquitecto,
espera a su novia Ana (Celeste Cid, "Artax: Un Nuevo Comienzo") y
primero ensaya para proponerle a ella que vayan a vivir juntos. Cuando Ana
llega a él le cuesta expresar sus sentimientos, ya que no hace mucho tiempo que
son pareja pero finalmente se decide y entre sus manos tiene un estuche el cual
contiene una llave que es la de su casa.
Pero ella también tiene algo que decirle y es que está
embarazada no de Santiago sino de Pancho (Lucas Akoskin, "Miénteme",
"La furia"), su ex novio, le cuenta que ellos tuvieron un encuentro
casual, que solo fue sexo y eso no significó nada y él ahora vive en otro país.
A Santiago, la confesión le cae muy mal, se va angustiado y disgustado. A pesar
de todo es tan fuerte lo que siente por Ana que finalmente acepta continuar
junto a ella. Lo que ambos no tienen calculado es que Pancho regresa desde
Miami, trabaja como agente inmobiliario y ahora quiere seguir de cerca todo el
proceso de gestación, el nacimiento de su hija/o y vivir con ellos.
Lo que sigue es una comedia de enredos en la que no tardan
en aparecer la inseguridad de Santiago frente a Pancho que exhibe su cuerpo, su
carisma y todas sus habilidades, es una competencia constante, salen a la luz
las inseguridades, la inmadurez y la disputa con gags físicos y además habla de
las familias ensambladas. Pero los diálogos son pobres, se ven ciertos sketches
que no encajan demasiado, hay escenas que se alargan demasiado (como la guerra
de agua y pintura en la casa) y por momentos se sienten situaciones forzadas,
calculadas y convencionales. Regular
Noise sonidos del más allá (2024). Dirección: Kim Soo-jin, Actores: Lee Sun-bin,Ryu Kyung-Soo,Jeon Ik-ryeong. Género: Terror sobrenatural/Thriller. Origen: Corea del sur. Duración: 1 hora 33 minutos. P13
Joo‑young, padece pérdida auditiva y vive con su hermana Joo‑hee en un edificio nuevo. Joo‑hee desaparece y Joo‑young, alarmada, vuelve desde el campo para buscarla. Pronto descubre que ruidos inexplicables emanan de las paredes, sumiéndola en una pesadilla sensorial que revela verdades horribles escondidas entre los muros.
López el hombre que desapareció dos veces. Dirección: Jorge Leandro Colás. Género: Documental.
Duración: 1 hora 10 minutos. P 13. Funciones de jueves a miércoles a las 18:30
hs en el Cine Municipal Select, de La Plata -a excepción del domingo, que irá a
las 18 hs-, y el jueves 2 de octubre en Gaumont.
Jorge Julio
López, sobreviviente de la dictadura y testigo clave contra el represor Miguel
Etchecolatz, desapareció por segunda vez el 18 de septiembre de 2006. A través
de la mirada de su hijo Ruben, las huellas de la investigación y los
testimonios de los protagonistas relevantes de la historia, el documental
reconstruye un caso que expone las sombras de la impunidad y uno de los
misterios más perturbadores de la democracia argentina.