El programa de radio "Vía Zappia" se transmite los miércoles a las 19:00 horas por AM 1230 Creativa.
Es un programa de espectáculos y teatro, conducido por Silvia Zappia. Además de la transmisión en radio, también se puede ver y escuchar el programa en plataformas como Facebook y Instagram.
Conducción: Silvia Zappia.
Temática: Espectáculos, teatro y cultura.
Horario: Los miércoles a las 19:00 horas.
Radio: AM 1230 Creativa.
Columnistas: Incluye columnas de cine, como la de Susana Salerno.
Repetición: El programa se repite los viernes a las 15:00 horas por Contenidos tv radio Multimedio.
Miércoles a las 19:00 horas por AM 1230 Creativa.
Nota Telefónica con Roberto Danelli Cantante,.....
Mientras intercala la palabra textual de sus más famosos
poemas, convertidos en canciones que continúan naturalmente el relato, Rosario,
la protagonista de este espectáculo, evoca el tiempo que compartió con Federico
poniéndole voz a las mujeres de su teatro, o recordando los momentos claves de
la vida de del poeta y la manera en que se percibe frente al mundo. Rosario es,
en definitiva, todas las mujeres del teatro lorquiano: apasionada como Mariana
Pineda; rebelde como la zapatera prodigiosa; vacía, como Yerma; con la
esperanza muerta como doña Rosita, la soltera; de luto como Bernarda Alba; y
sin consuelo, como la Madre en Bodas de sangre.
Un homenaje diferente al genial poeta granadino de Marisé
Monteiro con dirección de Nacho Medina y protagonizado por Ana María Cores.
Funciones: Sábado 12, miércoles 16, jueves 17, viernes
18, sábado 19, martes 22, miércoles 23 y jueves 24 de julio, 20 horas. Domingos
13 y 20 de julio, 19 horas.
Valor de las localidades: Platea y palco $ 17.000 Pullman
$ 12.000 Super Pullman $ 10.000 Miércoles $ 10.000.
El programa de radio "Vía Zappia" se transmite los miércoles a las 19:00 horas por AM 1230 Creativa.
Es un programa de espectáculos y teatro, conducido por Silvia Zappia. Además de la transmisión en radio, también se puede ver y escuchar el programa en plataformas como Facebook y Instagram.
Conducción: Silvia Zappia.
Temática: Espectáculos, teatro y cultura.
Horario: Los miércoles a las 19:00 horas.
Radio: AM 1230 Creativa.
Columnistas: Incluye columnas de cine, como la de Susana Salerno.
Repetición: El programa se repite los viernes a las 15:00 horas por Contenidos tv radio Multimedio.
En una habitación de un hospital militar, dos hombres que
no se conocen están obligados a compartir las horas terribles de una cuenta
atrás que quizás termine con la muerte de uno de ellos al amanecer. Un secreto
envuelto en remordimientos y un nombre que resuena en las paredes de la
habitación: Federico. Inspirada en la vida de Rafael Rodríguez Rapún, compañero
de Lorca en los últimos años de su vida, La piedra oscura, del español Alberto
Conejero, es una de las obras con mayor repercusión de la dramaturgia española
actual. Una pieza urgente sobre la memoria como espacio de justicia y también
sobre la necesidad de redención.
Con la colaboración del CCEBA - Centro Cultural de España
en Buenos Aires
Actores: Martín Urbaneja, Iván Hochman y Milagros Almeida.
Dirección Alejandro Giles. Diseño de escenografía y
vestuario Julio Suárez. Diseño de iluminación Félix “Chango” Monti, Magdalena
Ripa Alsina. Música original y diseño sonoro Braian Arévalo. Asistencia de
dirección Fabiola Ojeda. Asistencia de escenografía y vestuario Analía Morales.
Coordinación de producción artística Lucía Hourest. Coordinación de producción
técnica Abril Leverone. Coordinación técnica de escenario Alejandro Martínez,
Verónica Spuler.Coordinación de talleres de realización escenográfica Soledad
D'Addezio. Coordinación de talleres de vestuario Laura Parody.
Funciones: Miércoles a domingos, 19.30 horas
Duración: 70 minutos
Valor de las localidades: $ 17.000 miércoles $ 10.000
Teatro San Martín, Sala Cunill Cabanellas: Av. Corrientes
1530 - CABA
Lecciones de un
pingüino (2024) 🐧. Dirección: Peter Cattaneo. Actores: Steve
Coogan, Jonathan Pryce, Vivian El Jaber, Björn Gustafsson, Alfonsina Carrocio,
David Herrero, Micaela Breque, Tomás Pozzi, Ramiro Blas, Juan Barreiro, Género:
Drama. Origen: España, Estados Unidos, Reino Unido. Duración: 1 hora 51 minutos,
Versiones: Subtitulada, español. P13
Inspirada en la historia real de un inglés
desencantado
Su desarrollo está ambientado en Argentina poco antes del
golpe militar de 1976. A Buenos Aires llega un profesor británico, Tom Michell (Steve
Coogan, "Una noche en el museo"), para dar clases de inglés en un prestigioso colegio bilingüe, el St.
George’s School de Quilmes, donde concurren hijos de gente poderosa y de
dinero. Las primeras imágenes que lo reciben son unas gotas de pintura en su
calzado, bombardeos, explosiones, militares en las calles y un golpe de estado
que se avecina.
El director de la escuela es Headmaster Buckle (Jonathan
Pryce, "Los dos Papas") quien lo recibe y le muestra la escuela, donde se va a hospedar, el aula
asignada, personas del lugar y le dice que no debe hablar de temas políticos. Con
los únicos que conecta rápidamente son, la señora María (Vivian El Jaber, "Casi muerta") y la
sobrina de esta, Sofía (Alfonsina Carrocio, "La sociedad de la nieve"), quienes limpian su departamento y
otro profesor de origen sueco. Con el paso del tiempo iremos conociendo más al
profesor Tom, a quien sus alumnos no le prestan demasiada atención y su
preocupación es la justa y necesaria.
Sus días cambian cuando este profesor se va un fin de
semana a Punta del Este (Uruguay) y en un bar conoce a Carina (Micaela Breque, "Pescadores")
una atractiva mujer y luego siendo de madrugada caminando por la playa se
encuentra con varios pingüinos empetrolados y solo pueden salvar a uno. Lo llevan al hotel y lo
bañan, le salvan la vida, Carina se va a su casa y él a otro día decide dejarlo
en la costa este no quiere regresar a su habitat y con muchos cuestionamientos
lo termina llevando al departamento de la escuela donde vive y no tarda en
incorporarlo a las clases y ser uno más entre todos y sus vidas serán diferentes.
Las actuaciones son correctas, se encuentra dirigida por
Peter Cattaneo (The Full Monty) y el titulo pasado al español seria "Lo
que aprendí de mi pingüino". Toca ciertos temas relacionados con la
política, las desapariciones, en un contexto sociopolítico de Argentina muy difícil,
pero por momentos no logra mantener el ritmo y resulta lenta. Cuenta con una
buena dirección de arte y fotografía. Es una historia llena de emociones,
reflexiva y muestra una hermosa amistad entre un pingüino: Juan Salvador y un
hombre. Buena
Superman (2025). Dirección:
James Gunn, Actores: David Corenswet, Rachel Brosnahan, Isabela Merced, Edi
Gathegi, Nathan Fillion, Anthony Carrigan, María Gabriela de Faría, Nicholas
Hoult, Sara Sampaio, Skyler Gisondo. Género: Ciencia Ficción, Acción. Origen:
Estados Unidos. Duración: 2 horas 9 minutos. Versiones: Subtitulada, español.
Formato: 2D, 3D. P13
Está repleta de acción pero se toma su tiempo para
despertar emociones y reflexionar
Después de una
dura batalla, Superman (David Corenswet, “Twisters”), cae herido por el ataque
que sufrió de Martillo de Boravia, un arma muy peligrosa. El territorio donde
se encuentra es inhóspito y si se queda allí quedará congelado, pero logra
emitir un llamado y aparece Krypto, el Superperro quien es juguetón e
inteligente y lo lleva con quienes lo van a curar, cuatro robots identificados
por números: 12,4, 1 y 22. Mientras van logrando la reanimación escucha un
mensaje de sus padres biológicos que le muestran como puede salvar al mundo.
Cuando no
participa como Superman es un conocido reportero llamado Clark Kent. Clark es carismático,
soñador, idealista y su novia es Lois Lane (Rachel Brosnahan, “Amateur”). Ambos
trabajan en un periódico, ella es valiente y decidida, una verdadera heroína que
asume los riesgos y está dispuesta a todo. Ella es una de las pocas personas
que conoce su identidad.
No tarda en
aparecer el Villano “Lex Luthor” (Nicholas Hoult, sobresaliente interpretación)
lo quiere destruir a quien llama "el extraterrestre", es ambicioso, envidioso,
sádico, sin ningún tipo de escrúpulos, dispuesto a hacer cualquier cosa para
sacarlo de escena y así tener todo controlado Luthor trabaja junto a la Ingeniera
(María Gabriela de Faría), su cuerpo tiene la capacidad de transformarse en lo
que quiera prácticamente indestructible y los acompañan una serie de soldados
cibernéticos.
La trama da
lugar a que aparezcan otros personajes secundarios: Jimmy Olsen (Skyler
Gisondo), un fotógrafo; Eve Teschmacher (Sara Sampaio), la novia de Luthor, vive
obsesionada con las selfies y las redes sociales. Se le unen al superhéroe: Linterna
Verde (Nathan Fillion) egocéntrico; Mr. Terrific (Edi Gathegi) obsesivo; Hawkgirl (Isabela Merced), Metamorpho (Anthony Carrigan), entre otros,
cada una de estas interpretaciones aportan a la historia grandes luchas, donde
no falta ese toque épico.
En esta nueva
adaptación se lo presenta a Superman que en un principio cae derrotado, más
humano, se siente cargado de conflictos internos, se enfrenta a nuevos
desafíos, dudas y desaciertos. La historia nos muestra lo doloroso que es la
guerra con cierta semejanza a la situación entre Rusia y Ucrania, también se
podría tener en cuenta la de Israel-Palestina o cualquier otro conflicto
militar en todo el mundo, dejando un mensaje claro, no a esto.
Su narración
va mezclando la acción, lo épico, con algunos toques emotivos y divertidos. La
incorporación del super perro está genial y lo adoras, este Superman es
bondadoso y protector. Las actuaciones de David Corenswet y Rachel
Brosnahan, se complementan bien y tienen hermosas escenas juntos y separados.
Hay un cameo a William (hijo de
Christopher Reeve) su personaje es un presentador de noticias, rindiendo
homenaje a su padre y a su icónico papel como Superman.
Esta es la
séptima película Superman en los cines, que tiene como director, coguionista y
productor a James Gunn (“Guardianes de la Galaxia Vol. 1, 2 y 3", "El
escuadrón suicida"). Contiene
algunas críticas políticas y a las redes sociales. Dentro de los rubros
técnicos se utilizó cámara digital de última generación 8 K que le da colores
más vibrantes, un brillo especial y más fuerza en sus tonos. Es dinámica y
entretenida, las escenas de vuelo están bien realizadas y por momentos está la música original compuesta
por John William para el filme de 1978 y tiene como director de fotografía a Henry
Braham (“Flash”, “Cenicienta”). Te aviso que tiene dos escenas post créditos. Buena
Tres amigas (2024).
Dirección: Emmanuel Mouret. Actores: India Hair, Camille Cottin, Sara
Forestier, Damien Bonnard, Grégoire Ludig, Vincent Macaigne, Éric Caravaca,
Mathieu Métral, Louise Vallas, Hanaé Alves. Comedia, Drama, Romance. Origen:
Francia. Duración: 1 hora 57 minutos. P13
Joan ya no está enamorada de Victor y sufre por no estar
siendo honesta con él. Alice, su mejor amiga, la tranquiliza asegurándole que
ella misma no siente pasión por su pareja Eric y sin embargo su relación va
viento en popa. Ella ignora que él tiene una aventura con Rebecca, su amiga
común… Cuando Joan decide finalmente dejar a Victor y este desaparece, las
vidas y las historias de las tres amigas dan un vuelco. Buena
Suburbios del alma.
Dirección y Guion: Claudio Santorelli, Actores: Loren Acuña, Claudio
Santorelli, Fabian Petroni, Marijo Galvan,Daniela Policicchio, Taiu Braver
Iosovich, Barbara Pombo. Género: Drama. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 51
minutos. P13 C/R
Mediado de los años 90, ciudad costera. Clara y Miguel son
dos personas solas que se encuentran. Luis y Viviana son un matrimonio que
lidia con su hijo adolescente, Marcos.
Lorena es una joven ingenua. El mar y la arena serán
testigos de cómo estas vidas comunes son entrelazadas por los hilos del destino
que desnudan los más profundos rincones de su alma.
Amas de cámara
(2025). Dirección: Tomás Lipgot. Intérpretes: Noemí Cristina Ruiz, Ana
María Mónaco, Nancy Roqueta, Camila Ameijeiras y Pablo Ameijeiras. Origen:
Argentina. Duración: 1 hora 17 minutos. ATP
Amas de cámara es un viaje a través del tiempo y la
tecnología, donde tres mujeres encuentran en la cámara una herramienta de
expresión, juego y conexión.
En los años ‘80, Noemí y Ana graban con sus cámaras VHS:
Noemí canta para la lente, mientras Ana inventa historias junto a sus hijos.
Décadas después, en plena pandemia, Nancy descubre TikTok y se convierte en una
abuela influencer.
Más que simples registros, sus videos son una forma de
habitar otros mundos, de reinventarse y compartir su creatividad. El documental
explora la resiliencia y la transformación de estas mujeres a través del ojo de
la cámara.
Shadow forcé - sentencia de muerte (2025). Dirección: Joe
Carnahan. Actores: Kerry Washington, Omar Sy, Mark Strong, Da'Vine Joy
Randolph, Method Man, Ed Quinn, Shaina West, Natalia Reyes, Marvin Jones III,
Yoson An. Género: Acción, Thriller. Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 44
minutos.
Kyrah (Kerry Washington) e Isaac (Omar Sy) alguna vez fueron
los líderes de un grupo de fuerzas especiales multinacional llamado Shadow
Force. Rompieron las reglas al enamorarse y, para proteger a su hijo, tuvieron
que esconderse. Con una gran recompensa por sus cabezas y la vengativa Shadow
Force pisándoles los talones, la lucha por salvar a su familia se convierte en
una guerra.
Un mundo recobrado
(2025). Dirección: Laura Bondarevsky. Guion: Laura Bondarevsky y Luciano
Bertone. Intérpretes: Veronica Gerez, Carla Moscatelli, Victoria Martínez, Marzia Migliora, Laura Paredes. Género:
Documental. Origen: Argentina, Uruguay. Duración: 1 hora 14 minutos. Se estrena
en el Cine Arte Cacodelphia, (Av. Pres. Roque Sáenz Peña 1150)los viernes a las
21 hs. y los sábados a las 19 hs.
Mientras desentraña la historia secreta de su abuela
adoptiva, Yenia Dumnova, admirada por su compromiso, su sensibilidad y su
integridad ética, Laura irá recobrando la suya propia: su relación con el
exilio, el tiempo, la familia, el arte, la adultez y la muerte.
Jurassic World:
Renace (2025). Dirección: Gareth Edwards. Actores: Scarlett Johansson,
Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel García-Rulfo, Luna
Blaise, David Iacono, Audrina Miranda, Philippine Velge, Bechir Sylvain y Ed
Skrein. Género: Acción, aventura. Origen: Estados Unidos. Duración: 2 horas 14
minutos, Versiones: Subtitulada, español. Formato: 2D, 3D y 4D. P13
Un viaje muy entretenido
aunque sea previsible
Después de una
serie de hechos acontecidos en Jurassic World Dominion, los dinosaurios siguen siendo atractivos para
científicos y también para otros. Vuelve a despertar el interés para un grupo
de personas en busca nuevamente de estas especies que se encuentran aislados en
una isla muy alejados de todo y existen tres de ellos a los cuales se les
extrae su ADN con el cual pueden fabricar un medicamento especial que ayudaría
a los humanos. Por lo tanto deben conseguir la sangre de uno de agua, tierra y
aire que son: mosasaurus, un titanosaurus, y un quetzalcoatlus.
Para esta peligrosa
aventura se preparan para ir a ese lugar prohibido, llena de dinosaurios
mutantes: Zora Bennett (Scarlett Johansson), una mujer audaz, valiente y que ya participó
en varias misiones riesgosas, la acompaña Martin Krebs (Rupert Friend), un ser
cruel que quiere utilizar ADN de tres especies para un negocio multimillonario
( el resto se da cuenta después), Henry Loomis (Jonathan Bailey), un
paleontólogo con buenas intenciones y sin experiencia en este tipo de misiones,
Ducan Kincaid (Mahershala Ali), un mercenario muy experto, amigo de Zora y
dueño de la embarcación y el resto de la tripulación: LeClerc (Bechir Sylvain),
Nina (Philippine Velge) y Bobby Atwater (Ed Skrein).
Por otra parte
vemos navegando a Reuben Delgado (Manuel Garcia- Rulfo), junto a sus dos hijas:
Isabella Delgado (Audrina Miranda), Teresa Delgado (Luna Blaise) y Xavier Dobbs
(David Iacono) que es el novio de esta última. Estos son atacados por un
gigantesco Mosasaurio que les da vuelta el velero y quedan en el mar en medio
de la nada y casualmente son rescatados por estos científicos. La idea es llevarlos
a una zona segura pero todos terminan en la isla tropical donde se encuentran todo
tipo de dinosaurios.
Esta sería la séptima
entrega de la franquicia, que tiene como productores a: Frank Marshall y S. Spielberg, está dirigida por Gareth Edwards
(“Godzilla”, “Rogue One: Una historia de Star Wars”), muchos recordarán que
todo esto comenzó con “Jurassic Park (Parque Jurásico)” en 1993 dirigida por Steven Spielberg, era toda una sorpresa, donde
veíamos distintos dinosaurios mezclando acción, drama, aventura, grandes
efectos especiales y resultaba fascinante. La cual obtuvo 3 premios Oscar (Mejor
Sonido, Mejores Efectos Musicales y Edición de Efectos de Sonido y Mejores
Efectos Visuales) y su secuela “El mundo perdido: Jurassic Park” (1997) y luego
llegaron otras bajo la batuta de distintos directores.
La película tiene
una introducción, para después mostrar bien a cada uno de los personajes, entre ellos
se encuentra Scarlett Johansson, a quien la cámara la ama, y se luce junto al
actor Mahershala Ali , quienes unidos tienen muy buena química y ambos brillan,
aunque el guión no ayuda demasiado y el resto del elenco es un tanto desparejo.
En varias secuencias nos encontramos con la música original de John William.
Se van creando
atmósferas que resultan claves, grandes secuencias de acción, mucha tensión, grandes
batallas épicas, hay sangre, cuerpos destrozados, un show de efectos especiales
y una destacada fotografía. Es previsible pero cumple con la propuesta con estos
monstruos gigantes que aterrorizan, tiene esos toques y referencias de las
películas anteriores. Plantea dilemas morales, científicos y militares. Su presupuesto
aproximado fue de USD $180 millones. Nos ofrece un final abierto que indica que
esto continuará. Buena
El mensaje (2025).
Dirección y Montaje: Iván Fund. Actores: Mara Bestelli,Marcelo Subiotto, Anika Bootz, Género: Drama,
road movie. Origen: Argentina, España, Uruguay. Duración: 1 hora 31 minutos. P13
Lo sobrenatural, la inocencia y los vínculos
La película
está filmada toda en blanco y negro. Esta es una road movie donde una pareja;
Myriam (Mara Bestelli) y Roger (Marcelo Subiotto) con una niña de unos 10 años
Anika (Anika Bootz) viajan con su camioneta equipada recorriendo distintos
pueblos. El espectador percibe los ruidos del lugar, el zumbido de los
mosquitos, el sonido de los distintos insectos y de la naturaleza.
La niña tiene
un don especial y puede comunicarse con el alma de los animales: una tortuga,
un perro, un erizo, entre otros y esto es transmitido a sus dueños. El contacto
puede ser a través de una foto, en el cementerio o directamente con el
animalito. Myriam es la encargada de trasmitir estos mensajes a las distintas
familias, además brinda notas a la prensa dando a conocer este fenómeno. Ellos
van a los hogares o los interesados se acercan a su camioneta, van brindando
también consultas por teléfono y así dar a conocer los sentimientos de los
animales.
La película
habla de los vínculos entre los distintos personajes, de la supervivencia a través de
las miradas, los silencios y contiene pocos diálogos. Tiene algunas escenas
conmovedoras; por ejemplo el encuentro de Anika con su madre Eloísa (Betania
Cappato), entre otras situaciones. Como metáfora está la inocencia con la caída
natural de los dientes de Anika y estos que terminan bajo la almohada por la
noche y un pasaje de fantasía. Todo se encuentra acompañado por la música melancólica
a cargo del músico de jazz Mauro Mourelos y la fotografía de Gustavo
Schiaffino. Buena
El mensaje, Rueda de prensa (Fragmento):
Los días con ella
(2025). Dirección y Guion: Matías Scarvaci. Género: Documental. Origen:
Argentina. Duración: 1 hora 20 minutos. P13
Alejandra está detenida en el pabellón de madres, en la
cárcel de Ezeiza, junto a su hija Aithana de dos años de edad. Ella nació allí,
no conoce el mundo exterior. Cuando cumpla 4 años será separada de su madre. Es
este tiempo el que ambas tendrán para construir “Los días con ella”
Alex es un joven periodista de música que, pese a tener
una relación (no muy estable) con su novia, se ve involucrado con una cantante
de rock. De a poco comienza a pensar que los eventos en su vida pertenecen a
una fábula ancestral, y que su indecisión está siendo la causa de que el mundo
llegue a su fin.
Sobre la base de una historia romántica, se devela un
relato fantástico en el cual Alex asume el rol del antihéroe, y tiene que
cargar con la culpa de destruir la vida de quienes ama. En el paisaje extraño y
mágico del Conurbano Bonaerense, Alex y su grupo de amigos experimentan la
transición a la adultez y la búsqueda de una identidad.
Hot milk (2025).
Director: Rebecca Lenkiewicz. Elenco: Emma Mackey, Fiona Shaw, Vicky Krieps,
Vincent Perez, Yann Gael, Patsy Ferran. Género: Drama. Origen: Reino Unido, Grecia,
Australia. Duración: 1 hora 33 minutos.P13 Próximamente por Streaming MUBI.
Los deseos y los
límites del amor materno
Todo gira en torno a Rose (actriz irlandesa Fiona Shaw) y su
hija Sofía (actriz y modelo francobritánica Emma Mackey) de 26 años, durante un
verano sofocante viajan a la región de Almería, España, donde se encuentra el
Balneario de Sierra Alhamilla, este lugar es conocido por sus aguas
mineromedicinales, brinda servicios de balneoterapia y tratamientos termales,
además de fisioterapia y rehabilitación. Rose va en busca de un especialista Gomez
(actor y director suizo de ascendencia española y alemana Vincent Pérez), su
método es similar al de un curandero que podría descubrir la misteriosa
enfermedad que la afecta hace unos 22 años.
Rápidamente vemos como se desenvuelve Rose a través de su
silla de ruedas quien resulta algo controladora, exigente y por momentos se
hace la víctima. Un día Sofía logra dejar a su madre en la clínica y se va a
tomar algo a un bar, allí conoce a la alemana Ingrid (actriz luxemburguesa Vicky
Krieps), audaz, cautivante y sin compromisos con nadie, entre miradas, charlas
y otros encuentros logran una relación íntima muy especial.
La película cuenta con buenas actuaciones y los
protagonistas hacen lo que pueden, sutilmente muestra la relación entre madre e
hija y los vínculos entre amantes, acompañada por una buena fotografía. Se van
abordando los traumas de la infancia, la ausencia del padre, las culpas, los
rencores, las mentiras y los secretos. Se van creando atmósferas con algunos
símbolos como las medusas pero no terminan de impactar o generar algo, otros de
los problemas es que le falta profundidad a ciertas relaciones entre personajes,
las crisis no explotan y por momentos aburre. Regular.
Los ojos de Van
Gogh (2023), Dirección: José Celestino Campusano, Intérpretes: Donald Mann,
Pablo Viollaz, Sol Airaldi, Marcelo Abal. Género: Drama. Origen: Argentina.
Duración: 1 hora 43 minutos. P13 CR
Vincent Van Gogh está vivo. En el presente, Amos Cutter
—protagonista de Los ojos de Van Gogh— está convencido de ser la reencarnación
del célebre pintor holandés. Para quienes lo rodean, no es más que un
delirante. Pero… ¿y si tuviera razón? La película indaga en conceptos como el
karma, la transmigración de las almas y el misterio de la inspiración
artística, tejiendo una historia en la que amor, creatividad y locura se
entrelazan y resuenan con nuevos significados a través del tiempo. ¿Son Amos y
Paul una versión alterada de Vincent y Theo deformada por los siglos? ¿Es Eva
la musa que podría reavivar el fuego creativo de Amos? ¿Repetirá Anthony el
crimen que silenció a un alma sensible que solo buscaba amar a través del arte?
¿O simplemente Amos Cutter está loco?
"Este es mi tercer libro de narrativa, tras las
novelas «Trío» (Simurg, 2014) y «Persistencias de la memoria» (El Bien del
Sauce, 2021). Quien haya leído los anteriores, encontrará acaso referencias y
recurrencias, variaciones, continuidades y rupturas, formas de dialogar y
tender puentes, conexiones entre los elementos de ese conjunto en desarrollo.
«Espacios vacíos» cierra una etapa, un ciclo de escritura literaria narrativa.
El libro está estructurado en dos partes: la primera,
tiene cinco relatos relativamente breves; la segunda, otros dos relatos más
extensos. Cinco de los siete relatos de este libro nacieron entre 2020 y 2023.
Los otros dos, tienen un origen bastante anterior. «Silencio interrumpido»
nació como texto teatral en 2005; las dos partes que componen «La intemperie»
surgieron de anotaciones en un diario personal llevado entre 1997 y 2001 y de
un capítulo de «Trío», respectivamente.
Todos los textos de este libro tienen un mismo
protagonista (Nicolás), giran en torno a su universo íntimo compuesto por temas
recurrentes (la sexualidad, el amor, la muerte, la escritura, la identidad, la
pérdida) y se desplazan en el tiempo, trazando un arco, antes y después del
final. Se trata de siete relatos interdependientes. Quien quiera, podrá leerlos
en forma aislada; quien lo prefiera, como conjunto o como un todo: como una
novela (en el sentido más amplio y generoso del término). Cada quien podrá
justificar su lectura, sus decisiones y recorridos."
Christian Lange
Christian Lange (Buenos Aires, 1967) es Licenciado en
Ciencias de la Comunicación Social (Universidad de Buenos Aires) y Graduado de
la Carrera de Especialización (posgrado) Producción de Textos Críticos y de
Difusión Mediática de las Artes (Universidad Nacional de las Artes), y de la
Diplomatura Universitaria Superior Corrección de Textos Académicos (Universidad
del Salvador).
Se formó en narrativa con Héctor Lastra, Juan Carlos
Martelli, Humberto Constantini, Enrique Medina, Juan Martini y José María
Brindisi. En dramaturgia, lo hizo con Susana Torres Molina y —posteriormente—
en la Escuela Municipal de Arte Dramático con Mauricio Kartún y Roberto
Perinelli, y en los talleres de Alejandro Tantanián y Ariel Farace.
Como dramaturgo, sus obras «Coto de Caza», «Dos a Cero»,
«Temblores en la Boca de mi Padre», «Inolvidable», «Kiev» y «Tercero Excluido»
han recibido menciones y premios en diversos concursos. Fue nominado al Premio
Trinidad Guevara a la Actividad Teatral 2008, en la terna correspondiente al
rubro Revelación Masculina, como autor de «Kiev».
En su faceta de director, inició su actividad trabajando
como Asistente de Dirección y como Director Asistente, con Susana Torres Molina
y Alfredo Martín. Ha dirigido sus obras «Inolvidable», «Atado al Cuello» y
«Umbral».
Simurg Ediciones publicó, en septiembre de 2014, su
primera novela, «Trío». El Bien del Sauce publicó, en agosto de 2021, su
segunda novela, «Persistencias de la memoria».
Un espectáculo flamenco del bailaor gaditano
Eduardo Guerrero
Este espectáculo de uno de los grandes referentes de la
danza flamenca actual está inspirado en la poesía del faro y fue creado para
una gira que incluyó algunos de los más tradicionales faros de la costa
española. En la obra se visitan diferentes “palos” flamencos –así se denomina a
las formas o estilos musicales que componen el género— y se escuchan versiones
de míticas canciones inspiradas en su imagen, intercalándose números musicales
con el baile.
Única función sábado 28 de junio a las 20 horas
Idea original de Eduardo Guerrero, uno de los grandes
referentes de la danza flamenca. Acompañan al bailaor gaditano Rosario Heredia
y Cristina Soler al cante, y Álvaro Mora en guitarra.
El vestuario es de Antonio Parra y el calzado de Begoña
Cervera. La coreografía y la dirección son de Eduardo Guerrero.
Duración: 1 hora
Platea y palcos $25.000 - Pullman $20.500 - Super Pullman
$17.000
Agosto de 2012. En un estacionamiento de Leicester,
debajo de un sector con una R marcada en el asfalto, son hallados los restos de
Ricardo III. No es un lugar habitual para el enterramiento de un rey. Así
empieza nuestra historia: una disección, no solo del turbulento pero breve
reinado de Ricardo, sino también de la maldad humana que, consciente o
inconscientemente, forma parte de nuestra naturaleza biológica y psicológica.
Ricardo, deforme y maquiavélico, tirano y sanguinario, nos recuerda que el mal
forma parte de nuestra vida diaria. Que el mal es inherente al ADN humano, que
la maldad y la bondad anidan en el corazón del hombre. El infierno está vacío.
Todos nuestros demonios están aquí.
Elenco: Joaquín Furriel, Luis Ziembrowski, Ingrid
Pelicori,Belén Blanco, María Figueras, Marcos Montes,Luciano Suardi, Iván
Moschner, Luis "Luisón" Herrera, Silvina Sabater.
Dirección Calixto Bieito
Funciones: miércoles a sábados a las 20 horas y los
domingos a las 19 horas.
Duración: 1 hora 50 minutos.
Valor de las localidades: Platea $ 17.000 Pullman $
12.000, Miércoles $ 10.000
Teatro San Martín, Sala Martín Coronado: Av Corrientes
1530 CABA
F1, la película (2025). Dirección:
Joseph Kosinski. Actores: Brad Pitt, Damson Idris, Kerry Condon, Javier Bardem,
Tobias Menzies, Kim Bodnia, Shea Whigham, Sarah Niles, Samson Kayo, Lewis
Hamilton. Género: Acción, Drama. Origen: Estados Unidos. Género: Acción, Drama.
Origen: Estados Unidos. Duración: 2 horas 35 minutos, Versiones: Subtitulado,
español. Formato: 2D, 4D. ATPR
Humor, acción y vértigo en las pistas
El protagonista, Sonny Hayes (Brad Pitt), fue un
importante corredor de la Formula 1 en los años 90, un ex campeón, lo dejo todo
de lado después de un accidente. Ya pasaron 30 años y este se reencuentra con
su ex compañero Rubén Cervantes (Javier Bardem) quien está a cargo de un equipo
de Fórmula 1 donde las finanzas no están del todo bien y le pide que vuelva a
las pistas para consolidarse como el mejor piloto del mundo.
Ahora debe correr junto a Joshua Pearce (Damson Idris). Este
es un joven corredor, impulsivo, que busca
dejar su nombre en lo más alto del equipo. A medida que pasan las prácticas y
las carreras, el pasado se hacen sentir y llegan los recuerdos, su compañero de
equipo es uno de sus rivales, y aquí se cruzan dos generaciones con historias
distintas, sueños y casi en algún punto un mismo anhelo.
El actor Brad Pitt, a sus 61 años, se luce como protagonista
y productor, tiene carisma y sabe seducir; el actor español Javier Bardem le da
todos los matices que requiere su papel y tiene muy buena química con Pitt; el
británico Damson Idris interpreta un
personaje que nos permite observar sus tropiezos,
deseos e incomodidades; Kerry Condon forma parte del equipo y está brillante, le
da ese toque femenino dentro de un deporte claramente masculino. El resto del elenco es de lujo en esta
superproducción.
La película cuenta con la destacada dirección y que
además es uno de los productores de Joseph
Kosinski ("Top Gun: Maverick"), quien sabe dar el dinamismo, darle un
equilibrio a cada plano y la adrenalina necesaria para que cada espectador se
acerque más a la acción. Tiene un buen montaje, con momentos cargados de
tensión, silencios en secuencias precisas y aborda varios temas dentro de esta
competencia deportiva.
La fotografía de Claudio Miranda ("La vida de
Pi", "Oblivion") es maravillosa, con una buena paleta de
colores, la estupenda banda sonora de Hans Zimmer ("Gladiador",
"Interstellar") y la iluminación le da una buena estética a esas rivalidades,
entre otros elementos. Te sugiero una sala que tenga una buena pantalla y que
cuente con buen sonido para disfrutarla en toda su plenitud. Muy Buena
Dato: F1, la película, contiene varias escenas con luces intermitentes que pueden afectar a personas susceptibles a la epilepsia fotosensible o a padecer otras fotosensibilidades.
M3GAN 2.0 (2025).
Dirección: Gerard Johnstone. Actores: Allison Williams, Violet McGraw, Jenna
Davis, Amie Donald, Ivanna Sakhno, Timm Sharp, Jemaine Clement, Brian Jordan
Alvarez, Jen Van Epps, Aristotle Athiras, Género: Ciencia Ficción, Terror,
Origen: Estados Unidos.Duración: 1 hora
59 minutos. Versiones: Subtitulado, español. Formato: 2D, 4D. P13 CR
Una corporación sin
escrúpulos y un nuevo personaje muy peligroso para la humanidad
La acción se
ubica dos años después de su antecesora. Gemma (Allison Williams), es ingeniera
especializada en robótica, ahora da charlas de tecnología, vive con su sobrina
Cady (Violet McGraw) y quedó a su cuidado luego del fallecimiento de los padres
de la joven en un accidente de tránsito. A Gemma le llega la información de que
muchos están en riesgo porque apareció Amelia (Ivanna Sakhno), un robot militar
creado por contratistas que robaron la tecnología de M3gan y crearon una
asesina muy peligrosa.
Las primeras
imágenes donde aparece casualmente es la frontera entre Turquía e Irán. Allí
mató a varios, ha salido de control y se
sospecha que alguien está detrás de esto. Uno de los objetivos es Gemma a quien
quieren destruir. Ante estos acontecimientos, ella decide revivir a M3gan, su creación
(interpretación corporal de Amie Donald con voz de Jenna Davis), y busca nuevas
herramientas para protegerse, su mayor preocupación es Cady, como también
aquellos que la acompañan y los que están del lado del bien.
En esta secuela se
mezclan los géneros: ciencia ficción, acción, thriller, bastante humor, con
toques de los westerns, con sus momentos de tensión y tiene cierto paralelismo
o referencia a “Terminator parte 2 y 3”, “RoboCop” y hasta “Chucky”. Gemma debe
salvar al mundo de la inteligencia artificial mal utilizada que puede eliminar
a la humanidad. La protectora ahora es M3gan, que ya no es una asesina, para
salvar a todos a través de su destreza; salta, vuela, baila, canta, se traslada de edificio a edificio y es muy
veloz.
El director es Gerard
Johnstone (coguionista junto con Akela Cooper, ambos de la anterior). Contiene más
combates, persecuciones, diálogos bastante explicativos y por instantes
absurdos. Es dinámica, tiene ritmo, no deja de lado sus pinceladas gore, se
aleja del terror y resulta entretenida. Hay una clara crítica social, habla
como la tecnología puede ser peligrosa, la ética de la inteligencia artificial,
hasta donde se puede utilizar la misma y que hacemos para que no se trasforme en una amenaza, entre
otros temas. Buena.
La Venganza (2024).
Dirección: Gustav Möller, Actores: Sidse Babett Knudsen, Sebastian Bull
Sarning, Dar Salim, Marina Bouras, Olaf Johannessen, Jacob Lohmann, Siir Tilif,
Rami Zayat, Mathias Petersen, Ida Cæcilie Rasmussen, Género: Drama, Thriller. Origen:
Dinamarca, Suecia, Francia. Duración: 1 hora 40 minutos. P16.
Eva, una guardiacárcel con firmes convicciones, enfrenta el
dilema más difícil de su vida cuando un joven de su pasado es trasladado al
penal donde trabaja. Sin revelar su secreto, pide ser asignada al mismo
pabellón, el más duro y violento. Así comienza un thriller psicológico cargado
de tensión, donde el sentido de justicia de Eva la empuja a tomar decisiones
que pondrán en juego su moral… y su futuro. Regular
Cuidadoras (2025).Dirección: Martina Matzkin y Gabriela Uassouf. Género: Documental. Origen:
Argentina, Chile. Duración: 1 hora 20 minutos.P13
Son los primeros días de Luciana, Maia y Yenifer como
cuidadoras en un hogar de ancianos. Como mujeres trans, es la primera vez que acceden
a un empleo formal: hasta este momento sólo han ejercido la prostitución. Con
el correr de los días y al compartir la vida en esos pasillos aislados del
mundo, cuidadoras y residentes forjan vínculos cada vez más profundos. De a
poco, ese lugar extraño deviene para ellas -también- un hogar.
Exterminio La evolución (2025).Dirección: Danny Boyle. Actores: Aaron
Taylor-Johnson, Jodie Comer, Ralph Fiennes, Jack O'Connell,
Erin Kellyman, Edvin Ryding, Chi Lewis-Parry, Nathan Hall, Cecilia Crossland.
Género: Terror, Ciencia Ficción. Origen: Estados Unidos, Reino Unido. Duración:
1 hora 55 minutos. Versiones: Subtitulada, español. Formato: 2D, 4D. P16 con
reservas
En un paisaje medieval, entre el terror y el apocalipsis zombi
Han pasado varios años de que se desato el virus de la rabia,
existen personas que son zombies; si te muerden, te contagian y te matan. Por
eso, un grupo de sobrevivientes vive en una pequeña isla que se se comunica con el continente a través de una
carretera, pero cuando sube la marea esta queda cubierta y nadie puede
circular. Además hay una enorme puerta que se cierra y nadie puede ingresar a
través de ese camino, todo está vallado y con vigilancia día y noche. Esos
pobladores no saben que está pasando en el mundo. Spike (Alfie Williams) ya
tiene 12 años y debe aprender como protegerse de los infectados, por eso sale con
su padre Jamie (Aaron Taylor-Johnson) de la aldea por primera vez para matar a
los contagiados y adquirir conocimientos.
Todo el pueblo se queda esperando su regreso, van preparando
una gran fiesta para recibirlos y agasajarlos. Estos viven momentos
terroríficos del otro lado, pasan por varios peligros y vuelven victoriosos.
Todos celebran, Jamie se emborracha y tiene sexo con su amante Rosey (Amy
Cameron), su hijo a cierta distancia los ve, se enoja mucho y se va a cuidar a
su mamá Isla (Jodie Comer) quien siempre está enferma y en cama. Luego termina
enfrentándose con su padre.
Los días de Isla y Spike cambian cuando el niño habla con Sam
(Christopher Fulford) y este le cuenta que del otro lado vive el doctor Kelson
(Ralph Fiennes), este niño distrae a todos y huye junto a su madre, su único objetivo
es salvarla y afronta todos los riesgos
para lograrlo y encontrar a este médico del otro lado del vallado. Esto se
desarrolla en una Gran Bretaña en cuarentena donde no puede irse del país
ningún poblador, ni sano ni contagiado. Aparecen barcos con una tripulación de
franceses y suecos que patrullan las aguas verificando que se cumpla la
cuarentena y luchan contra el mal.
Cuenta con destacadas actuaciones: Alfie Williams con tan
solo 14 años; la actriz de teatro británica Jodie Comer ("El club de los
vándalos"); Ralph Fiennes en un papel mordaz, quien hace un interesante
analices sobre la muerte, entre otras reflexiones y el resto del elenco realiza
correctas interpretaciones. Contiene escenas emotivas y una secuencia de imágenes
del pasado terroríficas y dolorosas.
Las escenas de muerte son brutales, mucha sangre, se ven
vísceras, entre otros órganos humanos y desnudos, bien gore, con mucha acción,
un ritmo vertiginoso y se toma sus tiempos para darle un tinte político y social. La dirección, el trabajo de cámara, el
montaje y la fotografía están muy bien. Los paisajes y la ambientación
postapocalíptica muy bien logrados. Nos resta esperar “28 años después: El
Templo del Hueso” el estreno está previsto para el 16 de enero de 2026, retoma su personaje como Jim, Cillian Murphy y
la dirección se encuentra a cargo de Nia DaCosta (Candyman, 2021), con el guion
de Alex Garland. Se piensa darle un cierre
a la saga con "28 años después Parte 3" en el 2027. Muy Buena
Elio (2025). Dirección: Adrian Molina, Madeline Sharafian y Domee Shi. Actores (voces originales): Zoe Saldaña, Yonas Kibreab, Remy Edgerly, Jameela Jamil, Brad Garrett, Young Dylan, Género: Animación. Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora39 minutos. Formato: 2D, 3D, 4D. ATP.
Una montaña rusa de
emociones
Elio Solís (voz: Yonas
Kibreab) es un niño que no tiene padres. Estos fallecieron en un accidente y quedo
a cargo de su tía Olga Solís (voz: Zoe Saldaña), y no se siente cómodo con
ella. Olga busca un ascenso profesional en la NASA, busca desechos galácticos y
ha dejado de lado su deseo de ser astronauta. Elio un día va a una exhibición
sobre el cosmos y escucha un parlamento de Carl Sagan sobre la posibilidad de
vida extraterrestre.
Este niño sufre bullying
escolar por parte de sus compañeros y siente que todos sus problemas pueden
resolverlos los extraterrestres si lo abdujeran, para esto una noche decide
armar un mensaje en una playa y se acuesta en la arena mirando al cielo hace el
pedido. Insólitamente es llevado en una gran nave espacial por los extraterrestres
y se encuentra con un grupo de personajes intergalácticos, una vez allí vivirá
una experiencia única. Para que en la Tierra no sientan la falta de Elio estos
seres envían un clon del niño.
Todos los personajes
están bien construidos, es visualmente cautivadora y atractiva.Cuenta con una buena
animación, con colores vibrantes y el diseño espacial estupendo, acompañada por
el humor, la emoción y la acción en una aventura divertida. Toca varios temas
como la soledad, el lugar de pertenencia, el compañerismo, la aceptación, los
vínculos familiares, entre otros. Dentro
de los créditos finales tenes una escena extra. Buena.
El año que nunca llegó (2024). Dirección y Guion: Bogdan Mureșanu.
Actores: Adrian Văncică, Nicoleta Hâncu, Emilia Dobrin, Iulian Postelnicu,
Mihai Călin, Andrei Miercure, Luca Toma, Ioana Flora, Vlad Ionut Popescu,
Marian Râlea, Origen: Rumanía. Duración: 2 hora 18 minutos. P13
Al borde de la
revolución en la Rumanía de 1989, seis vidas se cruzan en medio de protestas y
luchas personales, que desembocan en la explosiva caída de Ceausescu y del
régimen comunista.
Kabaddi (2024). Dirección: Pablo José Meza. Actores: Mariangeles
Bonello, Sergio Janusas, Manuela Sánchez, Lorenzo Dieguez, Yago Ardel. Origen:
Argentina, Brasil. Duración: 1 hora 26 minutos. P13
Cinco amigos se
encaminan a un fin de semana de ocio y juegos en una isla del Delta. La
vegetación salvaje, el agua turbia del río y la inmensa casa fría constituyen
el ambiente perfecto para calentar los cuerpos con un Kabaddi; juego ancestral
basado en el entendimiento y la confianza entre los jugadores del equipo, y
valores centrales de la clase media argentina. Al menos, mientras van ganando.
Una vez varados en la isla debido a una huelga de barcos, el salvaje, turbio y
frío escenario hará que asuntos irresueltos emerjan arrastrando a los amigos a
una competencia uno contra el otro en un amargo juego de prejuicios e
intolerancia que expondrá los auténticos pensamientos de los jugadores y tal
vez, algunos de los nuestros.
El programa de radio "Vía Zappia" se transmite
los miércoles a las 19:00 horas por AM 1230 Creativa.
Es un programa de espectáculos y teatro, conducido por
Silvia Zappia. Además de la transmisión en radio, también se puede ver y
escuchar el programa en plataformas como Facebook y Instagram.
Conducción: Silvia Zappia.
Temática: Espectáculos, teatro y cultura.
Horario: Los miércoles a las 19:00 horas.
Radio: AM 1230 Creativa.
Columnistas: Incluye columnas de cine, como la de Susana
Salerno.
Repetición: El programa se repite los viernes a las 15:00
horas por Contenidos tv radio Multimedio.
La historia narrada en distintos tiempos (1868 y 1914),
nos presenta a dos mujeres unidas por un lazo indestructible, a pesar de ellas.
Dos mujeres. Dos miradas que cobran vida en un texto
sensible.
Por un lado la mujer violentada, poseída por un pasado
que la atormenta. Por otro, la mujer que lucha por recuperar su identidad,
invocando al pasado en esta dura empresa.
La mujer y su rol en una sociedad y un tiempo en el que
reina el patriarcado.
El devenir de la historia nos lleva a desmitificar a los
hombres que "escribieron" con sangre nuestra historia. Los mismos que
reaparecen cíclicamente, a través de los tiempos, y que hoy siguen escribiendo
la historia con "nuestra sangre".
Un texto fuertemente reflexivo, que nos muestra que la
memoria no se apaga y las voces no se callan.
El programa de radio "Vía Zappia" se transmite
los miércoles a las 19:00 horas por AM 1230 Creativa.
Es un programa de espectáculos y teatro, conducido por
Silvia Zappia. Además de la transmisión en radio, también se puede ver y
escuchar el programa en plataformas como Facebook y Instagram.
Conducción: Silvia Zappia.
Temática: Espectáculos, teatro y cultura.
Horario: Los miércoles a las 19:00 horas.
Radio: AM 1230 Creativa.
Columnistas: Incluye columnas de cine, como la de Susana
Salerno.
Repetición: El programa se repite los viernes a las 15:00
horas por Contenidos tv radio Multimedio.
Como entrenar a tu
dragón (2025). Dirección: Dean DeBlois. Elenco: Mason Thames, Nico Parker,
Gabriel Howell, Julian Dennison, Bronwyn James, Harry Trevaldwyn, Peter
Serafinowicz, Nick Frost y Gerard Butler. Género: Aventura. Origen: Reino
Unido, Estados Unidos. Duración: 2 horas 5 minutos. Versiones: Subtitulada,
español. Formato: 2D, 3D y 4D. ATPR
Atrae a viejos y nuevos espectadores
Sigue manteniendo
su esencia, ahora como live action, todo trascurre en la isla de Berk, donde
los vikingos y los dragones luchan por mantener su lugar y sobrevivir.
Hiccup (Mason Thames) es un adolescente, hijo del jefe del lugar Stoick el
Vasto (Gerard Butler) un gran guerrero, rudo y valiente; pero Hipo es todo lo
contrario: es débil, sensible y temeroso, por lo tanto sufre bullying por parte
de otros jóvenes de la aldea.
Hiccup es muy ingenioso y construye una máquina especial
para atrapar a “Furia nocturna” una
especie de dragón del que todos hablan pero no tienen mucha información debido
a que su color le permite esconderse entre las nubes. Una noche, la aldea es
atacada por dragones y con esta máquina especial creada por Hiccup le dispara y
recién al otro día, cuando camina por el bosque se encuentra con este dragón y
descubre que su cola está dañada.
“Stoick el
Vasto” se va con otros guerreros para descubrir la cueva de los dragones y
luchar contra ellos mientras lo deja a Hiccup junto a otros jóvenes para que
reciba instrucciones y sea un valiente vikingo. Pero él en sus ratos libres va
al refugio del temido dragón “Furia nocturna” y lentamente ambos se van conociendo
y terminan convirtiéndose en amigos inseparables.
Esta tribu
vikinga sufre los ataques de distintos tipos de dragones, estos han matado a familiares, roban ovejas, entre otras
situaciones dolorosas, ambos son enemigos pero también es la lucha por el
territorio dado que quienes estaban primero eran los dragones y los humanos le
ocuparon su lugar.
Esta es una gran aventura
sobre la amistad de seres distintos como lo son Hiccup y Chimuelo que comparten la comida y los vuelos, entre
otros momentos. Además, habla de los vínculos, las pérdidas, el perdón y el
compañerismo, entre otros temas. Contiene momentos muy tiernos, emocionantes y
de humor y también se da sus tiempos para darnos su toque romántico entre los
personajes que interpretan Mason Thames (“El teléfono negro”) y Nico Parker ("Bridget Jones: Loca por
él"). Gerard Butler como el padre y el resto del elenco secundario en
sus personajes están correctos y
tiene situaciones que te llevan a reflexionar.
Los efectos
especiales son fabulosos, con grandes combates, bien épica, la presencia de los
dragones sobrepasa la pantalla, se destacan especialmente en las escenas de
vuelo, lograda su animación y su expresividad, por ejemplo en su mirada. Una
bella fotografía acompañada con escenarios naturales, crea buenas atmósferas.
Posee una gran banda sonora, un buen vestuario, una película para disfrutar,
entretenida y para sentir que estas
volando entre dragones. Muy Buena
Fuera de temporada
(2023). Dirección: Stéphane Brizé.
Actores: Guillaume Canet, Alba Rohrwacher, Sharif Andoura, Lucette Beudin, Emmy
Boissard Paumelle, Hugo Dillon, Johnny Rasse, Gilberte Bellus, Jean Boucault,
Pauline Tamestit-Le Morlec, Tina Chemillé, Corentin Le Divellec, Emmanuelle
Taulet, Cédric Hedont, Claire Parent. Género: Drama romántico. Origen: Francia.
Duración: 1 hora 55 minutos. P13
El amor vuelve a llamar a su puerta
Narra los
momentos que vive un famoso actor, Mathieu (Guillaume Canet), decide tomarse
unos días de descanso en un hermoso hotel de lujo que tiene todas las
comodidades por 7 días y 6 noches en la costa al oeste de Francia. Se siente
ahogado en su interior, acaba de rechazar un trabajo en el teatro a punto de
estrenar y este era su debut. Por esas casualidades que tiene la vida se
encuentra con Alice (Alba Rohrwacher)
con quien tuvo un gran amor hace unos 15 años.
Mathieu
está en crisis y a punto de cumplir cincuenta años y Alice es profesora de
piano de unos cuarenta años. Ambos ya tienen su familia e hijos respetivamente.
Entre salidas, copas, caminatas, recuerdos y charlas con cierta profundidad, se
cumple el dicho popular “donde fuego hubo cenizas quedan” y pasan momentos
llenos de pasión. Muchas preguntas surgen entre ellos, por ejemplo, que hubiese
pasado si seguían juntos.
El film cuenta con las destacadas actuaciones de Guillaume Canet (“Asterix y Obelix,
El reino del medio") y Alba Rohrwacher (“María Callas”), ambos actores tienen buena química
y los personajes secundarios le dan los toques necesarios a su desarrollo. Contiene
interesantes reflexiones, situaciones cautivadoras y atractivas, nos va dando
pinceladas de humor, en una historia de amor llena de ternura, nostalgia y
dulzura. Todo envuelto de un sugestivo paisaje y con colores apropiados para
cada escena. Buena.
Un thriller de acción filmada
en un solo plano secuencia
La mayor parte de
la historia transcurre durante una noche en la Isla Maciel. Allí conocemos a “El
Galgo” (Sergio Podeley), que estuvo preso y recientemente obtuvo su libertad. Es
un ex sicario, alcohólico, tiene una hija pequeña a la cual hace mucho que no
ve, en su primer salida asalta un almacén y en su huida a una cuantas cuadras
es detenido por unos policías quienes le sacan todo el dinero, sigue corriendo por
las calles y se encuentra con otros conocidos delincuentes, dice que ahora
trabaja solo pero estos le ofrecen un trabajo.
La misión es muy
sencilla: solo tienen que dar un susto disparando varias veces contra un comercio
y lo acompañan otros jóvenes. Galgo desde un principio aclaró que trabaja solo,
por lo tanto busca la manera de apartase de sus acompañantes y va solo. Todo
termina en una gran trampatendida por Lalo (Matías Desiderio,"Palermo
Hollywood") y Noni (Mariano Torre,
"Los ricos no piden permiso"), parece que hay cuentas que tienen que
saldar y todo indica que hirió a “La
Madrina” (Julieta Díaz "No me rompan") la jefa de la banda.
A partir de ese
momento es una carrera contra reloj, en
la cual varios son quienes lo quieren matar y quien le ofrece su ayuda es Nilda
(Susana Varela, “Carancho”), la dueña de un merendero. Por otra parte, vemos en
el lugar, un grupo de pobladores que son trabajadores, estudiantes,
comerciantes, que quieren terminar con
el narcotráfico en el barrio y varios de estos se unen en esta gran batalla.
El director asumió
varios riesgos entre las locaciones, realiza
una filmación en un solo plano secuencia y una cámara que se mueve en todo
momento. Logra buenos resultados con el protagonista Sergio Podeley (Verano del
98", "Okupas", “Soy tóxico”) que tiene una gran destreza en su
cuerpo y una gran preparación entre lo físico y actoral. Lo acompaña un destacado
elenco secundario: Julieta Díaz, Maite Lanata, Ramiro Blas, Mariano Torre
Matías Desiderio, Susana Varela, Gonzalo Garavano y Bianca Di Pasquale.
Contiene varios
conflictos, un ritmo que no da respiro, con varias escenas de acción, a pura
adrenalina, ingeniosas y en escenarios reales. Un sólido policial, con toques
de western donde en ese recorrido veremos distintos hechos con calles llena de
pintadas, esquinas, puentes, la orilla del rio, persecución, mientras los
políticos miran para otro lado. Lo que observamos son seres abandonados,
asfixiados, autoridades envueltas en la corrupción y un Estado ausente. Buena
Gatillero, Rueda de prensa (Fragmento)
Cuando las nubes
esconden la sombra(2024). Dirección:
José Luis Torres Leiva, Interprete: María Alché, Género: Drama. Origen: Chile, República de Corea, Argentina.
Duración: 1 hora 11 minutos. ATP
María es una actriz que viaja a Puerto Williams para
protagonizar una película. Una fuerte tormenta no permite que el equipo llegue
a tiempo, por lo que deberá permanecer sola.
Busca ayuda para unos fuertes dolores de espalda, lo que
la llevará a descubrir los lugareños de la ciudad más austral del mundo y una
historia pendiente en su vida. Esta es una historia de espera y un encuentro
accidental entre María, la naturaleza más austral del continente y sus
habitantes. Buena
Cuando las nubes esconden la sombra, Rueda de prensa (Fragmento )
Sergio, Carla y Alexis fueron abusados sexualmente en sus infancias por miembros de la Iglesia Católica Argentina. Hoy intentan rearmarse y superar el trauma.
El programa de radio "Vía Zappia" se transmite
los miércoles a las 19:00 horas por AM 1230 Creativa.
Es un programa de espectáculos y teatro, conducido por
Silvia Zappia. Además de la transmisión en radio, también se puede ver y
escuchar el programa en plataformas como Facebook y Instagram.
Conducción: Silvia Zappia.
Temática: Espectáculos, teatro y cultura.
Horario: Los miércoles a las 19:00 horas.
Radio: AM 1230 Creativa.
Columnistas: Incluye columnas de cine, como la de Susana
Salerno.
Repetición: El programa se repite los viernes a las 15:00
horas por Contenidos tv radio Multimedio.
Cómo Entrenar a tu Dragón, la esperada adaptación live
action del clásico animado, llega a las salas de cine el próximo 12 de junio
con Garantía Cinépolis.
El vínculo entre vikingos y dragones vuelve a cobrar vida
con el estreno de Cómo Entrenar a tu Dragón, una nueva producción de live
action que revive la emoción, el humor y la aventura de la querida saga animada
homónima. Esta versión, dirigida por Dean DeBlois (How to Train Your Dragon:
The Hidden World; 2019), quien también dirigió las tres entregas animadas
originales, promete conquistar nuevamente al público con una historia que
celebra la valentía, la amistad y que llega con Garantía Cinépolis®.
La preventa Cinépolis está disponible a través de la web,
la app y MovieClub.
En esta versión, el joven actor Mason Thames (The Black
Phone, 2022) interpreta a Hipo, un joven vikingo que toda su vida ha aprendido
a temer a los dragones, mientras que Nico Parker (The Last of Us, 2023) da vida
a Astrid, la amiga y confidente de Hipo. Chimuelo, el emblemático dragón que ha
enamorado a millones de espectadores regresa con un realismo sorprendente
gracias a los innovadores efectos visuales que lo hacen aún más entrañable y
expresivo, sin perder la magia de su adorable animación. Juntos, este equipo
enfrenta desafíos que pondrán a prueba sus lazos, mientras descubren el
verdadero significado de liderar y proteger lo que aman.
La trilogía animada original se convirtió en un fenómeno
global por su emotiva historia y sus personajes entrañables. La historia de
Hipo y su improbable amistad con un Furia Nocturna dejó una huella imborrable
en la animación y las historias infantiles. Sus secuelas expandieron un
universo que rápidamente se transformó en un clásico, elevando a la saga a un
lugar privilegiado en las producciones de DreamWorks.
Cómo Entrenar a tu Dragón no solo rinde homenaje a la
trilogía original, sino que también introduce una nueva dimensión visual que
resonará tanto con las nuevas audiencias como con los seguidores de siempre. El
live action trae de vuelta la nostalgia y reinterpreta la historia con una
sensibilidad moderna.
Bailarina (2025).
Dirección: Len Wiseman, Actores: Ana de Armas, Anjelica Huston, Gabriel Byrne,
Lance Reddick, Catalina Sandino Moreno, Norman Reedus, Ian McShane, Keanu Reeves,
David Castañeda, Sharon Duncan-Brewster, Género: Acción, Thriller, Crimen.
Origen: Estados Unidos. Duración: 2 horas 5 minutos. Versiones: Subtitulada,
español. Formato: 2D y 4D. P16
Eve Macarro es una asesina entrenada por la Ruska Roma
desde su infancia, la misma organización criminal encargada del adiestramiento
de John Wick. En esta violenta historia de venganza, Eve intentará por todos
los medios averiguar quién está detrás del asesinato de su padre. En su lucha
por conocer la verdad, tendrá que atenerse a las normas de la Alta Mesa y, por
supuesto, a las del Hotel Continental, donde descubrirá que existen secretos
ocultos sobre su pasado.
Vermiglio (2024).
Dirección y Guión: Maura Delpero, Actores: Tommaso Ragno, Giuseppe De Domenico,
Roberta Rovelli, Martina Scrinzi, Orietta Notari, Carlotta Gamba, Santiago
Fondevila, Sara Serraiocco, Rachele Potrich, Anna Thaler. Género: Drama. Origen:
Italia, Francia, Bélgica, Duración: 1 hora 59 minutos. P13
Drama de época ambientado en un remoto pueblo de montaña
de los Alpes italianos a finales de la Segunda Guerra Mundial. La historia nos
adentra en la familia del maestro local y nos muestra cómo la llegada de un
soldado desertor alterará su vida y conducirá a todos sus miembros a un destino
inesperado.
Adiós a Las Lilas
(2025). Dirección y Guion: Hugo Curletto, Intérpretes: Hugo Daniel
Curletto, Jorge Marrale, Hugo Jacinto Curletto, Jazmín Sequeira. Género:
Ficción, comedia, falso documental. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 36
minutos. P13
A partir de unos videos registrados en un viaje a Las
Vegas con su padre y hermanos, el malogrado director de cine Dany Summer (Hugo
Curletto), junto a una productora de dudosa trayectoria (Jazmín Sequeira),
convencen al afamado actor Jorge Marrale de interpretar a “Chif”, un comerciante
ludópata que, tras hacer una excursión al Gran Cañón del Colorado en ojotas,
pierde la vida en un acantilado.
Cuando el excéntrico actor advierte que su personaje no
posee una motivación clara en el guion, amenaza con abandonar la película y el
proyecto parece naufragar en el intento fallido de Summer por conciliar el
idílico mundo de la ficción con el mundo real de su progenitor.
Adiós a Las Lilas
- Rueda de prensa (un fragmento)
Lo que escribimos
juntos (2024). Dirección y Guion: Nicolás Teté. Actores: Santiago
Magariños, Ezequiel Martines, Nazarena Rozas, Género: Comedia –Drama Romántico,
Origen: Argentina. Duración: 1 hora 33 minutos. P16
Mariano y Juan llevan varios años de novios, tienen un
perro y una vida aparentemente tranquila. Mariano siempre quiso tener un vivero
alejado de la ciudad. Aprovechando que el trabajo de escritor de Juan está más
asentado por el éxito de su última novela, deciden hacer ese cambio. Mientras
se acomodan a su nuevo espacio y sus nuevas rutinas, reciben la visita de la
mejor amiga de Juan, quien trae una noticia y varias preguntas.
El esquema fenicio
(2025). Dirección: Wes Anderson, Actores: Benicio del Toro, Mia
Threapleton, Michael Cera, Riz Ahmed, Tom Hanks, Bryan Cranston, Mathieu
Amalric, Richard Ayoade, Jeffrey Wright, Scarlett Johansson, Género: Drama,
Comedia, Crimen. Origen: Estados Unidos, Alemania. Duración: 1 hora 41 minutos.
P13
La historia de una familia y una empresa familiar.
Presenta: Benicio del Toro como Zsa-zsa Korda, uno de los hombres más ricos de
Europa; Mia Threapleton como Liesl, su hija/monja; Michael Cera como Bjorn, su
tutor. Con: Riz Ahmed, Tom Hanks, Bryan Cranston, Mathieu Amalric, Richard
Ayoade, Jeffrey Wright, Scarlett Johansson, Benedict Cumberbatch, Rupert
Friend, Hope Davis.
La quinta (2024).
Dirección y Guion: Silvina Schnicer, Actores: Valentín Salaverry, Milo Lis,
Emma Cetrangolo, Cecilia Rainero, Sebastián Arzeno, Juliana Muras, Dario Levy,
Alejandro Gigena. Género: Drama. Origen: Argentina, Brasil, Chile, España. P16
Rudi y Silvia, junto a sus tres hijos Martín, Federico y
Silvina, escapan de la gran ciudad a su quinta para disfrutar las vacaciones de
invierno. Cuando Rudi abre la puerta un olor nauseabundo sale del interior; la
casa estuvo ocupada. Rudi se lanza de lleno a la tarea de convencer a los
vecinos de que el culpable es Tomás, el casero del barrio, a quien pretende
echar. Lejos de la mirada de los adultos, los niños vagan mientras tanto por el
barrio, cometen errores, curiosean, hasta que sucede algo horrible. Rudi deberá
entonces cambiar de planes, cuidar su casa, enterrar el espanto: la superficie
es su único mundo posible.
Poesía abierta, rebeldía
y libertad (2025). Dirección: Diego D'Angelo, Género: Documental. Origen:
Argentina. Duración: 1 hora 22 minutos. ATP,
El Ciclo Poesía Abierta (1984-1996) tuvo la rebeldía de
desafiar al gobierno militar de la época armando encuentros en bares de San
Telmo y la libertad de continuar haciéndolo en democracia. Lo organizó el poeta
Daniel Giribaldi, a quien acompañaron las más diversas figuras de la escena
nacional.
Dan Da Dan Evil
eye (2025). Dirección: Fuga Yamashiro y Abel Góngora. Voces Originales:
Natsuki Hanae, Morgana Ignis, Mayumi Tanaka. Género: Animación japonesa.
Origen: Japón. Duración: 1 hora 33 minutos. ATP
Sigue a Momo, una estudiante de preparatoria proveniente
de una familia de médiums, y a su compañero de clase Okarun, un fanático de lo
oculto. Momo y Okarun se embarcan en su nueva aventura, viajando a una casa en
un pueblo de aguas termales alquilada por Jiji, amigo de la infancia y antiguo
amor de Momo, con el objetivo de resolver el misterio que rodea a su familia.
Al llegar, unos extraños lugareños descarrilaron su investigación antes de que
pudiera comenzar, y el grupo pronto descubre que se esconde algo más bajo la
superficie del pueblo de lo que jamás imaginaron.