Aún estoy aquí
(2024). Dirección: Walter Salles. Actores: Fernanda Torres, Selton Mello,
Fernanda Montenegro, Valentina Herszage, Luiza Kosovski, Guilherme Silveira,
Bárbara Luz, Pri Helena, Cora Mora, Dan Stulbach, Género: Drama. Origen:
Brasil, Francia. Duración: 2 horas 17 minutos. P13
Una historia cautivante
La narración comienza en Río de Janeiro en 1970 y por las primeras imágenes vemos un Brasil atravesado por la dictadura militar. Muchas familias vivían angustiadas, con terror y un miedo constante y aquí conocemos parte de la historia de la familia Paiva, compuesta por el matrimonio de Rubens (Selton Mello) y Eunice (Fernanda Torres) y sus cinco hijos Veroca (Valentina Herzage / María Manoella), Babiu (Cora Mora / Olivia Torres), Marcelo (Guilherme Silveira /adulto Antonio Saboia), Eliana (Luiza Kosovski / Marjorie Estiano) y Nalu (Bárbara Luz / Gabriela Carneiro da Cunha).
Una familia acomodada que disfruta de la playa haciendo varias actividades y distintos encuentros con sus amigos. Un día su hija Veroca y sus amigos volvían del cine, felices por pasar un grato momentos en el camino de regreso, son demorados por un operativo de los militares, solo por su aspecto cuyo echo resulta bastante violento pero corrían días poco simpáticos, finalmente no les pasa nada y Veroca regresa a su casa su familia que está nerviosa dado a la tardanza.
Ellos comienzan con los preparativos para que Veroca su hija mayor vaya a estudiar en la Universidad en Londres y vemos como es todo ese proceso en la familia. Los días en Brasil se van poniendo más densos y los amigos de Rubens le dicen que considere irse de Río de Janeiro los días que se avecinan serán muy difíciles pero él quiere continuar con sus proyectos. Un día ingresan unos hombres que llevan armas en sus cinturas, vienen a buscar a Rubens, Eunice le dice que sean prudentes por los niños y sin ninguna explicación se lo llevan para interrogarlo.
Tres hombres quedan dentro de la casa observando a la familia y una convivencia bastante incómoda, pasan unos días y se llevan en un auto cubriendo sus cabezas a Eunice y una de sus hijas para ser indagadas. Las vidas de esta familia cambiarán para siempre. Eunice con mucho valor intenta por todos los medios encontrar a su esposo, a pesar de todo tiene mucha fuerza y sus hijos a pesar de sus edades y algunas limitaciones tratan de acompañarla.
La reconstrucción de época es muy buena, pasando por distintos periodos 1970, 1996 y 2014, donde cada integrante de esta familia atravesó distintos desafíos, luchas, emociones y retos. La actriz brasileña Fernanda Torres, candidata al Oscar y ganadora del Golden Globe por esta interpretación, realiza un trabajo excelente, trasmite su fuerza con miradas, emociones, dando los matices que corresponden en cada acción. Pese a lo que toca pasar esa mujer no pierde la postura, su sonrisa y le da fortaleza a su familia y ese detalle se ve siempre.
También hay que destacar los pocos minutos que actúa la actriz brasileña Fernanda Montenegro de 95 años (trabajo en “Estación central”) representando a Eunice Paiva siendo anciana. El actor brasileño Selton Mello un ser alegre, solidario, comprometido, ama a su familia, vive gratos momentos, entre la música, los libros y sus amistades. El resto de elenco aporta con correctas interpretaciones.
La cinta no decae, cuenta con una buena dirección de arte, escenografía, vestuario, fotografía, montaje y la banda sonora, además con una estupenda selección de temas musicales. Al final hay una serie de datos de esta familia .Este thriller político, se encuentra dirigido por brasileño Walter Salles “Estación Central” (1998), “Diarios de Motocicleta” (2004), “Ciudad de Dios” (2002) entre otros. Esta historia se encuentra basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, quien en la actualidad es novelista, dramaturgo, guionista y periodista brasileño y dio a conocer parte de su vida familiar. Muy Buena ★★★★½
El mono (2025).
Dirección: Osgood Perkins. Actores: Theo James, Elijah Wood, Tatiana Maslany,
Rohan Campbell, Christian Convery, Sarah Levy, Colin O'Brien, Zia Newton,
Kingston Chan, Osgood Perkins. Género: Comedía, Terror. Origen: Estados Unidos,
Reino Unido. Duración: 1 hora 38 minutos. P13R
La tragedia y el misterio siguen a dos hermanos gemelos
Comienza con voz
en off relatando algunas situaciones y presentando sus personajes, vemos que
llega Petey Shelborn (Adam Scott), un piloto de una línea aérea, a un lugar de antigüedades
donde además hay juguetes y este quiere devolver un muñeco muy especial. Pero
en este lugar no se aceptan devoluciones y algo tremendo pasa.
Luego pasamos a
1999, allí observamos a una madre (Tatiana Maslany) junto a sus hijos gemelos,
Hal y Bill, que encuentran en el closet guardado en una caja un juguete; es un
mono con un tambor, unos palillos y una cuerda detrás que cuando esta se activa
suceden una serie de hechos.
Ellos deciden
deshacerse de este mono de juguete, no se llevan bien. Pasan 25 años luego de
que Hall y Bill se separaron, no se vieron más y tampoco se contactaron por teléfono.
Ahora Hal (Theo James) está divorciado y su ex esposa piensa casarse con un
gurú Ted (Elijah Wood). Este quiere adoptar a su hijo adolescente Petey (Colin
O'Brien) que comienza a acercarse a su padre. No conoce mucho de su familia y tampoco
sabe que tiene un tío llamado Bill (Theo James).
La cinta tiene un
humor cínico y sarcástico, mucho ritmo, está llena de clisés, ironía, escenas
violentas y hay bastante gore; es bien sangrienta. Mantiene un tono especial
mezclando el horror con la comedia negra, el absurdo y mantiene cierto
equilibro. Su elenco es sólido, el juguete maldito es un buen protagonista y
las participaciones de Osgood Perkins (el director) como el tío Chip y su hija Beatrix Perkins como
Florence son acertadas.
Si bien es una
tragicomedia se toma su tiempo para hablar de la muerte sin dramatizarla porque
todos vamos a morir en cualquier momento y ahí está el tono que aplica. Su
relato es un cuento corto de Stephen King publicado en 1980 y adaptada inclusive
hace un par de años, en el 2023 como un cortometraje. Tiene cierta similitud a “Destino
final” con la inclusión de tantas
muertes. Buena ★★★
María Callas (2024).
Dirección: Pablo Larraín, Actores: Angelina Jolie, Pierfrancesco Favino, Alba
Rohrwacher, Haluk Bilginer, Kodi Smit-McPhee, Valeria Golino, Stephen Ashfield,
Alessandro Bressanello, Vincent Macaigne, Género: Drama. Origen: Italia,
Alemania, Chile, Estados Unidos. Duración: 2 horas 4 minutos. P13
Tiene un tono nostálgico y
sentimental
Narra la última
semana de la vida de la cantante de ópera la griega estadounidense María Callas (02-12-1923
al 16-09-1977) quien ya retirada vive en París, lleva una vida solitaria pero
quiere regresar a los escenarios. La acompañan Bruna y Ferruccio (Alba
Rohrwacher y Pierfrancesco Favino), que son sus asistentes y la cuidan,
dialogan con ella, cubren sus necesidades y le cumplen todos sus caprichos como
por ejemplo la ubicación del piano.
Aunque tiene un
temperamento muy especial termina aceptando a un joven periodista llamado
Mandrax (Kodi Smit-McPhee) quien la
entrevista y al cual ella le va hablando de su vida, llegan los recuerdos, su
carrera, sus amores, sus miedos y las reflexiones sobre su vida.
La narración
se va apoyando con diferentes flashbacks sobre momentos puntuales, como por
ejemplo su relación con el magnate griego-argentino Aristóteles Onasis (Haluk
Bilginer), ella tiene un fuerte temperamento, pero él termina casándose con Jackeline
Kennedy. Iremos viendo otras situaciones como su inclinación a las pastillas,
las cuales va escondiendo en armarios y ropa entre otros lugares.
Las melodías que se escuchan son cantadas por María Callas y pese a que Angelina Jolie intenta hacer la mímica de sus canciones, en algunas se nota que no van al mismo ritmo, pero igual esta correcta y aquí se ofrece un buen homenaje a la artista. Dentro de los roles secundarios encontramos a: Pierfrancesco Favino, Alba Rohrwacher y Kodi Smit-McPhee, que están bien en sus personajes.
El filme, en cuanto a la dirección de arte, vestuario, fotografía (de Edward Lachman) y banda sonora esta bien, pero va perdiendo cierto eje narrativo. Es una biografía llena de clichés, no logra transmitir mucho, no emociona, algunas escenas resultan superficiales, repetitivas y no está a la altura de las anteriores biopics. A su narración le falta más información, sobre todo para aquellos espectadores que no saben mucho sobre esta artista. Hay otras películas: "María Callas" por Mónica Bellucci de Yannis Dimolitsas y Tom Volf (2023) y "María by Calla" de Tom Volf (2017), entre otras. Regular ★★
Implacable (2024). Dirección: Hans Petter Moland. Actores: Liam Neeson, Ron Perlman, Yolonda Ross, Frankie Shaw, Daniel Diemer, Javier Molina, Jimmy Gonzales, Josh Drennen, Deanna Nayr Tarraza, Terrence Pulliam. Género: Acción, Suspenso. Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 52 minutos. P16
Tiene clichés del cine negro pero resulta fallida
Ambientada en Boston, un ex gánster Thug (Liam Neeson), realiza
trabajos con Charlie Conner (Ron Perlman) que luego pasa a su hijo Kyle (Daniel
Diemer) un inútil, pero poco a poco se
da cuenta que está perdiendo la memoria porque es un ex boxeador y debido a
tantos golpes recibidos está sufriendo una encefalopatía traumática crónica. Su
hija Daisy (Frankie Shaw) hace años que no lo ve por diferencias del pasado,
trabaja como bailarina y esta tiene un
hijo Dre (Terrence Pulliam) que no tiene relación con su abuelo, dado que estos
vínculos están cortados.
Una noche Thug concurre a un bar allí ante un situación
violenta él defiende a una mujer (Yolonda Ross) y se pone en pareja con ella. A
medida que pasan los días la relación entre ellos crece y con el pasar de los
minutos sabemos que tuvo un hijo, Colin, que falleció a los 40 años y no puede
recordar mucho. Él intenta corregir los
errores del pasado y quiere recomponer los lazos familiares, entre otros temas.
La fotografía tiene colores apropiados que resalta ciertas
situaciones, un montaje clásico, algo de melodrama y acción, se van creando distintas atmósferas que no
ayudan, un argumento poco sólido, muchos clisés, cae en lugares comunes y muy
previsibles. Tiene similitudes con “Memory” (2022). Liam Neeson hace lo que
puede pero no alcanza y el actor Ron Perlman se encuentra poco aprovechado. Mala
El crepúsculo de
las especies. Dirección, Guión, música original: Alberto Romero,
Protagonistas: Marta Lubos, Miguel Ángel Fiorucci. Género: Documental. Origen:
Argentina. Duración: 1 hora 20 minutos. ATP CR
En el año 2063 todos los bosques se han extinto y la humanidad se prepara para abandonar el planeta por la falta de oxígeno atmosférico.
Diana, una bióloga de 75 años, viaja con su mente a 2022
y recuerda a Miguel, el último guardián de los bosques pampeanos.
Rodada con cámaras infrarrojas, El crepúsculo de las especies es una aventura visual que explora nuevos universos sensoriales.
Esa semana juntos. Dirección: Pablo Yotich, Actores: Magui Bravi, Pablo Yotich, Gerardo Romano, Alejandro Fiore, Alejandro Muller, Matias Alé, Luli Drozdek, Federico Barón, Delfina Sánchez, Manu Viale, Toti Ciliberto, Mariana Litvin, Edgardo Moreira, Silvina Sánchez Fontán, Alejandro Cupito, Alexis Quiroga, Lucas Pérez, Juan Venturino, Zoe Bertona, Selene Moscardi, Antonio Rios, Germán Sbarbati, Agustín Salas, Nika Ferloni, Nazareno Lavorato, Greys Koch, Género: Comedia Romántica, Origen: Argentina. Duración: 1 hora 39 minutos. P13
Un toque de nostalgia
Esta es una comedia dramática coral en la cual conocemos a dos ex compañeros de la secundaria, Rodrigo Amador (Pablo Yotich) y Clara (Magui Bravi), que se reencuentran después de 24 años. En su adolescencia fueron novios y luego la vida los llevó por otros caminos. Ahora son padres, ella de Emanuel y él de Emma Amador (Delfina Sanchez) ambos adolescentes casualmente compañeros del colegio y que están organizando su viaje de egresados.
Rodrigo tiene dificultades para pagar el viaje, continúa con un negocio familiar que es la venta de empanadas, en cambio Clara trabaja mucho, tiene un negocio similar, cuida de su madre (María Litvin) y económicamente no le va del todo mal. Ninguno de los dos no tiene pareja y a medida que se acercan, dada las circunstancias del viaje de sus hijos que son compañeros, van aclarando situaciones del pasado. Ellos van recorriendo plazas, edificios emblemáticos, entre otros lugares que se encuentran llenos de recuerdos de su juventud.
Las actuaciones de Magalí Bravi y Pablo Yotich son correctas, Matias Alé es simpático con los distintos tics, humor y comentarios; el resto de elenco no puede aportar mucho. El guion y la dirección son pobres, no es del todo divertida, no emociona, bastante superficial, te ofrece una serie de sketchs pero no son suficientes. Se toma sus tiempos para habla de segundas oportunidades y los vínculos, aunque hay situaciones comunes y uno no llega a conectarse. Un film con buenas intenciones que no alcanzan. Dentro de los créditos finales tenes un escena post créditos. Regular ★★
Sirocco y el Reino de los Vientos (2023). Dirección: Benoît Chieux. Voces - Actores: Loïse Charpentier, Maryne Bertieaux, Aurélie Konaté, Pierre Lognay, Laurent Morteau, Éric De Staercke, David Dos Santos, Géraldine Asselin, Edwige Lemoine, Loïc Guinguand, Género: Aventura, Animación, Familia, Fantasía. Origen: Francia, Bélgica. Duración: 1 hora 14 minutos. ATP
Juliette y Carmen, de 4 y 8 años, son dos hermanas intrépidas que, buscando escapar del aburrimiento, descubren un pasaje secreto hacia el mundo de su libro favorito: “El Reino de los Vientos”. Al cruzar, las niñas se transforman en gatas y son encarceladas, quedando separadas la una de la otra. Para reencontrarse y regresar al mundo real, deberán enfrentar grandes desafíos con valentía y astucia. Con la ayuda de Selma, una cantante enigmática, deberán enfrentarse a Sirocco, el terrible mago que domina los vientos y las tormentas... ¿será tan aterrador como cuentan los libros?
Baekhyun: Lonsdaleite [dot] in Cinemas (2024). Dirección: Kim Ha-min, Oh Yoon-dong, Género: Documental. Origen: Corea Del Sur. Duración: 1 hora 30 minutos, APT
¡BAEKHYUN hace historia como artista solista de K-POP! ‘Lonsdaleite [dot]’, el concierto final de BAEKHYUN para su primera gira en solitario por Asia en 12 años, ¡llega a la pantalla grande! Iniciando en Seúl en marzo de 2024 y recorriendo 13 ciudades de Asia, la gira culminó con un espectáculo inolvidable que capturó momentos únicos. El público podrá revivir presentaciones de éxitos como ‘Bambi’, ‘Candy’ y ‘UN Village’, acompañados de impresionantes coreografías y una impecable interpretación vocal en vivo, despertando nuevamente la emoción de ese día. Entrevistas exclusivas y material detrás de cámaras, disponibles únicamente en esta película, ofrecen una mirada íntima al viaje de BAEKHYUN. ¡Vívelo más grande y vívido que nunca con ScreenX, 4DX y ULTRA 4DX!
Reestreno - Diario de una pasión (2004). Dirección: Nick Cassavetes. Actores: Ryan Gosling, Rachel McAdams, James Garner, Sam Shepard, Gena Rowlands, James Marsden, Kevin Connolly, Joan Allen, Starletta DuPois, Ed Grady, Jennifer Echols, Heather Wahlquist, Jonathan Parks Jordan, Leslea Fisher, Michael D. Fuller, Meredith O'Brien, Cullen Moss, Traci Dinwiddie, David Thornton. Género: Drama Romántico. Origen: Estados Unidos. Duración: 2 horas 4 minutos. P13
En una residencia de ancianos, un hombre (James Garner) lee a una mujer (Gena Rowlands) una historia de amor escrita en su viejo cuaderno de notas. Es la historia de Noah Calhoun (Ryan Gosling) y Allie Hamilton (Rachel McAdams), dos jóvenes adolescentes de Carolina del Norte que, a pesar de vivir en dos ambientes sociales muy diferentes, se enamoraron profundamente y pasaron juntos un verano inolvidable, antes de ser separados, primero por sus padres, y más tarde por la guerra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página.