Espectáculo del Ballet Contemporáneo del Teatro San
Martín, una creación de Mourad Merzouki. Repertorio barroco erudito y de la
danza popular, mestizaje de partituras de los siglos XVII y XVIII con la música
electrónica, fusión de danza contemporánea, hip hop, ballet y hasta giros
derviches. Todas estas confluencias definen a Folia, que trata sobre la locura
de los hombres en el mundo, a través de distintas emociones y que, según el
diario francés Le Figaro, “va in crescendo, mezclando estilos, bailarines y
músicos para condensarse al final en una espiral de energía irresistible”.
Mourad Merzouki (Francia), Ballet contemporáneo del
Teatro San Martín.
Funciones: Jueves a domingos 20 hs; Domingo 13, 21 hs
Duración: 60 minutos
Valor de las localidades: Platea $ 13.000 Pullman $ 9.000
Jueves $ 6.500
Día popular: Jueves
Descuentos jubilados y estudiantes: viernes y domingos.
Teatro San Martín - Sala Martín Coronado: Avda.
Corrientes 1530 - CABA
Mientras intercala la palabra textual de sus más famosos
poemas, convertidos en canciones que continúan naturalmente el relato, Rosario,
la protagonista, evoca el tiempo que compartió con Federico poniéndole voz a
las mujeres de su teatro, o recordando los momentos claves de la vida del poeta
y la manera en que se percibe frente al mundo. Rosario es, en definitiva, todas
las mujeres del teatro lorquiano: apasionada como Mariana Pineda; rebelde como
la zapatera prodigiosa; vacía, como Yerma; con la esperanza muerta como doña
Rosita, la soltera; de luto como Bernarda Alba; y sin consuelo, como la Madre
en Bodas de sangre.
Elenco: Ana María Cores Cantaora, bailaora Carmen Mesa.
Piano Giuliana Sosa.
Guitarra Paula Carrizo.
Violín Lucía Cuesta.
Voz en off Nahuel Cuadrelli.
Coordinación de producción Adrián Andrada. Coordinación
técnica de escenario Magalí Garrido, Charly Quiroga. Producción técnica Mariano
Fernández. Asistente de visuales Carola Serena Casas. Asistencia de iluminación
Lailén Álvarez. Asistencia de escenografía y vestuario Maia Doudchitzky. Asistencia
de dirección Iara Sarmiento. Dirección vocal y coral Lali Vidal. Diseño
coreográfico Eva Iglesias, Diseño de visuales Juan Selva, Diseño de
escenografía y vestuario Azul Borenstein. Diseño de iluminación Agnese
Lozupone, Dirección musical, arreglos y arreglos corales Giuliana Sosa, Música
original y dirección general Nacho Medina.
Funciones: Sábados y domingos a las 17 horas
Duración: 80 minutos
Valor de las localidades: Platea $ 12.500.- Pullman $
8.500.- Jubilados y estudiantes $ 3.000.-
Cine Teatro El Plata, Avda. Juan Bautista Alberdi 5765.
CABA
Sansón, un luchador de catch muy popular pero enfermo y
retirado, está de regreso. Solo que a la fuerza. Es la Guerra de Malvinas y el
gobierno militar que manda en Argentina necesita elevar la moral del país. Se
organiza un programa de televisión masivo y se convoca, entre otras figuras, a
Sansón. Por insistencia de su esposa, el decadente personaje acepta enfrentarse
a un rival jovencito. La desventajosa diferencia de edad es el menor de los
problemas que enfrentará Sansón: le espera un dilema moral de proporciones
bíblicas.
Elenco: Luciano Castro, Manuel Vicente, Vanesa Maja,
Gonzalo Gravano.
Cantantes: Constanza Díaz Falú y Fernando Ursino.
Dirección Emiliano Dionisi.
Coordinación de producción artística Juliana Ortiz,
Constanza Comune Páez. Coordinación de producción técnica Pedro Colavino.
Coordinación de escenarios Julián Castro, Lucas Pulido. Coordinación de
talleres de realización Guadalupe Borrajo. Coordinación de vestuario Camila
Ferrín, Laura Parody. Asesor en lucha Javi Guerrero. Diseño de iluminación
Lucía Feijoó. Diseño de vestuario Jorge López. Diseño de escenografía Cecilia
Zuvialde. Música original y dirección musical Manuel de Olaso. Directora
asistente Julieta Abriola.
Funciones: Miércoles a sábados, 20.30 horas. Domingos,
19.30 horas.
Duración: 1 hora 15 minutos
Valor de las localidades: Platea $ 14.000 miércoles $
8.500
Teatro San Martín, Sala Casacuberta: Av. Corrientes 1530
CABA
Código negro (2025).
Dirección: Steven Soderbergh. Actores: Cate Blanchett, Michael Fassbender,
Marisa Abela, Tom Burke, Naomie Harris, Regé-Jean Page y Pierce Brosnan.
Género: Thriller. Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 33 minutos.
Versiones: Subtitulado, español. P13
Un
thriller de espionaje
La narración
comienza con un plano secuencia que nos introduce en un bar londinense en el
cual ingresa el agente George Woodhouse (Michael Fassbender, “X-MEN: Dark
Phoenix”). Allí se encuentra con Meacham (Gustaf Skarsgård, “Vikingos”), su
superior, le comenta que alguien que se encuentra junto a él robó "Severus"
un macGuffin peligroso (programa de software) y es una traición para la
organización. Lo complejo surge cuando le da una lista con los nombres de los
sospechosos donde está el de su esposa Kathryn St. Jean (Cate Blanchett,“Blue Jasmine”).
George y Kathryn
trabajan para esta agencia británica de espionaje y tienen una buena relación.
Ambos viven llenos de comodidades y sin hijos, él sin comentarle la misión comienza
a mover las piezas para descubrir quién es el culpable aunque esto pueda llegar
a ser doloroso, donde está en juego la confianzapero también un deber patriótico. ¿Quién
es el traidor o la traidora?
Ahora con mucha
sutileza y astucia va investigando a cada uno, el agente George se encarga de
preparar la cena para recibir en su lujosa casa a quienes tiene que indagar Freddie
Smalls (Tom Burke), Dr. Zoe Vaughan (Naomie Harris), Col. James Stokes
(Regé-Jean Page) y Clarissa Dubose (Marisa Abela). A medida que transcurre la velada surgen una
serie de diálogos ingeniosos e inteligentes, es muy astuto y para escuchar
ciertas confesiones, esa noche pone una droga para que se suelten y cuenten. Todo
se va desarrollando en distintos días de la semana y van apareciendo otras
formas para llegar a la verdad.
El director
Steven Soderbergh (“Traffic”, “La gran estafa”) este año tiene en cartel
“Presencia”, en ambos casos como guionista a David Koepp y ahora se suma este
film. Nos encontramos frente a una alucinante historia de espionaje con mucho
suspenso, intriga, tensión, cautivante, con buenos giros y sorpresa. Cuenta con
una atractiva estética, encuadres, fotografía y una música apropiada a su
desarrollo.
Cuenta con muy
buenas actuaciones y con mucha química entre Cate Blanchett y Michael
Fassbender, son el alma de la trama acompañado por otros actores que también se
destacan. Tiene un ritmo pausado, similar
al cine de los 60 o 70, con un toque al de Agatha Christie. Su desarrollo no
deja de lado el humor inglés, mantiene al espectador atento pegado a la butaca
y nos ofrece un buen final. Muy Buena
Rescate implacable
(2025). Dirección: David Ayer. Actores: Jason Statham, David Harbour,
Michael Peña, Jason Flemyng, Arianna Rivas, Noemi Gonzalez, Emmett Scanlan, Eve
Mauro, Maximilian Osinski, Kristina Poli. Género: Acción, Thriller, Aventura.
Origen: Reino Unido, Estados Unidos. Duración: 1 hora 56 minutos. Versiones: Subtitulado,
español. P16
Acción y mucha adrenalina
El protagonista es Levon Cade (Jason Statham, “Expend4bles”),
quien durante 22 años tuvo una distinguida carrera militar como experto en
operaciones encubiertas. Ahora trabaja en una constructora familiar, “García
familia construcciones” a cargo del matrimonio Carla Garcia y Joe Garcia
(Michael Peña, “Moonfall”) y su hija de 20 años Jenny García (Arianna Rivas). A
Levon todos los empleados lo estiman, inclusive para quienes trabaja, lleva la
tragedia marcada en su corazón. Es viudo, tiene una hija pequeña Merry Cade (Isla Gie), vive en una camioneta y
su suegro le quiere sacar legalmente la tenencia de Merry.
Una noche la joven y bella Jenny sale con sus amigas para
divertirse y es secuestrada por unos traficantes de personas que son muy
peligrosos y es una importante organización que se mezcla con la mafia rusa
entre otros integrantes. Levon les promete a sus padres que le traerá a su hija
sana y salva. A partir de ese momento realiza una cuidadosa investigación y se
enfrenta a todo.
Quienes ya hemos visto películas de este género con este
actor ya sabemos que la acción es extrema, él solo se enfrenta a un montón de
delincuentes, persecuciones, tiros, explosiones, acrobacias y todo a pura
adrenalina. La acción no da respiro, nos sumergimos en un mundo de corrupción,
violencia, de negocios, de trata de personas, venganza y la búsqueda de
justicia, entre otros temas.
Rescate implacable es una película que tiene como co
guionista y uno de los productores a Sylvester Stallone. El actor británico
Jason Statham este tipo de aventuras de acción las interpreta a la perfección,
en esta ocasión se suma que con el director David Ayer ya trabajaron en
“Beekeeper Sentencia de muerte”. Contiene una buena fotografía con grandes
escenas impactantes dentro del género. Eso sí, se hace un poco extensa, es puro
entretenimiento y para acompañar con un buen balde de pochoclos. Buena
Las vidas de sing
sing (2023). Dirección: Greg Kwedar. Actores: Colman Domingo, Clarence
Maclin, Sean Blackman, Paul Raci, David Giraudy, John Divine G Whitfield,
Patrick Griffin, Mosi Eagle, James Williams, Brent Buell, Johnny Simmons, Sean
Dino Johnson. Género: Drama. Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 47
minutos. P13
Una película conmovedora y
esperanzadora
La historia está
basada en hechos reales y se encuentra ambientada en una prisión de máxima
seguridad de Sing Sing. Allí se encuentra el preso John Divine G Whitfield
(Colman Domingo) quien va organizando un programa especial llamado “RTA”
(Rehabilitation Through The Arts, “Rehabilitación a través de las Artes”), así
comienzan a realizar actividades sobre el teatro con otros presidiarios. La
cámara va siguiendo las vivencias de cada uno de estos reclusos, ellos
lentamente se va conectando con el texto, van a prendiendo y se conectan entre
sí y otras realidades.
Cada uno de estos
presos ha tenido distintas experiencias de vida, entre ellos existen algunas tiranteces
pero el teatro les va haciendo conocer su interior y otras facetas de la vida
porque el teatro termina siendo un refugio en sus almas y el grupo se consolida
formando una buena compañía teatral que
les permite explorar sus emociones.
La película tiene
una particularidad; las actuaciones resultan sólidas, está llena de matices, la
mayoría no son actores profesionales y cada uno encarna su papel. Pero otros
son representados por actores como el caso del actor y director de escena
estadounidense Colman Domingo y el actor estadounidense Paul Raci, que brillan
en cada secuencia. Tuvieron algunas dificultades como Mike Mike que falleció
por un aneurisma cuando filmaban y lo interpretó el actor estadounidense Sean
San José.
Esta es una
historia que muestra que ciertas personas se pueden reincorporar a la sociedad.
Cuenta con el buen trabajo en la puesta en escena de Greg Kwedar, se crean
buenas atmósferas, con la fotografía de Patrick Scola a portando una buena
paleta de colores incluyendo buenos planos y encuadres. Dentro de los créditos
finales hay imágenes y fotos de los personajes reales. En mayo de 2023 se
estrenó en Argentina "El triunfo" que tiene cierta similitud. Buena
Parthenope - Los
amores de Nápoles (2024). Dirección: Paolo Sorrentino. Actores: Celeste
Dalla Porta, Stefania Sandrelli, Gary Oldman, Silvio Orlando, Luisa Ranieri,
Peppe Lanzetta, Isabella Ferrari, Silvia Degrandi, Lorenzo Gleijeses, Daniele
Rienzo. Género: Romance, Drama, Fantasía. Origen: Italia, Francia. Duración: 2
hora 17 minutos. P16
El largo viaje de la vida de Parthenope, desde su
nacimiento en 1950 hasta hoy. Una epopeya femenina desprovista de heroísmo,
pero rebosante de una pasión inexorable por la libertad, Nápoles y los rostros
del amor, todos esos amores verdaderos, inútiles e indecibles. El perfecto
verano de Capri, el desenfado de la juventud, que acaba en emboscada. Y luego
todos los demás: los napolitanos, hombres y mujeres, observados y amados,
desilusionados y vitales, sus olas de melancolía, sus ironías trágicas y sus
miradas abatidas. La vida, ordinaria o memorable, sabe ser muy larga. El paso
del tiempo ofrece un vasto repertorio de emociones. Y ahí al fondo, tan cerca y
tan lejos, está Nápoles, esa ciudad inefable que hechiza, encanta, grita, ríe y
siempre sabe cómo hacerte daño.
El beso de Judas
(2024). Dirección: Martin Murphy. Elenco: Damián de Santo, Alfredo Casero,
Martin Campilongo (Campi), Fredy Villarrel, Adriana Salonia, Fernando Lupiz,
Gustavo Pardi, Luciano Linardi, Sophia Murphy, Martin Murphy. Género: Suspenso,
Thriller. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 37 minutos. P13
Venganza y oscuros secretos
Todo gira en
torno a Diego Colbert (Damián de Santo). Un día le secuestran, en el playón de
un supermercado, a su hija pequeña(Sophia Murphy) y a su esposa Flor (Adriana
Salonia), no avisa a la policía, paga el rescate y ambas aparecen muertas. A
pesar de tanto dolor quiere que se investigue y que los culpables paguen. Diego
no se queda quieto, quiere llegar a la verdad, averigua por su cuenta y está dispuesto
a hacer justicia por mano propia.
Aparece en la
investigación su amigo, el inspector Santos (Martín Campilongo), que irá
haciendo preguntas a distintas personas que se relacionaron con esta familia,
todos son sospechosos pero hay que llegar al asesino. Por otro parte, también
busca pistas el oficial Martín de la Cruz (Alfredo Casero). Por ambos lados
surgen distintos interrogatorios a personas que conocieron a la víctima y las
preguntas son bastante básicas, si tenía alguna deuda, un amante, entre otras
cuestiones.
Con el pasar
de los días la averiguación se pone muy tensa porque surgen otras muertes y es
muy posible que estén relacionadas con este caso. Diego va perdiendo la
paciencia, no puede superar lo que le pasó y aumenta su sed de venganza,
además, vamos conociendo a otros personajes: Pablo Rojas (Fredy Villarreal) el
mejor amigo de Diego, Andrea López (Andrea Lopez Agüero) una compañera de
trabajo que es docente al igual que la víctima y a Marconi (Fernando Lúpiz), un
ser intrigante, entre otros.
Esta es la ópera
prima de Martín Murphy que escribe, produce e interpreta varios personajes (asesino,
mudo y a Maximiliano), en este thriller psicológico. Se va creando una
atmósfera asfixiante, donde está presente el dolor, el engaño, la pérdida, la
mentira y la venganza, entre otras situaciones.
El título del
film está relacionado con la trama, tiene algunas vueltas de tuerca, cerca del
final se acelera y se resuelve pasando por el presente y los flashbacks para conocer
como fueron los hechos. Este es un thriller solo con buenas intenciones, saltos
temporales, con problemas de guion, a las actuaciones le falta profundidad, hechos
que pueden resultar ambiguos, es predecible y algo monótona. Dentro de los créditos finales hay una escena
extra. Regular
La maldición de
Sayuri (2023). Dirección: Kôji Shiraishi. Actores: Kitaro, Kokoro Morita,
Zen Kajiwara, Hana Kondô, Ryôka Minamide, Fusako Urabe. Género: Terror. Origen:
Japón. Duración: 1 hora 48 minutos. Versiones: Subtitulada, español. P16R
Después de años de sacrificio la familia Kamiki ha logrado
su meta de adquirir una casa de ensueño. Poco a poco se darán cuenta que hay
algo maligno en ella y con sed de venganza. La tragedia y el horror perseguirá
a los Kamiki su casa de ensueño se convertirá en el verdadero infierno. El gran
regreso del maestro del Horror japonés Koji Shiraishi (Noroi: The Curse, Sadako
vs Kayako, Occult) y el mangaka y maestro del horror Rensuke Oshikiri, «La
maldición de Sayuri» es una de las cintas de horror japonés más aclamadas del
2024.
El Buenos Aires Festival Internacional de Cine
Independiente regresa con su edición número 26, del 1 al 13 de abril. Esta cita anual es un encuentro obligado para
amantes del séptimo arte y un epicentro del cine independiente, con estrenos,
invitados internacionales y una programación que desafía los límites de la
pantalla.
Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de
Buenos Aires, el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente
(BAFICI) regresa con su edición número 26 y reafirma su lugar como el festival
de cine independiente más relevante de América Latina. Del 1 al 13 de abril
cineastas, críticos, productores y público general se encontrarán en un evento
que reunirá al cine independiente de la región y el mundo.
El festival, cuenta con su propia web, dónde, desde el 26
de marzo, ya se pueden comprar y encontrar información de la programación, las
actividades especiales y toda la información necesaria para disfrutar del
festival.
Entrada general: $3.000
Entrada con descuento para estudiantes y jubilados: $2000
Habrá 2x1 abonando con tarjeta de débito o crédito de
Banco Ciudad en todos sus canales de venta.
Cine Teatro Alvear: Av. Corrientes 1659
Teatro San Martín – Sala Lugones: Av. Corrientes 1530
El Cultural San Martín – Salas Graciela Borges y Manuel
Antín: Sarmiento 1551
Espacio INCAA Cine Gaumont – Sala Leonardo Favio; Av. Rivadavia 1635
Cinearte Cacodelphia – Salas 1, 2 y 3: Av. Pres. Roque
Sáenz Peña 1150
Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken”: Agustín R.
Caffarena 51
Cinépolis Plaza Houssay - Salas 1, 2, 3 y 4: Av. Córdoba
2135,
Está basada en la vida de Edith Stein, filósofa alemana
judía que se convirtió al catolicismo dentro de la orden de las monjas
carmelitas. Durante la segunda guerra mundial, la enviaron a Auschwitz en
represalia debido a las protestas del clero holandés por el tratamiento de los
judíos y allí fue asesinada. La Iglesia Católica la canoniza en 1998, la
declara Santa y Copatrona de Europa.
La obra transcurre en Auschwitz y presenta un encuentro
entre Edith y Hans, su antiguo compañero de la Universidad ahora convertido en
SS, quien pedirá su colaboración para generar los cimientos doctrinarios de una
nueva religión que sea funcional al régimen nazi.
Hans revelará las verdaderas intenciones del régimen nazi
y los mecanismos que utilizaban para conseguir sus objetivos. Stein y su
tremenda historia de vida resumen las características esenciales de la máxima
tragedia del Siglo XX: el nazismo.
🎫 Entradas por @alternativaescena
Funciones viernes 22 horas (Del 28/03/2025 al 30/05/2025)
Un elenco de actores varones representa
la tragedia de Federico García Lorca, (La Casa de Bernarda Alba) encarnando una
historia de sometimiento y violencia patriarcal escrita para actrices mujeres.
Una experiencia escénica que cuestiona la normativa de género binaria, tal como
la entiende Judith Butler, en El género en disputa, donde la normativa impone
una actuación obligada sobre los sujetos, una performatividad que legitima o
sanciona.
Bernarda Alba acaba de enviudar por
segunda vez, e impone a sus hijas un luto riguroso y una prolongada reclusión.
Cuando la hija mayor, hereda una gran fortuna, se compromete con Pepe, el
romano, desatando los celos y las pasiones. Adela, la hija menor, se rebela
contra la tiranía de su madre, desembocando en un trágico final.
Ganadores de Tres Premios Trinidad Guevara: Alfredo Martin (Dirección), Marcelo Bucossi (Actor protagónico) y
Alejandro Mateo (Vestuario). Nominación Actor revelación (Osqui Ferrero)
Premio Luisa Vehil: Nominaciones:
Actor, vestuario, escenografía.
Dramaturgia: Alfredo Martín.
Actúan: Marcelo Bucossi, Luis Cardozo,
Lucas Galván, Ariel Haal, Pablo Mingrino, Juani Pascua, Gustavo Reverdito,
Marcelo Rodriguez, Daniel Toppino, Miguel Ángel Villar, Juan Zenko.
Vestuario: Alejandro Mateo. Escenografía:
Ariel Vaccaro. Iluminación: Ricardo Sica. Diseño de objetos: Gustavo Reverdito.
Música En Vivo: Agustín Giganti. Fotografía: Ignacio Verguilla. Arte En Video:
Ignacio Verguilla, Diseño gráfico: Gustavo Reverdito. Entrenamiento corporal:
Armando Schettini. Asesoramiento musical: Pepa Luna. Asesoramiento artístico:
Marcelo Bucossi. Asesoramiento Teórico: Estela Castronuovo. Asistencia de
dirección: Ana Estefania Pasulevicius. Dirección general: Alfredo Martín. Duración:
85 minutos.
Función: Domingo - 20:00 hs - Hasta el
27/04/2025
El portón de Sánchez: Sánchez de Bustamante 1034. CABA
Casa de
muñecas”, de Henrik Ibsen (1879), “La señorita Julia”, de August Strindberg
(1888) y “El tío Vanya”, de Antón Chejov (1898), son tres de las obras que
definieron el teatro contemporáneo. Las tres tienen fuertes personajes
femeninos, cuyo comportamiento adelantó algunos de los temas fundamentales de
la revolución feminista que comenzó a gestarse a comienzos del siglo 20.
Los momentos
finales de estas tres obras proponen inquietantes preguntas. ¿Qué pasó con
Nora, después de su partida? ¿Qué sucedió con Julia, que se marcha con una
navaja con la que se propone quitarse la vida? ¿Qué pasó con Elena, que
sacrifica su juventud y su belleza para irse con un viejo que se lamenta
permanentemente con sus achaques?
Estas
cuestiones constituyen la premisa de “Tres mujeres audaces”. En 1899, cuando el
viejo siglo está a punto de terminar, las tres coinciden en un barco que viaja
de Hamburgo a Buenos Aires. Julia ha sobrevivido a su intento de suicidio y
Elena se ha quedado viuda. El resto, está en la obra.
ESTRENO 2025 DESDE EL 21 DE MARZO
Funciones: Viernes
20 Horas
Entrada
general: $16.000
A la venta en
Alternativa Teatral
Autor: Mario
Diament. Actúan: Amanda Bond, Julieta Correa Saffi, Nadia Fürst y Miguel
Sorrentino. Diseño de vestuario: Paula Molina, Diseño de escenografía: Héctor
Calmet.
Diseño de
luces: Manuel Mazza. Realización de escenografía: Santiago Lapacette, Rina Gabe.
Música original: Pablo Viotti. Fotografía: Camila Castro. Diseño gráfico:
Nahuel Lamoglia. Preproducción: Valeria Ormeño. Asistencia de producción y
dirección: Narella Ríos. Dirección: Mauro J. Pérez.
Un elenco estelar, integrado por Pablo Echarri, Juan Gil
Navarro, Osqui Guzmán y Carlos Portaluppi, protagonizan el estreno en Argentina
de DRUK, adaptación teatral de Thomas Vinterberg y Claus Flygare, basada en la
película ganadora del Premio Oscar, "Another Round" de Thomas
Vinterberg y Tobias Lindholm; con versión en castellano y dirección de Javier
Daulte y producción general de Pablo Kompel y Ricardo Hornos.
Cuatro amigos de mediana edad, profesores de un mismo
colegio secundario, llevan sus vidas de forma monótona, sin sobresaltos, y
sabiendo que el mundo de posibilidades de la juventud ya los pasó de largo.
En una cena, alguien recuerda la curiosa teoría de un
psiquiatra que postula que los humanos nacemos con un déficit de alcohol del
0.5%, de modo que para funcionar de manera óptima y para impulsar la
creatividad, sería necesario ingerir esa cantidad cada día. Deciden entonces
poner la tesis a prueba.
Los resultados son sorprendentes. Pero tanto el
entusiasmo como la ingesta se irán incrementando y cada uno de ellos deberá
exponerse a las consecuencias.
Evitando toda prédica moralizante, DRUK nos recuerda como
cada uno de nosotros, para ser quienes hoy somos, en algún momento tuvimos que
desobedecer.
Funciones: miércoles 20h; jueves 20h; viernes
20h, sábado 19 y 21h y domingo 19h Localidades desde $30.000
Blanca Nieves (2025).
Dirección: Marc Webb. Actores: Rachel Zegler, Gal Gadot, Andrew Burnap, Martin
Klebba, Ansu Kabia, Dujonna Gift-Simms, Joshmaine Joseph, Lukus Alexander, Misa
Koide, Katie Hardwick, Género: Familia, Fantasía. Origen: Estados Unidos.
Duración: 1 hora 49 minutos. Versiones: Subtitulada, español. Formato: 2D, 4D.
ATP
Una historia de amor
Un reino rodeado
de un bosque mágico, en el cual habitan una pareja de Reyes que viven llenos de
felicidad y generosidad por eso mantienen a su pueblo alegre. Una noche de
invierno, muy helado, nace en su carruaje una hermosa niña a quien llaman
Blanca Nieves. Todos allí viven en armonía, comparten la comida, son granjeros, panaderos,
etc. y no existen las diferencias. El padre a su hija le enseña a ser valiente,
justa y honesta. Ellos suelen acercarse a diario a un aljibe lleno de agua a
pedir sus deseos y sus vidas están rodeadas por el amor.
Pero la tragedia
llega a esta familia cuando la reina enferma (Lorena Andrea). El rey (Hadley
Fraser), se queda solo con su hija (Emilia Faucher / Rachel Zegler adolescente)
sin consuelo, hasta que un día llega una mujer rodeada de magia y encantos Evil
(Gal Gadot) un ser malvado, egoísta, ambicioso y preocupada por la belleza.
Con astucia logra
que el rey se case con ella y con el tiempo logra que se vaya del Castillo y
durante ese viaje misteriosamente muere. Ahora ella pasa a ser la Reina tiene
poder y domina a todos, a Blanca Nievas le corta el pelo y la pone a limpiar.
Esta reina tiene un espejo mágico (Alan Tudyk) cuando ella le pregunta quien es la más bella
este siempre tiene la misma respuesta, Blanca Nieves. Pasa el tiempo y
Blancanieves ya es adolescente, su madrastra enfurecida por su belleza le
ordena a un cazador (Ansu Kabia) que la lleve bosque engañado y la mate.
Este, aunque no
le gusta la misión, empuña un cuchillo para matarla, pero no se anima y la deja
que huya en ese bosque lleno de peligros y termina cayendo en otra parte de ese
enorme bosque, donde los animalitos del lugar la guían a una casa y allí es
donde se encuentra con siete personajes especiales (realizados por CGI): Sneezy
-estornudo (Jason Kravits), Grumpy – Gruñón (Martin Klebba), Doc (Jeremy
Swift), Sleepy – Dormilón (Andy
Grotelueschen), Happy Feliz (George
Salazar), Dopey Tontín (Andrew Barth
Feldman) y Bashful – Tímido (Tituss Burgess), ellos trabajan como mineros y
regresan en fila y cantando Heigh-Ho. Y después se vuelve a reencontrar con un
joven ladrón de nombre Jonathan (Andrew Brunap) ellos ya habían tenido su
primer encuentro en el Castillo.
El director es Marc Webb (El sorprendente Hombre-Araña) que
en esta ocasión nos trae una nueva versión de del clásico de 1937. Esta mágica
aventura regresa con protagonistas como: Rachel Zegler (Amor sin barreras) en
el rol principal y Gal Gadot (Mujer Maravilla) como su madrastra, la Reina
Malvada.
Se luce en cada uno de los números musicales Rachel Zegler,
encantadora, llena de carisma, realmente brilla y Gal Gadot cantando no resulta
atractiva y su actuación es algo monótona.
Es una nueva versión resulta entretenida, llena de números musicales,
bien coreografiados, canciones originales
de Benj Pasek y Justin Paul, llena de animalitos adorables, mucho color, canciones pegadizas, un gran
despliegue visualmente, pero no emociona
y termina resultando artificial. Buena
El sueño de Emma
(2023). Dirección: Germán Vilche. Actores: Luthien Ramos, Sebastián Arzeno,
Verónica Intile, Luis Ziembrowski, Lautaro Murray. Género: Drama. Origen:
Argentina. Duración: 1 hora 28 minutos,
P13
Una adolescente que busca
otros horizontes
Los protagonistas
viven en una isla del tigre. Marcos (Sebastián Arzeno) es viudo, se quedó a
cargo de su hija que ahora es una adolescente de 16 años llamada Emma (en su
debut cinematográfico Luthien Ramos), ella ensaya en el colegio secundario junto
a sus compañeros y profesora un fragmento de la obra de teatro "Romeo y
Julieta" de Shakespeare, en inglés.
A medida que se
va profundizando en el texto, Emma va descubriendo otras facetas de la vida,
surgen otras necesidades y nace ese deseo de nuevos horizontes, además aparece
la idea de ir a estudiar a Londres a través de una beca de intercambio. Su
padre es un hombre humilde, solitario y reservado que vende garrafas de gas y
vive por y para su hija. Emma ocupa todo en su vida y el conflicto surge cuando
ella se quiere ir a estudiar a Londres y como padre protector y el miedo al
nido vacío no quiere que viaje.
Esta es la ópera
prima de Germán Vilche. El relato incluye como personajes al Delta del Tigre,
sus lugareños, su flora, su fauna, el lugar y ese Río que trae la tranquilidad,
la paz y por momentos un torbellino de distintas emociones, están allí los vínculos
entre las personas y prácticamente todos tienen un sueño y hay que atreverse a
hacerlo realidad.
Se van tocando
distintos temas como: el amor, la búsqueda, la relación padre e hija, las
amistades y el sacrificio, entre otras cosas. Contiene un enfoque espiritual, íntimo
y humano que se va envolviendo con el sonido a cargo de Nahuel Reyes Sosa, Ignacio
Gabriel como compositor de la música original, y Sol Lorenzatti en la dirección
de arte. Buena
Memorias de un
caracol (2024). Dirección y Guion: Adam Elliot. Actores - voces originales:
Sarah Snook, Kodi Smit-McPhee, Jacki Weaver, Magda Szubanski, Dominique Pinon,
Tony Armstrong, Paul Capsis, Eric Bana, Bernie Clifford, Davey Thompson.
Género: Animación, Drama, Comedia. Origen: Australia. Duración: 1 hora 35
minutos. Versiones: Subtitulada, español. P13 C/R
.Una historia cautivadora y
emotiva
Todo comienza en
los año 70 en Australia, con el
personaje de Pinky (con la voz Jacki Weaver) acostada en una cama y que cuenta
parte de la historia en la cual vamos a ver varios personajes y luego todo continúa
girando en torno Grace Prudel(con la voz de Sarah
Snook).
La madre de Grace,
Annie (Selena Brennan) falleció en el parto cuando nació. Grace, más su hermano
mellizo Gilbert (voz de Kodi Smit-McPhee) y su padre Percy (Dominique Pinon), malabarista,
quien quedo muy deprimido y para ahogar la pena se volvió alcohólico y al
tiempo fallece. Estos hermanos sufren su separación Gilbert se va lejos en
una quinta de manzanas de unos religiosos fundamentalistas en Perth, en el
Oeste de Australia y el destino de Grace
fue a un orfanato, para pasar con una pareja, envuelta en la soledad, sacudida por la tristeza y se aisló con su
colección de caracoles y novelas románticas. Tiene una vida llena de amor y desamor.
La película no es
para niños, apunta a un público adulto, tiene pinceladas de humor negro, un
tono poético y conmovedor. Se tocan temas relacionados con la pérdida, la
soledad, el abuso, el maltrato y la búsqueda de la identidad. Refleja temas relacionados
con la infancia y como estos marcan a los seres humanos con los años. Lo importante
que es la memoria, la amistad, las relaciones humanas y los vínculos. Todo esto
sumado a otros ejemplos está en la paleta de colores utilizada, los apagados,
los grises, entre otros elementos.
La técnica
stop-motion le da cierta belleza a los personajes a través de los movimientos
en cada escena, nos invita a reflexionar, hay alguna sorpresa, se van mezclado
los géneros, incluyendo algunas metáforas y una crítica social. Uno de los
problemas en el principio es que son demasiados personajes no explotados del
todo y además se excede en los flashbacks de los personajes secundarios. Buena
Daaaaaalí ! (2023).
Dirección y Guion: Quentin Dupieux. Actores: Anaïs Demoustier, Gilles
Lellouche, Édouard Baer, Jonathan Cohen, Pio Marmaï, Didier Flamand, Romain
Duris, Agnès Hurstel, Angélique Pleau, Jérôme Niel. Género: Comedia, Fantasia.
Origen: Francia. Duración: 1 hora 17 minutos. P13
Comedia, fantasía y
surrealismo
En este falso biopic vuelve a la pantalla el gran director francés Quentin Dupieux (“El segundo acto”, “Yannick”). La historia comienza cuando la periodista francesa Judith Rochant (Anäis Demoustier) se encuentra con Salvador Dalí. Se establece un breve diálogo, es para una revista, él quiere cámara y se va casi bruscamente. A partir de ese momento de forma muy creativa veremos a este artista de diferentes formas y facetas, para ello lo representan cinco actores distintos y para ello se le da un toque surrealista representando a este pintor. También aparece en alguna secuencia Gala Éluard Dalí (Catherine Schaub-Abkarian) su esposa.
El título de film tiene varias “a” porque el personaje está representado por varios actores: Eduard Baer, Jonathan Cohen, Pio Marmaï, Gilles Lellouche y Didier Flamand (como Dalí en su vejez y en silla de ruedas). Goza de muy buenas actuaciones, una gran fotografía, entre otros rubros técnicos. Un film divertido e inteligente en el cual se le rinde un homenaje a este gran artista catalán. Muy Buena.
El pozo rituales
satánicos (2023). Dirección: Federico Zampaglione, Actores: Lauren LaVera,
Claudia Gerini, Giovanni Lombardo Radice, Linda Zampaglione, Jonathan Dylan
King, Lorenzo Renzi, Yassine Fadel, Taylor Zaudtke, Gianluigi Calvani, Claudio
Nathan Brezzi. Género: Terror. Origen: Italia. Duración: 1 hora 31 minutos. P16
Los fanáticos del gore
quizás la disfruten
Todo comienza en
1993 cuando Lisa Gray (actriz, artista marcial y doble de riesgo de cine y
televisión Lauren LaVera, "Terrifier 3") viaja al pueblo italiano de
Sambuci. En ese ómnibus conoce a otras personas: Madison (Courage Osabohine),
Tracy (Taylor Zaudtke), que van a estudiar animales, ellos son biólogos y los
acompaña su guía, Tony (Gianluigi Galvani). Cuando llegan a destino se separan
y Lisa les propone volverse a encontrar y que la vayan a visitar a su lugar de
trabajo.
Una vez en el
pueblo conoce a Marcus (Jonathan Dylan King), el dueño del pub que la ayuda
para que llegue a la Mansión y allí la recibe la duquesa Emma (Claudia Gerini,"John
Wick2") esta va a pagarle una importante suma de dinero para que restaure
un cuadro medieval dañado por el fuego y que forma parte de su colección, pero
el trabajo lo debe terminar en dos semanas.
Por otra parte se
ve que le sucede a Tony, Tracy y Madison, mientras acampan en el bosque y de
que manera vuelven a conectarse con Lisa. Mientras tanto, Lisa que es la hija
de un importante restaurador por eso la acepta. Ella debe dormir en la misma
habitación donde está el cuadro y un día mientras trabaja, escucha una niña
cantar; ella es Giulia (Linda Zampaglione) la hija de Emma que cuando se acerca
esta huye. Un día Emma la invita a cenar y comparte la velada junto a su hija
pero la mala relación que tiene Giulia con su madre hace que Lisa participe de
distintos enfrentamientos y con el tiempo se entera varios secretos y se
develan varios misterios.
En el relato no
hay mucha tecnología y todo transcurre en 1993, cuenta con una violencia
extrema, vemos personas acuchilladas, apuñaladas, descuartizadas, quemadas,
desgarradas, destripadas, muy sangrienta,
incluye criaturas monstruosas, rituales y puede llegar a ser desagradable y a
repeler. El cine italiano se caracterizó por ofrecer interesantes películas de
terror y aquí no se explota.
Algunas
actuaciones son correctas y otras malas. Se van creando buenas atmósferas con
colores apropiados pero la historia es aburrida, un guion absurdo, lo sobrenatural no ayuda, los efectos
especiales no funcionan, hay un personaje de contextura gorda que no aporta
demasiado, el pozo ubicado en un sector de la mansión es superficial y la forma
que está estructurada es difícil que enganche al público. Mala
Habitar la sombra
(2024). Dirección y Guion: César Italiano. Género: Documental. Origen:
Argentina. Duración: 1 hora 3 minutos. ATP
Cuando ya la mayoría ha vuelto a sus casas, la ciudad de La
Plata se abre para unos pocos. Los trabajadores de la madrugada comienzan su
jornada. Entre sombras y reflejos distorsionados, la rutina se convierte en un
rito inquietante.
La noche parece alargarse indefinidamente y en cada esquina,
en cada asfalto mojado se insinúa un peligro, un secreto, un presentimiento. La
espera trae consigo algo más que agua: el eco de una inundación que nunca
cicatrizó.
Territorio (2024). Dirección
y Guion: José Celestino Campusano, Intérpretes: Gustavo Vieyra, Farid Herrera,
Chris Alé, Juan Marcos Fernández, Claudio Medina, Darío Laurenzano, Analía
Vartolo, Rodolfo Ávalos, Marcos Molina Tabares, Laura Vanesa Masso, Matías
Viera, Nahue Mz. Género: Ficción. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 29
minutos. P13 C/R
La supervivencia de seres envueltos en la
violencia
Se desarrolla en el conurbano bonaerense y narra los
momentos que vive un ex boxeador, Román (Gustavo Vieyra), quien en la
actualidad representa a jóvenes boxeadores y milita en un partido político. Va
pasando por el mundo del boxeo, abordando los problemas barriales, los
enfrentamientos políticos (en este caso entre peronistas y radicales), la infidelidad,
la violencia de género, el amor y los vínculos padre e hijo, entre otros.
Muestra las vivencias de tres hombres de diferentes
generaciones: abuelo, padre e hijo, el respeto, transitando por el gimnasio,
los entrenamientos, los rings, los bares, la diversión las calles, los
negocios, los abusos laborales, de los valores o códigos. Y con todos estos
elementos se van construyendo los problemas de los personajes y reflejarlos
cada día.
En este film se relaciona con el mundo del boxeo no
profesional, los movimientos políticos, la marginalidad, los corruptos en los
barrios y el accionar policial, entre otros temas. Cuenta con una fotografía y
la musicalización apropiada. Con un guion basado en hechos reales. A los
personajes les falta más desarrollo, algún giro dramático y su ritmo es lento. Al
trabajar con actores no profesionales se corren ciertos riesgos, sin una buena
dicción, no le da matices y no convence el personaje. Todo esto hace que la
película resulte fallida. Regular
Presencia (2024).
Dirección: Steven Soderbergh. Actores: Lucy Liu, Julia Fox, Chris Sullivan,
Callina Liang, Lucas Papelias, West Mulholland, Benny Elledge, Eddy Maday.
Género: Drama. Terror. Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 24 minutos.
Versiones: subtitulada, español. P16
Terror psicológico y no sorprende
Un matrimonio integrado por Rebekah (Lucy Liu) y su
marido (Chris Sullivan) padres de dos hijos adolescentes: Tyler (Eddy Maday) y
Chloé Blu (Callina Liang) después de la muerte de su mejor amiga Nadia todos se
mudan a una casa nueva lejos de todo. Ese lugar tiene ciertos secretos y al
poco tiempo de habitarlo se siente una presencia, vislumbramos que un fantasma
habita el lugar.
La cámara recorre cada uno de los ambientes algunos lleno
de objetos, se ve en los ojos de la adolescente una tristeza, con secuencias
sacudidas por lo que se escucha e imágenes similares al de un falso documental
y un terror que se encara más desde lo psicológico y de casas encantadas. Ingresa
a esa casa una médium que es la cuñada latina de Cece, Lisa (Natalie
Woolams-Torres), y su marido, Carl (Lucas Papaelias).
El guion de David Koepp ("Jurassic Park",
"Misión imposible") posee varios toques dramáticos, haciendo ver como
la madre reacciona con Chloé ante los sentimientos para la amiga fallecida,
donde la policía en su momento poco aborda sobre lo sucedido y se acerca a la
familia un amigo especial. Su estilo tiene algo similar a “Actividad
Paranormal”.
Steven Soderbergh (“Traffic”, “Ocean's Eleven”) no suele
dedicarse a rodar películas relacionadas con el terror y aquí es el director,
director de fotografía y montaje. Largometraje flojo, no causa sustos,
elementos sobrenaturales que no resultan, no convence, un ritmo lento, todo
queda en el intento y es bastante inverosímil. Regular
Novocaine – sin
dolor (2025). Dirección: Dan Berk, Robert Olsen. Actores: Jack Quaid, Amber
Midthunder, Jacob Batalon, Betty Gabriel, Matt Walsh, Ray Nicholson, Evan
Hengst, Conrad Kemp, Jessica Stanley, Dominique Maher. Género: Thriller,
Acción. Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 50 minutos. Versiones:
subtitulada, español. P13
Un thriller de acción y comedia negra
La acción
trascurre en el mes de diciembre y se acerca la navidad, Nathan Caine (Jack
Quaid, como dato es el hijo
de Dennis Quaid y Meg Ryan) tiene 30 años, es tímido, tranquilo, solitario, en
su tiempo libre juga a los videojuegos, es el subgerente del banco y su único
sueño es conquistar a su compañera de trabajo Sherry (Amber Midthunder). Él
está muy enamorado, pero en silencio, de esta joven, un día ellos salen a
almorzar, pasan momentos hermosos, esto se repite una vez y todos sus deseos se
hacen realidad.
La relación de
ambos es hermosa, el amor en él va creciendo y un día mientras están trabajando
ingresan unos hombres fuertemente armados disfrazados de Papa Noel piden la
clave de la bóveda, el gerente se niega y lo matan, se torna todo muy violento
y Nathan le da la clave, llenan un bolso de dinero, justo cae la policía y el jefe de la banda Simon
(Ray Nicholson) se llevan a Sherry como rehén. Nathan se convierte en justiciero
sale a perseguir a los ladrones para eso roba un auto policial y allí hay un
arma que, aunque no sabe usarla, se la lleva y se produce una gran persecución.
Nathan se
enfrenta a uno de los ladrones y le dan varios golpes pero él no los sufre, ya
que tiene CIPA (insensibilidad congénita
al dolor con anhidrosis), un trastorno genético poco común que le impide sentir
dolor o temperatura. Para salvar a su novia se enfrenta a todos los peligros,
lucha contra todos y no quiere perder al amor de su vida. Cuenta con la ayuda de
su amigo Roscoe (Jacob Batalon), a Nathan lo persigue la policía: Mincy (Betty
Gabriel) y Coltrane (Matt Walsh) quienes creen que está involucrado en el robo
y cada uno de ellos busca pistas que los lleve a atrapar a los culpables de
estos hechos.
Este thriller
de acción con peleas coreografiadas, tiene un enfoque poco original cumple y
está todo el carisma de Quaid en esta comedia negra y el elenco secundario no
convence. Cuenta con buenos efectos visuales, una banda sonora atractiva, buenos
giros, pero la repetición de tantas escenas de violencia y sangre, terminan
cansando, todo muy previsible, entretiene y efectiva con lo que promete. Buena
Pattie y la Furia
de Poseidón (2022). Dirección: David Alaux. Actores: Kaycie Chase,
Christophe Lemoine, Emmanuel Curtil, Michel Tureau, Pierre Richard, Frantz
Confiac, Jérôme Pauwels, Barbara Tissier, Paul Borne, Emmanuel Garijo. Género:
Animación. Origen: Francia, Estados Unidos. Duración: 1 hora 35 minutos. ATP
Una aventura mezclando la
mitología para toda la familia
El simpático
ratoncito Pattie (Sonja Ball) es bastante culto, tiene talento, vive en la
antigua Grecia, su padre adoptivo es Sam (Mark Camacho), un gato vegetariano y su
amigo Chickos, es una gaviota pirata de una sola pata. La vida
transcurre en paz en Yolcos, una hermosa ciudad portuaria de la antigua Grecia.
Cada uno de los pobladores realiza sus tareas habituales, pero un día se inaugura la estatua de Zeus (Josh
Widdicombe), esto provoca en Poseidón (Rob Beckett) dios griego del mar,
los ríos, los terremotos y los caballos, sufre un ataque de celos y a todos los pobladores los
amenaza.
En tan solo siete
días deben construir una estatua en su honor que tiene que ser preciosa como la
de Zeus, o sus hogares serán destruidos. Ahora tienen que ir a la isla de
Trinaktos, para conseguir una piedra preciosa muy importante para formar parte
del tridente, el problema es que el héroe Jason no puede salvar a Iolkos porque
está demasiado viejo, sus compañeros son esqueletos desarticulados, quienes son
los valientes para este peligroso viaje son Pattie, Sam y con el apoyo de otros
forman un gran equipo para conseguir el objetivo y salvar a todos para que
puedan vivir felices en sus hogares.
Esta es una historia
coral de animación, donde todos se sumergen en un viaje de aventuras, llena de obstáculos,
de personajes, monstruos, robot gigantes, el equipo principal y las escenas
resultan algo divertidas.
Cuenta con varias
referencias a películas conocidas para que conecten los adultos, además, habla de
los vínculos, de perseguir tus propios sueños, entre otros temas pero no del
todo desarrolladas. La trama en si resulta un poco superficial, carente de
humor, la banda sonora no ayuda demasiado, las imágenes animadas solo pueden cautivar
a los niños pequeños, en una historia de baja calidad. Tiene una sola secuencia
post créditos. Regular
Peter Pan
pesadilla en la tierra de nunca jamás (2025). Dirección: Scott Chambers.
Actores: Martin Portlock, Megan Placito, Peter DeSouza-Feighoney, Charity Kase,
Teresa Banham, Kit Green, Jenny Miller, Eddy MacKenzie, Nicholas Woodeson, Jay
Robertson, Género: Terror, Fantasía. Origen: Reino Unido. Duración: 1 hora 29
minutos. Versiones: Subtitulada, español. P 16 C/R
Wendy Darling se aventura en una misión desesperada para
rescatar a su hermano Michael de las garras del despiadado Peter Pan. En su
camino, se encuentra con una versión espantosa Campanita.
Las brigadistas
(2024). Dirección y Producción general: Juan Pablo Lepore. Género:
Documental. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 3 minutos. ATP. Estreno en Cine Gaumont. Y el jueves 13 a las 20 horas por CINE.AR TV; Desde el viernes 14 disponible por una semana en http://CINE.AR PLAY ▶️ Gratis.
Sigue la travesía de un grupo de estudiantes y graduadas
de medicina que viajan al Chaco Salteño para brindar asistencia sanitaria a
comunidades originarias. Estas poblaciones enfrentan desnutrición infantil,
contaminación por agrotóxicos, despojo de tierras y abandono estructural. A
través de un enfoque íntimo y observacional, el documental revela cómo la
organización colectiva y la solidaridad pueden transformar realidades injustas,
mientras cuestiona el impacto del avance agroindustrial en los territorios
indígenas.
Zerobaseone The
First Tour (2024). Dirección: Yoondong Oh, Hamin Kim, Género: Documental.
Origen: Corea del Sur. Duración: 1 hora 49 minutos. ATP
Es un grupo de K-POP de quinta generación formado a
través del programa de supervivencia Boys Planet de Mnet. Debutó el 10 de julio
de 2023 bajo WAKEONE Entertainment y está compuesto por nueve integrantes: Sung
Hanbin, Kim Jiwoong, Zhang Hao, Seok Matthew, Kim Taerae, Ricky, Kim Gyuvin,
Park Gunwook y Han Yujin. Su nombre simboliza el viaje de cero a uno,
reflejando su vínculo con los fans, conocidos como ZEROSE.
Desde su debut, ZEROBASEONE dejó una marca en la
industria del K-POP, batiendo récords con su primer álbum, YOUTH IN THE SHADE,
que superó el millón de copias vendidas en su primer día. Su sonido combina
pop, R&B y música electrónica, destacándose por su energía vibrante y
armonías sofisticadas. Además, sus presentaciones en vivo son elogiadas por su
impecable sincronización y la versatilidad de sus integrantes.
Con una carrera en ascenso y una comunidad de fans en
constante crecimiento, ZEROBASEONE sigue expandiendo los límites del K-POP con
su estilo innovador y su dedicación a la excelencia. Sus integrantes no solo
brillan en el escenario, sino que también han demostrado su talento en áreas
como la composición, la actuación y el modelaje, asegurando un impacto duradero
en la industria por muchos años.
¡En marzo vuelve la semana de precios promocionales en
salas de todo el país! Del 13 al 19 de marzo, llega la 5ta edición de la Fiesta
del Cine, el evento esperado por el público para disfrutar todas las películas
a precios increíbles.
Los espectadores podrán disfrutar de las mejores
películas en la pantalla grande con sonido envolvente y gran calidad
audiovisual; que sumerge al espectador en una atmósfera de entretenimiento,
emociones y conexión con las historias. Por solo $3000, podrán vivir la magia
del cine en nuestras salas 2D, 3D, Monster Screen y Gold Class. ¡Y para una
experiencia aún más completa, nuestras funciones en sala 4D estarán disponibles
por tan solo $6000!
Y para una mejor
experiencia, en las salas Cinépolis de todo el país hemos preparado el Combo
Fiesta del Cine, disponible exclusivamente durante este evento. Por solo
$10.500, podrán disfrutar de una bolsa de pochoclos junto con una gaseosa extra
grande, o con un balde de pochoclos, por solo $11.000.
Será una semana de fiesta en la que el público podrá
elegir entre todos los títulos de cartelera incluyendo los estrenos, en formato
2D y 3D, a precios promocionales. Una oportunidad imperdible para vivir la
magia que sólo el cine en el cine puede generar.
Para conocer la lista completa de participantes visita
nuestro sitio web oficial en www.fiestadelcine.com.ar
¡Imposible perderse la quinta edición de la Fiesta del
Cine en Cinépolis!
La persecución (2024).
Dirección: Teddy Lussi-Modeste, Actores: François Civil, Shaïn Boumedine,
Toscane Duquesne, Mallory Wanecque, Bakary Kebe, Emma Boumali, Marianne
Ehouman, Luna Ho Poumey, Mohamed Fadiga, Atik Jawed. Género: Drama, Thriller.
Origen: Francia, Bélgica. Duración: 1 hora 31 minutos. P 13
Basada en una historia real
El profesor Julien Keller (François Civil) dicta
literatura en una escuela situada en los suburbios de París, es joven,
simpático y va teniendo un muy buen vínculo con sus alumnos. Irá buscando que
ellos interpreten el significado de las palabras, por ejemplo dentro de un
poema romántico. En ese grupo hay una alumna, Leslie Reynaud (Toscane Duquesne),
tímida y a la que Julien intentará que se integre al grupo.
Pero este trato preferencial al profesor le trae serios
problemas porque la joven lo acusa de acoso sexual, surgen los rumores, van
buscando pruebas y con el correr de los días los rumores avanzan, las
sospechas, la mirada de algunos compañeros, la ira de la familia de la alumna, quien
era un buen maestro ya no es considerado y la escuela da un paso al costado.
Julien es un ser reservado, quien ante tal actitud queda algo paralizado porque
no está preparado para esa acusación injusta y termina buscando la contención
en su pareja pero veremos como lo toma está.
La cámara va siguiendo a cada uno de los personajes,
entre un hombre que afirma su inocencia y la mirada del resto con un ojo de
sospecha y violencia. Pero también se observan otros temas como por ejemplo los
problemas laborales y la educación. Las actuaciones en general son buenas y el
filme se encuentra lleno de distintas emociones, pero también tiene un toque de
humor. La trama está basada en hechos que le sucedieron al cineasta Teddy
Lussi-Modeste cuando enseñaba y fue acusado por una estudiante de 13 años
injustamente. En parte tiene similitud con “La cacería” (2012), la película
danesa donde un hombre inocente es acusado de abuso sexual por parte de su
alumna. Su desarrollo por momentos resulta algo lento y le falta un final con
mayor fuerza. Buena.
Bambi, un cuento del
bosque (2024). Dirección: Michel Fessler. Género: Documental, Aventura.
Origen: Francia. Duración: 1 hora 25 minutos. ATP C/L
Una hermosa aventura
Cuenta las vivencias del pequeño ciervo Bambi, quien vive
junto a su madre y otros animales del bosque, allí se encuentra un conejo, un
cuervo y un mapache. Todos los días
recorre junto a su madre ese lugar lleno de numerosos árboles y misterios. Pero
esos días felices y de aprendizaje son interrumpidos cuando un grupo de
cazadores los separa.
Relatada en off por la narradora Mylene Farmer, resulta muy
poética, emotiva, viendo los distintos animales e insectos que allí habitan,
con la hermosa fotografía (Daniel Meyer) del bosque de Orleans, Francia, y la
música sinfónica del compositor Laurent Pérez del Mar, acompañado por las
distintas estaciones del año. Sin mucho desarrollo se tocan los problemas del
medio ambiente, aunque se intenta mostrar más la vida de este bosque. Un film
dirigido a los niños más pequeños. Buena
Después del final
(2024). Dirección: Pablo César. Actores: Eleonora Wexler, Alejandro Botto,
Héctor Bidonde, Natalia Cociuffo, Nicolás Cucaro, Luz Castillo, Nelson Rueda,
Juan Ramos Cos, Jesica Jurberg, Lisandro Carret. Género: Drama. Origen:
Argentina. Duración: 1 hora 32 minutos. P13 C/R.
Inspirada en la vida real de
Luz Fernández de Castillo
La trama aborda
parte de la intensa vida de Luz Fernández de Castillo (como Gloria en la cinta),
su familia y sus trabajos relacionados con la pintura y la literatura, además
de galerista, editora y toda una vida dedicada a la cultura. Pasando por la
muerte de su madre, la relación con su padre, su primer amor, el nacimiento de
sus hijos, la relación con su esposo que después de varios años de casados
decide irse a vivir solo a otro país y los abusos que sufrió. En el año 2022
fue reconocida como Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos
Aires por la legislatura porteña.
El director argentino
Pablo César dirigió y filmó en celuloide Kodak de 16mm y estrenó a finales de
septiembre en el marco de la 33 edición del Festival Biarritz-Amerique Latine
de cine latinoamericano del puerto vascofrancés.
La película está
basada en la historia autobiográfica de Luz Fernández de Castillo, se encuentra
ficcionada y para ello colaboró un gran elenco de prestigiosos actores. Vemos
un claro homenaje al arte y a la cultura, pero lamentablemente hay escenas que
se alargan, carece de situaciones atrapantes, su ritmo es lento y uno no llega
a conectarse. Regular
1978 (2024). Dirección: Nicolás Onetti y
Luciano Onetti, Actores: Agustin Olcese, Mario Alarcón, Carlos Portaluppi,
Santiago Rios, Jorge Lorenzo, Agustín Pardella, Ezequiel Pache, Valeria San
Martin, Paula Silva, Gustavo Pardi. Género: Terror., Thriller. Origen: Argentina.
Duración: 1 hora 16 minutos. P16
Dictadura militar, la final
del Mundial de Fútbol y elementos sobrenaturales
Su narración
comienza durante el mundial de 1978 mientras se jugaba la final del mundo entre
Argentina y Holanda que se disputo un 25 de junio en ese año. En ese tiempo el
país se encontraba bajo una dictadura militar. Es cuando vemos como un grupo de
torturadores ingresa violentamente en un lugar y secuestra a un grupo de
jóvenes los cuales son llevados a un centro clandestino de detención.
Mientras gran
parte de los habitantes de este país gritaban los goles, festejaban,
disfrutaban, tiraban fuegos artificiales y eran felices, estaban estos verdugos
realizando un interrogatorio brutal e inhumano buscando que los torturados
delataran a sus amigos, compañeros o conocidos dando nombres, direcciones y
todo tipo de información. Pero en un allanamiento en el que atrapan a hombres y
mujeres supuestamente integrantes de alguna organización guerrillera, terminan
siendo seres espirituales que tal vez no sean lo que se ve a simple vista y
algo muy oscuro esconden.
Varias películas se
vieron relacionadas con la dictadura y aquí los hermanos Luciano y Nicolás
Onetti se atreven a presentar algo distinto y muy arriesgado mezclando el género
fantástico con una parte bastante dolorosa para muchos como fue la dictadura
militar abriendo una puerta al infierno. Con algunas situaciones con cámara en
mano, incluyendo distintos planos, tiros, mucha sangre, rituales y símbolos.
Cuenta con un buen elenco que termina siendo desaprovechado, tenía los primeros
40 minutos prometedores pero pasado ese tiempo recae y termina siendo poco
atractiva. Regular
Mickey 17 (2025).
Dirección: Bong Joon-ho. Actores: Mark Ruffalo, Robert Pattinson, Steven Yeun, Toni
Collette, Naomi Ackie, Thomas Turgoose, Daniel Henshall, Stuart Whelan, Chelsea
Li, Spike White, Liam Edwards, Sam Woodhams, Johnny Li Gotti, Minerva Hedges,
Valerie Hazan, Ricarda Clay. Género: Thriller, Ciencia Ficción. Origen: Estados
Unidos, Corea del Sur. Duración: 2 horas 19 minutos. Versiones: Subtitulada,
español. Formato: 2D, 4D. P13
Vivir en la Tierra se está
tornando difícil
Se encuentra
ambientada en 2054 en un futuro distópico, Mickey Barnes (Robert Pattinson, “The
Batman”) y su amigo Timo (Steven
Yeun, Nop!) son dos perdedores a quienes les sale mal un negocio y se
encuentran enredados en serios problemas financieros, los persiguen el prestamista junto a su gente
y si no pagan los matan. Para salvarse de eso se embarcan en una nave espacial
hacia un nuevo planeta llamado Niflheim.
Allí lo que harán
con Mickey es un experimento, realizando una sola copia de su cuerpo y manteniendo sus recuerdos (una especie de
clonación). Le van a ordenar distintas misiones, le inyectan distintos
componentes, su cuerpo es desechable porque cuando muere aparece otro igual a
él y seguirán probando lo mismo pero nunca lo tendrán como duplicado. Durante
uno de los viajes conoce a una agente de seguridad Nasha (Naomi Ackie, “Parpadea
dos veces”) y ambos se enamoran.
Vemos que se ha ido utilizando a varios Mickeys, hasta
llegar al número 17, que ahora tiene la tarea de capturar una especie de
gusanos en un territorio congelado casi inhabitable, todo para realizar un
estudio especial. Este cae en un pozo, su compañero Timo lo pierde de vista y
lo reportan como muerto (las muertes que se van viendo son brutales), pero
estos bichos lo terminan expulsando de la fisura. Mickey 17 se encuentra con su
réplica número 18, esto está prohibido, dado que no pueden vivir los dos.
Cuando aparece Nasha y ve a Mickey 18 se van juntos y Mickey
17 no puede detenerlos, ya que justo en ese momento es llevado a cenar con Kenneth Marshall (Mark Ruffalo, “Pobres
criaturas”), que es el gobernador y además funciona como un líder de una secta religiosa
(las acciones son similares a las de algún Presidente, cualquier parecido con
la realidad es pura coincidencia) y su esposa Ylfa (Toni Collette, “El callejón
de las armas perdidas”) aquí suceden una serie de situaciones experimentales. Finalmente
lo impensado sucede cuando Nasha se encuentra con los dos Mickey y se quiere
quedar con ambos (similar a “doña flor y sus dos maridos pero vivos), el problema
está cuando Kai (Anamaria Vartolomei), los descubre.
La película
está basada en la novela de ciencia ficción de Edward Ashton “Mickey 7” y aquí el
director decide agrega más de 10 réplicas de su cuerpo. El director (aquí también es productor) Bong Joon Ho sigue tocando temas relacionados
con las diferencias sociales, un mensaje anticapitalista y ecologista, la
explotación de las personas, la discriminación, el poder, como está la sociedad
actual, mezclando la política y la religión, entre otros temas.
La actuación
del actor, modelo, productor y cantante británico Robert Pattinson es
buena, construye dos personajes, le da matices y hace cambios de voz; la actriz
y productora de televisión australiana Toni Collette desopilante; el actor
estadounidense Mark Ruffalo hace de un villano desagradable, pero está bastante
exaltado no convence es su totalidad. Estos tres actores que menciono tienen
mucho oficio y al resto de los personajes no están del todo bien construidos y
les falta desarrollo.
Cuenta con la fotografía
de Darius Khondji. La banda sonora, montaje y el resto de los rubros técnicos
están logrados. Se va mezclando la ciencia ficción con la sátira, la parodia,
la comedia negra, lo fantástico y bastante acción, entre otros elementos. Como
productor ejecutivo está Brad Pitt. Uno de los problemas es que ciertos
personajes secundarios no están logrados, tiende a hacerse repetitiva, la voz
en off agota, con una duración de más de
dos horas por momentos su ritmo decae con 1 hora 40 minutos estaría bien y
termina cansando. Regular
Wacay, mujeres del
tabacal (2024). Dirección: Dirección: Belén Revollo. Género: Documental. Origen:
Argentina. Duración: 1 hora 18 minutos. P13
Una mujer se convierte en espíritu del mal al violar la prohibición
de salir de su casa durante su ciclo menstrual. Ante el miedo de los hombres,
es asesinada y luego quemada. Al poco tiempo, de las cenizas de sus pelos nace
la planta del tabaco.
Hoy, las mujeres del tabacal resurgen en la labor colectiva
que se entremezcla con los anhelos personales. Mientras trabajan, las mujeres
del tabacal comparten sus vidas y las infancias silenciadas. Ellas comparten
historias y tradiciones veladas.
Vrutos (2023). Dirección:
Miguel Bou. Actores: Dante Mastropierro, Diego Alonso Gómez Gregorio Barrios,
Ceci Colz, Lucas Tresca. Género: Drama. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 40
minutos. P16
Brian (19) confía en heredar el respeto de los días de
delincuencia de Marcelo (52), su padre. Luego de sentirse humillado por un
grupo de rugbiers de elite se pelea con ellos y queda lastimado. Su padre no
interviene, ya que dejó en el pasado todo tipo de violencia.
Brian sigue con su vida desprolija, robando y drogándose por
el barrio. Vuelve al club del conflicto, pero esta vez armado.
Vrutos es una película de venganza, camaradería y guerreros
de barrio, que retrata una épica callejera teñida de violencia y lealtades
profundas.
REESTRENO- (Se
estrenó el 23.06.2016), “Yo antes de Ti (2016). Dirección: Thea Sharrock.
Actores: Jenna Coleman, Emilia Clarke, Sam Clafin, Matthew Lewis, Charles
Dance, Vanessa Kirby, Janet Mcteer, Brendan Coyle, Stephen Peacocke, Género:
Drama Romántico. Origen: Reino Unido. Duración: 1 hora 50 minutos. Apta para
mayores de 13 años.
A menudo, encontrarás el amor donde menos te lo esperas. A
veces te lleva a lugares a los que jamás esperabas ir...Louisa “Lou” Clark vive
en un pintoresco pueblo en mitad de la campiña inglesa. Sin un rumbo claro en
su vida, Lou, inestable y creativa, con 26 años, va de un trabajo a otro para
ayudar a su familia a llegar a fin de mes. Sin embargo, su habitual actitud
alegre se pone a prueba cuando afronta un nuevo reto profesional. Acepta un
trabajo en el “castillo” local y se convierte en cuidadora y compañera de Will
Traynor, un joven banquero adinerado que se quedó en silla de ruedas tras un
accidente hace dos años, y cuyo mundo cambió de manera dramática en un abrir y
cerrar de ojos. El ahora cínico Will, que ya no es el alma aventurera que una
vez fue, está a punto de darlo todo por perdido. Pero entonces llega Lou, que
decide enseñarle que la vida merece ser vivida. Juntos se embarcan en una serie
de aventuras, en las que tanto Lou como Will salen ganadores, y se encuentran
con que sus vidas y corazones cambian de una manera que jamás podrían haber
imaginado.
Los protagonistas tienen buena química y carisma. Es como un
cuento en versión moderna de “La cenicienta” ella una joven humilde, llena de
sueños, alegre, sabe dar amor, que vive humildemente con su familia y con su
primer sueldo ayudará y mucho. Él es un hombre apuesto, triste después de un
accidente que lo dejo postrado en una silla de ruedas. Ella le ofrece un mundo
nuevo, intentar salvarlo de su decisión relacionada con laeutanasia y devolverle la sonrisa. Es una película
que invita a reflexionar, visualmente bella, con un vestuario multicolor y las
ruinas de un castillo. Ideal para románticos. Resulta bastanteprevisible, con algunos clichés y no
sorprende. Buena.
REESTRENO (Se estrenó
el 14-03-2019) – María Callas, en sus propias palabras (2017). Dirección:
Tom Volf, Intérpretes: Fanny Ardant, Maria Callas, Aristóteles Onassis, Pier
Paulo Pasolini, Luchino Visconti, Vittorio de Sica, Marilyn Monroe, Alain
Delon, Yves Saint Laurent, J.F. Kennedy, Winston Churchill, Grace Kelly, Liz
Taylor, Género: Documental. Origen: Francia. Duración: 1 hora 59 minutos. Apta
para todo público.
Íntimo retrato de la vida y el trabajo de la cantante de
ópera Maria Callas. Con testimonios de la propia Callas, Onassis, Marilyn
Monroe, Alain Delon, Yves Saint-Lauren, John Fitzgerald Kennedy, Luchino
Visconti, Winston Churchill, Grace Kelly, Liz Taylor y otras personalidades que
conocieron a la diva.
Mi Opinión: Esta
no es una biopic y resulta un documental muy valioso sobre la cantante de ópera
María Callas (1923-1977). Se encuentra dividido en 4 actos y un epílogo con una
interesante producción a más de 50 años de su fallecimiento.
A través de un material inédito y desconocido compuesto por
filmaciones caseras en súper 8 y 16 mm podemos conocer más de esta artista. A
su vez vamos escuchando su voz que se va intercalando con la de la actriz Fanny
Ardant leyendo cartas y documentos escritos por esta gran estrella. Están sus
viajes, sus presentaciones, podemos conocer alguna de sus ambiciones, ciertas
confesiones, interesantes testimonios, fragmentos con partes de su vida y el
amor de su público.
Una historia que resulta atrapante sobre una mujer bajo una
infancia difícil, que pasó situaciones complicadas como cuando tuvo que
suspender una función debido a una bronquitis en 1958. Las persecuciones de la
prensa, sus rupturas amorosas, la renuncia a la ciudadanía estadounidense en
1966 que anulabasu matrimonio con
Meneghini, su idea de que Onassis le iba a proponer matrimonio, cosa que no
sucedió, entre otras situaciones que debió transitar. Muy Buena.
Este domingo, se llevó a cabo la 97ª ceremonia de los
premios Oscar en el Dolby Theatre en Ovation Hollywood, Los Ángeles. La
ceremonia comenzó puntual a las 21 horas con un show majestuoso de la mano de
Ariana Grande y Cynthia Erivo.
La gran ganadora de la noche fue "Anora" obtuvo 5
estatuillas: Mejor Película, Dirección, Actriz (Mikey Madison), Guion Original
y Edición.
Y como Mejor película Internacional para Brasil por
"Aún estoy aquí" de Walter Salles en su primer Oscar internacional.
Lista completa de los ganadores:
Mejor película
GANADORA: “Anora”, de Sean
Baker,
“The Brutalist”, de Brady Corbet
“A Complete Unknown”, de James Mangold
“Cónclave”, de Edward Berger
“Dune: Part Two”, de Denis Villeneuve
“Emilia Pérez”, de Jacques Audiard
“I’m Still Here”, de Walter Salles
“Nickel Boys”, de RaMell Ross
“The Substance”, de Coralie Fargeat
“Wicked”, de Jon M. Chu.
Mejor dirección
GANADORA: Sean Baker, “Anora”
Brady Corbet, “The Brutalist”
James Mangold, “A Complete Unknown”
Jacques Audiard, “Emilia Perez”
Coralie Fargeat, “The Substance”
Mejor actor
GANADOR: Adrien Brody, “The Brutalist”.
Timothee Chalamet, “A Complete Unknown”
Colman Domingo, “Sing Sing”
Ralph Fiennes, “Conclave”
Sebastian Stan, “The Apprentice”
Mejor actriz
GANADORA: Mikey Madison, “Anora”
Demi Moore, “The Substance”
Fernanda Torres, “I’m Still Here”
Cynthia Erivo, “Wicked”
Karla Sofia Gascon, “Emilia Perez”
Mejor actor de
reparto
GANADOR: Kieran Culkin - A Real Pain
Edward Norton - A Complete Unknown
Guy Pearce - The Brutalist
Jeremy Strong - The Apprentice
Yura Borisov - Anora
Mejor actriz de
reparto
GANADORA: Zoe Saldaña -
Emilia Pérez
Monica Barbaro - A Complete Unknown
Ariana Grande - Wicked
Felicity Jones - The Brutalist
Isabella Rossellini - Cónclave
Mejor guion original
GANADOR: Anora – Sean Baker
The Brutalist – Brady Corbet and Mona Fastvold
A Real Pain – Jesse Eisenberg
September 5 – Tim Fehlbaum and Moritz Binder
The Substance – Coralie Fargeat
Mejor guion adaptado
GANADOR: Cónclave – Peter Straughan
A Complete Unknown – Jay Cocks and James Mangold
Emilia Pérez – Jacques Audiard, Thomas Bidegain and Nicolas
Livecchi
Nickel Boys – Joslyn Barnes and RaMell Ross
Sing Sing – Clint Bentley & Greg Kwedar
Mejor película
internacional
GANADORA: “Aún estoy aquí” de Walter Salles.
“The Girl with the Needle”, Dinamarca
“Emilia Pérez”, Francia
“The Seed of the Sacred Fig”, Alemania
“Flow”, Letonia.
Mejor película de
animación
GANADORA: Flow
Intensa mente 2
Memoir of a Snail
Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl
The Wild Robot
Mejor cortometraje de
animación
Beautiful Men
GANADOR: In the Shadow of the
Cypress
Magic Candies
Wander to Wonder
Yuck!
Mejor vestuario
A Complete Unknown – Arianne Phillips
Cónclave – Lisy Christl
Gladiator II – David Crossman and Janty Yates
Nosferatu – Linda Muir
GANADOR: Wicked – Paul Tazewell
Mejor maquillaje y
peluquería
GANADORES: Marilyne Scarselli,
Pierre-Olivier Persin y Stephanie Guillon por The Substance
A Different Man
Emilia Pérez
Nosferatu
Wicked
Mejor edición
GANADORA: Anora
The Brutalist
Cónclave
Emilia Pérez
Wicked
Mejor diseño de
producción
The Brutalist
Cónclave
Dune: Parte dos
Nosferatu
GANADORA: Wicked
Mejor canción
original
GANADORA: El Mal de Emilia
Pérez
The Journey de The Six Triple Eight
Like A Bird de Sing Sing
Mi Camino de Emilia Pérez
Never Too Late de Elton John: Never Too Late
Mejor sonido
“A Complete Unknown”: Tod A. Maitland, Donald Sylvester, Ted
Caplan, Paul Massey y David Giammarco
GANADORA: “Dune: Part Two”: Gareth John, Richard King, Ron
Bartlett y Doug Hemphill