viernes, 5 de septiembre de 2025

Del Barrio La Mondiola de Jorge Lorenz

 

Buenos Aires, fines de los años 40.

Leopoldo Peña, un empleado público tímido y desangelado, sueña con ser cantor de tangos. ¿Podrá convertirse en el artista más valiente y divertido de la noche porteña?

Del Barrio la Mondiola es un sainete musical que invita a creer en los sueños, a reírnos de nosotros mismos y a disfrutar de los tangos más entrañables: Garufa, Cuesta abajo, Nada y más.

Un espectáculo ágil, emotivo y con música en vivo, pensado para transportarnos en el tiempo a través del humor, el teatro y el tango.

Actúan: Silvia Geijo, Joaquín Stringa, Jésica Livorsi, Jorge Lorenzo. Músicos en vivo: Moncho Santos, Juan Lorenzo.Dirección: Mecha Fernández. Música original y arreglos: Esteban Morgado. Coreografía: Mecha Fernández. Vestuario: Arnaldo Mario Pera Ochoa, Escenografía: Vanesa Abramovich. Iluminación: Horacio «Chino» Novelle, Pelucas: Miriam Manelli, Asistencia de dirección: Marcelo Durán, Producción ejecutiva: Elena Avena, Fotografía: Marcela Russarabian.

Duración: 60 minutos

Sábados a las 20:30 hs

UOCRA Cultura: Rawson 42 CABA Teléfono: 011 4981-0139

jueves, 4 de septiembre de 2025

Poker indio - Teatro

 

Únicas 7 funciones 

Una sola carta, en la frente. Se conoce la de los demás, pero no la propia. Este juego actúa como metáfora de lo que le ocurre al protagonista, que emigró hace mucho tiempo de su pueblo natal. A partir de ciertas situaciones de su vida, comienza a tomar conciencia del costo de su emigración a una gran ciudad. Los recuerdos vuelven. Y con ellos, los personajes de su pueblo. Con cierta nostalgia y mucho humor, irán apareciendo uno a uno.

Autoría: Alfredo Megna. Actúa: Jorge Lorenzo. Diseño de luces: Christian Forteza. Fotografía: Sebastián Ochoa. Diseño gráfico: Nahuel Lamoglia. Asistencia de dirección: Elena Irene Avena.

Producción ejecutiva: Elena Irene Avena. Puesta en escena: Christian Forteza.

Dirección: Christian Forteza.

Viernes a las  22:30 horas

Entrada general: $18.000

A la venta en Alternativa Teatral o en boleterías del teatro

Duración: 60 minutos

El Método Kairós Teatro El Salvador 4530. CABA

Estrenos en cine

 

La mujer de la fila (2025). Dirección: Benjamín Ávila, Actores: Natalia Oreiro, Amparo Noguera, Alberto Ammann, Federico Heinrich, Natalia Santiago, Iride Mockert, Mora Recalde, Marcela Acuña, Noah Ruiz Díaz, Veronika Silva, Género: Drama. Origen: Argentina, España. Duración: 1 hora 45 minutos. P13

El amor de una madre no conoce límites… El hijo de Andrea (Natalia Oreiro) es encarcelado sin muchas explicaciones. Decidida a verlo, enfrenta por primera vez la experiencia de visitar una prisión. Allí conoce a otras “mujeres de la fila”, que al principio se muestran hostiles y distantes, pero con el tiempo serán quienes le brindan la fuerza necesaria para enfrentar su batalla y buscar la verdad. Basada en hechos reales, La mujer de la fila cuenta la historia de Andrea Casamento, quien fundó una red latinoamericana de familiares de personas detenidas y se transformó en una de las diez representantes, a nivel internacional, ante el Comité de Prevención de la Tortura de la ONU. Muy Buena

Adulto (2024). Dirección y Guion: Mariano González. Actores: Alfonso Gonzalez Lesca, Camila Peralta, Juan Minujín, Sofía Gala, Valeria Lois. Género: Drama. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 19 minutos.

Cuenta la historia de Antonio, un adolescente, y su padre Raúl, quienes comparten sus días en una casa alquilada de un tranquilo barrio de Buenos Aires. Todo cambia repentinamente, cuando Raúl sufre un accidente y su hijo desconcertado por la ausencia paterna, se ve forzado a asumir nuevas responsabilidades y una reparación que será su motor para seguir adelante.

Una historia cotidiana, que pone sobre la mesa grandes temas. Ausencias y presencias, soledades y amores y una mirada social inevitable que funciona de pintura de época mostrando un conflicto tan actual como la soledad en el mundo adolescente y la responsabilidad de los adultos que la rodea.

Amores compartidos (2025). Dirección: Michael Angelo Covino, Actores: Dakota Johnson, Adria Arjona, Michael Angelo Covino, Kyle Marvin, Nicholas Braun, David Castañeda, O-T Fagbenle, Charlie Gillespie, Género: Comedia, Drama, Romance. Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 44 minutos. Versiones: Subtitulado, español. P13 R

Cuando Ashley le pide el divorcio, el bien intencionado Carey busca consuelo en sus amigos más cercanos, Julie y Paul. ¿El secreto de su feliz matrimonio? Una relación abierta. Pero cuando Carey cruza un límite, el delicado equilibrio entre la amistad, el amor y el deseo se convierte en un caos. Regular

El conjuro 4 - Últimos ritos (2025). Dirección: Michael Chaves, Actores: Vera Farmiga, Patrick Wilson, Mia Tomlinson, Ben Hardy, Rebecca Calder, Elliot Cowan, Shannon Kook, Steve Coulter, Kíla Lord Cassidy, Beau Gadsdon. Género: Terror. Origen: Estados Unidos. Duración: 2 horas 15 minutos. Versiones: Subtitulado, español. Formato: 2D y 4D. P13

El Conjuro: Último Ritos ofrece otro emocionante capítulo del icónico universo cinematográfico de El Conjuro, basado en hechos reales. Vera Farmiga y Patrick Wilson se reúnen para un último caso como los célebres investigadores paranormales de la vida real, Ed y Lorraine Warren, en una adición poderosa y escalofriante a la franquicia que rompe récords en taquilla global.

RE ESTRENO La quimera de oro (1925). Dirección: Charlie Chaplin, Actores: Charlie Chaplin, Mack Swain, Tom Murray, Henry Bergman, Malcolm Waite, Georgia Hale, Jack Adams, Frank Aderias, Leona Aderias, Lillian Adrian, Género: Aventura, Comedia, Drama. Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 35 minutos. ATP

Obra maestra de Chaplin, en la que interpreta a un solitario buscador de oro que llega a Alaska, a principios del siglo XX, en busca de fortuna. Una fuerte tormenta de nieve le llevará a refugiarse en la cabaña de un hambriento bandido que lo confundirá con un pollo gigante. Versión aniversario 100 años remasterizada en 4K.

 @susanasalerno1

martes, 2 de septiembre de 2025

“Diente por diente” en Savia Espacio Cultural

 


Unipersonal dirigido por Yanina Frankel e interpretado por Valeria Maldonado

Una novia de punta en blanco sufre un golpe de mala suerte el día de su tan ansiado casamiento, ese accidente le dejará una marca inesperada, transformando su sueño en una pesadilla. Pero eso no es todo: una rata gigante se presenta en medio de su fiesta, desencadenando un sin fin de temores y oscuridades, propios de nuestros miedos más profundos. Antes de continuar con la fiesta la novia deberá enfrentarse con sus miedos y exorcizarlos para encontrarse nuevamente con ella.

Este unipersonal tragicómico —que cruza el lenguaje del clown, la comedia física y una potente metáfora visual inspirada en el cine de terror— aborda el “terror corporal” como territorio simbólico: la caída de un diente se convierte en el punto de partida para explorar los mandatos, la salud mental y los ritos de paso hacia la adultez. Invitándonos a la pregunta: ¿qué parte de nosotres muere cada vez que intentamos crecer? Una obra donde el cuerpo es territorio de lucha, y el humor, una herramienta de revelación.

Dramaturgia: Valeria Maldonado, Yanina Frankel y Julia Izaguirre. Actúa: Valeria Maldonado. Asesoramiento de Arte: Natalia Moriones. Maquillaje: Mica Pareja. Realización de Vestuario y Utilería: Lorena Maldonado y Graciela Notarfrancesco. Coreografía: Ana González Seligra. Música Original: Negri – Litrica. Iluminación: Diego Becker. Diseño Gráfico: Lima la imagen de los Artistas. Fotografía: Natalia Núñez. Producción Ejecutiva: Fernanda Urbano. Producción General: Diente x Diente. Idea Original: Valeria Maldonado. Co-gestión: Sala De Pies a Cabeza. Asistente de Dirección: Mica Pareja.

Dirección: Yanina Frankel

Funciones: Viernes de septiembre a las 22.30 horas.

Entradas $18.000. Venta y reservas por Alternativa

https://publico.alternativateatral.com/entradas96296-diente-por-diente-ir-al-vacio-es-aterradoramente-liviano?o=14

Savia Espacio Cultural: Jufré 127, en el barrio de Villa Crespo. 

lunes, 1 de septiembre de 2025

Viejos egresados de Ana Leonor Dimoulas Barrantes

 

Estreno 5 de septiembre a las 21:30 hs

Tras la noticia de la muerte del preceptor Steffo Sabilopoulos, quien se dio a la fuga hace 22 años junto a su hijo Niko después de sufrir las consecuencias económicas del corralito del 2001, una camada de ex egresados del 2003 se reúne sorpresivamente en su velorio.

El reencuentro les hará recordar los momentos en el colegio, trasladándose mediante flashbacks a la época en la que eran estudiantes de quinto año.

Pese a que la vida los ha marcado de distintas maneras y los años les han pasado, todos tienen un mismo objetivo: reclamarle a Niko el dinero del viaje de egresados que Sabilopoulos se robó, rompiéndoles la ilusión. ¿Lograrán recuperarlo?


Dramaturgia, Producción, Dirección, Escenografía, Vestuario y Diseño Gráfico: Ana Dimoulas.

Asistencia de Dirección: Camila López Garciarena.

Asistencia de Producción: María Fernanda Alderete.

Coreografía: Alia Murad, María Belén Prellezo.

Elenco: Ana Dimoulas, María Fernanda Alderete, Pablo Samaja, Alia Murad, Gastón Pino, María Belén Prellezo, Agustín Vallone Talavera, Stella Maris Di Croce, César García. Productoras: Poncho Teatro y Boolebu Producciones.

Funciones: viernes a las 21:30 hs en septiembre y octubre

Duración: 1 hora 30 minutos.

Reservas al 11 2711-1218

El Poncho Teatro: Leopoldo Marechal 1219 CABA.

sábado, 30 de agosto de 2025

Estrenos de la semana

 

Adiós Madrid (2024). Dirección: Diego Corsini. Actores: Luciano Cáceres, Javier Godino, Fariba Sheikhan, Mónica Solaun, Sara Vega, Ramón Esquinas, Ingrid Rubio, Marta Malone, Nacho Marraco, Sabina Corsini Cangas, Sergio Bergia, Fátima Gómez Da Silva, Rufo Segovia, Lucas Merakio. Género: Drama. Origen: España. Duración: 1 hora 42 minutos. P 13

Un encuentro con descubrimientos, segundas oportunidades y perdón

Narra los momentos difíciles que le toca vivir a Ramiro (Luciano Cáceres,”Mensaje en una botella”) tiene 45 años, es profesional y se encuentra casado con Beatriz (Ingrid Rubio, “Hermanas”), tienen una hija pequeña ,Sofía (Sabina Corsini Cangas), y son una familia acomodada económicamente. Ellos viven en Argentina pero un día reciben la noticia desde Madrid por Ignacio (Ramón Esquinas, “Montecristo”, serie Tv) quien le dice que su padre Edgardo está internado en coma y con cáncer terminal. El único que puede firmar para que lo desconecten es él.

Ramiro viaja al lugar bastante desconforme ya que no ve a su padre hace 35 años y hay heridas que no cierran,  le dice a su familia que irá solo por dos días, firma los papeles y regresa rápidamente a su hogar. Cuando llega lo recibe en su casa la pareja de su padre Ignacio con quien intercambia una palabras y esa noche sale a recorrer por las calles donde se encuentra con Julio (Javier Godino, “Sonido de libertad”, “El secreto de sus ojos”) quien está leyendo “Adán Buenosayres” de Leopoldo Marechal libro muy conocido por él, y a medida que van dialogando se entera que era alumno de su padre.

Se va transformando en una larga noche y Julio lo lleva a realizar un pequeño recorrido donde conocerá a varios de los ex alumnos de su padre; por ejemplo a Paola (Mónica Solaun), Francesca (Fariba Sheikhan), entre otros personajes. Todos ellos conocieron a su padre, un respetado dramaturgo, profesor y amigo. A través de ellos y una serie de acontecimientos ira descubriendo a su padre, conectando con él y cada uno de estos integrantes que lo ayudarán a liberar su dolor.

La película de Diego Corsini (“Solos en la ciudad”, “Pasaje de vida”), nos lleva a un viaje íntimo de descubrimiento, aceptación y sanación de los errores, nos muestra que todos merecemos una segunda oportunidad y nos sugiere un camino hacia el perdón. Una historia que habla de los vínculos familiares,  emotiva, reveladora, sin golpes bajos y con toques de humor. La actuación del protagonista, Luciano Cáceres, es maravillosa, con todos sus matices que te llega al alma y al corazón. El elenco secundario se encuentra integrado por actores y actrices españoles, acompaña a la perfección y todos en conjunto ofrecen las inflexiones necesarias. Cuenta con la fotografía brillante de Santiago Squadroni y Pedro Calamar. Muy Buena

Los Roses (2025). Dirección: Jay Roach. Actores: Benedict Cumberbatch, Olivia Colman, Kate McKinnon, Andy Samberg, Ncuti Gatwa, Sunita Mani, Zoe Chao, Hala Finley, Jamie Demetriou, Belinda Bromilow, Emily Piggford, Akie Kotabe, Delaney Quinn, Wells Rappaport. Género: Comedia. Origen: Reino Unido, Estados Unidos. Duración: 1 hora 45 minutos. Versiones: Subtitulada, español. P16

Su camino se acerca a una sátira social y comedia negra

Estamos frente a una comedia negra que nos presenta a una pareja: Ivy (Olivia Colman) es chef y Theo (Benedict Cumberbatch) es arquitecto, son padres de dos hijos y tienen una familia acomodada que en un principio se lleva genial y está llena de armonía. Las cosas cambian cuando él pierde su trabajo, siente que todo se le derrumba y ella se convierte en una importante chef. Theo y Ivy cambian de roles: él se ocupa de los quehaceres de la casa y ella de sostenerla económicamente. Ahora cada uno compite entre sí por sus ambiciones profesionales y todo se pone muy tenso y las peleas son más intensas, más seguidas y que los termina llevando a firmar los papeles de divorcio. Se desarrolla con un humor ácido y con toques de sátira.

Ambos actores tienen mucho oficio, química y trasmiten a la perfección sus roles interpretativos, además son los productores de este film y los acompaña un sólido elenco como: Andy Samberg, Kate McKinnon, Allison Janney,  Zoë Chao, Sunita Mani, Jamie Demetriou y Ncuti Gatwa, entre otros. Contiene ciertas marcaciones sobre el egoísmo, la envidia por el éxito, es bastante dinámica pero a veces los diálogos  caen en lo caricaturesco. “Los Roses” es una nueva versión de la película clásica de 1989 “La guerra de Los Rose”, basada en la novela de Warren Adler. Buena

Mascotas al rescate (2025). Dirección: Benoît Daffis y Jean-Christian Tassy. Voces Originales: Frantz Confiac, Nicolas Marié, Emmanuel garijo; Kaycie Chase, Damien Ferrette, Stéphane Ronchewski, Sébastien Desjours, Género: Animación. Origen: Francia, Estados Unidos. Duración: 1 hora 39 minutos. ATP

Aventuras y diversión

La historia gira en torno a  Falcon, un mapache pícaro, listo, y que es una especie de Robin Hood que va robando comida por distintos lugares y las comparte con otros animales, todos lo quieren ya que es un buen compañero.  Viene de un pasado especial, es huérfano y se dice que fue criado por  halcones y entrenado en artes marciales a través de ratas.

Se acerca la navidad y para que todos tengan sus provisiones para festejar su misión es robar un importante tren que va con varios pasajeros acompañados con sus mascotas. Justo cuando está a punto de salir de la estación, suena la alarma que obliga a todos los pasajeros a bajarse a causa de un desperfecto y de golpe el tren arranca repentinamente. Todos los animales viajan allí y sus dueños no pudieron bajarlos y casi todos quedan desesperados.

El tren lo controla Hans, un tejón manipulador y hostil, que se quiere vengar de Rex, un veterano perro policía que lo puso entre rejas hace años. Ahora Falcon un antihéroe seductor, demostrará todo su heroísmo, destreza e inteligencia para poder salvar a todas las distintas especies que viajan allí y cada uno va aportando algo: una gaviota loca por el fútbol; Maggie, una gatita con buenas ideas, tierna, valiente y positiva ayuda para que todo salga bien; una serpiente rapera Ana Conda;  un pez estrella de comerciales de TV; un Chihuahua hiperactivo su dueña es influencer y cuando se entera que va a morir al descarrilar el tren adquiere otra mascota; una tortuga sociable;  Rex el perro policía que se pasa dando órdenes; entre otros. Todos juntos ante un tren fuera de control intentarán salvarse bajo las malas intenciones de Hans.

Es una película de animación francesa dirigida por los debutantes Benoît Daffis y Jean-Christian Tassy que va combinado una acción vibrante, humor y la diversión apropiada para todas las edades. Una comedia ágil, con buen ritmo, colorida, atractiva, con varios mensajes y una crítica social. Con guiños a otros films como: "Duro de Matar", "Misión Imposible”, “Karate Kid” y "Máxima Velocidad".  Para reírse, emocionarse y reflexionar. Buena


Atrapado robando (2025). Dirección: Darren Aronofsky. Actores: Austin Butler, Zoë Kravitz, Matt Smith, Liev Schreiber, Regina King, Bad Bunny, Will Brill, Griffin Dunne, Vincent D'Onofrio, D'Pharaoh Woon-A-Tai, Yuri Kolokolnikov, Will Fitz, McKinzie J. Scott. Género: Thriller. Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 47 minutos. Formato: 2D y 4D. Versiones: Subtitulada, español. P16

El exjugador de béisbol Hank Thompson (Austin Butler) se ve envuelto en una peligrosa lucha por la supervivencia en medio del submundo criminal de la ciudad de Nueva York de los 90, obligado a navegar por un traicionero inframundo que nunca imaginó. Buena

Todo documento de civilización (2025). Dirección: Tatiana Mazú González, Género: Documental. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 30 minutos. P13

Un cruce de avenidas que es, a la vez, frontera entre la ciudad de Buenos Aires y su conurbano. Cada noche, miles de personas lo atraviesan volviendo del trabajo. Colectivos, semáforos, asfalto, hormigón, un cartel oxidado. Alguien que va a estudiar, otrx que vende pan. Alumbrado público y propaganda electoral. Publicidad de celulares y hamburguesas. Basura y la señora que vende flores. El relato de una madre que perdió a su hijo en manos de la policía se enfrenta a la imagen de la normalidad. Su lucha y su voz dibujan los imaginarios mundos de Julio Verne, con los que fantaseaban juntxs. Esta película es un proceso de excavación. O la disección del paisaje donde, hace quince años, el Estado desapareció a Luciano Arruga.

The Storm: El secreto del gran barco negro (2024). Dirección: Busifan, Género: Animación. Duración: 1 hora 34 minutos. ATPR

Mantou, un joven inquieto, y Daguzi, su improvisado padre, se lanzan a explorar un barco oscuro y legendario que ha aparecido en la costa. Dicen que guarda un tesoro capaz de cambiarles la vida. Pero cuanto más cerca están de encontrarlo, más claro se vuelve el peligro: una tormenta feroz se avecina, y con ella, el verdadero secreto que esconde ese gran barco negro. Lo que comenzó como una aventura se convierte en una feroz batalla contra el destino.

RE ESTRENO remasterizada en 4K – Underground (1995). Dirección: Emir Kusturica.  Actores: Miki Manojlović, Lazar Ristovski, Mirjana Joković, Slavko Štimac, Ernst Stötzner, Srđan 'Žika' Todorović, Mirjana Karanović, Milena Pavlović Čučilović, Danilo 'Bata' Stojković, Borivoje Todorović. Género: Comedia, Drama, Guerra, Origen: República Federal de Yugoslavia, Francia, Alemania, Bulgaria, República Checa, Hungría. Duración: 2 horas 50 minutos. P13. Se estrenó en Argentina el 12/9/1996.

En Belgrado, durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, dos amigos —Blacky y Marko— se refugian bajo tierra. Lo que empieza como una forma de supervivencia se convierte en una gigantesca farsa: Marko convence a los refugiados del sótano de que la guerra no ha terminado, manteniéndolos allí durante décadas mientras él asciende en la nueva Yugoslavia comunista.

@susanasalerno1

sábado, 23 de agosto de 2025

Una de película


Una comedia hilarante en donde nadie piensa que el otro dice la verdad y nada parece ser lo que aparenta. O quién sabe.


Autoría: Daniel Dalmaroni. Actúan: Irene Almus, Alfredo Castellani, Pablo Finamore, Florencia Patiño. Diseño de vestuario: Gabriella Gerdelics. Diseño de escenografía: Gabriella Gerdelics. Redes Sociales: Nataly Aquino: Diseño De Iluminación: Claudio Del Bianco, Diseño gráfico: Pato Veggezzi Asistencia de dirección: Oscar Laricchia. Producción ejecutiva: Adriana Yasky Dirección: Leo Prestia Duración: 70 minutos. Entradas general: $17.000 Función: Lunes 20 hs hasta 29-09-2025

Teatro del pueblo Lavalle 3636. CABA.

jueves, 21 de agosto de 2025

Hijo del campo de Martín Marcou

 

El espectáculo lleva 10 temporadas en cartel

Patagonia Argentina, mes de enero. Durante el verano se realizan los trabajos de campo: se esquilan las ovejas, se señalan los corderos nacidos en primavera y se enfarda la lana para la venta. En ese contexto campestre, mientras se desarrolla una jornada laboral, contemplamos en el devenir de las palabras la soledad del que se siente distinto.

"Unos años antes del estreno de Hijo del campo (2016) comenzaron a quebrarse los pactos originales de aquellas reglas impuestas que erigen la idea de masculinidad y aparecieron nuevas formas de habitarla. Ese concepto fue mutando por el efecto del tiempo y el trabajo a conciencia de las personas que pujan por el cambio de viejos paradigmas. En ese mismo sentido, el texto intenta reconstruir la figura mítica del gaucho argentino, pone en relieve y desterritorializa saberes dados sobre este personaje agenciado en las tradiciones culturales. Es una mirada singular sobre los roles de género que se construyen culturalmente, celebra la cimentación de la diversidad sexual en espacios que existen por fuera de las grandes urbes y se piensa a favor de la liberación de los cuerpos y sus deseos". (Martín Marcou)

FESTIVALES

Espectáculo seleccionado para participar de la 2da edición del Festival Ramal Teatro, Comodoro Rivadavia, Chubut, 2025

Espectáculo seleccionado para participar del VII Festival de Teatro de Larroque, Entre Ríos, 2025: () Mejor dramaturgia () Mejor actor, () Mejor dirección, () Premio del público

Espectáculo seleccionado para participar de la tercera edición del Festival TEGE - Festival Latinoamericano de Actividades Escénicas con Temáticas de Género, 2023

Espectáculo seleccionado para participar del III Foro Mundial de Derechos Humanos 2023. Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 2023

Espectáculo seleccionado para el ciclo "Teatro por la Democracia - Región Centro” del Instituto nacional del Teatro, funciones en Mar del Plata y Mar del Sur. Diciembre, 2022

Participó en la Muestra Federal Argentina Unida realizada en TECNÓPOLIS representando a Santa Cruz. Octubre, 2021

Participó del vigésimo quinto festival de la Víspera, organizado por El Baldío Teatro, El Palomar, Provincia de Buenos Aires. Diciembre, 2021

Participó del FITAEE (Festival Internacional de Teatro en Espacios Educativos). La Plata. Octubre, 2019

Espectáculo seleccionado para realizar temporada oficial de verano Mar del Plata 2018 en el Teatro Auditorium - Centro Provincial de las Artes, dependiente del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Enero - Febrero, 2018

Obra nominada a los Premios Estrella de Mar. Categoría: Mejor obra de Teatro Alternativo, 2018


Dramaturgia: Martín Marcou. Actúan: Carolina Curci, Martín Marcou. Músicos: Carolina Curci Ilustraciones: Analía Pérez. Diseño de luces: Gonzalo Tomás Pérez. Diseño Audiovisual En Video: Gonzalo Tomás Pérez. Fotografía: Marta Fernandes, Cristian Fuentes, Leandro Martínez, Leo Miño, Maria Ines Persico Baldomir. Diseño gráfico: Vanina Moreno.Producción:Espacio Tole Tole Teatro. Dirección: Martín Marcou, Leandro Martínez.

Localidades $12.000

Sábado 21 hs Duración: 50 minutos. Hasta el 30-08-2025

Espacio Tole Tole Teatro: Pasteur 683. CABA.

Estrenos de cine

 

Haz que regrese (2025). Dirección: Michael Philippou y Danny Philippou. Actores: Sally Hawkins, Billy Barratt, Sora Wong, Jonah Wren Phillips, Sally-Anne Upton, Stephen Phillips, Liam Damons, Mischa Heywood, Olga Miller, Alina Bellchambers. Género: Terror. Origen: Australia. Duración: 1 hora 44 minutos. Versiones: Subtitulado, español. P16

Hay un equilibrio entre lo macabro y lo visual

La historia gira en torno a dos jóvenes,  una adolescente Piper (Sora Wong), casi ciega, que solo puede diferenciar luces y siluetas,  y  su hermanastro de 17 años Andy (Billy Barratt, “El regreso de Mary Poppins”), quien se siente en la obligación de cuidar de ella cuando su padre fortuitamente muere. Como a Andy le falta algunos meses para cumplir 18 años, no puede ser el tutor de Piper y ambos son enviados a la casa de Laura (Sally Hawkins, “La forma del agua”. Muy bien actuada) para que los proteja por un tiempo. Ella ya tiene a cargo otro niño huérfano,  Oliver (Jonah Wren Phillips), quien tiene un comportamiento algo extraño, Laura es terapeuta y trabajadora social y ha sufrido la pérdida de su hija ciega Cathy que se ahogó en la pileta de natación en esa casa que se encuentra alejada de todo.

Estos personajes nos van llevando a los traumas que tiene cada uno de ellos, conociendo su pasado, mientras detrás de la imagen que intenta mostrar a Laura como una  madre cariñosa y atenta, hay situaciones sobrenaturales, con secretos espeluznantes, suspenso e intriga, mostrando como son realmente estos protagonistas, que esconden y acompañado con un buen trabajo que incluye lo corporal. Con el correr de la cinta lo que se ve va virando a un horror psicológico.

La película llega de la mano de los directores australianos los hermanos gemelos Michael Philippou y Danny Philippou (“Háblame”). Ellos van creando interesantes atmósferas que resultan bastante atractivas, imágenes con una textura sombría y lúgubre. Uno de los misterios más perturbadores lo constituye la presencia de ese niño huérfano, Oliver, cuyo rostro y expresiones están llenos de brutalidad y algo macabro, todo envuelto en ambientes sofocantes y con planos que te hacen sentir el peligro a cada instante. Hace un buen uso de los sonidos, la fotografía y el material en VHS. Muy Buena

La vida de Chuck (2024). Dirección: Mike Flanagan. Actores: Tom Hiddleston, Jacob Tremblay, Benjamin Pajak, Nick Offerman, Chiwetel Ejiofor, Karen Gillan, Annalise Basso, Mia Sara, Mark Hamill, Samantha Sloyan, Género: Drama, Fantasía, Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 51 minutos. Versiones: Subtitulado, español. P13

Un buen pasatiempo

Se encuentra dividido en tres capítulos que cuentan la vida de Charles Krantz (un personaje ficticio). La primera comienza con un toque apocalíptico. En California, Marty Anderson (Chiwetel Ejiofor), un docente de la noche a la mañana se encuentra sin internet. De pronto un terremoto, una serie de suicidios  y todos se encuentran incomunicados. En medio de todo eso se ven distintos anuncios sobre un personaje llamado Chuck, llena de agradecimientos, un homenaje en las redes sociales, este ser de 39 años, contador y casado tiene un tumor cerebral. A pesar de todo lo que sucede, Marty mantiene charlas con Felicia Gordon (Karen Gillian), su ex pareja.

En una de las secuencias vemos a Charles "Chuck" Krantz (Tom Hiddleston), quien camino a su trabajo  ve al  joven Taylor Gordon tocando la batería y comienza a mover su cuerpo con una asombrosa plasticidad. Otras personas lo miran e invita a bailar a una joven que está ahí, Janice Halliday (Annalise Basso), tiene un estilo muy hollywoodense, un baile similar a la película "La La Land: ciudad de sueños", esa imagen resulta hermosa y la disfrutas en el film.

En el tercer acto, vemos a Chuck de más joven (interpretando por Benjamin Pajak, Cody Flanagan y Jacob Tremblay) sus padres fallecieron y fue criado por sus abuelos Sarah Krantz (Mia Sara) y Albie Krantz (Mark Hamill) la relación junto a ellos y todas sus experiencias, vivencias y con ciertos tonos mágicos.

Está basada en un relato corto de Stephen King. Las actuaciones en general son buenas, aunque algunas están poco aprovechadas. Su desarrollo resulta emotivo, delicado y con cierto humor ácido. En la primera parte logra transmitir una atmósfera de un fin del mundo, creando ambientes misteriosos.  Cuenta con la estupenda banda sonora completamente ideal de “The Newton Brothers”, la fotografía de Eben Bolter y rubros técnicos bien logrados. Tiene algunas sub-tramas que no terminan por concluir. Resulta un grato pasatiempo. Buena

Nadie 2 (2025). Dirección: Timo Tjahjanto. Actores: Bob Odenkirk, Connie Nielsen, Christopher Lloyd, RZA, Sharon Stone, Colin Hanks, Michael Ironside, John Ortiz, Gage Munroe, Paisley Cadorath. Género: Acción, Comedia, Crimen, Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 29 minutos. Versiones: Subtitulado, español. P16

Acción y adrenalina

El protagonista Hutch Mansell (Bob Odenkirk) está casado con Becca Mansell (Connie Nielsen) tienen dos hijos: el adolescente  Brady Mansell (Gage Munroe) y  Sammy Mansell (Paisley Cadorath) que es más chica, sigue siendo un antihéroe y le está debiendo a unos mafiosos rusos unos 30 millones de dólares, trabaja para ellos y ahora piensa cumplir una última misión, después de eso, podrá retirarse y tomarse un descanso.

Su familia está enojada con Hutch porque vive casi ausente y pasa gran parte del día fuera de su casa y cuando los chicos tienen alguna actividad él no está. Finalmente para complacer a su familia decide que tomen unas vacaciones todos juntos incluyendo a David Mansell (Christopher Lloyd) que es el padre de él. Irán a un parque acuático antiguo y temático el cual él ya conoce. Una vez en ese lugar aparece su hermano, Harry Mansell (RZA), pasa algo y se integra al grupo. Aparecen en escena una serie de personajes corruptos: Wyatt Martin (John Ortiz), el sheriff Abel (Colin Hanks) y una villana despiadada llamada Lendina (Sharon Stone).

La película como la primer entrega en el 2021 mantiene el mismo director, Ilya Naishuller (tiene mucha experiencia en el cine de acción), como así también su guionista, Derek Kolstad (guionista también de la saga de John Wick). El Actor y comediante estadounidense Bob Odenkirk sigue siendo atractivo y su personaje ofrece todos los tonos; Sharon Stone está correcta y el resto de las actuaciones son un poco desparejas.

Sigue manteniendo su esencia, lucha cuerpo a cuerpo, mucha acción,  con buenas coreografías, mantiene la ironía, un humor ácido, una buena fotografía, acompaña una bella banda sonora, está a la altura de su antecesora y entretiene. Ante un final abierto creo que se viene una tercera parte. Buena 

Entre la tierra y el cielo. Dirección: Hernán Pepe y Pablo Ratto. Género: Documental. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 35 minutos. ATP

Durante los años que colabora con el Programa de Conservación del Cóndor Andino, el fotógrafo Hernán Pepe conoce a un abuelo sabio del pueblo quechua: el Tayta Ullpu. Durante casi dos décadas generan una relación personal, siguiendo las señales recibidas de esas aves sagradas.

Juntos recorren caminos por Sudamérica y Australia, entre montañas, ríos, mares, cóndores y ballenas. Comparten charlas, medicinas y ceremonias y en una de éstas, recibe su nuevo nombre: Pacha Jap'iq, el que captura el tiempo-espacio. Al cumplir sus 49 años un giro en la relación con el Tayta lo lleva a replantear toda su vida para buscar el regreso a casa y reencontrarse consigo mismo.

Crisis (2024). Dirección: Adriana Nartallo y Daniel Amorín. Actores: Julieta Lucena, Sebastián Martinelli, Mariana Arias, Pablo Pipolo, Ignacio Estévez, Emilia Palacios. Y las voces de Soledad Lacassy, Camila Cayota y Carlos Lucena. Género: Drama. Origen: Uruguay. Duración: 1 hora 37 minutos. P13

En un distópico futuro cercano, Lucía –una joven estudiante de filosofía- se recluye en invierno en la casa de veraneo de sus abuelos. Ha renunciado a un empleo prometedor, ha dejado atrás su vida, pero no sabemos por qué. Su soledad es entorpecida por el emplazamiento que el “Sistema Único de Salud” le hace para una nueva vacunación, y tiene sólo cinco días para resolverlo. El tiempo avanza inexorable, entre recuerdos y encuentros que Lucía sostiene con su pareja, con su mejor amiga, y con un inesperado visitante. En clave poética, la película propone una reflexión sobre la libertad individual y de pensamiento como última trinchera ante un sistema coercitivo; la defensa de esa libertad, y su precio.

Sintió algo verdadero (2025). Dirección: Manuel Salomón. Actores: Nicolás Yaya, Pablo Sigal, Katia Szechtman, Guillermo del Río, Fernando Rozas, Sergio Pletikosic. Género: Drama. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 22 minutos. P13

En una Patagonia áspera y a la vez paradisíaca, Leandro se enfrenta a una pregunta tan íntima como universal: ¿es posible imaginar un futuro luminoso cuando todo parece encaminarse hacia la ruina?

El presente resulta inspirador, mientras se entrelaza con memorias filmadas en Super 8mm durante los años 60 y 70, en la misma locación, como si el pasado aún latiera entre las piedras, bosques y paredes de madera, abriendo una grieta entre lo personal y lo mítico.

Rodada a lo largo de una década (2014–2024), "Sintió Algo Verdadero" se adentra en el conflicto irreparable entre dos hermanos.

Inspirada en la vida del escritor argentino de culto Rafael Pinedo, autor de una trilogía post apocalíptica que espera ser descubierta.

REESTRENO El conjuro (2013). Dirección: James Wan. Actores: Patrick Wilson, Vera Farmiga, Lili Taylor, Ron Livingston, Mackenzie Foy, Joey King, Hayley McFarland, Shanley Caswell, Kyla Deaver, Sterling Jerins. Género: Terror, Thriller. Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 52 minutos.  P16. Se estrenó en Argentina el 8/8/2013.

Basada en una historia real documentada por los reputados demonólogos Ed y Lorraine Warren. Narra los encuentros sobrenaturales que vivió la familia Perron en su casa de Rhode Island a principios de los 70. El matrimonio Warren, investigadores de renombre en el mundo de los fenómenos paranormales, acudieron a la llamada de esta familia aterrorizada por la presencia en su granja de un ser maligno.


Mi Opinión: https://losprotagonistas001.blogspot.com/2013/08/pelicula-el-conjuro.html

REESTRENO El conjuro 2 El caso Enfield  (2016). Dirección: James Wan Actores: Patrick Wilson, Vera Farmiga, Madison Wolfe, Frances O'Connor, Lauren Esposito, Benjamin Haigh, Patrick McAuley, Sterling Jerins, Simon McBurney, Maria Doyle Kennedy, Género: Terror. Origen: Estados Unidos. Duración: 2 horas 14 minutos.  P16. – Se estrenó en Argentina el 9/6/2016.

Secuela de la exitosa 'Expediente Warren' (2013), que lleva de nuevo a la pantalla otro caso real de los expedientes de los renombrados demonólogos Ed y Lorraine Warren. En este caso ambos viajarán al norte de Londres para ayudar a una madre soltera que tiene a su cargo cuatro hijos y que vive sola con ellos en una casa plagada de espíritus malignos.


Mi Opinión: https://losprotagonistas001.blogspot.com/2016/06/los-estrenos-de-la-semana-jueves-09.html

REESTRENO El conjuro 3 Obligado por el demonio (2021). El diablo me obligó a hacerlo. Dirección: Michael Chaves. Actores: Patrick Wilson, Vera Farmiga, Ruairí O'Connor, Sarah Catherine Hook, Julian Hilliard, Charlene Amoia, Sterling Jerins, John Noble, Eugenie Bondurant, Shannon Kook. Género: Terror, Misterio, Thriller. Origen: Estados Unidos.  Duración: 1 hora 52 minutos. P 13 Se estrenó en Argentina el 10/6/2021.

Los investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren se encuentran con lo que se convertiría en uno de los casos más sensacionales de sus archivos. La lucha por el alma de un niño los lleva más allá de todo lo que habían visto antes, para marcar la primera vez en la historia de los Estados Unidos que un sospechoso de asesinato reclamaría posesión demoníaca como defensa.

https://losprotagonistas001.blogspot.com/2021/06/pelicula-el-conjuro-3-el-diablo-me.html

@susanasalerno1


miércoles, 20 de agosto de 2025

Luciérnagas - sueño bastardo

 

En la Buenos Aires del siglo XVIII, un Virrey excéntrico, cuyo nombre pocos recuerdan, intenta llevar a cabo su sueño de sembrar el progreso en estas costas remotas. Entre otras cosas, crea una casa para albergar a los niños productos de relaciones extramatrimoniales. Pero los resultados no serán los pretendidos. Paradójicamente, ese proyecto caprichoso, ese plan fallido, marcará un hito fundacional en la mitología de estas tierras.

Funciones: jueves a domingo a las 21 horas

Fecha estreno 14/08/2025 Última función 23/11/2025

Elenco  (por orden alfabético):

Francisquito 13  Mariano Agustín Botindari

Don José Andrés Ciavaglia

El Virrey Lautaro Delgado Tymruk

Alfonsa Paula Ransenberg

Antoñito 14 Alejandro Segovia

María Josefa / Feliciana Manuela Paula Staffolani


Diseño de vestuario Magda Banach. Diseño de escenografía Marcelo Valiente Diseño de iluminación Claudio Del Bianco.Música original, letras y diseño sonoro Julián Rodríguez Rona. Diseño y realización de títeres Alejandra Farley. Colaboración artística en títeres  Juan Ruy Cosin. Asistente de vestuario Agustina Bodnar. Asistente de iluminación Rodolfo Eversdijk.

Dirección Horacio Nin Uría.

Teatro Nacional Cervantes: Libertad 815 - CABA.

sábado, 16 de agosto de 2025

Estrenos de cine

 

Mi mejor escena (2025). Dirección: Gabriel Arbós. Testimonios: de Juan José Campanella, Albertina Carri, Miguel Cohan, Carmen Guarini, Alberto Lecchi, Néstor Montalbano, Lorena Muñoz, Juan Bautista Stagnaro, Demian Rugna, Marcelo Piñeyro. Género: Documental. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 50 minutos. ATP

Por amor al cine argentino

Este documental se encuentra escrito, dirigido y producido por Gabriel Arbós ("Campo de sangre"). Se convocó a 10 directores argentinos y cada uno de ellos eligió, muestran y comentan una escena de una película que ellos dirigieron para que los espectadores conozcan en profundidad como fue elaborada y en parte como se realiza el cine argentino.

Quienes van a dialogar con cada uno de los directores son Malena Di Módica y Carola Arbós como asistente. Vamos pasando por distintos géneros: drama, comedia, documentales y terror. Los espectadores escuchamos a cada uno de estos directores contando como fue el proceso de filmación y sus anécdotas.

Quien va realizando las distintas entrevistas a lo largo de varios días es Malena Di Módica que inicia con: Juan José Campanella con "Luna de Avellaneda" (2004); Albertina Carri con "Los Rubios" (2003); Miguel Cohan con “La Misma Sangre” (2019); Carmen Guarini con “Meykinof” (2005); Alberto Lecchi con “Perdido por Perdido” (1993); Néstor Montalbano con "No llores por mí, Inglaterra” (2018); Lorena Muñoz con “Gilda, no me arrepiento de este amor” (2016); Demian Rugna “Cuando Acecha la Maldad” (2023); entre otros.

Aquí estos cineastas nos cuentan sus experiencias, vivencias, las dificultades de algunas escenas, su edición, entre otros datos y te lleva a reflexionar, a tener cierta mirada sobre estos oficios, como se hace cine e incluye toques de emoción y humor. Al final, un buen compilado con otros directores. Muy buena

Mi mejor escena, Presentación

Mi mejor escena, Rueda de prensa (Fragmento)

Drácula – Un cuento de amor (2025). Dirección: Luc Besson. Elenco: Caleb Landry Jones, Christoph Waltz, Zoë Bleu Sidel, Matilda De Angelis, Ewens Abid, David Shields, Guillaume de Tonquédec, Haymon Maria Buttinger, Jassem Mougari, Ivan Franěk. Género: Drama, Terror. Duración: 2 horas 9 minutos. Versiones: Subtitulado, español. P16

Una trágica historia de amor acompaña una dirección de arte brillante

En esta ocasión vemos al Príncipe Vlad, caballero de la Orden del Dragón (Caleb Landry Jones, “Tres anuncios por un crimen”) y a su amada, la princesa Elisabeta (Zoë Bleu), correteando por el castillo, jugando y amándose a cada momento, son muy felices y ella no quiere separarse de él, pero una vez más va al campo de batalla (le pide protección a Dios), contra el Imperio Otomano en la Rumania de 1480, y en medio de una pelea brutal surge la tragedia: su esposa Elisabeta muere. En ese momento enloquece va y le pide al Cardenal (Haymon Maria Buttinger, “La lista de Schindler”) y a Dios que la revivan y como eso es imposible, aparece la maldición.

Pasan 400 años  y el doctor Dumont (Guillaume de Tonquédec) se reúne con el sacerdote Priest (austriaco Christoph Waltz, "007 Bond: Sin tiempo para morir") y los acompaña un joven asistente de nombre Clerk (Raphael Luce) para revisar a María (Matilda De Angelis), una joven esposada que presenta signos demoniacos, además de examinarla ellos quieren saber donde está el Príncipe, dato que ella les niega y les dice que él los encontrará.

Por otra parte vemos que el joven abogado Jonathan Harker (Ewens Abid), llega al castillo en la Transilvania de los Montes Cárpatos para venderle una propiedad en París. El Conde Drácula lo hospeda (su aspecto físico es similar al Drácula de Coppola, 1992) y queda impactado cuando ve la foto de Mina (Zoë Bleu, otra vez) que es la novia de este joven y no tarda en tomarlo prisionero ayudado por varias gárgolas; unos monstruos, animales salvajes que lo custodian mientras el conde abandona el castillo y se dirige a Paris para encontrar a la novia de Jonathan Drácula piensa que es la reencarnación de su amada Elisabeta, ya que son idénticas. Él hará todo para conquistarla.

La historia se enfoca más en el amor, su tono es más un drama romántico,  las luchas morales y  la renuncia a sus creencias, acá se deja un poco de lado el terror y el gore. Estupenda la actuación una vez más del austriaco Christoph Waltz , un sacerdote con conocimientos similar a un detective (aquí esta uno de los cambios ya que no está el doctor Van Helsing); el actor y músico estadounidense Caleb Landry Jones le da matices a su interpretación de Conde, Zoë Bleu Sidel,  es la hija de Rosanna Arquette, compone a Mina y a Elisabeta está bien le pone toda la belleza e inocencia; la actriz y cantante italiana Matilda De Angelis reemplaza al loco Renfield y Lucy Westenra es María un vampiro y está bien, el resto del elenco también.

En esta película Luc Besson (“El quinto elemento”, “Juana de Arco”, “Lucy”) es director coguionista y productor, en un clásico diferente al vampiro, tiene otras características, aunque se sigue alimentando con sangre, es un hombre en busca del amor, entre otros valores. Para este film se utilizaron luces cálidas, una iluminación a la luz de las velas, locaciones reales en el este de Europa y escenarios reales como la región de Kainuu, el bosque de Transilvania y el Castillo de Bran a bajas temperaturas.  En conclusión, se lucen los diseños de producción, vestuario,  maquillaje, la fotografía de Colin Wandersman (“Hitman”) y la música de Danny Elfman ("Charlie y la fábrica de chocolate"). Contó con un presupuesto aproximado de 45 millones de euros y se presentó en el Festival de Cannes. Buena

Godland (2022). Dirección y Guión: Hlynur Pálmason. Actores: Elliott Crosset Hove, Vic Carmen Sonne, Ingvar E. Sigurðsson, Jacob Lohmann, Ída Mekkín Hlynsdóttir, Waage Sandø, Hilmar Guðjónsson, Gunnar Bragi Þorsteinsson, Friðrik Friðriksson, Guðmundur Samúelsson. Género: Drama. Origen: Dinamarca, Islandia, Francia, Suecia. Duración: 2 horas 23 minutos. P13

A finales del siglo XIX, un joven sacerdote danés viaja a un lugar remoto de Islandia para construir una iglesia y fotografiar a su gente. Pero cuanto más se adentra en el paisaje, más se aleja de su propósito, su misión y su moralidad. Buena.

No puedo tener sexo (2024). Dirección y Guion: Bel Gatti. Intérpretes: Maruja Bustamante, Bel Gatti, Verónica Rubano, Juana Ferrero Venier, Género: Documental. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 23 minutos. P16

Es un hyperdocumental grabado en formato selfie. Bel no tiene sexo desde hace 4 años. Es actriz, fletera y niñero. Un viaje de crecimiento con performers, dildos y tragedias griegas la ayuda a descubrir que en la ficción sí puede hacer lo que la aterra en la vida real. Por eso decide confrontar a su corrosiva madre y ambas ebullicionan en un vínculo de seducción performativo. Un cierto tipo de romance. Un gran Edipo incestuoso.

El cinturón de Olivia (2025). Dirección: Jeremías Magnaghi Rudy. Actores: Agustina Cabo, Carolina Kopelioff, Manuel Ramos, Sofía González, Tamara Liberati, Diego Sebastián Oria, Aitana Firpo. Género: Ciencia Ficción. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 28 minutos. P13

Olivia (Agustina Cabo) es una joven estudiante de Astrofísica que se ve obligada a salir con sus mejores amigos, Gigi (Carolina Kopelioff) y Enzo (Manuel Ramos), la noche en que un fenómeno astronómico les permite visitar universos paralelos, obligándoles a confrontar sus decisiones, la raíz de su amistad, y duelos sin resolver.

La Máquina, El Delfín y Un Enano De Jardín (2025). Dirección: Tomás Larrinaga. Actores: Cristian Antonio, Cecilia Antuña, Lula Benítez Calcaterra, Matías Bonfiglio, Mailen Kritzer, Micaela Luna, Laureano Mayo Peovich, Jesús Riorda, Gabriel Robin, Belén Romero, Mauricio Minetti, Ariel Gigena. Género: Comedia. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 32 minutos. ATP

Peleas, mentiras, amor y amistad se mezclan en esta desopilante comedia de enredos. Tras descubrir el secreto de su difunto padre, dos familias se enfrentan por el dinero de una supuesta herencia y especialmente por sus posesiones más preciadas: un viejo automóvil, un masajeador con forma de delfín y un enano de jardín.

Homo Argentum (2025). Dirección: Mariano Cohn y Gastón Duprat. Guion: Gastón Duprat, Mariano Cohn, Andrés Duprat y Horacio Convertini. Actores: Guillermo Francella, Eva De Dominici, Clara Kovacic, Vanesa González, Guillermo Arengo, Gastón Soffritti, Graciela Stefani, Giulia Brancato, Tony Sperandeo, Juan Luppi, Bruno Rondini, Dalma Maradona, Género: Comedia. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 38 minutos. P13

El film se destaca por su particular e innovadora estructura, al estar compuesto por 16 mini películas que van de 1 a 12 minutos, todas protagonizadas por Guillermo Francella en una variedad de roles sorprendentes. Cada viñeta es una historia autónoma, pero la combinación de todas ellas construye una profunda reflexión sobre la realidad actual en tono de comedia y una incisiva crítica social.

@susanasalerno1

viernes, 8 de agosto de 2025

Estrenos en cine

 

Otro viernes de locos (2025).  Dirección: Nisha Ganatra. Actores: Lindsay Lohan, Jamie Lee Curtis, Chad Michael Murray, Mark Harmon, Christina Vidal, Haley Hudson, Lucille Soong, Stephen Tobolowsky, Rosalind Chao, Julia Butters. Género: Comedia. Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 51 minutos. Versiones: subtitulada, español. Formato: 2D y 4D. ATP

Una comedia familiar a puro entretenimiento

En el 2003 se estrenó en nuestro país “un viernes de locos”. Ahora llega su secuela, en la cual seguimos a Tess (Jamie Lee Curtis) y a su hija Anna Coleman (Lindsay Lohan), una mujer exitosa representante de artistas dentro de la música, que dejó de actuar en escenarios y es madre soltera de la adolescente Harper Coleman (Julia Butters). Pero la madre de Anna, Tess está casada con Ryan (Mark Harmon) trabaja como terapeuta, apoya a su nieta y la protege.

Tess y Anna siguen teniendo algunas dificultades, por otra parte Harper tiene problemas en la escuela con una de sus compañeras con la que se llevan como perro y gato. Con Lily Reyes (Sophia Hammons)  un día se pelean en una clase durante una actividad en el laboratorio de la escuela y todo termina mal y son citados sus padres. Concurren a la escuela Anna y Eric Reyes (actor filipino-canadiense Manny Jacinto) un simpático viudo británico padre de Lily y tienen un cruce en los pasillos del colegio y nace el amor a primera vista.

Pasan unos seis meses y Anna y Eric deciden casarse, el problema está con las adolescentes que no se llevan bien y la pareja se irá a vivir a Inglaterra, pero Happer quiere quedarse en Los Ángeles ya que  allí tiene sus actividades y sus prácticas de surf. Unos días antes de la boda, todos se reúnen en una gran fiesta y allí aparece una extraña psíquica interpretada por Vanessa Bayer y no tarda en caer una especie de rayo y vuelve suceder un fenómeno: Anna, Tess, Lily y Harper intercambian lugares.

Las dos actrices, Jamie Lee Curtis (a sus 66 años está genial) y Lindsay Lohan tienen mucha química, son dinámicas, tiene mucho oficio y una gran destreza actoral y esta última además es productora. Compone un atractivo personaje Chad Michael Murray como Jake y se suma algún cameo. Una de las fallas son los personajes de las adolescentes que no conectan tanto como el de las adultas.

Es una comedia divertida, el cambio de cuerpos y los conflictos generacionales están bien aplicados, se construyen buenos enredos, con un ritmo ágil, vuelve hablar de los vínculos, tiene momentos emocionantes,  estupendo el vestuario de Natalie O'Brien y hay un homenaje a las películas clásicas como "Dirty Dancing",  entre otras. Es previsible si pero te deja una sonrisa en el rostro. Buena

La hora de la desaparición (2025). Dirección y Guion: Zach Cregger. Actores: Josh Brolin, Julia Garner, Alden Ehrenreich, Austin Abrams, Cary Christopher, con Benedict Wong, Amy Madigan. Género: Thriller. Terror. Origen: Estados Unidos. Duración: 2 horas 8 minutos. Versiones: Subtitulado, español. Formato: 2D y 4D. P16

Terror psicológico

La trama se desarrolla desde la mirada de un niño de 8 años de edad, Alex Lilly (Cary Christopher), tímido, callado que vive en un pueblo ficticio estadounidense tranquilo donde varias familias tienen a sus hijos y  estos juegan y concurren a la escuela. Alex dice que varios compañeros de su aula siendo de madrugada, a las 2:17, hora en la que estaban durmiendo, de pronto salen corriendo por las calles con los brazos extendidos como volando y desaparecen. Las cámaras de seguridad pierden el rastro de diecisiete niños, solo él quedo.

El desarrollo de los hechos se encuentra dividido en capítulos describiendo varios personajes: Una profesora Justine Gandy (Julia Garner); Archer Graff (Josh Brolin, uno de los productores ejecutivos), el padre de uno de los niños desaparecidos; Paul (Alden Ehrenreich) un policía que está entre la ley y su pasado y casado; James (Austin Abrams) un drogadicto y ladrón; Marcus (Benedict Wong) director y profesor de la escuela; entre otros.

Las situaciones que viven estos personajes se entrecruzan, nos proporcionan saber más de estos habitantes, se va generando tensión, misterio, descubrir las miserias humanas y los secretos, el dolor, la locura y la angustia, entre otras vivencias.  

Un thriller paranormal y psicológico que cuenta con las buenas actuaciones de: Josh Brolin, Julia Garner, el niño actor Cary Christopher y el personaje de Amy Madigan (reconocida actriz uno de sus trabajos “La cacería”). Se van creando atmósferas de terror  que pueden llegar a impactar y buenos planos, se puede notar un claro homenaje tanto a John Carpenter como a Alfred Hitchcock. Uno de los problemas que tiene es que la primera hora arranca bien, pero con los clichés ya conocidos, va dejando  algún cabo suelto y situaciones incoherentes, entre otros elementos. Buena

El Último Rodeo (2025).  Dirección: Jon Avnet. Actores: Neal McDonough, Mykelti Williamson, Sarah Jones, Daylon Swearingen, Christopher McDonald, Ruvé McDonough, Graham Harvey, Jobie James, Kamen Casey, James Frederick Spake, Mollie Milligan, John W Heath, Lena Harmon, Gary Sievers, D. Reride Smith, Gabrielle Reyes. Género: Drama. Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 56 minutos. Versiones: Subtitulado, español P13

Las segundas oportunidades, el amor y la fe lo puede todo

Aquí cuenta los momentos que vive Joe Wainwright (Neal McDonough), un ex campeón mundial de monta de toros, viudo, jubilado, que vive tranquilo en el campo y en su vida ha cometido varios errores que iremos viendo. Joe  tiene una hija, Sally Wainwright (Sarah Jones), y un nieto llamado Cody Wainwright (Graham Harvey) a los que adora, son la luz de sus ojos. La vida le juega una mala pasada cuando su nieto sufre un golpe en una competencia de Béisbol, cae internado y es preciso sacarle un tumor cerebral. Su hija no tiene dinero y el seguro que Joe tiene no llega a cubrir los gastos.

Joe aún mantiene los contactos con quien organiza la competencia de montar toros, busca participar de la competencia. Esto es muy riesgoso dado que hace varios años se rompió el cuello montando un toro y tuvo que dejar de participar. El premio es muy tentador y es para salvar a su nieto, ya que puede conseguir, si gana, 750.000 dólares. La fuerza y el mantenerse 8 segundos son suficientes sobre distintos toros y pese a la oposición de su fiel amigo Charlie Williams ( Mykelti Williamson) este igual lo acompaña.

En este nuevo camino se encuentra con jóvenes que se burlan por su edad, otros que lo respetan. Va a tener nuevas vivencias y a reencontrarse con viejos amigos, también lo va llevando a reconciliarse con su hija, cerrar errores del pasado a causa de sus viajes, el alcohol, su ausencia y no cumplir con su rol de padre ni de esposo.

Vamos viendo como se prepara para la gran competencia y quienes lo rodean, a través de estupendo planos relacionados con la acción, como sujetan las cuerdas, la fiereza  de esos toros, la respiración y la salida de los corrales para su monta. Se va generando un interesante clímax, con algo de cowboy, incluye momentos emocionantes, va mostrando una vez más como funciona el sistema de salud en Estados Unidos, su política. Tiene un toque de fe y es una historia previsible y bien actuada. Buena

Buscando a Shakespeare. Dirección: Gustavo Garzón. Género: Documental. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 29 minutos. ATP.

Este documental cuenta la historia de una búsqueda. Gustavo Garzón, actor, y Mariana Sagasti, directora teatral, se proponen desentrañar cómo se interpreta actoralmente y quién es el verdadero autor detrás de una de las figuras más importantes de la literatura universal: William Shakespeare. Buena

Las reglas del juego (2025). Director: Matías Szulanski. Actores: Grace Ulloa, Juan Morgenfeld, Juana Palazzi, Franco de la Puente, Pascual Carcavallo, Valentina D’Emilio. Género: Drama. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 6 minutos. P13

Laura es la novia de Juan. Cuando Juan se entera de que Marcos, su ex amigo, tiene una nueva novia, intentará conquistarla para vengarse de él por el pasado. Laura, celosa, recurre a su ex para intentar darle celos a Juan.

Congresos - Fracaso de una tesis (2024). Dirección: Belén Ciancio. Género: Documental. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 24 minutos. ATP

En los eventos académicos suceden cosas que no están en los programas, y la escritura y defensa de una tesis puede tener un giro inesperado, a veces siniestro, que conecta con otra memoria pero también con la resistencia y el arte queer del fracaso. Las imágenes y sonidos de este diario de viaje no corresponden a registros institucionales, se cruzan con diferentes temporalidades, en la búsqueda de una reflexión poética audiovisual (sin esquivar el absurdo), sobre la academia, la extranjería (geográfica y del género) y la orfandad, más allá de la memoria personal. 

@susanasalerno1

jueves, 31 de julio de 2025

Calígula, el juguete de un loco

 

Un joven Calígula impaciente por reinar, ordena acelerar la muerte de Tiberio, su antecesor. Cuando consigue ser César es aclamado por una mayoría que lo adora.

Cobarde y temerario al mismo tiempo, su inmadurez precisa del asesoramiento de tres figuras de las que depende emocional y estratégicamente: Por un lado, sus dos mujeres predilectas: su hermana y amante Drusila y su ex amante Cesonia; y por otro, Incitatum, su caballo.

Ninguna acción será tomada sin el asesoramiento de alguno de los tres, ninguna ropa se pondrá, ningún camino será iniciado sin haber sido sugerido por alguno de ellos. De a poco irá tomándole gusto al poder, pero sus berrinches, el derroche desenfrenado, y su creciente impiedad, irán restándole popularidad. La muerte de su hermana acelera su locura.

Sus disposiciones y caprichos ya no encuentran límite, su crueldad es indiscriminada. Pero curiosamente no serán, ni el senado en su contra, ni el pueblo hambriento que le teme, quienes le pongan freno a su depredación. Su mayor enemigo, el más poderoso, quien acabe con él, no será sino su propia locura.

Autoría: Marina Wainer. Actúan: Romi Pinto, Iván Steinhardt, Marina Wainer. Escenografía: Marina Wainer. Iluminación: Marina Wainer. Diseño gráfico: Romi Pinto. Asistencia de dirección: Marco Riccobene. Producción general: El Vacío Fértil Compañía Teatral. Puesta en escena: Marina Wainer.

Dirección: Marina Wainer.

Duración 75 minutos.

Funciones: viernes 21:30 hs - Hasta el 29/08/2025

Localidades $16.000

http://www.lafraguacultural.com

Espacio Cultural La fragua: Av. Rivadavia 4127 CABA

Mi Opinión: Una obra original, con una temática atemporal, divertida y dramática.  Una puesta impecable con destacadas actuaciones. Te mantiene atento en todo momento, pasaron muchos años pero refleja nuestra actualidad en 2025

Recomiendo!! Muy Buena.

@susanasalerno1



Estrenos en cine

 

Cuando cae el otoño (2024). Dirección: François Ozon. Actores: Hélène Vincent, Josiane Balasko, Ludivine Sagnier, Pierre Lottin, Vincent Colombe, Sophie Guillemin, Garlan Erlos, Malik Zidi, Marie-Laurence Tartas, Paul Beaurepaire. Género: Comedia Dramática, Thriller. Origen: Francia. Duración: 1 hora 44 minutos. P13

A veces la vida da segundas oportunidades

Aquí conocemos a la protagonista de esta historia, Michelle Giraud (Hélène Vincent, “Por gracia de Dios”) quien goza de su jubilación en una bella casa donde vive sola. La casa se encuentra ubicada en un pueblo de Borgoña, en la campiña francesa. Todo allí es tranquilo y Michelle se encuentra a menudo con su mejor amiga Marie-Claude Perrin (Josiane Balasko, “Por gracia de Dios”), a quien acompaña cuando va a visitar a su hijo Vincent Perrin (Pierre Lottin, “Unidos por la música”) quien se encuentra en la cárcel.  El día que es liberado y busca trabajo, Michelle quien es generosa siempre está para ayudarlo.

Se acerca la celebración del día de todos los santos y Michelle prepara la habitación, la comida y el postre para recibir a su hija Valérie Tessier (Ludivine Sagnier, “Napoleon”) con quien no tiene una buena relación y a su nieto Lucas Tessier (Garlan Erlos y adolescente Paul Beaurepaire) que vienen desde Paris y van a pasar una semana de vacaciones, está feliz porque va a disfrutar de su nieto a quien adora. A medida que pasan los minutos sabremos más sobre esta relación en la cual su hija está llena de reproches. A pesar de todo el esfuerzo que pone Michelle nada sale según lo planeado.

Está bien narrada dentro de un drama familiar en el cual hay intriga, secretos, mentiras y muertes, las actuaciones de Hélène Vincent y  Josiane Balasko son  impecables, juntas tienen mucha química, frente a la pantalla brillan y son entrañables. Y el resto del elenco secundario cumple correctamente con los personajes.

La trama muestra como la gente habla y juzga sin pensar cuanto pueden lastimar, estas dos mujeres ahora jubiladas tiene un oscuro pasado y las miran mal. Al único hijo mayor que tiene una de estas mujeres, la sociedad lo mira mal porque recién salió de la cárcel y la única que le tiende una mano es la amiga de la madre de él. Por otra parte muestra la insatisfacción que tiene de la vida y el rencor que tiene una hija hacia su madre.

El film habla de las segundas oportunidades, del respeto, la antipatía, el perdón, los prejuicios, como puede influir el pasado, de los vínculos entre madre e hija y de ciertos seres humanos en general y la mirada de un niño. Además habla del otoño de la vida, contiene imágenes con hermosos colores, lugares y una buena estética. Resulta adorable, dura,  profunda, emocionante y te lleva a la reflexión. Muy Buena

Exorcismo: El ritual (2025). Dirección: David Midell. Actores: Al Pacino, Dan Stevens, Ashley Greene, Abigail Cowen, Patricia Heaton, María Camila Giraldo, Liann Pattison, Courtney Rae Allen, Ritchie Montgomery, Emily Brinks. Género: Terror. Origen: Estados Unidos, India. Duración: 1 hora 38minutos. Versiones: Subtitulada, español. P13

Una lucha entre la fe y las fuerzas del mal

Dice que se encuentra basada en hechos reales y como suele suceder en estos eventos hay una introducción de la época y una descripción de los personajes. Obviamente se centra en el caso de posesión demoníaca de Emma Schmidt (Abigail Cowen, “Mientras estés conmigo”), a quien le irán haciendo durante varios meses sesiones de exorcismos a cargo de un sacerdote veterano, Theophilus Riesinger (Al Pacino, “La casa Gucci”), en la ciudad de Earling en 1928, acompañado de otro sacerdote más joven, Joseph Steiger (actor británico Dan Stevens, “Abigail”), y un grupo de monjas.

Lo que sigue cae en lugares comunes, escenas que ya se vieron prácticamente en todas las historias de este tipo. La presencia demoniaca, la oscuridad, las creencias, los momentos macabros, los cambios de voz de la poseída, los gritos y el hablar en otras lenguas. Sumado a las consultas médicas que diagnostican una enfermedad mental y  el dilema entre lo paranormal y lo psicológico.

Un film que se apoya en los primeros planos, casi todo con cámara en mano, carece de sustos. Cuenta con el protagónico de Al Pacino que siempre resulta convocante (este actor quien ya tiene 85 años, cuenta con actuaciones inolvidables que quedaron en la memoria de cualquier espectador) aunque en este caso te lleva a pensar porque aceptó protagonizar este personaje, en una historia tan anodina y totalmente predecible. Regular

Amores materialistas (2025). Dirección: Celine Song. Actores: Dakota Johnson, Chris Evans, Pedro Pascal, Zoe Winters, Marin Ireland, Dasha Nekrasova, Emmy Wheeler, Louisa Jacobson, Eddie Cahill, Sawyer Spielberg. Género: Romance, Drama, Comedia. Origen: Estados Unidos, Finlandia. Duración: 1 hora 56 minutos. Versiones: Subtitulada, español. P13

Una cinta elegante

Su narración se encuentre ambientada en Nueva York donde Lucy Mason (Dakota Johnson) es una mujer exitosa que trabaja en una prestigiosa agencia de citas y se dedica a arreglar matrimonios para mujeres y hombres, es decir, ayuda a estas personas a conseguir la pareja ideal. A Lucy la elogian su jefa Violet (Marin Ireland), su compañera de trabajo Daisy (Dasha Nekrasova) y el resto del grupo de trabajo porque logró el noveno matrimonio.

En el casamiento de una de sus clientas, mientras toma una copa en dicha celebración, conoce a Harry Castillo (Pedro Pascal), un seductor, charlan y beben unos tragos. Esa noche casualmente se reencuentra con su ex novio John Finch (Chris Evans) que continua teniendo dificultades económicas y está trabajando de mozo y sigue persiguiendo su sueño de ser actor. Pronto sabremos que tuvieron 5 años de amor y la falta de dinero dificultó la relación y se terminaron alejando, aunque él sigue enamorado de ella.

No tarda en formarse un triángulo amoroso bastante desigual, en el cual Harry tiene una buena posición económica la lleva a los mejores lugares lujosos y todo el confort, termina seduciéndola  pero no tarda en aparecer en la memoria de Lucy y John junto y por separado recuerdos del pasado  que vemos a través del flashback.

Esta es una comedia romántica con un relato muy previsible, superficial, casi sin situaciones divertidas y respecto a las actuaciones: Dakota Johnson y Pedro Pascal no pueden ofrecer demasiado, en cambio se luce más Chris Evans. La dirección de arte y fotografía, con una apropiada paleta de colores, una buena banda de sonido y llena de sponsor. Aunque deja algo para reflexionar sobre el capitalismo y por ende en lo material. Regular

¿Y dónde está el policía? (2025). Dirección: Akiva Schaffer. Actores: Liam Neeson, Pamela Anderson, Paul Walter Hauser, Kevin Durand, Danny Huston, Cody Rhodes, Liza Koshy, Busta Rhymes, CCH Pounder, Eddie Yu. Género: Comedia, Crimen. Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 25 minutos. Versiones: Subtitulada, español. P13

Pamela Anderson y Liam Neeson encontraron el amor en el set de esta película

Aquí conocemos al teniente Frank Drebin Jr. de la Brigada de Policía de Los Ángeles, hijo de Lt. Frank Drebin (Leslie Nielsen) quien ya falleció y ahora sigue los pasos de su padre, forma parte de la unidad con el capitán Ed Hocken Jr. (Paul Walter Hauser) y un gran equipo. La acción comienza en un banco cuando Sig Gustafson (Kevin Durand) de cabello muy rubio entra en una caja de seguridad para recobrar el dispositivo PLOT ultrasecreto para su jefe, el director ejecutivo de tecnología Richard Cane, el villano  (Danny Huston). Un gran equipo de seguridad está rodeando el banco para atrapar a los mafiosos y justo en ese momento ingresa una niña que viste uniforme de colegio con un chupetín en su boca, una vez adentro se trasforma en el teniente Frank Drebin Jr., ataca a todos y los mata pero esto trae serias consecuencias.

Hay varios que están detrás de un aparato muy especial y peligroso que fabricó el hermano de Beth Davenport (Pamela Anderson). Mientras el teniente Drebin, quien es viudo, investiga un accidente de coche descubre que están involucrados unos multimillonarios siniestros y mientras Drebin está averiguando, casualmente conoce a Beth, ambos quedan flechados y juntos intentaran resolver el caso antes de que sea demasiado tarde.

Las actuaciones son flojas, en el caso de Liam Neeson y Pamela Anderson tienen buena química y experiencia (en la actualidad son pareja) intentan en todo momento salir a flote y a la hora de ser graciosos exageran. La historia carente de sentido y no tiene la esencia de Leslie Nielsen en los 80's.

Va englobando  una sucesión de chistes que resultan flojos, con varios gags que van parodiando a otras películas. La fotografía acompaña bien al relato, al igual que su música y entretiene por momentos. Tiene una escena postcréditos que ofrece una serie de guiños relacionados con el film que se vio en pantalla. Regular.

Historias de papel (2025). Dirección: Florencia Nizzo, Actores: Juan Gil Navarro, Hugo Arana, Gloria Carrá, Rita Terranova, Laura Azcurra, Tomás Castiglione, Sofía Korrenfeld, Carla Del Huerto, Mechi Bove, Emanuel Biaggini, Richard Manis. Género: Drama, Origen: Argentina. Duración: 1 hora 20 minutos. P13

Emotiva y reflexiva

Esta es una historia coral de cinco personajes y sus conflictos; con las interpretaciones de: Juan Gil Navarro, Hugo Arana, Gloria Carrá, Rita Terranova, Laura Azcurra, Tomás Castiglione, Sofía Korrenfeld, Carla Del Huerto, Mechi Bove, Emanuel Biaggini, Richard Manis, entre otros.

Un breve detalle de cada una de estas historias. Una pareja prácticamente quebrada tras la pérdida de su hijo, a  partir de lo cual él intenta reconstruir su vínculo, ella (Azcurra) en cambio tapa todo mirando las redes sociales e ingresa a un mundo virtual. Por otra parte, una hija que se enfrenta a la enfermedad de su madre (Terranova) viendo lo que hace el Alzheimer.

Vemos también una joven que sueña con ser artista, que concurre a distintos casting, desea llenar teatros y triunfar. Se pasa buscando oportunidades y un día debe decidir. Ella vive con su hermana Ana (Carrá) que tiene 50 años es soltera, no tiene una pareja estable y tiene el deseo de ser madre.

El film nos muestra los momentos que vive Federico (Gil Navarro), que está casado con Laura tiene dos hijos, no le presta atención a su familia y vive pensando en los negocios y en el trabajo pero llega a su vida una situación donde debe valorar la vida y la familia.

Otra de las historias es la de un anciano Alfredo (Hugo Arana) que tiene 74 años, es viudo y lo único que tiene es su rutina, pero cuando se acerca su cumpleaños siente una profunda soledad y debe resolverlo. Por último, está la mirada de una niña que vive vendiendo cosas en la calle y puede ser salvada a pesar de su corta edad.

La película cuenta con una buena fotografía, con un gran elenco y buenas actuaciones, donde cada personaje deberá enfrentarse a lo inevitable. Los cuales atraviesan situaciones universales y con varios símbolos.  Habla de la soledad, los miedos, los mandatos sociales, el peso del duelo, la fragilidad de la memoria y el vivir en lo superficial para no caer en la realidad. Es muy humana y mucho se dice a través de las miradas. Buena


Historias de papel, Presentación - Estreno 31 julio



Historias de papel, Rueda de prensa


@susanasalerno1