Blanca Nieves (2025).
Dirección: Marc Webb. Actores: Rachel Zegler, Gal Gadot, Andrew Burnap, Martin
Klebba, Ansu Kabia, Dujonna Gift-Simms, Joshmaine Joseph, Lukus Alexander, Misa
Koide, Katie Hardwick, Género: Familia, Fantasía. Origen: Estados Unidos.
Duración: 1 hora 49 minutos. Versiones: Subtitulada, español. Formato: 2D, 4D.
ATP
Una historia de amor
Un reino rodeado
de un bosque mágico, en el cual habitan una pareja de Reyes que viven llenos de
felicidad y generosidad por eso mantienen a su pueblo alegre. Una noche de
invierno, muy helado, nace en su carruaje una hermosa niña a quien llaman
Blanca Nieves. Todos allí viven en armonía, comparten la comida, son granjeros, panaderos,
etc. y no existen las diferencias. El padre a su hija le enseña a ser valiente,
justa y honesta. Ellos suelen acercarse a diario a un aljibe lleno de agua a
pedir sus deseos y sus vidas están rodeadas por el amor.
Pero la tragedia
llega a esta familia cuando la reina enferma (Lorena Andrea). El rey (Hadley
Fraser), se queda solo con su hija (Emilia Faucher / Rachel Zegler adolescente)
sin consuelo, hasta que un día llega una mujer rodeada de magia y encantos Evil
(Gal Gadot) un ser malvado, egoísta, ambicioso y preocupada por la belleza.
Con astucia logra
que el rey se case con ella y con el tiempo logra que se vaya del Castillo y
durante ese viaje misteriosamente muere. Ahora ella pasa a ser la Reina tiene
poder y domina a todos, a Blanca Nievas le corta el pelo y la pone a limpiar.
Esta reina tiene un espejo mágico (Alan Tudyk) cuando ella le pregunta quien es la más bella
este siempre tiene la misma respuesta, Blanca Nieves. Pasa el tiempo y
Blancanieves ya es adolescente, su madrastra enfurecida por su belleza le
ordena a un cazador (Ansu Kabia) que la lleve bosque engañado y la mate.
Este, aunque no
le gusta la misión, empuña un cuchillo para matarla, pero no se anima y la deja
que huya en ese bosque lleno de peligros y termina cayendo en otra parte de ese
enorme bosque, donde los animalitos del lugar la guían a una casa y allí es
donde se encuentra con siete personajes especiales (realizados por CGI): Sneezy
-estornudo (Jason Kravits), Grumpy – Gruñón (Martin Klebba), Doc (Jeremy
Swift), Sleepy – Dormilón (Andy
Grotelueschen), Happy Feliz (George
Salazar), Dopey Tontín (Andrew Barth
Feldman) y Bashful – Tímido (Tituss Burgess), ellos trabajan como mineros y
regresan en fila y cantando Heigh-Ho. Y después se vuelve a reencontrar con un
joven ladrón de nombre Jonathan (Andrew Brunap) ellos ya habían tenido su
primer encuentro en el Castillo.
El director es Marc Webb (El sorprendente Hombre-Araña) que
en esta ocasión nos trae una nueva versión de del clásico de 1937. Esta mágica
aventura regresa con protagonistas como: Rachel Zegler (Amor sin barreras) en
el rol principal y Gal Gadot (Mujer Maravilla) como su madrastra, la Reina
Malvada.
Se luce en cada uno de los números musicales Rachel Zegler, encantadora, llena de carisma, realmente brilla y Gal Gadot cantando no resulta atractiva y su actuación es algo monótona. Es una nueva versión resulta entretenida, llena de números musicales, bien coreografiados, canciones originales de Benj Pasek y Justin Paul, llena de animalitos adorables, mucho color, canciones pegadizas, un gran despliegue visualmente, pero no emociona y termina resultando artificial. Buena
El sueño de Emma
(2023). Dirección: Germán Vilche. Actores: Luthien Ramos, Sebastián Arzeno,
Verónica Intile, Luis Ziembrowski, Lautaro Murray. Género: Drama. Origen:
Argentina. Duración: 1 hora 28 minutos,
P13
Una adolescente que busca
otros horizontes
Los protagonistas
viven en una isla del tigre. Marcos (Sebastián Arzeno) es viudo, se quedó a
cargo de su hija que ahora es una adolescente de 16 años llamada Emma (en su
debut cinematográfico Luthien Ramos), ella ensaya en el colegio secundario junto
a sus compañeros y profesora un fragmento de la obra de teatro "Romeo y
Julieta" de Shakespeare, en inglés.
A medida que se
va profundizando en el texto, Emma va descubriendo otras facetas de la vida,
surgen otras necesidades y nace ese deseo de nuevos horizontes, además aparece
la idea de ir a estudiar a Londres a través de una beca de intercambio. Su
padre es un hombre humilde, solitario y reservado que vende garrafas de gas y
vive por y para su hija. Emma ocupa todo en su vida y el conflicto surge cuando
ella se quiere ir a estudiar a Londres y como padre protector y el miedo al
nido vacío no quiere que viaje.
Esta es la ópera
prima de Germán Vilche. El relato incluye como personajes al Delta del Tigre,
sus lugareños, su flora, su fauna, el lugar y ese Río que trae la tranquilidad,
la paz y por momentos un torbellino de distintas emociones, están allí los vínculos
entre las personas y prácticamente todos tienen un sueño y hay que atreverse a
hacerlo realidad.
Se van tocando distintos temas como: el amor, la búsqueda, la relación padre e hija, las amistades y el sacrificio, entre otras cosas. Contiene un enfoque espiritual, íntimo y humano que se va envolviendo con el sonido a cargo de Nahuel Reyes Sosa, Ignacio Gabriel como compositor de la música original, y Sol Lorenzatti en la dirección de arte. Buena
Memorias de un
caracol (2024). Dirección y Guion: Adam Elliot. Actores - voces originales:
Sarah Snook, Kodi Smit-McPhee, Jacki Weaver, Magda Szubanski, Dominique Pinon,
Tony Armstrong, Paul Capsis, Eric Bana, Bernie Clifford, Davey Thompson.
Género: Animación, Drama, Comedia. Origen: Australia. Duración: 1 hora 35
minutos. Versiones: Subtitulada, español. P13 C/R
.
Todo comienza en
los año 70 en Australia, con el
personaje de Pinky (con la voz Jacki Weaver) acostada en una cama y que cuenta
parte de la historia en la cual vamos a ver varios personajes y luego todo continúa
girando en torno Grace Prudel (con la voz de Sarah
Snook).
La madre de Grace,
Annie (Selena Brennan) falleció en el parto cuando nació. Grace, más su hermano
mellizo Gilbert (voz de Kodi Smit-McPhee) y su padre Percy (Dominique Pinon), malabarista,
quien quedo muy deprimido y para ahogar la pena se volvió alcohólico y al
tiempo fallece. Estos hermanos sufren su separación Gilbert se va lejos en
una quinta de manzanas de unos religiosos fundamentalistas en Perth, en el
Oeste de Australia y el destino de Grace
fue a un orfanato, para pasar con una pareja, envuelta en la soledad, sacudida por la tristeza y se aisló con su
colección de caracoles y novelas románticas. Tiene una vida llena de amor y desamor.
La película no es
para niños, apunta a un público adulto, tiene pinceladas de humor negro, un
tono poético y conmovedor. Se tocan temas relacionados con la pérdida, la
soledad, el abuso, el maltrato y la búsqueda de la identidad. Refleja temas relacionados
con la infancia y como estos marcan a los seres humanos con los años. Lo importante
que es la memoria, la amistad, las relaciones humanas y los vínculos. Todo esto
sumado a otros ejemplos está en la paleta de colores utilizada, los apagados,
los grises, entre otros elementos.
La técnica stop-motion le da cierta belleza a los personajes a través de los movimientos en cada escena, nos invita a reflexionar, hay alguna sorpresa, se van mezclado los géneros, incluyendo algunas metáforas y una crítica social. Uno de los problemas en el principio es que son demasiados personajes no explotados del todo y además se excede en los flashbacks de los personajes secundarios. Buena
Daaaaaalí ! (2023).
Dirección y Guion: Quentin Dupieux. Actores: Anaïs Demoustier, Gilles
Lellouche, Édouard Baer, Jonathan Cohen, Pio Marmaï, Didier Flamand, Romain
Duris, Agnès Hurstel, Angélique Pleau, Jérôme Niel. Género: Comedia, Fantasia.
Origen: Francia. Duración: 1 hora 17 minutos. P13
Comedia, fantasía y
surrealismo
En este falso biopic vuelve a la pantalla el gran director francés Quentin Dupieux (“El segundo acto”, “Yannick”). La historia comienza cuando la periodista francesa Judith Rochant (Anäis Demoustier) se encuentra con Salvador Dalí. Se establece un breve diálogo, es para una revista, él quiere cámara y se va casi bruscamente. A partir de ese momento de forma muy creativa veremos a este artista de diferentes formas y facetas, para ello lo representan cinco actores distintos y para ello se le da un toque surrealista representando a este pintor. También aparece en alguna secuencia Gala Éluard Dalí (Catherine Schaub-Abkarian) su esposa.
El título de film tiene varias “a” porque el personaje está representado por varios actores: Eduard Baer, Jonathan Cohen, Pio Marmaï, Gilles Lellouche y Didier Flamand (como Dalí en su vejez y en silla de ruedas). Goza de muy buenas actuaciones, una gran fotografía, entre otros rubros técnicos. Un film divertido e inteligente en el cual se le rinde un homenaje a este gran artista catalán. Muy Buena.
El pozo rituales
satánicos (2023). Dirección: Federico Zampaglione, Actores: Lauren LaVera,
Claudia Gerini, Giovanni Lombardo Radice, Linda Zampaglione, Jonathan Dylan
King, Lorenzo Renzi, Yassine Fadel, Taylor Zaudtke, Gianluigi Calvani, Claudio
Nathan Brezzi. Género: Terror. Origen: Italia. Duración: 1 hora 31 minutos. P16
Los fanáticos del gore
quizás la disfruten
Todo comienza en
1993 cuando Lisa Gray (actriz, artista marcial y doble de riesgo de cine y
televisión Lauren LaVera, "Terrifier 3") viaja al pueblo italiano de
Sambuci. En ese ómnibus conoce a otras personas: Madison (Courage Osabohine),
Tracy (Taylor Zaudtke), que van a estudiar animales, ellos son biólogos y los
acompaña su guía, Tony (Gianluigi Galvani). Cuando llegan a destino se separan
y Lisa les propone volverse a encontrar y que la vayan a visitar a su lugar de
trabajo.
Una vez en el
pueblo conoce a Marcus (Jonathan Dylan King), el dueño del pub que la ayuda
para que llegue a la Mansión y allí la recibe la duquesa Emma (Claudia Gerini, "John
Wick2") esta va a pagarle una importante suma de dinero para que restaure
un cuadro medieval dañado por el fuego y que forma parte de su colección, pero
el trabajo lo debe terminar en dos semanas.
Por otra parte se
ve que le sucede a Tony, Tracy y Madison, mientras acampan en el bosque y de
que manera vuelven a conectarse con Lisa. Mientras tanto, Lisa que es la hija
de un importante restaurador por eso la acepta. Ella debe dormir en la misma
habitación donde está el cuadro y un día mientras trabaja, escucha una niña
cantar; ella es Giulia (Linda Zampaglione) la hija de Emma que cuando se acerca
esta huye. Un día Emma la invita a cenar y comparte la velada junto a su hija
pero la mala relación que tiene Giulia con su madre hace que Lisa participe de
distintos enfrentamientos y con el tiempo se entera varios secretos y se
develan varios misterios.
En el relato no
hay mucha tecnología y todo transcurre en 1993, cuenta con una violencia
extrema, vemos personas acuchilladas, apuñaladas, descuartizadas, quemadas,
desgarradas, destripadas, muy sangrienta,
incluye criaturas monstruosas, rituales y puede llegar a ser desagradable y a
repeler. El cine italiano se caracterizó por ofrecer interesantes películas de
terror y aquí no se explota.
Algunas
actuaciones son correctas y otras malas. Se van creando buenas atmósferas con
colores apropiados pero la historia es aburrida, un guion absurdo, lo sobrenatural no ayuda, los efectos
especiales no funcionan, hay un personaje de contextura gorda que no aporta
demasiado, el pozo ubicado en un sector de la mansión es superficial y la forma
que está estructurada es difícil que enganche al público. Mala
Habitar la sombra (2024). Dirección y Guion: César Italiano. Género: Documental. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 3 minutos. ATP
Cuando ya la mayoría ha vuelto a sus casas, la ciudad de La
Plata se abre para unos pocos. Los trabajadores de la madrugada comienzan su
jornada. Entre sombras y reflejos distorsionados, la rutina se convierte en un
rito inquietante.
La noche parece alargarse indefinidamente y en cada esquina, en cada asfalto mojado se insinúa un peligro, un secreto, un presentimiento. La espera trae consigo algo más que agua: el eco de una inundación que nunca cicatrizó.
Territorio (2024). Dirección y Guion: José Celestino Campusano, Intérpretes: Gustavo Vieyra, Farid Herrera, Chris Alé, Juan Marcos Fernández, Claudio Medina, Darío Laurenzano, Analía Vartolo, Rodolfo Ávalos, Marcos Molina Tabares, Laura Vanesa Masso, Matías Viera, Nahue Mz. Género: Ficción. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 29 minutos. P13 C/R
La supervivencia de seres envueltos en la
violencia
Se desarrolla en el conurbano bonaerense y narra los momentos que vive un ex boxeador, Román (Gustavo Vieyra), quien en la actualidad representa a jóvenes boxeadores y milita en un partido político. Va pasando por el mundo del boxeo, abordando los problemas barriales, los enfrentamientos políticos (en este caso entre peronistas y radicales), la infidelidad, la violencia de género, el amor y los vínculos padre e hijo, entre otros.
Muestra las vivencias de tres hombres de diferentes generaciones: abuelo, padre e hijo, el respeto, transitando por el gimnasio, los entrenamientos, los rings, los bares, la diversión las calles, los negocios, los abusos laborales, de los valores o códigos. Y con todos estos elementos se van construyendo los problemas de los personajes y reflejarlos cada día.
En este film se relaciona con el mundo del boxeo no profesional, los movimientos políticos, la marginalidad, los corruptos en los barrios y el accionar policial, entre otros temas. Cuenta con una fotografía y la musicalización apropiada. Con un guion basado en hechos reales. A los personajes les falta más desarrollo, algún giro dramático y su ritmo es lento. Al trabajar con actores no profesionales se corren ciertos riesgos, sin una buena dicción, no le da matices y no convence el personaje. Todo esto hace que la película resulte fallida. Regular
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página.