Haz que regrese
(2025). Dirección: Michael Philippou y Danny Philippou. Actores: Sally
Hawkins, Billy Barratt, Sora Wong, Jonah Wren Phillips, Sally-Anne Upton,
Stephen Phillips, Liam Damons, Mischa Heywood, Olga Miller, Alina Bellchambers.
Género: Terror. Origen: Australia. Duración: 1 hora 44 minutos. Versiones:
Subtitulado, español. P16
Hay un equilibrio entre lo macabro y lo
visual
La historia gira en torno a dos jóvenes, una adolescente Piper (Sora Wong), casi ciega, que solo puede diferenciar luces y siluetas, y su hermanastro de 17 años Andy (Billy Barratt, “El regreso de Mary Poppins”), quien se siente en la obligación de cuidar de ella cuando su padre fortuitamente muere. Como a Andy le falta algunos meses para cumplir 18 años, no puede ser el tutor de Piper y ambos son enviados a la casa de Laura (Sally Hawkins, “La forma del agua”. Muy bien actuada) para que los proteja por un tiempo. Ella ya tiene a cargo otro niño huérfano, Oliver (Jonah Wren Phillips), quien tiene un comportamiento algo extraño, Laura es terapeuta y trabajadora social y ha sufrido la pérdida de su hija ciega Cathy que se ahogó en la pileta de natación en esa casa que se encuentra alejada de todo.
Estos personajes nos van llevando a los traumas que tiene cada uno de ellos, conociendo su pasado, mientras detrás de la imagen que intenta mostrar a Laura como una madre cariñosa y atenta, hay situaciones sobrenaturales, con secretos espeluznantes, suspenso e intriga, mostrando como son realmente estos protagonistas, que esconden y acompañado con un buen trabajo que incluye lo corporal. Con el correr de la cinta lo que se ve va virando a un horror psicológico.
La película llega de la mano de los directores australianos los hermanos gemelos Michael Philippou y Danny Philippou (“Háblame”). Ellos van creando interesantes atmósferas que resultan bastante atractivas, imágenes con una textura sombría y lúgubre. Uno de los misterios más perturbadores lo constituye la presencia de ese niño huérfano, Oliver, cuyo rostro y expresiones están llenos de brutalidad y algo macabro, todo envuelto en ambientes sofocantes y con planos que te hacen sentir el peligro a cada instante. Hace un buen uso de los sonidos, la fotografía y el material en VHS. Muy Buena
La vida de Chuck (2024). Dirección: Mike Flanagan. Actores: Tom Hiddleston, Jacob Tremblay, Benjamin Pajak, Nick Offerman, Chiwetel Ejiofor, Karen Gillan, Annalise Basso, Mia Sara, Mark Hamill, Samantha Sloyan, Género: Drama, Fantasía, Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 51 minutos. Versiones: Subtitulado, español. P13Un buen pasatiempo
Se encuentra dividido en tres capítulos que cuentan la vida de Charles Krantz (un personaje ficticio). La primera comienza con un toque apocalíptico. En California, Marty Anderson (Chiwetel Ejiofor), un docente de la noche a la mañana se encuentra sin internet. De pronto un terremoto, una serie de suicidios y todos se encuentran incomunicados. En medio de todo eso se ven distintos anuncios sobre un personaje llamado Chuck, llena de agradecimientos, un homenaje en las redes sociales, este ser de 39 años, contador y casado tiene un tumor cerebral. A pesar de todo lo que sucede, Marty mantiene charlas con Felicia Gordon (Karen Gillian), su ex pareja.
En una de las secuencias vemos a Charles "Chuck" Krantz (Tom Hiddleston), quien camino a su trabajo ve al joven Taylor Gordon tocando la batería y comienza a mover su cuerpo con una asombrosa plasticidad. Otras personas lo miran e invita a bailar a una joven que está ahí, Janice Halliday (Annalise Basso), tiene un estilo muy hollywoodense, un baile similar a la película "La La Land: ciudad de sueños", esa imagen resulta hermosa y la disfrutas en el film.
En el tercer acto, vemos a Chuck de más joven (interpretando por Benjamin Pajak, Cody Flanagan y Jacob Tremblay) sus padres fallecieron y fue criado por sus abuelos Sarah Krantz (Mia Sara) y Albie Krantz (Mark Hamill) la relación junto a ellos y todas sus experiencias, vivencias y con ciertos tonos mágicos.
Está basada en un relato corto de Stephen King. Las actuaciones en general son buenas, aunque algunas están poco aprovechadas. Su desarrollo resulta emotivo, delicado y con cierto humor ácido. En la primera parte logra transmitir una atmósfera de un fin del mundo, creando ambientes misteriosos. Cuenta con la estupenda banda sonora completamente ideal de “The Newton Brothers”, la fotografía de Eben Bolter y rubros técnicos bien logrados. Tiene algunas sub-tramas que no terminan por concluir. Resulta un grato pasatiempo. Buena
Nadie 2 (2025). Dirección: Timo Tjahjanto. Actores: Bob Odenkirk, Connie Nielsen, Christopher Lloyd, RZA, Sharon Stone, Colin Hanks, Michael Ironside, John Ortiz, Gage Munroe, Paisley Cadorath. Género: Acción, Comedia, Crimen, Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 29 minutos. Versiones: Subtitulado, español. P16
Acción y
adrenalina
El protagonista Hutch Mansell (Bob Odenkirk) está casado con Becca Mansell (Connie Nielsen) tienen dos hijos: el adolescente Brady Mansell (Gage Munroe) y Sammy Mansell (Paisley Cadorath) que es más chica, sigue siendo un antihéroe y le está debiendo a unos mafiosos rusos unos 30 millones de dólares, trabaja para ellos y ahora piensa cumplir una última misión, después de eso, podrá retirarse y tomarse un descanso.
Su familia está enojada con Hutch porque vive casi ausente y pasa gran parte del día fuera de su casa y cuando los chicos tienen alguna actividad él no está. Finalmente para complacer a su familia decide que tomen unas vacaciones todos juntos incluyendo a David Mansell (Christopher Lloyd) que es el padre de él. Irán a un parque acuático antiguo y temático el cual él ya conoce. Una vez en ese lugar aparece su hermano, Harry Mansell (RZA), pasa algo y se integra al grupo. Aparecen en escena una serie de personajes corruptos: Wyatt Martin (John Ortiz), el sheriff Abel (Colin Hanks) y una villana despiadada llamada Lendina (Sharon Stone).
La película como la primer entrega en el 2021 mantiene el mismo director, Ilya Naishuller (tiene mucha experiencia en el cine de acción), como así también su guionista, Derek Kolstad (guionista también de la saga de John Wick). El Actor y comediante estadounidense Bob Odenkirk sigue siendo atractivo y su personaje ofrece todos los tonos; Sharon Stone está correcta y el resto de las actuaciones son un poco desparejas.
Sigue manteniendo su esencia, lucha cuerpo a cuerpo, mucha acción, con buenas coreografías, mantiene la ironía, un humor ácido, una buena fotografía, acompaña una bella banda sonora, está a la altura de su antecesora y entretiene. Ante un final abierto creo que se viene una tercera parte. Buena
Entre la tierra y el cielo. Dirección: Hernán Pepe y Pablo Ratto. Género: Documental. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 35 minutos. ATP
Durante los años que colabora con el Programa de Conservación del Cóndor Andino, el fotógrafo Hernán Pepe conoce a un abuelo sabio del pueblo quechua: el Tayta Ullpu. Durante casi dos décadas generan una relación personal, siguiendo las señales recibidas de esas aves sagradas.
Juntos recorren caminos por Sudamérica y Australia, entre
montañas, ríos, mares, cóndores y ballenas. Comparten charlas, medicinas y
ceremonias y en una de éstas, recibe su nuevo nombre: Pacha Jap'iq, el que
captura el tiempo-espacio. Al cumplir sus 49 años un giro en la relación con el
Tayta lo lleva a replantear toda su vida para buscar el regreso a casa y reencontrarse
consigo mismo.
En un distópico futuro cercano, Lucía –una joven estudiante de filosofía- se recluye en invierno en la casa de veraneo de sus abuelos. Ha renunciado a un empleo prometedor, ha dejado atrás su vida, pero no sabemos por qué. Su soledad es entorpecida por el emplazamiento que el “Sistema Único de Salud” le hace para una nueva vacunación, y tiene sólo cinco días para resolverlo. El tiempo avanza inexorable, entre recuerdos y encuentros que Lucía sostiene con su pareja, con su mejor amiga, y con un inesperado visitante. En clave poética, la película propone una reflexión sobre la libertad individual y de pensamiento como última trinchera ante un sistema coercitivo; la defensa de esa libertad, y su precio.
Sintió algo verdadero (2025). Dirección: Manuel Salomón. Actores: Nicolás Yaya, Pablo Sigal, Katia Szechtman, Guillermo del Río, Fernando Rozas, Sergio Pletikosic. Género: Drama. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 22 minutos. P13En una Patagonia áspera y a la vez paradisíaca, Leandro se enfrenta a una pregunta tan íntima como universal: ¿es posible imaginar un futuro luminoso cuando todo parece encaminarse hacia la ruina?
El presente resulta inspirador, mientras se entrelaza con memorias filmadas en Super 8mm durante los años 60 y 70, en la misma locación, como si el pasado aún latiera entre las piedras, bosques y paredes de madera, abriendo una grieta entre lo personal y lo mítico.
Rodada a lo largo de una década (2014–2024), "Sintió Algo Verdadero" se adentra en el conflicto irreparable entre dos hermanos.
Inspirada en la vida del escritor argentino de culto Rafael Pinedo, autor de una trilogía post apocalíptica que espera ser descubierta.
REESTRENO El conjuro (2013). Dirección: James Wan. Actores: Patrick Wilson, Vera Farmiga, Lili Taylor, Ron Livingston, Mackenzie Foy, Joey King, Hayley McFarland, Shanley Caswell, Kyla Deaver, Sterling Jerins. Género: Terror, Thriller. Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 52 minutos. P16. Se estrenó en Argentina el 8/8/2013.
Basada en una historia real documentada por los reputados demonólogos Ed y Lorraine Warren. Narra los encuentros sobrenaturales que vivió la familia Perron en su casa de Rhode Island a principios de los 70. El matrimonio Warren, investigadores de renombre en el mundo de los fenómenos paranormales, acudieron a la llamada de esta familia aterrorizada por la presencia en su granja de un ser maligno.
Mi Opinión: https://losprotagonistas001.blogspot.com/2013/08/pelicula-el-conjuro.html
REESTRENO El conjuro 2 El caso Enfield (2016). Dirección: James Wan Actores: Patrick Wilson, Vera Farmiga, Madison Wolfe, Frances O'Connor, Lauren Esposito, Benjamin Haigh, Patrick McAuley, Sterling Jerins, Simon McBurney, Maria Doyle Kennedy, Género: Terror. Origen: Estados Unidos. Duración: 2 horas 14 minutos. P16. – Se estrenó en Argentina el 9/6/2016.
Secuela de la exitosa 'Expediente Warren' (2013), que lleva de nuevo a la pantalla otro caso real de los expedientes de los renombrados demonólogos Ed y Lorraine Warren. En este caso ambos viajarán al norte de Londres para ayudar a una madre soltera que tiene a su cargo cuatro hijos y que vive sola con ellos en una casa plagada de espíritus malignos.
Mi Opinión: https://losprotagonistas001.blogspot.com/2016/06/los-estrenos-de-la-semana-jueves-09.html
REESTRENO El conjuro 3 Obligado por el demonio (2021). El diablo me obligó a hacerlo. Dirección: Michael Chaves. Actores: Patrick Wilson, Vera Farmiga, Ruairí O'Connor, Sarah Catherine Hook, Julian Hilliard, Charlene Amoia, Sterling Jerins, John Noble, Eugenie Bondurant, Shannon Kook. Género: Terror, Misterio, Thriller. Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 52 minutos. P 13 Se estrenó en Argentina el 10/6/2021.
Los investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren se encuentran con lo que se convertiría en uno de los casos más sensacionales de sus archivos. La lucha por el alma de un niño los lleva más allá de todo lo que habían visto antes, para marcar la primera vez en la historia de los Estados Unidos que un sospechoso de asesinato reclamaría posesión demoníaca como defensa.
https://losprotagonistas001.blogspot.com/2021/06/pelicula-el-conjuro-3-el-diablo-me.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página.