jueves, 31 de julio de 2025

Estrenos en cine

 

Cuando cae el otoño (2024). Dirección: François Ozon. Actores: Hélène Vincent, Josiane Balasko, Ludivine Sagnier, Pierre Lottin, Vincent Colombe, Sophie Guillemin, Garlan Erlos, Malik Zidi, Marie-Laurence Tartas, Paul Beaurepaire. Género: Comedia Dramática, Thriller. Origen: Francia. Duración: 1 hora 44 minutos. P13

A veces la vida da segundas oportunidades

Aquí conocemos a la protagonista de esta historia, Michelle Giraud (Hélène Vincent, “Por gracia de Dios”) quien goza de su jubilación en una bella casa donde vive sola. La casa se encuentra ubicada en un pueblo de Borgoña, en la campiña francesa. Todo allí es tranquilo y Michelle se encuentra a menudo con su mejor amiga Marie-Claude Perrin (Josiane Balasko, “Por gracia de Dios”), a quien acompaña cuando va a visitar a su hijo Vincent Perrin (Pierre Lottin, “Unidos por la música”) quien se encuentra en la cárcel.  El día que es liberado y busca trabajo, Michelle quien es generosa siempre está para ayudarlo.

Se acerca la celebración del día de todos los santos y Michelle prepara la habitación, la comida y el postre para recibir a su hija Valérie Tessier (Ludivine Sagnier, “Napoleon”) con quien no tiene una buena relación y a su nieto Lucas Tessier (Garlan Erlos y adolescente Paul Beaurepaire) que vienen desde Paris y van a pasar una semana de vacaciones, está feliz porque va a disfrutar de su nieto a quien adora. A medida que pasan los minutos sabremos más sobre esta relación en la cual su hija está llena de reproches. A pesar de todo el esfuerzo que pone Michelle nada sale según lo planeado.

Está bien narrada dentro de un drama familiar en el cual hay intriga, secretos, mentiras y muertes, las actuaciones de Hélène Vincent y  Josiane Balasko son  impecables, juntas tienen mucha química, frente a la pantalla brillan y son entrañables. Y el resto del elenco secundario cumple correctamente con los personajes.

La trama muestra como la gente habla y juzga sin pensar cuanto pueden lastimar, estas dos mujeres ahora jubiladas tiene un oscuro pasado y las miran mal. Al único hijo mayor que tiene una de estas mujeres, la sociedad lo mira mal porque recién salió de la cárcel y la única que le tiende una mano es la amiga de la madre de él. Por otra parte muestra la insatisfacción que tiene de la vida y el rencor que tiene una hija hacia su madre.

El film habla de las segundas oportunidades, del respeto, la antipatía, el perdón, los prejuicios, como puede influir el pasado, de los vínculos entre madre e hija y de ciertos seres humanos en general y la mirada de un niño. Además habla del otoño de la vida, contiene imágenes con hermosos colores, lugares y una buena estética. Resulta adorable, dura,  profunda, emocionante y te lleva a la reflexión. Muy Buena

Exorcismo: El ritual (2025). Dirección: David Midell. Actores: Al Pacino, Dan Stevens, Ashley Greene, Abigail Cowen, Patricia Heaton, María Camila Giraldo, Liann Pattison, Courtney Rae Allen, Ritchie Montgomery, Emily Brinks. Género: Terror. Origen: Estados Unidos, India. Duración: 1 hora 38minutos. Versiones: Subtitulada, español. P13

Una lucha entre la fe y las fuerzas del mal

Dice que se encuentra basada en hechos reales y como suele suceder en estos eventos hay una introducción de la época y una descripción de los personajes. Obviamente se centra en el caso de posesión demoníaca de Emma Schmidt (Abigail Cowen, “Mientras estés conmigo”), a quien le irán haciendo durante varios meses sesiones de exorcismos a cargo de un sacerdote veterano, Theophilus Riesinger (Al Pacino, “La casa Gucci”), en la ciudad de Earling en 1928, acompañado de otro sacerdote más joven, Joseph Steiger (actor británico Dan Stevens, “Abigail”), y un grupo de monjas.

Lo que sigue cae en lugares comunes, escenas que ya se vieron prácticamente en todas las historias de este tipo. La presencia demoniaca, la oscuridad, las creencias, los momentos macabros, los cambios de voz de la poseída, los gritos y el hablar en otras lenguas. Sumado a las consultas médicas que diagnostican una enfermedad mental y  el dilema entre lo paranormal y lo psicológico.

Un film que se apoya en los primeros planos, casi todo con cámara en mano, carece de sustos. Cuenta con el protagónico de Al Pacino que siempre resulta convocante (este actor quien ya tiene 85 años, cuenta con actuaciones inolvidables que quedaron en la memoria de cualquier espectador) aunque en este caso te lleva a pensar porque aceptó protagonizar este personaje, en una historia tan anodina y totalmente predecible. Regular

Amores materialistas (2025). Dirección: Celine Song. Actores: Dakota Johnson, Chris Evans, Pedro Pascal, Zoe Winters, Marin Ireland, Dasha Nekrasova, Emmy Wheeler, Louisa Jacobson, Eddie Cahill, Sawyer Spielberg. Género: Romance, Drama, Comedia. Origen: Estados Unidos, Finlandia. Duración: 1 hora 56 minutos. Versiones: Subtitulada, español. P13

Una joven y ambiciosa casamentera de Nueva York se encuentra dividida entre la pareja perfecta y su imperfecto ex. Regular

¿Y dónde está el policía? (2025). Dirección: Akiva Schaffer. Actores: Liam Neeson, Pamela Anderson, Paul Walter Hauser, Kevin Durand, Danny Huston, Cody Rhodes, Liza Koshy, Busta Rhymes, CCH Pounder, Eddie Yu. Género: Comedia, Crimen. Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 25 minutos. Versiones: Subtitulada, español. P13

Pamela Anderson y Liam Neeson encontraron el amor en el set de esta película

Aquí conocemos al teniente Frank Drebin Jr. de la Brigada de Policía de Los Ángeles, hijo de Lt. Frank Drebin (Leslie Nielsen) quien ya falleció y ahora sigue los pasos de su padre, forma parte de la unidad con el capitán Ed Hocken Jr. (Paul Walter Hauser) y un gran equipo. La acción comienza en un banco cuando Sig Gustafson (Kevin Durand) de cabello muy rubio entra en una caja de seguridad para recobrar el dispositivo PLOT ultrasecreto para su jefe, el director ejecutivo de tecnología Richard Cane, el villano  (Danny Huston). Un gran equipo de seguridad está rodeando el banco para atrapar a los mafiosos y justo en ese momento ingresa una niña que viste uniforme de colegio con un chupetín en su boca, una vez adentro se trasforma en el teniente Frank Drebin Jr., ataca a todos y los mata pero esto trae serias consecuencias.

Hay varios que están detrás de un aparato muy especial y peligroso que fabricó el hermano de Beth Davenport (Pamela Anderson). Mientras el teniente Drebin, quien es viudo, investiga un accidente de coche descubre que están involucrados unos multimillonarios siniestros y mientras Drebin está averiguando, casualmente conoce a Beth, ambos quedan flechados y juntos intentaran resolver el caso antes de que sea demasiado tarde.

Las actuaciones son flojas, en el caso de Liam Neeson y Pamela Anderson tienen buena química y experiencia (en la actualidad son pareja) intentan en todo momento salir a flote y a la hora de ser graciosos exageran. La historia carente de sentido y no tiene la esencia de Leslie Nielsen en los 80's.

Va englobando  una sucesión de chistes que resultan flojos, con varios gags que van parodiando a otras películas. La fotografía acompaña bien al relato, al igual que su música y entretiene por momentos. Tiene una escena postcréditos que ofrece una serie de guiños relacionados con el film que se vio en pantalla. Regular.

Historias de papel (2025). Dirección: Florencia Nizzo, Actores: Juan Gil Navarro, Hugo Arana, Gloria Carrá, Rita Terranova, Laura Azcurra, Tomás Castiglione, Sofía Korrenfeld, Carla Del Huerto, Mechi Bove, Emanuel Biaggini, Richard Manis. Género: Drama, Origen: Argentina. Duración: 1 hora 20 minutos. P13

Emotiva y reflexiva

Esta es una historia coral de cinco personajes y sus conflictos; con las interpretaciones de: Juan Gil Navarro, Hugo Arana, Gloria Carrá, Rita Terranova, Laura Azcurra, Tomás Castiglione, Sofía Korrenfeld, Carla Del Huerto, Mechi Bove, Emanuel Biaggini, Richard Manis, entre otros.

Un breve detalle de cada una de estas historias. Una pareja prácticamente quebrada tras la pérdida de su hijo, a  partir de lo cual él intenta reconstruir su vínculo, ella (Azcurra) en cambio tapa todo mirando las redes sociales e ingresa a un mundo virtual. Por otra parte, una hija que se enfrenta a la enfermedad de su madre (Terranova) viendo lo que hace el Alzheimer.

Vemos también una joven que sueña con ser artista, que concurre a distintos casting, desea llenar teatros y triunfar. Se pasa buscando oportunidades y un día debe decidir. Ella vive con su hermana Ana (Carrá) que tiene 50 años es soltera, no tiene una pareja estable y tiene el deseo de ser madre.

El film nos muestra los momentos que vive Federico (Gil Navarro), que está casado con Laura tiene dos hijos, no le presta atención a su familia y vive pensando en los negocios y en el trabajo pero llega a su vida una situación donde debe valorar la vida y la familia.

Otra de las historias es la de un anciano Alfredo (Hugo Arana) que tiene 74 años, es viudo y lo único que tiene es su rutina, pero cuando se acerca su cumpleaños siente una profunda soledad y debe resolverlo. Por último, está la mirada de una niña que vive vendiendo cosas en la calle y puede ser salvada a pesar de su corta edad.

La película cuenta con una buena fotografía, con un gran elenco y buenas actuaciones, donde cada personaje deberá enfrentarse a lo inevitable. Los cuales atraviesan situaciones universales y con varios símbolos.  Habla de la soledad, los miedos, los mandatos sociales, el peso del duelo, la fragilidad de la memoria y el vivir en lo superficial para no caer en la realidad. Es muy humana y mucho se dice a través de las miradas. Buena


Historias de papel, Presentación - Estreno 31 julio



Historias de papel, Rueda de prensa


@susanasalerno1

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página.