viernes, 7 de marzo de 2025

Estrenos en cine

La persecución (2024). Dirección: Teddy Lussi-Modeste, Actores: François Civil, Shaïn Boumedine, Toscane Duquesne, Mallory Wanecque, Bakary Kebe, Emma Boumali, Marianne Ehouman, Luna Ho Poumey, Mohamed Fadiga, Atik Jawed. Género: Drama, Thriller. Origen: Francia, Bélgica. Duración: 1 hora 31 minutos. P 13

Basada en una historia real

El profesor Julien Keller (François Civil) dicta literatura en una escuela situada en los suburbios de París, es joven, simpático y va teniendo un muy buen vínculo con sus alumnos. Irá buscando que ellos interpreten el significado de las palabras, por ejemplo dentro de un poema romántico. En ese grupo hay una alumna, Leslie Reynaud (Toscane Duquesne), tímida y a la que Julien intentará que se integre al grupo.

Pero este trato preferencial al profesor le trae serios problemas porque la joven lo acusa de acoso sexual, surgen los rumores, van buscando pruebas y con el correr de los días los rumores avanzan, las sospechas, la mirada de algunos compañeros, la ira de la familia de la alumna, quien era un buen maestro ya no es considerado y la escuela da un paso al costado. Julien es un ser reservado, quien ante tal actitud queda algo paralizado porque no está preparado para esa acusación injusta y termina buscando la contención en su pareja pero veremos como lo toma está.

La cámara va siguiendo a cada uno de los personajes, entre un hombre que afirma su inocencia y la mirada del resto con un ojo de sospecha y violencia. Pero también se observan otros temas como por ejemplo los problemas laborales y la educación. Las actuaciones en general son buenas y el filme se encuentra lleno de distintas emociones, pero también tiene un toque de humor. La trama está basada en hechos que le sucedieron al cineasta Teddy Lussi-Modeste cuando enseñaba y fue acusado por una estudiante de 13 años injustamente. En parte tiene similitud con “La cacería” (2012), la película danesa donde un hombre inocente es acusado de abuso sexual por parte de su alumna. Su desarrollo por momentos resulta algo lento y le falta un final con mayor fuerza. Buena.

Bambi, un cuento del bosque (2024). Dirección: Michel Fessler. Género: Documental, Aventura. Origen: Francia. Duración: 1 hora 25 minutos. ATP C/L

Una hermosa aventura

Cuenta las vivencias del pequeño ciervo Bambi, quien vive junto a su madre y otros animales del bosque, allí se encuentra un conejo, un cuervo y un mapache.  Todos los días recorre junto a su madre ese lugar lleno de numerosos árboles y misterios. Pero esos días felices y de aprendizaje son interrumpidos cuando un grupo de cazadores los separa.

Relatada en off por la narradora Mylene Farmer, resulta muy poética, emotiva, viendo los distintos animales e insectos que allí habitan, con la hermosa fotografía (Daniel Meyer) del bosque de Orleans, Francia, y la música sinfónica del compositor Laurent Pérez del Mar, acompañado por las distintas estaciones del año. Sin mucho desarrollo se tocan los problemas del medio ambiente, aunque se intenta mostrar más la vida de este bosque. Un film dirigido a los niños más pequeños. Buena

Después del final (2024). Dirección: Pablo César. Actores: Eleonora Wexler, Alejandro Botto, Héctor Bidonde, Natalia Cociuffo, Nicolás Cucaro, Luz Castillo, Nelson Rueda, Juan Ramos Cos, Jesica Jurberg, Lisandro Carret. Género: Drama. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 32 minutos. P13 C/R.

Inspirada en la vida real de Luz Fernández de Castillo

La trama aborda parte de la intensa vida de Luz Fernández de Castillo (como Gloria en la cinta), su familia y sus trabajos relacionados con la pintura y la literatura, además de galerista, editora y toda una vida dedicada a la cultura. Pasando por la muerte de su madre, la relación con su padre, su primer amor, el nacimiento de sus hijos, la relación con su esposo que después de varios años de casados decide irse a vivir solo a otro país y los abusos que sufrió. En el año 2022 fue reconocida como Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires por la legislatura porteña.

El director argentino Pablo César dirigió y filmó en celuloide Kodak de 16mm y estrenó a finales de septiembre en el marco de la 33 edición del Festival Biarritz-Amerique Latine de cine latinoamericano del puerto vascofrancés.

La película está basada en la historia autobiográfica de Luz Fernández de Castillo, se encuentra ficcionada y para ello colaboró un gran elenco de prestigiosos actores. Vemos un claro homenaje al arte y a la cultura, pero lamentablemente hay escenas que se alargan, carece de situaciones atrapantes, su ritmo es lento y uno no llega a conectarse. Regular

1978 (2024). Dirección: Nicolás Onetti y Luciano Onetti, Actores: Agustin Olcese, Mario Alarcón, Carlos Portaluppi, Santiago Rios, Jorge Lorenzo, Agustín Pardella, Ezequiel Pache, Valeria San Martin, Paula Silva, Gustavo Pardi. Género: Terror., Thriller. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 16 minutos. P16

Dictadura militar, la final del Mundial de Fútbol y elementos sobrenaturales

Su narración comienza durante el mundial de 1978 mientras se jugaba la final del mundo entre Argentina y Holanda que se disputo un 25 de junio en ese año. En ese tiempo el país se encontraba bajo una dictadura militar. Es cuando vemos como un grupo de torturadores ingresa violentamente en un lugar y secuestra a un grupo de jóvenes los cuales son llevados a un centro clandestino de detención.

Mientras gran parte de los habitantes de este país gritaban los goles, festejaban, disfrutaban, tiraban fuegos artificiales y eran felices, estaban estos verdugos realizando un interrogatorio brutal e inhumano buscando que los torturados delataran a sus amigos, compañeros o conocidos dando nombres, direcciones y todo tipo de información. Pero en un allanamiento en el que atrapan a hombres y mujeres supuestamente integrantes de alguna organización guerrillera, terminan siendo seres espirituales que tal vez no sean lo que se ve a simple vista y algo muy oscuro esconden.

Varias películas se vieron relacionadas con la dictadura y aquí los hermanos Luciano y Nicolás Onetti se atreven a presentar algo distinto y muy arriesgado mezclando el género fantástico con una parte bastante dolorosa para muchos como fue la dictadura militar abriendo una puerta al infierno. Con algunas situaciones con cámara en mano, incluyendo distintos planos, tiros, mucha sangre, rituales y símbolos. Cuenta con un buen elenco que termina siendo desaprovechado, tenía los primeros 40 minutos prometedores pero pasado ese tiempo recae y termina siendo poco atractiva. Regular 

Mickey 17 (2025). Dirección: Bong Joon-ho. Actores: Mark Ruffalo, Robert Pattinson, Steven Yeun, Toni Collette, Naomi Ackie, Thomas Turgoose, Daniel Henshall, Stuart Whelan, Chelsea Li, Spike White, Liam Edwards, Sam Woodhams, Johnny Li Gotti, Minerva Hedges, Valerie Hazan, Ricarda Clay. Género: Thriller, Ciencia Ficción. Origen: Estados Unidos, Corea del Sur. Duración: 2 horas 19 minutos. Versiones: Subtitulada, español. Formato: 2D, 4D. P13

Vivir en la Tierra se está tornando difícil

Se encuentra ambientada en 2054 en un futuro distópico,  Mickey Barnes (Robert Pattinson, “The Batman”) y su amigo Timo (Steven Yeun, Nop!) son dos perdedores a quienes les sale mal un negocio y se encuentran enredados en serios problemas financieros,  los persiguen el prestamista junto a su gente y si no pagan los matan. Para salvarse de eso se embarcan en una nave espacial hacia un nuevo planeta llamado Niflheim.

Allí lo que harán con Mickey es un experimento, realizando una sola copia de su cuerpo  y manteniendo sus recuerdos (una especie de clonación). Le van a ordenar distintas misiones, le inyectan distintos componentes, su cuerpo es desechable porque cuando muere aparece otro igual a él y seguirán probando lo mismo pero nunca lo tendrán como duplicado. Durante uno de los viajes conoce a una agente de seguridad Nasha (Naomi Ackie, “Parpadea dos veces”) y ambos se enamoran.

Vemos que se ha ido utilizando a varios Mickeys, hasta llegar al número 17, que ahora tiene la tarea de capturar una especie de gusanos en un territorio congelado casi inhabitable, todo para realizar un estudio especial. Este cae en un pozo, su compañero Timo lo pierde de vista y lo reportan como muerto (las muertes que se van viendo son brutales), pero estos bichos lo terminan expulsando de la fisura. Mickey 17 se encuentra con su réplica número 18, esto está prohibido, dado que no pueden vivir los dos.

Cuando aparece Nasha y ve a Mickey 18 se van juntos y Mickey 17 no puede detenerlos, ya que justo en ese momento es llevado a cenar con Kenneth Marshall (Mark Ruffalo, “Pobres criaturas”), que es el gobernador y además funciona como un líder de una secta religiosa (las acciones son similares a las de algún Presidente, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia) y su esposa Ylfa (Toni Collette, “El callejón de las armas perdidas”) aquí suceden una serie de situaciones experimentales. Finalmente lo impensado sucede cuando Nasha se encuentra con los dos Mickey y se quiere quedar con ambos (similar a “doña flor y sus dos maridos pero vivos), el problema está cuando Kai (Anamaria Vartolomei), los descubre.                                                                                    

La película está basada en la novela de ciencia ficción de Edward Ashton “Mickey 7” y aquí el director decide agrega más de 10 réplicas de su cuerpo.  El director (aquí también es productor)  Bong Joon Ho sigue tocando temas relacionados con las diferencias sociales, un mensaje anticapitalista y ecologista, la explotación de las personas, la discriminación, el poder, como está la sociedad actual, mezclando la política y la religión, entre otros temas.

La actuación del actor, modelo, productor y cantante británico Robert Pattinson es buena, construye dos personajes, le da matices y hace cambios de voz; la actriz y productora de televisión australiana Toni Collette desopilante; el actor estadounidense Mark Ruffalo hace de un villano desagradable, pero está bastante exaltado no convence es su totalidad. Estos tres actores que menciono tienen mucho oficio y al resto de los personajes no están del todo bien construidos y les falta desarrollo.

Cuenta con la fotografía de Darius Khondji. La banda sonora, montaje y el resto de los rubros técnicos están logrados. Se va mezclando la ciencia ficción con la sátira, la parodia, la comedia negra, lo fantástico y bastante acción, entre otros elementos. Como productor ejecutivo está Brad Pitt. Uno de los problemas es que ciertos personajes secundarios no están logrados, tiende a hacerse repetitiva, la voz en off agota,  con una duración de más de dos horas por momentos su ritmo decae con 1 hora 40 minutos estaría bien y termina cansando. Regular

Wacay, mujeres del tabacal (2024). Dirección: Dirección: Belén Revollo. Género: Documental. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 18 minutos. P13

Una mujer se convierte en espíritu del mal al violar la prohibición de salir de su casa durante su ciclo menstrual. Ante el miedo de los hombres, es asesinada y luego quemada. Al poco tiempo, de las cenizas de sus pelos nace la planta del tabaco.

Hoy, las mujeres del tabacal resurgen en la labor colectiva que se entremezcla con los anhelos personales. Mientras trabajan, las mujeres del tabacal comparten sus vidas y las infancias silenciadas. Ellas comparten historias y tradiciones veladas.

Vrutos (2023). Dirección: Miguel Bou. Actores: Dante Mastropierro, Diego Alonso Gómez Gregorio Barrios, Ceci Colz, Lucas Tresca. Género: Drama. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 40 minutos. P16

Brian (19) confía en heredar el respeto de los días de delincuencia de Marcelo (52), su padre. Luego de sentirse humillado por un grupo de rugbiers de elite se pelea con ellos y queda lastimado. Su padre no interviene, ya que dejó en el pasado todo tipo de violencia.

Brian sigue con su vida desprolija, robando y drogándose por el barrio. Vuelve al club del conflicto, pero esta vez armado.

Vrutos es una película de venganza, camaradería y guerreros de barrio, que retrata una épica callejera teñida de violencia y lealtades profundas.

REESTRENO- (Se estrenó el 23.06.2016), “Yo antes de Ti (2016). Dirección: Thea Sharrock. Actores: Jenna Coleman, Emilia Clarke, Sam Clafin, Matthew Lewis, Charles Dance, Vanessa Kirby, Janet Mcteer, Brendan Coyle, Stephen Peacocke, Género: Drama Romántico. Origen: Reino Unido. Duración: 1 hora 50 minutos. Apta para mayores de 13 años.

A menudo, encontrarás el amor donde menos te lo esperas. A veces te lleva a lugares a los que jamás esperabas ir...Louisa “Lou” Clark vive en un pintoresco pueblo en mitad de la campiña inglesa. Sin un rumbo claro en su vida, Lou, inestable y creativa, con 26 años, va de un trabajo a otro para ayudar a su familia a llegar a fin de mes. Sin embargo, su habitual actitud alegre se pone a prueba cuando afronta un nuevo reto profesional. Acepta un trabajo en el “castillo” local y se convierte en cuidadora y compañera de Will Traynor, un joven banquero adinerado que se quedó en silla de ruedas tras un accidente hace dos años, y cuyo mundo cambió de manera dramática en un abrir y cerrar de ojos. El ahora cínico Will, que ya no es el alma aventurera que una vez fue, está a punto de darlo todo por perdido. Pero entonces llega Lou, que decide enseñarle que la vida merece ser vivida. Juntos se embarcan en una serie de aventuras, en las que tanto Lou como Will salen ganadores, y se encuentran con que sus vidas y corazones cambian de una manera que jamás podrían haber imaginado.

Los protagonistas tienen buena química y carisma. Es como un cuento en versión moderna de “La cenicienta” ella una joven humilde, llena de sueños, alegre, sabe dar amor, que vive humildemente con su familia y con su primer sueldo ayudará y mucho. Él es un hombre apuesto, triste después de un accidente que lo dejo postrado en una silla de ruedas. Ella le ofrece un mundo nuevo, intentar salvarlo de su decisión relacionada con la  eutanasia y devolverle la sonrisa. Es una película que invita a reflexionar, visualmente bella, con un vestuario multicolor y las ruinas de un castillo. Ideal para románticos. Resulta bastante  previsible, con algunos clichés y no sorprende. Buena.

REESTRENO (Se estrenó el 14-03-2019) – María Callas, en sus propias palabras (2017). Dirección: Tom Volf, Intérpretes: Fanny Ardant, Maria Callas, Aristóteles Onassis, Pier Paulo Pasolini, Luchino Visconti, Vittorio de Sica, Marilyn Monroe, Alain Delon, Yves Saint Laurent, J.F. Kennedy, Winston Churchill, Grace Kelly, Liz Taylor, Género: Documental. Origen: Francia. Duración: 1 hora 59 minutos. Apta para todo público.

Íntimo retrato de la vida y el trabajo de la cantante de ópera Maria Callas. Con testimonios de la propia Callas, Onassis, Marilyn Monroe, Alain Delon, Yves Saint-Lauren, John Fitzgerald Kennedy, Luchino Visconti, Winston Churchill, Grace Kelly, Liz Taylor y otras personalidades que conocieron a la diva.

Mi Opinión: Esta no es una biopic y resulta un documental muy valioso sobre la cantante de ópera María Callas (1923-1977). Se encuentra dividido en 4 actos y un epílogo con una interesante producción a más de 50 años de su fallecimiento.

A través de un material inédito y desconocido compuesto por filmaciones caseras en súper 8 y 16 mm podemos conocer más de esta artista. A su vez vamos escuchando su voz que se va intercalando con la de la actriz Fanny Ardant leyendo cartas y documentos escritos por esta gran estrella. Están sus viajes, sus presentaciones, podemos conocer alguna de sus ambiciones, ciertas confesiones, interesantes testimonios, fragmentos con partes de su vida y el amor de su público.

Una historia que resulta atrapante sobre una mujer bajo una infancia difícil, que pasó situaciones complicadas como cuando tuvo que suspender una función debido a una bronquitis en 1958. Las persecuciones de la prensa, sus rupturas amorosas, la renuncia a la ciudadanía estadounidense en 1966 que anulaba  su matrimonio con Meneghini, su idea de que Onassis le iba a proponer matrimonio, cosa que no sucedió, entre otras situaciones que debió transitar. Muy Buena.

@susanasalerno1

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página.