Wicked !
(parte uno) 2024. Dirección:
Jon M. Chu, Elenco: Cynthia Erivo, Ariana Grande, Michelle Yeoh, Jeff Goldblum,
Jonathan Bailey, Ethan Slater, Marissa Bode, Bowen Yang, Bronwyn James, Keala
Settle, Género: Drama, Fantasía, Romance. Origen: Estados Unidos, Canadá,
Islandia. Duración: 2 horas 40 minutos. Versiones: Subtitulada, español. Formato:
2D,3D,4D, ATP C/L
Está
basada en el musical de Broadway
Esta es la primera mitad de la historia. En los créditos iniciales hay un comentario sobre parte de su desarrollo y al final nos dice lo que ya conocemos antes de ingresar a la sala: “continuará”. En un hermoso pueblo lleno de magia y color se va relatando lo que no conocemos de las brujas de Oz. Llega el día que entre todos los pobladores se habla de que la bruja malvada del oeste murió y aparece la bella Bruja Buena del Norte Glinda (Ariana Grande) dentro de una enorme burbuja y una joven del lugar le pregunta si ellas eran amigas. A partir de ahí continua con un largo flashback donde vamos conociendo la relación que tuvieron en el pasado Glinda y Elphaba (Cynthia Erivo) quienes se conocieron en la Universidad Shiz, a cargo de la misteriosa directora, Madame Morrible (Michelle Yeoh). Otro de los personajes de esta historia es el profesor de historia representado por una cabra, el Doctor Dillamond (Peter Dinklage).
Todo nos lleva a ir conociendo los orígenes de Elphaba Thropp, quien nació con una piel de color verde y por este motivo no es aceptada, especialmente por su padre, el resto la mira raro y sufre bullying. Allí va descubriendo que tiene ciertos poderes mágicos los cuales no sabe manejar, quien la observa con mayor interés es Madame Morrible y se convierte en su mentora. Glinda la bruja buena del norte, bien rosa, con mucho color y Elphaba se enfrentan a grandes desafíos, en un principio se disputan el lugar, pero con el tiempo todo termina convirtiéndose en una hermosa amistad. Ciertos cambios se avecinan cuando aparece el apuesto Fiyero (Jonathan Bailey), lo que sería similar a un príncipe azul. Los vínculos se pondrán a prueba, cuando algo les suceda a los animales elocuentes y ellas son invitadas a la Ciudad Esmeralda por el mago Oz (Jeff Goldblum).
Cuenta con las actuaciones protagónicas de Cynthia Erivo (como Elphaba) y Ariana Grande (como Glinda). Tiene buena química, con varias canciones, coreografías, brillo y color, el elenco secundario está correcto. La película habla del bullying, de la discriminación, de aceptarse a uno mismo, del amor, de la hermandad, entre otros temas.
Un buen diseño de producción a cargo Nathan Crowle ("Interstellar", "Wonka"), efectos visuales del argentino Pablo Helman (La guerra de los mundos, El irlandés) y vestuario de Paul Tazewell "Amor sin barreras"), entre otros elementos que son muy buenos. Es atractiva desde lo visual y lo narrativo engancha bien a los fanáticos. Seguramente tendrá varias nominaciones a los Premios Oscar. Resulta muy dinámica, sobre todo si tomamos en cuenta que su duración es de dos horas cuarenta, hay cameos y algunas de las imágenes pueden parecer un poco torpes el CGI. Buena.
Chocolate para tres (2024). Dirección: Tomás Sánchez, Actores: Florencia Torrente, Gastón Soffritti, Elena Roger, Arturo Puig, Beatriz Spelzini, Andrea Pietra, Romina Gaetani, Antonio Birabent, Romina Fernandes, Marta Mediavilla, Género: Comedia Dramática. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 26 minutos. P13
Una comedia dramática basada en hechos reales,
aborda los trastornos alimenticios
Todo gira en torno a Julia (Florencia Torrente) y comienza cuando ella junto a otros familiares tiran las cenizas de Gastón (Antonio Birabent), el padre de ella, al mar. Pasa un año y Julia llega a las semifinales para el rol protagónico de una comedia musical con la complicidad de su madre Olivia (Andrea Pietra) y la coreógrafa (Cecilia Figaredo). Pero no tarda en aparecer Henry (Arturo Puig) el abuelo de Julia para pedirle que vendan el hotel en el Sur, sin embargo, ella recuerda el valor afectivo que tiene ese lugar para su padre que ya no está.
Mientras Julia piensa en su vocación, se van profundizando sus trastornos alimenticios y a través de varios flashbacks vamos conociendo un poco más la vida de ella, la relación que tenía con su padre, los motivos que hicieron que su relación se quebrará, que pasó con su profesora de canto Julia (Elena Roger), los vínculos entre su abuelo Henry y su abuela Clara (Beatriz Spelzini). Ella desea la reconciliación de sus abuelos, luchas por sus deseos, las culpas y los miedos, entre otros conflictos.
Cuenta con un destacado elenco: Arturo Puig, Beatriz Spelzini, Elena Roger, Andrea Pietra, Romina Gaetani, Gastón Soffritti, entre otros y va abarcando distintas generaciones. El título de la cinta está relacionado con una acción familiar. La trama está inspirada en hechos reales. Su desarrollo es coral, bajo los bellísimos paisajes de Purmamarca y Bariloche, toca un tema muy difícil que puede ayudar a varias personas y familias que estén pasando por este mismo proceso. Uno de los problemas es que tiene varias tramas y subtramas que no termina de concluir, falencias en el guion y actuaciones desparejas. Buena
Vera y el placer de los otros (2023). Dirección: Federico Actis y Romina Tamburello. Actores: Luciana Grasso, Inés Estévez, David Zoela, Estefanía Nicoló, Carlos Resta, Mariano Raimondi, Ofelia Castillo. Género: Drama. Origen: Argentina Duración: 1 hora 43 minutos. P13 C/reservas
Descubriendo
su propio cuerpo y el descubrimiento de la sexualidad
Una adolescente
de 17 años, Vera (Luciana Grasso), va a la escuela secundaria, se entrena para
competir en vóley y dice que su amiga y compañera Marina lo hace mejor que
ella, sus padres le prestan atención y dividen sus tareas entre su casa y el
trabajo. Adri (Inés Estévez) madre de Vera, trabaja para Roberto, que es un
amigo de la familia. Su trabajo es como agente inmobiliario y asesora, muestra
los distintos departamentos e intenta alquilarlos en todo Buenos Aires.
Hay un
departamento especialmente que no logra alquilarlo, ya que se encuentra bastante
deteriorado. Pero su hija roba las llaves del mismo y lo alquila a jóvenes que
desean estar un rato a solas y ocasionalmente tener sexo. El lugar no tiene
muebles, ella les da una bolsa de dormir que la higieniza a diario, solo pueden
estar allí por el termino de dos horas, los encierra y cobra 500 pesos, nadie
sabe esto y ella a veces escucha lo que sucede afuera, en el pasillo.
Cada uno de estos encuentros que mantienen estas parejas, significa despertar sexual, el explorar y el conocer su cuerpo. Cada día este departamento, el 3°B, se hace más popular por el boca en boca de varios adolescentes y ella tiene una amplia cartera de clientes. Con el tiempo Vera se involucra en la vida de una pareja, la de Nadia y Martin. Junto a ellos se divierte, experimenta nuevas sensaciones, pero no tarda es descubrir sus placeres y secretos familiares.
Las actuaciones resultan correctas; con momentos de humor, por el lado de la protagonista tiene una picara mirada que su rostro y cuerpo envuelve la cámara y en otra escena suma tensión, suspenso y de profundos deseos contenidos. Cuenta con diálogos y enfrentamientos entre madre e hija y la relación con su padre y amigos. Un personaje que está dando el paso de la adolescencia a la adultez, explorando la sexualidad, están en juego los placeres, la hipocresía y los secretos familiares. Todo acompañado con una buena banda musical.
Esta ópera prima de Romina Tamburello y Federico Actis, el film tuvo un recorrido por festivales, entre ellos: Estonia, Barcelona, Miami, Mar del Plata, Johannesburgo, El Queer Film Festival de Berlín, Australia, Bilbao, Polonia, Vancouver, y numerosas distinciones en festivales LGBTQ+. Buena
Hereje (2024). Dirección y Guion: Scott Beck y Bryan Woods, Actores: Hugh Grant, Sophie Thatcher, Chloe East, Topher Grace, Elle Young, Julie Lynn-Mortensen, Haylie Hansen, Elle McKinnon, Hanna Huffman, Anesha Bailey, Género: Terror, Thriller. Origen: Estados Unidos, Canadá. Duración: 1 hora 51 minutos. Versiones: Subtitulada, español. P16
Sigue a dos jóvenes religiosas que, tras llamar a la puerta equivocada, son recibidas por el sospechoso Señor Reed (Hugh Grant). Atrapadas en una trampa mortal, las adolescentes deberán enfrentar las consecuencias de haber ingresado a la casa de un extraño y encontrar la manera de escapar.
Gaucho, Gaucho (2024). Dirección: Michael Dweck y Gregory Kershaw. Intérpretes: Guada Gonza, Tati Gonza, Jony Avalos, Solano Avalos, Género: Documental. Origen: Estados Unidos, Argentina. Duración: 1 hora 25 minutos. ATP
"Gaucho Gaucho" pinta un western argentino con imágenes y sonidos que alcanzan una belleza poética. Los aclamados fotógrafos, tres veces galardonados en Sundance, Gregory Kershaw y Michael Dweck, regresan con otro impactante trabajo de no ficción, después de llevar al público a la última pista de carreras de autos de Long Island con "The Last Race" y a los rincones secretos del campo italiano en busca de trufas blancas con "The Truffle Hunters". Esta vez, su enfoque está en las vastas montañas de Argentina, expresado a través de una impresionante fotografía en blanco y negro, y en una pequeña comunidad de gauchos que mantienen profundas conexiones con la naturaleza circundante y sus propias tradiciones. Mientras las generaciones mayores comparten su sabiduría, la película mira hacia una nueva generación que sigue luchando por el legado de sus familias en un mundo moderno.
La sociedad del afecto (2024), Dirección: Alejandra Marino y Marcela Marcolini. Género: Documental. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 19 minutos. ATP
Descubrimiento del gran aporte cultural de María de los Ángeles “Chiqui” González. Su historia como mujer creadora, su dedicación a las infancias y a la cultura, marcada por la búsqueda de propiciar el juego como modo de reparar corazones, archivar miedos y sumergirse en viajes y binomios fantásticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página.