En los restos fragmentados de un paisaje nacional que varía
a cada momento, la familia se somete a feroces interrogatorios con el fin de
descubrir al traidor disfrazado, al enemigo infiltrado. A más de un metro no se
ve nada. El padre, la madre y el hijo son versiones incompletas y afásicas de
un proyecto colectivo que se ha frustrado. Desde el picnic de Ezeiza las
identidades familiares se han trastocado y ya no es posible afirmar una causa
común ni una dirección. La lucha continúa por otros medios en un plano de
realidad inenarrable.
Palabras del autor:
"Esta obra fue
escrita para estos actores. Nace de imaginarlos a ellos en las extrañas
circunstancias que el texto plantea. La imaginación teatral tiene actores, y
sin ellos no hubiera sido posible llegar a "Edipo en Ezeiza". Nace
también de la necesidad imperiosa de desatar la risa del misterio, la risa de
la identidad secreta de los seres y las cosas, esa sospecha de ser otros que
nos acompaña desde niños, en fin, de hacer una comedia metafisica que cruce lo
nacional y lo familiar sin caer en las trampas de la representatividad
historica que acechan a estas tentativas." Pompeyo Audivert.
Dramaturgia y Dirección: Pompeyo Audivert. Actúan: Francisco
Bertín, Hugo Cardozo, Julieta Carrera. Escenografía: Ana Audivert. Diseño de
luces: Pompeyo Audivert, Hugo Cardozo. Edición de sonido: Florencia González
Rogani. Fotografía: Michel Marcu, Bernabé Rivarola, Paula Sánchez. Diseño
gráfico: Romina Salerno. Asistencia técnica: Verónica Costa. Asistencia de
dirección: Verónica Costa, Paula Sánchez. Duración: 1 hora 10 minutos.
Diego Peretti
y Federico D’Eliaprotagonizan el
estreno en Argentina de “El jefe del jefe”, una comedia “feroz” de Lars von
Trier basada en su película “The Boss of it All”, adaptación teatral original
de Jack McNamara, dirección de Javier Daulte y producción general de Pablo
Kompel, Ricardo Hornos y Adrián Suar.
El elenco se
completa con Juan Isola, Ariadna Asturzzi, Andrea Lovera y Cristian Jensen. El estreno está previsto para el 17 de abril
de 2025 en el Paseo La Plaza, Av. Corrientes 1660, CABA. “El jefe del jefe”
se presenta con funciones de miércoles a domingo. Las entradas se adquieren a
través de Plateanet o en la boletería del teatro.
Gabriel
(Federico D’Elia) es el dueño de una empresa en venta. El problema es que
cuando fundó la empresa, Gabriel inventó
a un presidente ficticio para quitarse de encima al peso de tomar decisiones
incómodas o impopulares. De esta manera, Gabriel quedó siempre bien parado ante
sus empleados. Pero cuando unos
peculiares compradores extranjeros insisten en negociar cara a cara con “El
Jefe”, y a riesgo de perderse un negoción, no se le ocurre mejor idea que
contratar a Cristian (Diego Peretti), un actor desocupado para que simule ser
el “presidente de la empresa”. Pero no estamos ante cualquier actor, sino ante
uno del método de la improvisación, y que se dispone a asumir su personaje como
si se tratase de una actuación consagratoria; permitiéndose ciertas licencias
sobre el preciso guión que le fuera encomendado. Muy pronto y junto al
disparate en su máxima expresión; iremos descubriendo un juego de engaños que
nos hará reír a carcajadas, mientras pone a prueba nuestra propia escala de
valores.
Lars von Trier
nos revela en “El jefe del jefe” una comedia tan feroz como brillante, que
amaremos desde los fans de “The Office” a los cultores de las farsas de Pinter
y Ionesco; desenmascarando los mecanismos curiosos y poco racionales que
definen las relaciones entre jefes y subordinados, así como todas las
incoherencias que aparecen cuando nos toca asumir un rol de poder.
La adaptación
teatral de Jack McNamara de “El jefe del
jefe” se estrenó en el Soho Theatre en Londres en 2013. La producción en Buenos
Aires representa su estreno en castellano en Latino América, bajo la versión de
Ricardo Hornos y Pablo Kompel. En noviembre de 2024, la obra se estrenó en
español en el Teatro Pavón de Madrid; con dirección de Ricardo Hornos. La
película original de Lars von Trier, “The Boss of it All”, se estrenó en
Dinamarca en diciembre de 2006.
Director
JAVIER DAULTE. Diseño de Escenografía JULIETA KOMPEL. Diseño de Vestuario ANA
MARKARIAN. Diseño de Iluminación MATÍAS
SENDON. Diseño y Edición de Sonido PABLO
ABAL. Asistente de Dirección & Stage Manager VICTORIA SARCHI. Realización
Técnica WILLY PÉREZ y equipo, HERNANDO TEIJERO. Vestidora LIDIA QUIROGA. Fotografía
Estudio ALEJANDRA LOPEZ. Comunicación Digital BUSHI CONTENIDOS. Comunicación
Visual NICOLÁS REJLIS. Comunicación y Medios PATRICIA BAREIRO. Productor
Ejecutivo MANO SZERESZEVSKY. Productor Ejecutivo Principal JAVIER MADOU. Director
de Producción ARIEL STOLIER. Productores Generales PABLO KOMPEL, RICARDO HORNOS
y ADRIAN SUAR.
El amateur -
Operación venganza (2025). Dirección: James Hawes.Actores: Rami Malek, Laurence Fishburne,
Rachel Brosnahan, Caitríona Balfe, Jon Bernthal, Michael Stuhlbarg, Holt
McCallany, Julianne Nicholson, Adrian Martinez, Danny Sapani. Género: Thriller,
Acción. Origen: Estados Unidos. Duración: 2 horas 3 minutos. Versiones:
Subtitulada, español. P13
Un entretenido thriller de acción
Un matrimonio vive feliz y gozan de una buena posición
económica. Charlie Heller (Rami Malek), un hombre callado y tímido, es un
especialista brillante, decodificador de la CIA, que trabaja desde una oficina
en el sótano de la sede en Langley, su esposa Sarah (Rachel Brosnahan) está a
punto de viajar a Londres a un congreso, ella lo invita pero su esposo no
acepta. Ella luego le avisa que llegó bien, él continúa con su rutina diaria y
está muy compenetrado con su trabajo.
Una mañana lo llevan a la oficina de sus superiores: el
director Moore (Holt McCallany) y Caleb (Danny Sapani) y le muestran imágenes
terribles, en las cuales ve a su esposa que es tomada de rehén por unos terroristas
y la matan. A partir de ese momento todo su mundo se derrumba y más aún cuando
sus superiores se niegan a ayudarlo. Charlie es muy inteligente y puede mirando
y escuchando grabaciones identificar rápidamente a los autores. A partir de
etas circunstancias decide tomar clases de entrenamiento con un recomendado por
la compañía para la que trabaja que es Robert Henderson (Laurence Fishburne) y
sale a buscar a los asesinos de su esposa.
Él transita por situaciones emotivas cuando recuerda a su
amada esposa y decide salir como un vengador anónimo y un cazador en busca de
su presa. Esto lo lleva a trasladarse a varias ciudades: Londres, París Madrid,
Marsella y Estambul, entre otros lugares. Va conociendo distintos personajes;
entre ellos una viuda (Caitríona Balfe) en Turquía con la cual descubre que los
conecta el mismo dolor.
La trama resulta bastante sólida, llena de persecuciones,
intriga, suspenso, buenas peleas y toda la acción bien desplegada. La actuación
de Rami Malek es correcta, John Bernthal interpreta a un espía y se encuentra
brillante con una corta participación, correcta interpretación de Michael
Stuhlbarg, que es uno de los villanos. Cuenta con buenos efectos especiales, sonido,
la fotografía dirigida por Martin Ruhe y
bien acompañada por la música de Volker Bertelmann. Tiene un guión ambicioso y resulta
un buen pasatiempo. Buena
Los Indeseados
(2023). Dirección: Erlingur Thoroddsen. Actores: Jóhannes Haukur
Jóhannesson, Vala Kristin Eiriksdottir, Halldóra Geirharðsdóttir, Elín Sif
Halldórsdóttir, Selma Björnsdóttir, Sara Dögg Ásgeirsdóttir, Mikael Kaaber,
Ólöf Halla Jóhannesdóttir, Björn Stefánsson, Baldur Björn Arnarsson, Birgir
Dagur Bjarkason, Álfrún Örnólfsdóttir, Kristbjörg Kjeld, Anna Gunndís
Gudmundsdóttir, Stefán Jónsson. Género: Suspenso, Thriller. Origen: Islandia,
Bélgica. Duración: 1 hora 38 minutos. P13
Cuando Ódinn se adentra en los archivos de Krókur, un
centro juvenil de los años 80, su vida y la de su hija adolescente empiezan a
verse sacudidas por extraños sucesos. ¿Están vinculados a las tragedias del
pasado o guardan relación con la reciente muerte de su exesposa? A medida que
Ódinn se acerca a la verdad, también conocemos la historia de Aldís, una joven
empleada del centro en 1984, y su inquietante experiencia junto a Einar, un
enigmático nuevo interno. ¿Podría Krókur estar embrujado o hay algo aún más siniestro
detrás?
Japón sufre constantes ataques de Kaijus, y Kafka Hibino,
un limpiador de sus restos, sueña con unirse a las Fuerzas de Defensa. Todo
cambia cuando una criatura lo transforma en un Kaiju, ganándose el nombre de
"Kaiju N.8".
La masacre del
ratón (2025). Dirección: Steven LaMorte. Actores: David Howard Thornton,
Jesse Kove, Jesse Posey, Charles Edwin Powell, Amy Schumacher, Jarlath Conroy,
Allison Pittel, Jarod Lindsey, Rumi C. Jean-Louis, Anthony E. Williams, Género:
Terror, Comedia. Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 42 minutos. P16
Sé nuestro invitado en un paseo en ferry por Nueva York
que rápidamente se transforma en una pesadilla aterradora y llena de risas.
Todo comienza cuando un travieso ratón llamado Steamboat Willie cobra vida de
la peor manera posible. Lo que parecía un tranquilo viaje por el agua se
convierte en una lucha por la supervivencia cuando este diminuto pero
despiadado terror desata el caos, el miedo y una ola imparable de sangre. Con
grandes sustos, asesinatos impactantes y un villano tan icónico como letal, La
masacre del ratón reinventa como nunca antes la leyenda de Steamboat Willie.
RE ESTRENO. Mamma
Mía! Vamos otra vez (2018). Dirección: Ol Parker. Actores: Amanda Seyfried,
Lily James, Christine Baranski, Julie Walters, Pierce Brosnan, Colin Firth,
Stellan Skarsgård, Dominic Cooper, Andy García, Cher, Meryl Streep, Jeremy
Irvine. Género: Musical. Comedia Romántica. Origen: Reino Unido. Duración: 1
hora 54 minutos. ATP, Se estrenó: 19 de Julio de 2018
"Mamma Mia: Una y otra vez" nos lleva de viaje
al verano donde comenzó todo. Desde su vida en el presente, los protagonistas
de “Mamma mia!” nos cuentan los hechos acontecidos el mágico verano en el que
comenzó esta historia de los tres posibles padres de Sophie.
La niña de mis
ojos (2024). Dirección: Cho Young-Myoung. Actores: Jung Jinyoung, Kim
Da-Hyun, Demian. Género: Romance, Drama, Comedia. Origen: Corea del Sur.
Duración: 1 hora 41 minutos. Versiones: Subtitulas, español. ATPR
Jinwoo (Jung Jin-young ) y sus amigos atraviesan los
altibajos de la adolescencia. Sin embargo, todos comparten una fascinación por
Seon-ah ( Dahyun ), la elegante y hermosa estudiante modelo que parece un sueño
inalcanzable, a pesar de estar en la misma clase. Más allá de sus diferentes
personalidades y niveles académicos, Jin-woo y Seon-ah logran un vínculo cercano
al apreciar las cualidades únicas de cada uno. Durante el film su relación
atraviesa las desafiantes fases de la escuela secundaria.
El rey de reyes
(2025). Dirección: Seong-ho Jay". Actores: Oscar Isaac, Kenneth
Branagh, Uma Thurman, Pierce Brosnan, Roman Griffin Davis, Forest Whitaker, Ben
Kingsley, Mark Hamill, Ava Sanger. Género: Animación. Origen: Corea del Sur.
Estados Unidos. Duración: 1 hora 44 minutos.
ATP
Un padre le cuenta a su hijo la historia más grandiosa
jamás contada, y lo que comienza como un cuento para dormir se convierte en un
viaje transformador. Con una vívida imaginación, el niño camina junto a Jesús,
presenciando sus milagros, enfrentando sus pruebas y comprendiendo su
sacrificio supremo. El Rey de Reyes nos invita a redescubrir el poder
perdurable de la esperanza, el amor y la redención a través de la mirada de un
niño.
Viernes 11 al 26 de abril en el British Art
Centre
Programación:
Rey Lear o la
locura de este mundo
Viernes 11 de
abril a las 20 horas
Lear es el viejo Rey de Bretaña que, debido a su vejez,
decide repartir su reino entre sus tres hijas con el fin de poder vivir
tranquilo sus últimos días; para ello las somete a prueba preguntando cuál de
ellas lo quiere más. Sin embargo, pronto se sentirá amenazado por ellas al
verse absolutamente abandonado. Esta puesta de Rey Lear, una de las más grandes
y trágicas obras de William Shakespeare, aborda la desmesurada e inhumana
ambición de poder, los frágiles y desdibujados límites entre la cordura y la locura,
la disputa por la soberanía de la conducción entre la juventud y la vejez, la
destrucción que puede provocar el ego en las relaciones afectivas y la
postergación del bienestar colectivo frente a los intereses personales; temas
trascendentales y con absoluta vigencia en la decadencia de estos tiempos.
Espectáculo presentado en castellano.
"Encuentro
con Olivier" Por Victoria Ocampo - Lectura de Leonor Benedetto
Sábado 12 de abril
a las 17 horas
En diciembre de 1947, Victoria Ocampo y Laurence Olivier
mantuvieron un encuentro en Londres luego del estreno mundial de la película
"Hamlet", protagonizada por el gran actor inglés. ¿Cómo sucedió esa
reunión y cuál fue la crítica sagaz, precisa y divertida que Victoria Ocampo
hizo de la película? Los invitamos a la intimidad de este encuentro único
publicado por la propia Victoria Ocampo en Revista Sur, acompañados por
imágenes de la película y la lectura de Leonor Benedetto.
Hamlet de
Patagones
Sábado 12 de abril
a las 20.30 horas - Función en Itaca Complejo Teatral
Un extranjero llega como estudiante de intercambio a la
única escuela viviente en el último rincón de la Patagonia, donde se encontrará
con el peso del adoctrinamiento en el conocimiento, las costumbres y la cultura
nacional. Mientras tanto, las sombras de los espíritus originarios sobrevuelan
incesantemente y el viento sopla implacable trayendo antiguas voces que
presagian tragedia.
Taller:
"Shakespeare y Verdi: Macbeth". A cargo de Claudio Mamud
Miércoles 16 de
abril a las 18 horas - Actividad a realizarse en AMIA
La relación entre Shakespeare y Verdi es un fascinante
encuentro entre la literatura y la música, donde el dramaturgo inglés inspiró
algunas de las óperas más emblemáticas del compositor italiano. Verdi, un
profundo admirador de Shakespeare, logró captar la riqueza emocional y la
profundidad psicológica de sus personajes en adaptaciones operísticas como
Macbeth (1847), Otello (1887) y Falstaff (1893). Cada una de estas obras
refleja su maestría para transformar el drama shakespeariano en una experiencia
musical vibrante, respetando la esencia de los textos originales mientras los
dotaba de una expresividad única a través de la ópera. La intensidad dramática
de Macbeth, la fuerza trágica de Otello y la fina comicidad de Falstaff demuestran
cómo Verdi no solo interpretó a Shakespeare, sino que lo hizo propio, creando
versiones inmortales que siguen emocionando al público.
Cine: "Rey
Lear" de Jean-Luc Godard (Subtítulos en castellano)
Jueves 17 de abril
a las 19.30 horas
El primer largometraje narrativo en lengua inglesa de
Jean-Luc Godard es una antiadaptación radical de la obra maestra de
Shakespeare, en la que el visionario cineasta sigue reinventando la sintaxis
del cine. Producida por Cannon Films en 1987, es una adaptación de la obra de
William Shakespeare al estilo vanguardista de la nouvelle vague francesa. El
guion (originalmente asignado a Norman Mailer pero que no se utilizó) fue
principalmente de Peter Sellars y Tom Luddy. No se trata de una adaptación
cinematográfica típica de la tragedia homónima de Shakespeare, aunque se
utilizan algunas líneas de la obra en la película. Solo tres personajes (Lear,
Cordelia y Edgar) son comunes a ambas, y solo el acto I, escena 1, recibe un
tratamiento cinematográfico convencional en el que dos o tres personas
participan en un diálogo relativamente significativo.
"Querellas de
un amante". Lectura de Ana María Picchio
Viernes 18 de
abril a las 18 horas.
Poema narrativo que se incluyó al final de la primera
edición de los Sonetos, en 1609, a los cuales sirve de colofón temático. Su
título es traducido también como La queja de una amante. Consta de 47 estrofas
de 7 versos cada una, lo que le ha ganado la denominación de «poema corto»
cuando se habla de Venus y Adonis o La violación de Lucrecia, y de «poema
largo» si el objeto de comparación son los Sonetos. La amante a la que se
refiere el título es una dama cuya pareja le ha abandonado. Buena parte del
texto está dedicada a contar los falsos argumentos que utilizó el atractivo
burlador para seducir a la doncella. Al principio nos la encontramos rompiendo
sus cartas y arrojando al río los recuerdos de su amor. Pero hacia el final del
poema, ella afirma que seguramente volvería a sucumbir ante los mismos
requerimientos.
Cine: "Prospero's
Books" de Peter Greenaway (Subtítulos en castellano)
Viernes 18 de
abril a las 19 horas
Estilísticamente, Prospero's Books es narrativa y
cinematográficamente innovadora en sus técnicas, combinando mimo, danza, ópera
y animación. Aproximadamente una décima parte de la película se realizó en
televisión japonesa de alta definición. Editada en Japón, hace un uso extensivo
de la manipulación digital de imágenes, a menudo superponiendo múltiples
imágenes en movimiento y fijas con animaciones. Michael Nyman compuso la banda
sonora y Karine Saporta coreografió la danza. La película también es notable
por su amplio uso de desnudez, que recuerda a las pinturas renacentistas de
personajes mitológicos. Los actores y extras desnudos representan una muestra
representativa de la humanidad masculina y femenina.
"Shylock"
de Patricia Suárez - Lectura dramatizada
Sábado 19 de abril
a las 18 horas
Un actor judío dedica su vida a representar el personaje
de Shylock de "El mercader de Venecia". Obsesionado y laureado por el
tema, entrena a su hija para debutar como actriz en la obra. Sólo dos cosas le
interesan en la vida: ser un buen judío y ser un buen actor, y eso inculca a su
hija. Y justo en este momento, lo que era apenas una grieta en su identidad se
convierte en terremoto. En Shylock, Patricia Suárez reimagina los dilemas de
"El mercader de Venecia" en el marco de una familia judía argentina.
Con una mezcla de humor ácido y drama, la obra explora los vínculos entre
tradición, identidad y resentimiento en un contexto contemporáneo. Entre
manipulaciones y tensiones familiares, el espectador es testigo de un relato
lleno de ironía y humanidad, donde los personajes deben confrontar su propio
pasado y los límites de su moralidad.
Hijas de
Shakespeare
Sábado 19 de abril
a las 20 horas
Julieta, Ofelia y Desdémona, se encuentran para hacer de
sus tragedias un acto de rebeldía y audacia; desenmascarando verdades ocultas,
valentías reprimidas y amores vencidos. Una obra teñida de humor, música y
recuerdos clásicos entrelazados con la actualidad. Espectáculo presentado en
castellano.
Cine mudo y música
en vivo en el cumpleaños de Shakespeare
Miércoles 23 de
abril a las 19 horas
Los invitamos a celebrar el cumpleaños de William
Shakespeare con un evento único: películas shakespeareanas de cine mudo de
principios de Siglo XX serán musicalizadas en vivo por el maestro Claudio Peña.
Yo también soy
Ofelia
Jueves 24 de abril
a las 19.30 horas
Ofelia flota en cada uno de sus miedos, se sumerge en sí
misma. Yo también soy Ofelia es una versión contemporánea de la tragedia de
Shakespeare. La actriz toma el personaje de Ofelia, lo hace personal, y se
permite perderse en este encuentro vertiginoso. En esta obra lo trágico y lo
cómico conviven, así como la ficción y la realidad se cruzan todo el tiempo.
Una experiencia teatral innovadora, donde distintos lenguajes escénicos y dispositivos
tecnológicos se funden en una obra intensa, divertida y muy original. Un
biodrama performático salvaje, punk y cursi. Espectáculo presentado en
castellano.
ESTRENO ·
"HAMLET" con Ian McKellen (Subtítulos en castellano)
Viernes 25 de
abril a las 19.30 horas.
Con su papel protagónico en esta producción de Hamlet, la
experiencia de McKellen en la actuación shakespeariana abarca ya ocho décadas,
desde los años 50 hasta la década de 2020. ¡Dudamos que haya muchos actores con
un currículum shakespeariano más extenso! El método de Mathias consiste en
filmar Hamlet en cada rincón del Theatre Royal de Windsor. La única toma
exterior muestra a McKellen deambulando alrededor del edificio, como si ansiara
ser parte de la acción en su interior. Lo que sigue bien podría interpretarse
como el sueño de un actor veterano de volver a interpretar a Hamlet. Pero lo
que realmente impacta es el uso ingenioso que Mathias hace del espacio teatral.
Hamlet tiene su propio cuarto privado, equipado con una bicicleta estática y espadas
de esgrima. Claudio agasaja a Rosencrantz y Guildenstern en un salón de
hospitalidad. Tras burlarse públicamente de Polonio en el vestíbulo del teatro,
Hamlet, después de asesinar al anciano, es retenido en uno de los baños.
Lady Macbeth está
sola esta noche - En conjunto con "Lear y Neruda"
Sábado 26 de abril
a las 19 horas.
Lady Macbeth visita a las brujas y las increpa. ¿Por qué
la soledad, la insatisfacción? Exasperada, rota, pregunta a los cuatro vientos
del destino quién la puede auxiliar. ¿Qué mancia debe recorrer para quitarse la
pena, para que le curen el mal de ojo? Todos estos interrogantes acuden a ella
en su noche más oscura, delante de la atenta mirada de las brujas. Dramaturgia
de Patricia Suárez.
"Lear y
Neruda". Lectura de Antonio Grimau - Luego de "Lady Macbeth está sola
esta noche"
Sábado 26 de abril
a las 19 horas.
Los invitamos a disfrutar de una lectura en la que Rey
Lear de William Shakespeare es intervenida con poemas de Pablo Neruda. Los
versos del poeta amplifican las emociones del monarca en su viaje de poder,
traición y locura, creando un diálogo poético entre la palabra shakespeariana y
la intensidad lírica de Neruda. La fusión de ambos lenguajes profundiza en la
soledad y el desgarro del personaje, ofreciendo una experiencia íntima y
conmovedora, donde la poesía resuena en cada fragmento, dando nueva luz al dolor
y la grandeza del viejo rey. Dramaturgia de Patricio Orozco.
ESTRENO ·
"MACBETH" con David Tennant y Cush Jumbo (Subtítulos en castellano)
Sábado 26 de abril
a las 20 horas.
David Tennant y Cush Jumbo lideran un elenco estelar en
esta fascinante nueva producción de Macbeth de Shakespeare, filmada en vivo en
el Donmar Warehouse en Londres, especialmente para la gran pantalla. La
inquietante intimidad y la acción brutal se combinan a gran velocidad mientras
Max Webster dirige esta trágica historia de amor, asesinato y el poder
renovador de la naturaleza. Con una puesta en escena llena de imaginación y
sorpresas, el sonido envolvente 5.1 del cine coloca al público dentro de las
mentes de los Macbeth, preguntándose si alguna vez somos realmente responsables
de nuestras acciones.
Las entradas se entregarán de manera gratuita en la
boletería del teatro el día de la función (sólo 2 entradas por persona) por
orden de llegada a la fila de espera. La cantidad de entradas a entregar de
manera gratuita está sujeta a la disponibilidad que tenga cada función.
Adquiriendo el bono contribución disponible en Eventbrite
te asegurás la posesión de tus entradas, el ingreso con prioridad y la
ubicación en un sector especial en la platea.
Para más info,
ingresar a la web de Fundación Romeo
Una historia de pérdidas y de búsquedas: las de la propia
identidad, las de un cuerpo, las de los culpables de un crimen atroz. A partir
del asesinato de la activista transexual Hande Kader en Turquía, Paco Gámez no
busca tanto la recreación del suceso como un recorrido por una vida borrada. Lo
documental se mezcla con lo poético para transformar a Hande en heroína de una
tragedia contemporánea que se esconde en los silencios y en todo lo que su
entorno borra, evita y omite.
Elenco: Payuca, Mario Alarcón, Mariana Genesio Peña, Marcelo
Savignone, Paula Mbarak, Antonia Bengoechea, Diego Gentile, Gustavo Pardi, Inda
Lavalle, Sofía Diéguez, Tomás Pol.
Coordinación de producción técnica Mariano Fernández. Coordinación
técnica de escenarios Agustín Rodríguez, Guido Napolitano, Cecilia Núñez.Coordinación
de talleres de realización escenográfica Luciana Hernández. Coordinación de
talleres de vestuario Camila Ferrín, Coordinación de producción artística Daniela
Cristóbal, Anita Co, Asistencia de diseño audiovisual VJ Ram On. Asistencia de
iluminación Diego Becker. Asistencia de escenografía Cinthia Chomsky. Asistencia
de vestuario Natalia González, Asistencia de dirección Montserrat Godia, Puesta
de sonido Ricardo Nikias, Maximiliano Díaz. Realización musical y diseño de
sonido Tomás Pol. Diseño de movimiento Marcelo Savignone. Diseño audiovisual
Moreno Pereyra. Diseño de iluminación Ricardo Sica. Diseño de escenografía y
vestuario Marlene Lievendag, Micaela Sleigh. Dirección Corina Fiorillo.
Funciones: Jueves a domingos a las 20 horas
Duración: 90 minutos
Valor de las localidades: Platea $ 12.500 jueves $ 7.500
Diamanti (2024).
Dirección: Ferzan Ozpezek. Elenco: Luisa Ranieri, Jasmine Trinca, Stefano
Accorsi, Luca Barbarossa, Sara Bosi, Loredana Cannata, Geppi Cucciari, Anna
Ferzetti, Aurora Giovinazzo, Nicole Grimaudo, Milena Mancini, Vinicio
Marchioni, Paola Minaccioni, Edoardo Purgatori, Carmine Recano, Elena Sofia
Ricci, Lunetta Savino, Vanessa Scalera, Carla Signoris, Kasia Smutniak, Mara
Venier, Giselda Volodi, Milena Vukotic. Origen: Italia. Género: Comedia, Drama.
Duración: 135 min.
Gloria! (2024).
Dirección: Margherita Vicario, Elenco: Galatéa Bellugi; Carlotta Gamba;
Veronica Lucchesi; Maria Vittoria Dallasta; Sara Mafodda; Paolo Rossi; Género:
Musical. Origen: Italia. Duración: 106 min.
Another end
(2024). Dirección: Piero Messina. Elenco: Berenice Bejo, Gael García Bernal
y Renate Reinsve. Género: Romance-Drama. Origen: Italia, Francia. Duración: 129
min.
Campo di Battaglia
(2024) Dirección: Gianni Amelio. Elenco: Alejandro Borghi, Gabriel Montesi Federica Rosellini, Giovanni Scotti, Vince Vivenzio,
Alberto Cracco, Luca Lazzareschi, María Grazia Plos, Rita Bosello, Género:
Drama. Origen: Italia. Duración: 103 min.
Diva Futura
(2024). Dirección: Giulia Louise Steigerwalt. Elenco: Pietro Castellitto,
Barbara Ronchi, Tesa Litvan, Denise Capezza, Davide Iachini, Marco Iermanò, Género:
Drama. Origen: Italia. Duración: 128 min.
Familia (2024).
Dirección: Francesco Costabile Elenco: Tecla Insolia; Francesco Di Leva;
Barbara Ronchi, Género: Drama, Thriller.
Origen: Italia. Duración: 120 min.
L'orto Americano
(2024). Dirección: Pupi Avati. Elenco: Filippo Scotti, Rita Tushingham,
Armando De Ceccon, Roberto De Francesco, Chiara Caselli , Romano Reggiani,
Morena Gentile, Massimo Bonetti, Género: Drama, Origen: Italia. Duración: 107
min.
La vita accanto
(2024). Dirección: Marco Tullio Giordana. Elenco: Sonia Bergamasco, Paolo
Pierobon, Valentina Bellè. Género: Drama. Origen: Italia. Duración: 100 min.
Vermiglio (2024).
Dirección: Maura Delpero, Elenco: Tommaso Ragno, Roberta Rovelli, Martina
Scrinzi, Género: Drama. Origen: Italia. Duración: 119 min.
Una película de
Minecraft (2025). Dirección: Jared Hess. Actores: Jack Black, Jason Momoa,
Danielle Brooks, Jennifer Coolidge, Emma Myers, Matt Berry, Sebastian Eugene
Hansen, Kate McKinnon, Jemaine Clement. Género: Aventura, acción, Fantasía.
Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 41 minutos. Versiones: Subtitulado,
español. Formato: 2D, 3D y 4D. ATP
¡Bienvenido al mundo de Minecraft, donde la creatividad no
solo te ayuda a crear, es esencial para la supervivencia! Cuatro marginados se
encuentran luchando con problemas ordinarios cuando de repente son arrastrados
a través de un Portal misterioso hacia el Overworld: un extraño país de las
maravillas cúbico que prospera en la imaginación. Para regresar a casa, deberán
dominar este mundo, protegerlo de cosas malignas y prosperar nuevamente en el
mundo real.
Invencible- un niño
fuera de serie (2025). Director: Jon Gunn. Actores: Zachary Levi, Gavin
Warren, Jacob Laval, Amy Acker, Meghann Fahy, Bruce Davis, Kellen Martelli, Roy
Jackson Miller, Elle Adler, Patricia Heaton.Género: Drama. Origen: Estados
Unidos. Duración: 1 hora 49 minutos. Versiones: Subtitulada, español. ATPR
Nunca conocerás a un niño como Austin. Es uno en un millón…
Uno en 4mil millones es las probabilidades de nacer tanto con Osteogénesis
imperfecta y autismo. Pero lo que hace a Austin verdaderamente único es su
visión alegre y divertida de la vida que transforma y une a todos a su
alrededor; en especial a su papá Scott (Zachary Levi), quien ve a Austin no
como un símbolo de algo roto, si no como el triunfo de un espíritu
inquebrantable. Conocer a Austin es conocer a un ser irrompible, y su verdadera
fuerza no proviene de su cuerpo, sino de su alma, capaz de abrazar el amor y la
gracia, incluso en los momentos más difíciles.
Almas marcadas
(2025). Dirección: Nick Cassavetes. Actores: Chase Stokes, Sydney Taylor,
Ella Balinska, Evan Mock, Alexander Ludwig, Natalie Alyn Lind, Matthew Noszka,
Hannah Kepple, Daisy Jelley, Michael Bradway. Género: Drama Romántico. Origen:
Estados Unidos. Duración: 1 hora 33 minutos. P16
Shaw Landon (Sydney Taylor) se enamoró de Rule Archer (Chase
Stokes) desde el momento en el que lo conoció. A lo largo de los años, por ser
amiga de su hermano, Shaw se volvió parte de la familia, pero nunca logró que
Rule la viera de otra forma. Hasta que, en una noche de fiesta y travesuras,
surge un posible romance entre ellos y ahora deberán figurar cómo hacer
funcionales sus diferencias.
Rob1n, el Poseído (2025).
Dirección: Lawrence Fowler. Actores: Maximillian Cherry, Gareth Tidball, Ethan
Taylor, Victor Mellors, Michaela Longden, Mollie Hindle, Leona Clarke, Simon
Davies, Luke James. Género: Terror, Thriller. Origen: Reino Unido. Duración: 1
hora 31 minutos. P13
Cuando un experto en robótica canaliza el dolor de perder a
su hijo de 11 años en la construcción de 'Robin', un muñeco robótico
completamente funcional, una serie de eventos horribles dejan en claro que
Robin hará lo que sea necesario para tener a su creador para él solo.
REESTRENO - Rocco y
sus hermanos (1960). Dirección: Luchino Visconti. Actores: Alain Delon,
Annie Girardot, Renato Salvatori, Katina Paxinou, Roger Hanin, Paolo Stoppa,
Claudia Cardinale. Género: Drama. Origen: Italia, Francia. Duración: 2 horas 59
minutos. P13
Rosaria y sus cuatro hijos (Simone, Rocco, Ciro y Luca)
abandonan su tierra natal, Lucania (la actual Basilicata), para emigrar a Milán
en busca de trabajo y oportunidades que les permitan mejorar sus condiciones de
vida. Allí encuentran a Vincenzo, el hermano mayor, que trabaja de albañil pero
que está relacionado con el mundo del boxeo.
En "El árbol de la vida y la muerte", Mariana
Cinat y Pablo Rotemberg se encuentran frente al público para exhibir lo único
que (creen) poseer: dos cuerpos en estado de metamorfosis. Uno, al borde del
alumbramiento; el otro -sin prisa pero sin pausa- camino hacia la tumba. Se
habla de la potencia de lo nuevo y de la fragilidad de lo que se consume: pero,
¿es esto realmente así?
Evento sólo apto para mayores de 16 años.
Viernes 4 y sábado 5 de abril, 20 h
Espacio Infinito Entrada
gratuita
Las entradas se retiran media hora antes de la función en
mesa de Informes del 2do piso.
TEATRO
Late el corazón de un perro, de Franco Verdoia
En un pueblo del interior profundo de la provincia de Santa Fe, una azafata y un bombero tienen veinticuatro horas para convencer a una mujer de desprenderse de una sobreacumulación de muebles, objetos y basura que la mantienen cautiva en su propia casa. Mientras afuera el pueblo añora con imitar el lustre de una ciudad moderna, puertas adentro Mabel, en pie de guerra, se aferra de manera estoica a los objetos que edificaron la identidad de su historia y la de su familia.
Viernes 4, 11, 18, 25 de abril más viernes 2 de mayo. 20 h
Sábado 5, 12, 19, 26 de abril más sábado 3 de mayo. 20 h
Sala Mercedes Sosa
Entrada gratuita
Las entradas se retiran media hora antes de la función en mesa de Informes del 1er piso.
TEATRO
Los días de la
fragilidad, de Andrés Gallina
Del romance del Mudo poeta con la Goleadora del Club
Atlético Once Unidos, en Miramar, en invierno. De cuando la Goleadora le pide al Mudo, como si lo retara
a duelo, jugar un partido en la arena mojada.De las pesadillas del Mudo, el miedo de la Goleadora, el
partido que juegan, la transpiración, los besos, la sangre, el fantasma de
Temperley y el pozo en la arena.De la despedida, de cómo cantan canciones de cuna, de
cómo duermen envueltos en una toalla, y de lo triste que puede ser todo.
Sábado 5, 12, 26 de abril + 3 de mayo – 17 h
Domingo 6, 13, 20 , 27 abr + 4 de mayo – 17 h
Espacio Infinito Entrada gratuita
Las entradas se retiran media hora antes de la función en
mesa de Informes del 2do piso.
ARTES VISUALES
Visita guiada
En el marco de la exhibición de Tiene que haber algo
mejor después del horizonte, de Cynthia Carllini, invitamos a todo el público a
participar de una visita guiada con entrada libre y gratuita para recorrer la
muestra curada por Joaquín Barrera
Sábado 5 de abril (y todos los sábados del mes) a las
15.30h
Duración: 40 min.
Punto de encuentro: Espacio JLB, segundo piso.
Actividad gratuita y apta para todo público.
TEATRO
Carnada, de Susana
Torres Molina
Una obra plagada de antagonismos: ilusión y realidad,
familiar y extraño, culpa e inocencia, presente y pasado, lo dicho y lo oculto.
Es en esas oposiciones donde residen las tensiones más importantes de sus
protagonistas. Porque nada es simplemente de una manera u otra, sino que es
justamente en el intersticio “entre” unas y otras que se construyen los lazos
vinculares.
Miércoles 9, 16, 23 y 30 de abril. 20 h
Domingo 6, 13, 20 y 27 de abril. 20 h
Sala Mercedes Sosa Entrada gratuita
Las entradas se retiran media hora antes de la función en
mesa de Informes del 1er piso
El ingreso a las salas es por orden de llegada
Los espectáculos comienzan puntualmente
Luego de comenzado el espectáculo no se podrá ingresar
Conocé toda nuestra programación en centroculturalborges.gob.ar
Espectáculo del Ballet Contemporáneo del Teatro San
Martín, una creación de Mourad Merzouki. Repertorio barroco erudito y de la
danza popular, mestizaje de partituras de los siglos XVII y XVIII con la música
electrónica, fusión de danza contemporánea, hip hop, ballet y hasta giros
derviches. Todas estas confluencias definen a Folia, que trata sobre la locura
de los hombres en el mundo, a través de distintas emociones y que, según el
diario francés Le Figaro, “va in crescendo, mezclando estilos, bailarines y
músicos para condensarse al final en una espiral de energía irresistible”.
Mourad Merzouki (Francia), Ballet contemporáneo del
Teatro San Martín.
Funciones: Jueves a domingos 20 hs; Domingo 13, 21 hs
Duración: 60 minutos
Valor de las localidades: Platea $ 13.000 Pullman $ 9.000
Jueves $ 6.500
Día popular: Jueves
Descuentos jubilados y estudiantes: viernes y domingos.
Teatro San Martín - Sala Martín Coronado: Avda.
Corrientes 1530 - CABA
Mientras intercala la palabra textual de sus más famosos
poemas, convertidos en canciones que continúan naturalmente el relato, Rosario,
la protagonista, evoca el tiempo que compartió con Federico poniéndole voz a
las mujeres de su teatro, o recordando los momentos claves de la vida del poeta
y la manera en que se percibe frente al mundo. Rosario es, en definitiva, todas
las mujeres del teatro lorquiano: apasionada como Mariana Pineda; rebelde como
la zapatera prodigiosa; vacía, como Yerma; con la esperanza muerta como doña
Rosita, la soltera; de luto como Bernarda Alba; y sin consuelo, como la Madre
en Bodas de sangre.
Elenco: Ana María Cores Cantaora, bailaora Carmen Mesa.
Piano Giuliana Sosa.
Guitarra Paula Carrizo.
Violín Lucía Cuesta.
Voz en off Nahuel Cuadrelli.
Coordinación de producción Adrián Andrada. Coordinación
técnica de escenario Magalí Garrido, Charly Quiroga. Producción técnica Mariano
Fernández. Asistente de visuales Carola Serena Casas. Asistencia de iluminación
Lailén Álvarez. Asistencia de escenografía y vestuario Maia Doudchitzky. Asistencia
de dirección Iara Sarmiento. Dirección vocal y coral Lali Vidal. Diseño
coreográfico Eva Iglesias, Diseño de visuales Juan Selva, Diseño de
escenografía y vestuario Azul Borenstein. Diseño de iluminación Agnese
Lozupone, Dirección musical, arreglos y arreglos corales Giuliana Sosa, Música
original y dirección general Nacho Medina.
Funciones: Sábados y domingos a las 17 horas
Duración: 80 minutos
Valor de las localidades: Platea $ 12.500.- Pullman $
8.500.- Jubilados y estudiantes $ 3.000.-
Cine Teatro El Plata, Avda. Juan Bautista Alberdi 5765.
CABA
Sansón, un luchador de catch muy popular pero enfermo y
retirado, está de regreso. Solo que a la fuerza. Es la Guerra de Malvinas y el
gobierno militar que manda en Argentina necesita elevar la moral del país. Se
organiza un programa de televisión masivo y se convoca, entre otras figuras, a
Sansón. Por insistencia de su esposa, el decadente personaje acepta enfrentarse
a un rival jovencito. La desventajosa diferencia de edad es el menor de los
problemas que enfrentará Sansón: le espera un dilema moral de proporciones
bíblicas.
Elenco: Luciano Castro, Manuel Vicente, Vanesa Maja,
Gonzalo Gravano.
Cantantes: Constanza Díaz Falú y Fernando Ursino.
Dirección Emiliano Dionisi.
Coordinación de producción artística Juliana Ortiz,
Constanza Comune Páez. Coordinación de producción técnica Pedro Colavino.
Coordinación de escenarios Julián Castro, Lucas Pulido. Coordinación de
talleres de realización Guadalupe Borrajo. Coordinación de vestuario Camila
Ferrín, Laura Parody. Asesor en lucha Javi Guerrero. Diseño de iluminación
Lucía Feijoó. Diseño de vestuario Jorge López. Diseño de escenografía Cecilia
Zuvialde. Música original y dirección musical Manuel de Olaso. Directora
asistente Julieta Abriola.
Funciones: Miércoles a sábados, 20.30 horas. Domingos,
19.30 horas.
Duración: 1 hora 15 minutos
Valor de las localidades: Platea $ 14.000 miércoles $
8.500
Teatro San Martín, Sala Casacuberta: Av. Corrientes 1530
CABA
Código negro (2025).
Dirección: Steven Soderbergh. Actores: Cate Blanchett, Michael Fassbender,
Marisa Abela, Tom Burke, Naomie Harris, Regé-Jean Page y Pierce Brosnan.
Género: Thriller. Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 33 minutos.
Versiones: Subtitulado, español. P13
Un
thriller de espionaje
La narración
comienza con un plano secuencia que nos introduce en un bar londinense en el
cual ingresa el agente George Woodhouse (Michael Fassbender, “X-MEN: Dark
Phoenix”). Allí se encuentra con Meacham (Gustaf Skarsgård, “Vikingos”), su
superior, le comenta que alguien que se encuentra junto a él robó "Severus"
un macGuffin peligroso (programa de software) y es una traición para la
organización. Lo complejo surge cuando le da una lista con los nombres de los
sospechosos donde está el de su esposa Kathryn St. Jean (Cate Blanchett,“Blue Jasmine”).
George y Kathryn
trabajan para esta agencia británica de espionaje y tienen una buena relación.
Ambos viven llenos de comodidades y sin hijos, él sin comentarle la misión comienza
a mover las piezas para descubrir quién es el culpable aunque esto pueda llegar
a ser doloroso, donde está en juego la confianzapero también un deber patriótico. ¿Quién
es el traidor o la traidora?
Ahora con mucha
sutileza y astucia va investigando a cada uno, el agente George se encarga de
preparar la cena para recibir en su lujosa casa a quienes tiene que indagar Freddie
Smalls (Tom Burke), Dr. Zoe Vaughan (Naomie Harris), Col. James Stokes
(Regé-Jean Page) y Clarissa Dubose (Marisa Abela). A medida que transcurre la velada surgen una
serie de diálogos ingeniosos e inteligentes, es muy astuto y para escuchar
ciertas confesiones, esa noche pone una droga para que se suelten y cuenten. Todo
se va desarrollando en distintos días de la semana y van apareciendo otras
formas para llegar a la verdad.
El director
Steven Soderbergh (“Traffic”, “La gran estafa”) este año tiene en cartel
“Presencia”, en ambos casos como guionista a David Koepp y ahora se suma este
film. Nos encontramos frente a una alucinante historia de espionaje con mucho
suspenso, intriga, tensión, cautivante, con buenos giros y sorpresa. Cuenta con
una atractiva estética, encuadres, fotografía y una música apropiada a su
desarrollo.
Cuenta con muy
buenas actuaciones y con mucha química entre Cate Blanchett y Michael
Fassbender, son el alma de la trama acompañado por otros actores que también se
destacan. Tiene un ritmo pausado, similar
al cine de los 60 o 70, con un toque al de Agatha Christie. Su desarrollo no
deja de lado el humor inglés, mantiene al espectador atento pegado a la butaca
y nos ofrece un buen final. Muy Buena
Rescate implacable
(2025). Dirección: David Ayer. Actores: Jason Statham, David Harbour,
Michael Peña, Jason Flemyng, Arianna Rivas, Noemi Gonzalez, Emmett Scanlan, Eve
Mauro, Maximilian Osinski, Kristina Poli. Género: Acción, Thriller, Aventura.
Origen: Reino Unido, Estados Unidos. Duración: 1 hora 56 minutos. Versiones: Subtitulado,
español. P16
Acción y mucha adrenalina
El protagonista es Levon Cade (Jason Statham, “Expend4bles”),
quien durante 22 años tuvo una distinguida carrera militar como experto en
operaciones encubiertas. Ahora trabaja en una constructora familiar, “García
familia construcciones” a cargo del matrimonio Carla Garcia y Joe Garcia
(Michael Peña, “Moonfall”) y su hija de 20 años Jenny García (Arianna Rivas). A
Levon todos los empleados lo estiman, inclusive para quienes trabaja, lleva la
tragedia marcada en su corazón. Es viudo, tiene una hija pequeña Merry Cade (Isla Gie), vive en una camioneta y
su suegro le quiere sacar legalmente la tenencia de Merry.
Una noche la joven y bella Jenny sale con sus amigas para
divertirse y es secuestrada por unos traficantes de personas que son muy
peligrosos y es una importante organización que se mezcla con la mafia rusa
entre otros integrantes. Levon les promete a sus padres que le traerá a su hija
sana y salva. A partir de ese momento realiza una cuidadosa investigación y se
enfrenta a todo.
Quienes ya hemos visto películas de este género con este
actor ya sabemos que la acción es extrema, él solo se enfrenta a un montón de
delincuentes, persecuciones, tiros, explosiones, acrobacias y todo a pura
adrenalina. La acción no da respiro, nos sumergimos en un mundo de corrupción,
violencia, de negocios, de trata de personas, venganza y la búsqueda de
justicia, entre otros temas.
Rescate implacable es una película que tiene como co
guionista y uno de los productores a Sylvester Stallone. El actor británico
Jason Statham este tipo de aventuras de acción las interpreta a la perfección,
en esta ocasión se suma que con el director David Ayer ya trabajaron en
“Beekeeper Sentencia de muerte”. Contiene una buena fotografía con grandes
escenas impactantes dentro del género. Eso sí, se hace un poco extensa, es puro
entretenimiento y para acompañar con un buen balde de pochoclos. Buena
Las vidas de sing
sing (2023). Dirección: Greg Kwedar. Actores: Colman Domingo, Clarence
Maclin, Sean Blackman, Paul Raci, David Giraudy, John Divine G Whitfield,
Patrick Griffin, Mosi Eagle, James Williams, Brent Buell, Johnny Simmons, Sean
Dino Johnson. Género: Drama. Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 47
minutos. P13
Una película conmovedora y
esperanzadora
La historia está
basada en hechos reales y se encuentra ambientada en una prisión de máxima
seguridad de Sing Sing. Allí se encuentra el preso John Divine G Whitfield
(Colman Domingo) quien va organizando un programa especial llamado “RTA”
(Rehabilitation Through The Arts, “Rehabilitación a través de las Artes”), así
comienzan a realizar actividades sobre el teatro con otros presidiarios. La
cámara va siguiendo las vivencias de cada uno de estos reclusos, ellos
lentamente se va conectando con el texto, van a prendiendo y se conectan entre
sí y otras realidades.
Cada uno de estos
presos ha tenido distintas experiencias de vida, entre ellos existen algunas tiranteces
pero el teatro les va haciendo conocer su interior y otras facetas de la vida
porque el teatro termina siendo un refugio en sus almas y el grupo se consolida
formando una buena compañía teatral que
les permite explorar sus emociones.
La película tiene
una particularidad; las actuaciones resultan sólidas, está llena de matices, la
mayoría no son actores profesionales y cada uno encarna su papel. Pero otros
son representados por actores como el caso del actor y director de escena
estadounidense Colman Domingo y el actor estadounidense Paul Raci, que brillan
en cada secuencia. Tuvieron algunas dificultades como Mike Mike que falleció
por un aneurisma cuando filmaban y lo interpretó el actor estadounidense Sean
San José.
Esta es una
historia que muestra que ciertas personas se pueden reincorporar a la sociedad.
Cuenta con el buen trabajo en la puesta en escena de Greg Kwedar, se crean
buenas atmósferas, con la fotografía de Patrick Scola a portando una buena
paleta de colores incluyendo buenos planos y encuadres. Dentro de los créditos
finales hay imágenes y fotos de los personajes reales. En mayo de 2023 se
estrenó en Argentina "El triunfo" que tiene cierta similitud. Buena
Parthenope - Los
amores de Nápoles (2024). Dirección: Paolo Sorrentino. Actores: Celeste
Dalla Porta, Stefania Sandrelli, Gary Oldman, Silvio Orlando, Luisa Ranieri,
Peppe Lanzetta, Isabella Ferrari, Silvia Degrandi, Lorenzo Gleijeses, Daniele
Rienzo. Género: Romance, Drama, Fantasía. Origen: Italia, Francia. Duración: 2
hora 17 minutos. P16
Un final emocionante
Todo comienza ante un imponente paisaje donde vemos a una
mujer dando a luz, nace una niña en el mar, varios se van preguntando que
nombre le ponen y un hombre a quien le dicen el “comandante”, dice se llamara
Parthenope, mirando la estatua que se encuentra en ese lugar. Parthenope, según la mitología griega, fue una bella
sirena que tras fracasar en el intento de encantar a Odiseo y sus hombres, se
arrojó al mar y su cuerpo llegó a la costa donde se fundó la antigua ciudad de
Parténope, que luego se convirtió en Nápoles.
Después vemos saliendo del mar a una bella joven de18
años, es Parthenope (actriz y modelo italiana Celeste Dalla Porta) y a partir de
ese momento están presentes todos sus encantos en la vida diaria, en lo social,
en la facultad, entre otras actividades. Ella
es bella, interesante, sensual, inteligente y buena estudiante, todos caen vencidos a sus pies sin importar
de que sexo son. La narración va desde 1950 el nacimiento de la protagonista
hasta hoy con una mujer entrada en años (interpretada por la actriz italiana Stefania
Sandrelli, 78 años).
Ella con una sola mirada y unas palabras vuelve loco a su
profesor Marotta (Silvio Orlando), de la facultad de antropología, su amigo
Danilo de la infancia está ahí siempre junto a Parténope, su hermano Raimondo
la admira, el que se acerca es John Cheever (actor londinense Gary Oldman), es
escritor y ella es su seguidora, su vinculación pasa por otro lado dado que él
es homosexual.
El cineasta Paolo Sorrentino (La gran belleza) vuelve a hacerle
un homenaje a la ciudad de Nápoles y se da el lujo de jugar con la mitología
griega. Su estructura narrativa está llena de símbolos, toques poéticos e
inquietantes, cargada de metáforas, hay
que destacar que tiene una lograda edición de sonido, fotografía (Daria
D’Antonio) y estética entre otros rubros técnicos.
Cuenta con un suceso de imágenes impactantes, con
personajes lleno de deseos, sensualidad, amores y desamores, el primer amor, la
muerte y el pecado. En un pasaje del film se ve una escena de sexo donde varias
personas lo miran en vivo, alguna situación desagradable y brusca, que no tiene
relevancia, es pretenciosa, con planos alargados y bastante pausados. Buena
El beso de Judas
(2024). Dirección: Martin Murphy. Elenco: Damián de Santo, Alfredo Casero,
Martin Campilongo (Campi), Fredy Villarrel, Adriana Salonia, Fernando Lupiz,
Gustavo Pardi, Luciano Linardi, Sophia Murphy, Martin Murphy. Género: Suspenso,
Thriller. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 37 minutos. P13
Venganza y oscuros secretos
Todo gira en
torno a Diego Colbert (Damián de Santo). Un día le secuestran, en el playón de
un supermercado, a su hija pequeña(Sophia Murphy) y a su esposa Flor (Adriana
Salonia), no avisa a la policía, paga el rescate y ambas aparecen muertas. A
pesar de tanto dolor quiere que se investigue y que los culpables paguen. Diego
no se queda quieto, quiere llegar a la verdad, averigua por su cuenta y está dispuesto
a hacer justicia por mano propia.
Aparece en la
investigación su amigo, el inspector Santos (Martín Campilongo), que irá
haciendo preguntas a distintas personas que se relacionaron con esta familia,
todos son sospechosos pero hay que llegar al asesino. Por otro parte, también
busca pistas el oficial Martín de la Cruz (Alfredo Casero). Por ambos lados
surgen distintos interrogatorios a personas que conocieron a la víctima y las
preguntas son bastante básicas, si tenía alguna deuda, un amante, entre otras
cuestiones.
Con el pasar
de los días la averiguación se pone muy tensa porque surgen otras muertes y es
muy posible que estén relacionadas con este caso. Diego va perdiendo la
paciencia, no puede superar lo que le pasó y aumenta su sed de venganza,
además, vamos conociendo a otros personajes: Pablo Rojas (Fredy Villarreal) el
mejor amigo de Diego, Andrea López (Andrea Lopez Agüero) una compañera de
trabajo que es docente al igual que la víctima y a Marconi (Fernando Lúpiz), un
ser intrigante, entre otros.
Esta es la ópera
prima de Martín Murphy que escribe, produce e interpreta varios personajes (asesino,
mudo y a Maximiliano), en este thriller psicológico. Se va creando una
atmósfera asfixiante, donde está presente el dolor, el engaño, la pérdida, la
mentira y la venganza, entre otras situaciones.
El título del
film está relacionado con la trama, tiene algunas vueltas de tuerca, cerca del
final se acelera y se resuelve pasando por el presente y los flashbacks para conocer
como fueron los hechos. Este es un thriller solo con buenas intenciones, saltos
temporales, con problemas de guion, a las actuaciones le falta profundidad, hechos
que pueden resultar ambiguos, es predecible y algo monótona. Dentro de los créditos finales hay una escena
extra. Regular
La maldición de
Sayuri (2023). Dirección: Kôji Shiraishi. Actores: Kitaro, Kokoro Morita,
Zen Kajiwara, Hana Kondô, Ryôka Minamide, Fusako Urabe. Género: Terror. Origen:
Japón. Duración: 1 hora 48 minutos. Versiones: Subtitulada, español. P16R
Después de años de sacrificio la familia Kamiki ha logrado
su meta de adquirir una casa de ensueño. Poco a poco se darán cuenta que hay
algo maligno en ella y con sed de venganza. La tragedia y el horror perseguirá
a los Kamiki su casa de ensueño se convertirá en el verdadero infierno. El gran
regreso del maestro del Horror japonés Koji Shiraishi (Noroi: The Curse, Sadako
vs Kayako, Occult) y el mangaka y maestro del horror Rensuke Oshikiri, «La
maldición de Sayuri» es una de las cintas de horror japonés más aclamadas del
2024.
El Buenos Aires Festival Internacional de Cine
Independiente regresa con su edición número 26, del 1 al 13 de abril. Esta cita anual es un encuentro obligado para
amantes del séptimo arte y un epicentro del cine independiente, con estrenos,
invitados internacionales y una programación que desafía los límites de la
pantalla.
Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de
Buenos Aires, el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente
(BAFICI) regresa con su edición número 26 y reafirma su lugar como el festival
de cine independiente más relevante de América Latina. Del 1 al 13 de abril
cineastas, críticos, productores y público general se encontrarán en un evento
que reunirá al cine independiente de la región y el mundo.
El festival, cuenta con su propia web, dónde, desde el 26
de marzo, ya se pueden comprar y encontrar información de la programación, las
actividades especiales y toda la información necesaria para disfrutar del
festival.
Entrada general: $3.000
Entrada con descuento para estudiantes y jubilados: $2000
Habrá 2x1 abonando con tarjeta de débito o crédito de
Banco Ciudad en todos sus canales de venta.
Cine Teatro Alvear: Av. Corrientes 1659
Teatro San Martín – Sala Lugones: Av. Corrientes 1530
El Cultural San Martín – Salas Graciela Borges y Manuel
Antín: Sarmiento 1551
Espacio INCAA Cine Gaumont – Sala Leonardo Favio; Av. Rivadavia 1635
Cinearte Cacodelphia – Salas 1, 2 y 3: Av. Pres. Roque
Sáenz Peña 1150
Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken”: Agustín R.
Caffarena 51
Cinépolis Plaza Houssay - Salas 1, 2, 3 y 4: Av. Córdoba
2135,
Está basada en la vida de Edith Stein, filósofa alemana
judía que se convirtió al catolicismo dentro de la orden de las monjas
carmelitas. Durante la segunda guerra mundial, la enviaron a Auschwitz en
represalia debido a las protestas del clero holandés por el tratamiento de los
judíos y allí fue asesinada. La Iglesia Católica la canoniza en 1998, la
declara Santa y Copatrona de Europa.
La obra transcurre en Auschwitz y presenta un encuentro
entre Edith y Hans, su antiguo compañero de la Universidad ahora convertido en
SS, quien pedirá su colaboración para generar los cimientos doctrinarios de una
nueva religión que sea funcional al régimen nazi.
Hans revelará las verdaderas intenciones del régimen nazi
y los mecanismos que utilizaban para conseguir sus objetivos. Stein y su
tremenda historia de vida resumen las características esenciales de la máxima
tragedia del Siglo XX: el nazismo.
🎫 Entradas por @alternativaescena
Funciones viernes 22 horas (Del 28/03/2025 al 30/05/2025)
Un elenco de actores varones representa
la tragedia de Federico García Lorca, (La Casa de Bernarda Alba) encarnando una
historia de sometimiento y violencia patriarcal escrita para actrices mujeres.
Una experiencia escénica que cuestiona la normativa de género binaria, tal como
la entiende Judith Butler, en El género en disputa, donde la normativa impone
una actuación obligada sobre los sujetos, una performatividad que legitima o
sanciona.
Bernarda Alba acaba de enviudar por
segunda vez, e impone a sus hijas un luto riguroso y una prolongada reclusión.
Cuando la hija mayor, hereda una gran fortuna, se compromete con Pepe, el
romano, desatando los celos y las pasiones. Adela, la hija menor, se rebela
contra la tiranía de su madre, desembocando en un trágico final.
Ganadores de Tres Premios Trinidad Guevara: Alfredo Martin (Dirección), Marcelo Bucossi (Actor protagónico) y
Alejandro Mateo (Vestuario). Nominación Actor revelación (Osqui Ferrero)
Premio Luisa Vehil: Nominaciones:
Actor, vestuario, escenografía.
Dramaturgia: Alfredo Martín.
Actúan: Marcelo Bucossi, Luis Cardozo,
Lucas Galván, Ariel Haal, Pablo Mingrino, Juani Pascua, Gustavo Reverdito,
Marcelo Rodriguez, Daniel Toppino, Miguel Ángel Villar, Juan Zenko.
Vestuario: Alejandro Mateo. Escenografía:
Ariel Vaccaro. Iluminación: Ricardo Sica. Diseño de objetos: Gustavo Reverdito.
Música En Vivo: Agustín Giganti. Fotografía: Ignacio Verguilla. Arte En Video:
Ignacio Verguilla, Diseño gráfico: Gustavo Reverdito. Entrenamiento corporal:
Armando Schettini. Asesoramiento musical: Pepa Luna. Asesoramiento artístico:
Marcelo Bucossi. Asesoramiento Teórico: Estela Castronuovo. Asistencia de
dirección: Ana Estefania Pasulevicius. Dirección general: Alfredo Martín. Duración:
85 minutos.
Función: Domingo - 20:00 hs - Hasta el
27/04/2025
El portón de Sánchez: Sánchez de Bustamante 1034. CABA
Casa de
muñecas”, de Henrik Ibsen (1879), “La señorita Julia”, de August Strindberg
(1888) y “El tío Vanya”, de Antón Chejov (1898), son tres de las obras que
definieron el teatro contemporáneo. Las tres tienen fuertes personajes
femeninos, cuyo comportamiento adelantó algunos de los temas fundamentales de
la revolución feminista que comenzó a gestarse a comienzos del siglo 20.
Los momentos
finales de estas tres obras proponen inquietantes preguntas. ¿Qué pasó con
Nora, después de su partida? ¿Qué sucedió con Julia, que se marcha con una
navaja con la que se propone quitarse la vida? ¿Qué pasó con Elena, que
sacrifica su juventud y su belleza para irse con un viejo que se lamenta
permanentemente con sus achaques?
Estas
cuestiones constituyen la premisa de “Tres mujeres audaces”. En 1899, cuando el
viejo siglo está a punto de terminar, las tres coinciden en un barco que viaja
de Hamburgo a Buenos Aires. Julia ha sobrevivido a su intento de suicidio y
Elena se ha quedado viuda. El resto, está en la obra.
ESTRENO 2025 DESDE EL 21 DE MARZO
Funciones: Viernes
20 Horas
Entrada
general: $16.000
A la venta en
Alternativa Teatral
Autor: Mario
Diament. Actúan: Amanda Bond, Julieta Correa Saffi, Nadia Fürst y Miguel
Sorrentino. Diseño de vestuario: Paula Molina, Diseño de escenografía: Héctor
Calmet.
Diseño de
luces: Manuel Mazza. Realización de escenografía: Santiago Lapacette, Rina Gabe.
Música original: Pablo Viotti. Fotografía: Camila Castro. Diseño gráfico:
Nahuel Lamoglia. Preproducción: Valeria Ormeño. Asistencia de producción y
dirección: Narella Ríos. Dirección: Mauro J. Pérez.
Un elenco estelar, integrado por Pablo Echarri, Juan Gil
Navarro, Osqui Guzmán y Carlos Portaluppi, protagonizan el estreno en Argentina
de DRUK, adaptación teatral de Thomas Vinterberg y Claus Flygare, basada en la
película ganadora del Premio Oscar, "Another Round" de Thomas
Vinterberg y Tobias Lindholm; con versión en castellano y dirección de Javier
Daulte y producción general de Pablo Kompel y Ricardo Hornos.
Cuatro amigos de mediana edad, profesores de un mismo
colegio secundario, llevan sus vidas de forma monótona, sin sobresaltos, y
sabiendo que el mundo de posibilidades de la juventud ya los pasó de largo.
En una cena, alguien recuerda la curiosa teoría de un
psiquiatra que postula que los humanos nacemos con un déficit de alcohol del
0.5%, de modo que para funcionar de manera óptima y para impulsar la
creatividad, sería necesario ingerir esa cantidad cada día. Deciden entonces
poner la tesis a prueba.
Los resultados son sorprendentes. Pero tanto el
entusiasmo como la ingesta se irán incrementando y cada uno de ellos deberá
exponerse a las consecuencias.
Evitando toda prédica moralizante, DRUK nos recuerda como
cada uno de nosotros, para ser quienes hoy somos, en algún momento tuvimos que
desobedecer.
Funciones: miércoles 20h; jueves 20h; viernes
20h, sábado 19 y 21h y domingo 19h Localidades desde $30.000
Blanca Nieves (2025).
Dirección: Marc Webb. Actores: Rachel Zegler, Gal Gadot, Andrew Burnap, Martin
Klebba, Ansu Kabia, Dujonna Gift-Simms, Joshmaine Joseph, Lukus Alexander, Misa
Koide, Katie Hardwick, Género: Familia, Fantasía. Origen: Estados Unidos.
Duración: 1 hora 49 minutos. Versiones: Subtitulada, español. Formato: 2D, 4D.
ATP
Una historia de amor
Un reino rodeado
de un bosque mágico, en el cual habitan una pareja de Reyes que viven llenos de
felicidad y generosidad por eso mantienen a su pueblo alegre. Una noche de
invierno, muy helado, nace en su carruaje una hermosa niña a quien llaman
Blanca Nieves. Todos allí viven en armonía, comparten la comida, son granjeros, panaderos,
etc. y no existen las diferencias. El padre a su hija le enseña a ser valiente,
justa y honesta. Ellos suelen acercarse a diario a un aljibe lleno de agua a
pedir sus deseos y sus vidas están rodeadas por el amor.
Pero la tragedia
llega a esta familia cuando la reina enferma (Lorena Andrea). El rey (Hadley
Fraser), se queda solo con su hija (Emilia Faucher / Rachel Zegler adolescente)
sin consuelo, hasta que un día llega una mujer rodeada de magia y encantos Evil
(Gal Gadot) un ser malvado, egoísta, ambicioso y preocupada por la belleza.
Con astucia logra
que el rey se case con ella y con el tiempo logra que se vaya del Castillo y
durante ese viaje misteriosamente muere. Ahora ella pasa a ser la Reina tiene
poder y domina a todos, a Blanca Nievas le corta el pelo y la pone a limpiar.
Esta reina tiene un espejo mágico (Alan Tudyk) cuando ella le pregunta quien es la más bella
este siempre tiene la misma respuesta, Blanca Nieves. Pasa el tiempo y
Blancanieves ya es adolescente, su madrastra enfurecida por su belleza le
ordena a un cazador (Ansu Kabia) que la lleve bosque engañado y la mate.
Este, aunque no
le gusta la misión, empuña un cuchillo para matarla, pero no se anima y la deja
que huya en ese bosque lleno de peligros y termina cayendo en otra parte de ese
enorme bosque, donde los animalitos del lugar la guían a una casa y allí es
donde se encuentra con siete personajes especiales (realizados por CGI): Sneezy
-estornudo (Jason Kravits), Grumpy – Gruñón (Martin Klebba), Doc (Jeremy
Swift), Sleepy – Dormilón (Andy
Grotelueschen), Happy Feliz (George
Salazar), Dopey Tontín (Andrew Barth
Feldman) y Bashful – Tímido (Tituss Burgess), ellos trabajan como mineros y
regresan en fila y cantando Heigh-Ho. Y después se vuelve a reencontrar con un
joven ladrón de nombre Jonathan (Andrew Brunap) ellos ya habían tenido su
primer encuentro en el Castillo.
El director es Marc Webb (El sorprendente Hombre-Araña) que
en esta ocasión nos trae una nueva versión de del clásico de 1937. Esta mágica
aventura regresa con protagonistas como: Rachel Zegler (Amor sin barreras) en
el rol principal y Gal Gadot (Mujer Maravilla) como su madrastra, la Reina
Malvada.
Se luce en cada uno de los números musicales Rachel Zegler,
encantadora, llena de carisma, realmente brilla y Gal Gadot cantando no resulta
atractiva y su actuación es algo monótona.
Es una nueva versión resulta entretenida, llena de números musicales,
bien coreografiados, canciones originales
de Benj Pasek y Justin Paul, llena de animalitos adorables, mucho color, canciones pegadizas, un gran
despliegue visualmente, pero no emociona
y termina resultando artificial. Buena
El sueño de Emma
(2023). Dirección: Germán Vilche. Actores: Luthien Ramos, Sebastián Arzeno,
Verónica Intile, Luis Ziembrowski, Lautaro Murray. Género: Drama. Origen:
Argentina. Duración: 1 hora 28 minutos,
P13
Una adolescente que busca
otros horizontes
Los protagonistas
viven en una isla del tigre. Marcos (Sebastián Arzeno) es viudo, se quedó a
cargo de su hija que ahora es una adolescente de 16 años llamada Emma (en su
debut cinematográfico Luthien Ramos), ella ensaya en el colegio secundario junto
a sus compañeros y profesora un fragmento de la obra de teatro "Romeo y
Julieta" de Shakespeare, en inglés.
A medida que se
va profundizando en el texto, Emma va descubriendo otras facetas de la vida,
surgen otras necesidades y nace ese deseo de nuevos horizontes, además aparece
la idea de ir a estudiar a Londres a través de una beca de intercambio. Su
padre es un hombre humilde, solitario y reservado que vende garrafas de gas y
vive por y para su hija. Emma ocupa todo en su vida y el conflicto surge cuando
ella se quiere ir a estudiar a Londres y como padre protector y el miedo al
nido vacío no quiere que viaje.
Esta es la ópera
prima de Germán Vilche. El relato incluye como personajes al Delta del Tigre,
sus lugareños, su flora, su fauna, el lugar y ese Río que trae la tranquilidad,
la paz y por momentos un torbellino de distintas emociones, están allí los vínculos
entre las personas y prácticamente todos tienen un sueño y hay que atreverse a
hacerlo realidad.
Se van tocando
distintos temas como: el amor, la búsqueda, la relación padre e hija, las
amistades y el sacrificio, entre otras cosas. Contiene un enfoque espiritual, íntimo
y humano que se va envolviendo con el sonido a cargo de Nahuel Reyes Sosa, Ignacio
Gabriel como compositor de la música original, y Sol Lorenzatti en la dirección
de arte. Buena
Memorias de un
caracol (2024). Dirección y Guion: Adam Elliot. Actores - voces originales:
Sarah Snook, Kodi Smit-McPhee, Jacki Weaver, Magda Szubanski, Dominique Pinon,
Tony Armstrong, Paul Capsis, Eric Bana, Bernie Clifford, Davey Thompson.
Género: Animación, Drama, Comedia. Origen: Australia. Duración: 1 hora 35
minutos. Versiones: Subtitulada, español. P13 C/R
.Una historia cautivadora y
emotiva
Todo comienza en
los año 70 en Australia, con el
personaje de Pinky (con la voz Jacki Weaver) acostada en una cama y que cuenta
parte de la historia en la cual vamos a ver varios personajes y luego todo continúa
girando en torno Grace Prudel(con la voz de Sarah
Snook).
La madre de Grace,
Annie (Selena Brennan) falleció en el parto cuando nació. Grace, más su hermano
mellizo Gilbert (voz de Kodi Smit-McPhee) y su padre Percy (Dominique Pinon), malabarista,
quien quedo muy deprimido y para ahogar la pena se volvió alcohólico y al
tiempo fallece. Estos hermanos sufren su separación Gilbert se va lejos en
una quinta de manzanas de unos religiosos fundamentalistas en Perth, en el
Oeste de Australia y el destino de Grace
fue a un orfanato, para pasar con una pareja, envuelta en la soledad, sacudida por la tristeza y se aisló con su
colección de caracoles y novelas románticas. Tiene una vida llena de amor y desamor.
La película no es
para niños, apunta a un público adulto, tiene pinceladas de humor negro, un
tono poético y conmovedor. Se tocan temas relacionados con la pérdida, la
soledad, el abuso, el maltrato y la búsqueda de la identidad. Refleja temas relacionados
con la infancia y como estos marcan a los seres humanos con los años. Lo importante
que es la memoria, la amistad, las relaciones humanas y los vínculos. Todo esto
sumado a otros ejemplos está en la paleta de colores utilizada, los apagados,
los grises, entre otros elementos.
La técnica
stop-motion le da cierta belleza a los personajes a través de los movimientos
en cada escena, nos invita a reflexionar, hay alguna sorpresa, se van mezclado
los géneros, incluyendo algunas metáforas y una crítica social. Uno de los
problemas en el principio es que son demasiados personajes no explotados del
todo y además se excede en los flashbacks de los personajes secundarios. Buena
Daaaaaalí ! (2023).
Dirección y Guion: Quentin Dupieux. Actores: Anaïs Demoustier, Gilles
Lellouche, Édouard Baer, Jonathan Cohen, Pio Marmaï, Didier Flamand, Romain
Duris, Agnès Hurstel, Angélique Pleau, Jérôme Niel. Género: Comedia, Fantasia.
Origen: Francia. Duración: 1 hora 17 minutos. P13
Comedia, fantasía y
surrealismo
En este falso biopic vuelve a la pantalla el gran director francés Quentin Dupieux (“El segundo acto”, “Yannick”). La historia comienza cuando la periodista francesa Judith Rochant (Anäis Demoustier) se encuentra con Salvador Dalí. Se establece un breve diálogo, es para una revista, él quiere cámara y se va casi bruscamente. A partir de ese momento de forma muy creativa veremos a este artista de diferentes formas y facetas, para ello lo representan cinco actores distintos y para ello se le da un toque surrealista representando a este pintor. También aparece en alguna secuencia Gala Éluard Dalí (Catherine Schaub-Abkarian) su esposa.
El título de film tiene varias “a” porque el personaje está representado por varios actores: Eduard Baer, Jonathan Cohen, Pio Marmaï, Gilles Lellouche y Didier Flamand (como Dalí en su vejez y en silla de ruedas). Goza de muy buenas actuaciones, una gran fotografía, entre otros rubros técnicos. Un film divertido e inteligente en el cual se le rinde un homenaje a este gran artista catalán. Muy Buena.
El pozo rituales
satánicos (2023). Dirección: Federico Zampaglione, Actores: Lauren LaVera,
Claudia Gerini, Giovanni Lombardo Radice, Linda Zampaglione, Jonathan Dylan
King, Lorenzo Renzi, Yassine Fadel, Taylor Zaudtke, Gianluigi Calvani, Claudio
Nathan Brezzi. Género: Terror. Origen: Italia. Duración: 1 hora 31 minutos. P16
Los fanáticos del gore
quizás la disfruten
Todo comienza en
1993 cuando Lisa Gray (actriz, artista marcial y doble de riesgo de cine y
televisión Lauren LaVera, "Terrifier 3") viaja al pueblo italiano de
Sambuci. En ese ómnibus conoce a otras personas: Madison (Courage Osabohine),
Tracy (Taylor Zaudtke), que van a estudiar animales, ellos son biólogos y los
acompaña su guía, Tony (Gianluigi Galvani). Cuando llegan a destino se separan
y Lisa les propone volverse a encontrar y que la vayan a visitar a su lugar de
trabajo.
Una vez en el
pueblo conoce a Marcus (Jonathan Dylan King), el dueño del pub que la ayuda
para que llegue a la Mansión y allí la recibe la duquesa Emma (Claudia Gerini,"John
Wick2") esta va a pagarle una importante suma de dinero para que restaure
un cuadro medieval dañado por el fuego y que forma parte de su colección, pero
el trabajo lo debe terminar en dos semanas.
Por otra parte se
ve que le sucede a Tony, Tracy y Madison, mientras acampan en el bosque y de
que manera vuelven a conectarse con Lisa. Mientras tanto, Lisa que es la hija
de un importante restaurador por eso la acepta. Ella debe dormir en la misma
habitación donde está el cuadro y un día mientras trabaja, escucha una niña
cantar; ella es Giulia (Linda Zampaglione) la hija de Emma que cuando se acerca
esta huye. Un día Emma la invita a cenar y comparte la velada junto a su hija
pero la mala relación que tiene Giulia con su madre hace que Lisa participe de
distintos enfrentamientos y con el tiempo se entera varios secretos y se
develan varios misterios.
En el relato no
hay mucha tecnología y todo transcurre en 1993, cuenta con una violencia
extrema, vemos personas acuchilladas, apuñaladas, descuartizadas, quemadas,
desgarradas, destripadas, muy sangrienta,
incluye criaturas monstruosas, rituales y puede llegar a ser desagradable y a
repeler. El cine italiano se caracterizó por ofrecer interesantes películas de
terror y aquí no se explota.
Algunas
actuaciones son correctas y otras malas. Se van creando buenas atmósferas con
colores apropiados pero la historia es aburrida, un guion absurdo, lo sobrenatural no ayuda, los efectos
especiales no funcionan, hay un personaje de contextura gorda que no aporta
demasiado, el pozo ubicado en un sector de la mansión es superficial y la forma
que está estructurada es difícil que enganche al público. Mala
Habitar la sombra
(2024). Dirección y Guion: César Italiano. Género: Documental. Origen:
Argentina. Duración: 1 hora 3 minutos. ATP
Cuando ya la mayoría ha vuelto a sus casas, la ciudad de La
Plata se abre para unos pocos. Los trabajadores de la madrugada comienzan su
jornada. Entre sombras y reflejos distorsionados, la rutina se convierte en un
rito inquietante.
La noche parece alargarse indefinidamente y en cada esquina,
en cada asfalto mojado se insinúa un peligro, un secreto, un presentimiento. La
espera trae consigo algo más que agua: el eco de una inundación que nunca
cicatrizó.
Territorio (2024). Dirección
y Guion: José Celestino Campusano, Intérpretes: Gustavo Vieyra, Farid Herrera,
Chris Alé, Juan Marcos Fernández, Claudio Medina, Darío Laurenzano, Analía
Vartolo, Rodolfo Ávalos, Marcos Molina Tabares, Laura Vanesa Masso, Matías
Viera, Nahue Mz. Género: Ficción. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 29
minutos. P13 C/R
La supervivencia de seres envueltos en la
violencia
Se desarrolla en el conurbano bonaerense y narra los
momentos que vive un ex boxeador, Román (Gustavo Vieyra), quien en la
actualidad representa a jóvenes boxeadores y milita en un partido político. Va
pasando por el mundo del boxeo, abordando los problemas barriales, los
enfrentamientos políticos (en este caso entre peronistas y radicales), la infidelidad,
la violencia de género, el amor y los vínculos padre e hijo, entre otros.
Muestra las vivencias de tres hombres de diferentes
generaciones: abuelo, padre e hijo, el respeto, transitando por el gimnasio,
los entrenamientos, los rings, los bares, la diversión las calles, los
negocios, los abusos laborales, de los valores o códigos. Y con todos estos
elementos se van construyendo los problemas de los personajes y reflejarlos
cada día.
En este film se relaciona con el mundo del boxeo no
profesional, los movimientos políticos, la marginalidad, los corruptos en los
barrios y el accionar policial, entre otros temas. Cuenta con una fotografía y
la musicalización apropiada. Con un guion basado en hechos reales. A los
personajes les falta más desarrollo, algún giro dramático y su ritmo es lento. Al
trabajar con actores no profesionales se corren ciertos riesgos, sin una buena
dicción, no le da matices y no convence el personaje. Todo esto hace que la
película resulte fallida. Regular