viernes, 4 de julio de 2025

Estrenos en cine


Jurassic World: Renace (2025). Dirección: Gareth Edwards. Actores: Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel García-Rulfo, Luna Blaise, David Iacono, Audrina Miranda, Philippine Velge, Bechir Sylvain y Ed Skrein. Género: Acción, aventura. Origen: Estados Unidos. Duración: 2 horas 14 minutos, Versiones: Subtitulada, español. Formato: 2D, 3D y 4D. P13

Cinco años después de los eventos de Jurassic World Dominion, la ecología del planeta ha demostrado ser, en su mayoría, hostil para los dinosaurios. Los pocos que quedan habitan en entornos ecuatoriales aislados, con climas similares a aquellos en los que alguna vez prosperaron. En ese ecosistema tropical, tres de las criaturas más colosales guardan la clave para un fármaco que podría traer beneficios milagrosos para la humanidad. Buena 

El mensaje (2025). Dirección y Montaje: Iván Fund. Actores: Mara Bestelli,  Marcelo Subiotto, Anika Bootz, Género: Drama, road movie. Origen: Argentina, España, Uruguay. Duración: 1 hora 31 minutos. P13

En plena crisis económica, una niña con el don de comunicarse con los animales y sus oportunistas tutores sobreviven ofreciendo consultas como médium de mascotas mientras viajan en un pequeño motorhome por los caminos polvorientos del campo argentino. Un negocio sobrenatural, donde lo trascendental vale monedas y el oportunismo roza la verdad. Magia o fraude, el servicio es real y la inocencia un tesoro.

Los días con ella (2025). Dirección y Guion: Matías Scarvaci. Género: Documental. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 20 minutos. P13

Alejandra está detenida en el pabellón de madres, en la cárcel de Ezeiza, junto a su hija Aithana de dos años de edad. Ella nació allí, no conoce el mundo exterior. Cuando cumpla 4 años será separada de su madre. Es este tiempo el que ambas tendrán para construir “Los días con ella”

Margarita, Dirección: Florencia Calcagno. Actores: Leandro Calcagno, Julián Paz Figueira, Agustina Chipolini Sollosky, Gabriela Ledo, Andrea Cho, Nicolás Mateo, Felipe Villanueva, Giselle Bonaffino. Género: Comedia dramática. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 9 minutos. P13

Alex es un joven periodista de música que, pese a tener una relación (no muy estable) con su novia, se ve involucrado con una cantante de rock. De a poco comienza a pensar que los eventos en su vida pertenecen a una fábula ancestral, y que su indecisión está siendo la causa de que el mundo llegue a su fin.

Sobre la base de una historia romántica, se devela un relato fantástico en el cual Alex asume el rol del antihéroe, y tiene que cargar con la culpa de destruir la vida de quienes ama. En el paisaje extraño y mágico del Conurbano Bonaerense, Alex y su grupo de amigos experimentan la transición a la adultez y la búsqueda de una identidad.

Hot milk (2025). Director: Rebecca Lenkiewicz. Elenco: Emma Mackey, Fiona Shaw, Vicky Krieps, Vincent Perez, Yann Gael, Patsy Ferran. Género: Drama. Origen: Reino Unido, Grecia, Australia. Duración: 1 hora 33 minutos.P13

En un verano sofocante en la costa española, una joven busca su libertad mientras acompaña a su madre enferma en un tratamiento poco convencional. Basada en el bestseller homónimo de Deborah Levy, la película es una exploración íntima del deseo, la dependencia y los límites del amor materno.

Los ojos de Van Gogh (2023), Dirección: José Celestino Campusano, Intérpretes: Donald Mann, Pablo Viollaz, Sol Airaldi, Marcelo Abal. Género: Drama. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 43 minutos. P13 CR

Vincent Van Gogh está vivo. En el presente, Amos Cutter —protagonista de Los ojos de Van Gogh— está convencido de ser la reencarnación del célebre pintor holandés. Para quienes lo rodean, no es más que un delirante. Pero… ¿y si tuviera razón? La película indaga en conceptos como el karma, la transmigración de las almas y el misterio de la inspiración artística, tejiendo una historia en la que amor, creatividad y locura se entrelazan y resuenan con nuevos significados a través del tiempo. ¿Son Amos y Paul una versión alterada de Vincent y Theo deformada por los siglos? ¿Es Eva la musa que podría reavivar el fuego creativo de Amos? ¿Repetirá Anthony el crimen que silenció a un alma sensible que solo buscaba amar a través del arte? ¿O simplemente Amos Cutter está loco?

 @susanasalerno1

miércoles, 2 de julio de 2025

Espacios Vacíos - Christian Lange

 


Se presentó en Libros del Pasaje

 "Este es mi tercer libro de narrativa, tras las novelas «Trío» (Simurg, 2014) y «Persistencias de la memoria» (El Bien del Sauce, 2021). Quien haya leído los anteriores, encontrará acaso referencias y recurrencias, variaciones, continuidades y rupturas, formas de dialogar y tender puentes, conexiones entre los elementos de ese conjunto en desarrollo. «Espacios vacíos» cierra una etapa, un ciclo de escritura literaria narrativa.

El libro está estructurado en dos partes: la primera, tiene cinco relatos relativamente breves; la segunda, otros dos relatos más extensos. Cinco de los siete relatos de este libro nacieron entre 2020 y 2023. Los otros dos, tienen un origen bastante anterior. «Silencio interrumpido» nació como texto teatral en 2005; las dos partes que componen «La intemperie» surgieron de anotaciones en un diario personal llevado entre 1997 y 2001 y de un capítulo de «Trío», respectivamente.

Todos los textos de este libro tienen un mismo protagonista (Nicolás), giran en torno a su universo íntimo compuesto por temas recurrentes (la sexualidad, el amor, la muerte, la escritura, la identidad, la pérdida) y se desplazan en el tiempo, trazando un arco, antes y después del final. Se trata de siete relatos interdependientes. Quien quiera, podrá leerlos en forma aislada; quien lo prefiera, como conjunto o como un todo: como una novela (en el sentido más amplio y generoso del término). Cada quien podrá justificar su lectura, sus decisiones y recorridos."

 

                                                                                                                                         Christian Lange


Christian Lange (Buenos Aires, 1967) es Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social (Universidad de Buenos Aires) y Graduado de la Carrera de Especialización (posgrado) Producción de Textos Críticos y de Difusión Mediática de las Artes (Universidad Nacional de las Artes), y de la Diplomatura Universitaria Superior Corrección de Textos Académicos (Universidad del Salvador).

Se formó en narrativa con Héctor Lastra, Juan Carlos Martelli, Humberto Constantini, Enrique Medina, Juan Martini y José María Brindisi. En dramaturgia, lo hizo con Susana Torres Molina y —posteriormente— en la Escuela Municipal de Arte Dramático con Mauricio Kartún y Roberto Perinelli, y en los talleres de Alejandro Tantanián y Ariel Farace.

Como dramaturgo, sus obras «Coto de Caza», «Dos a Cero», «Temblores en la Boca de mi Padre», «Inolvidable», «Kiev» y «Tercero Excluido» han recibido menciones y premios en diversos concursos. Fue nominado al Premio Trinidad Guevara a la Actividad Teatral 2008, en la terna correspondiente al rubro Revelación Masculina, como autor de «Kiev».

En su faceta de director, inició su actividad trabajando como Asistente de Dirección y como Director Asistente, con Susana Torres Molina y Alfredo Martín. Ha dirigido sus obras «Inolvidable», «Atado al Cuello» y «Umbral».

Simurg Ediciones publicó, en septiembre de 2014, su primera novela, «Trío». El Bien del Sauce publicó, en agosto de 2021, su segunda novela, «Persistencias de la memoria».

 Ediciones Ají presento «Espacios Vacíos».

domingo, 29 de junio de 2025

Faro

Un espectáculo flamenco del bailaor gaditano Eduardo Guerrero

 Este espectáculo de uno de los grandes referentes de la danza flamenca actual está inspirado en la poesía del faro y fue creado para una gira que incluyó algunos de los más tradicionales faros de la costa española. En la obra se visitan diferentes “palos” flamencos –así se denomina a las formas o estilos musicales que componen el género— y se escuchan versiones de míticas canciones inspiradas en su imagen, intercalándose números musicales con el baile.

 Única función sábado 28 de junio a las 20 horas

 Idea original de Eduardo Guerrero, uno de los grandes referentes de la danza flamenca. Acompañan al bailaor gaditano Rosario Heredia y Cristina Soler al cante, y Álvaro Mora en guitarra.

 El vestuario es de Antonio Parra y el calzado de Begoña Cervera. La coreografía y la dirección son de Eduardo Guerrero.

 Duración: 1 hora

Platea y palcos $25.000 - Pullman $20.500 - Super Pullman $17.000

Teatro Presidente Alvear: Av Corrientes 1659 CABA



La verdadera historia de Ricardo III

 

                                                                    Ph Carlos Furman

Desde el viernes 27 de junio

Agosto de 2012. En un estacionamiento de Leicester, debajo de un sector con una R marcada en el asfalto, son hallados los restos de Ricardo III. No es un lugar habitual para el enterramiento de un rey. Así empieza nuestra historia: una disección, no solo del turbulento pero breve reinado de Ricardo, sino también de la maldad humana que, consciente o inconscientemente, forma parte de nuestra naturaleza biológica y psicológica. Ricardo, deforme y maquiavélico, tirano y sanguinario, nos recuerda que el mal forma parte de nuestra vida diaria. Que el mal es inherente al ADN humano, que la maldad y la bondad anidan en el corazón del hombre. El infierno está vacío. Todos nuestros demonios están aquí.

Elenco: Joaquín Furriel, Luis Ziembrowski, Ingrid Pelicori,Belén Blanco, María Figueras, Marcos Montes,Luciano Suardi, Iván Moschner, Luis "Luisón" Herrera, Silvina Sabater.

Dirección Calixto Bieito

Funciones: miércoles a sábados a las 20 horas y los domingos a las 19 horas.

Duración: 1 hora 50 minutos.

Valor de las localidades: Platea $ 17.000 Pullman $ 12.000, Miércoles $ 10.000

Teatro San Martín, Sala Martín Coronado: Av Corrientes 1530 CABA

jueves, 26 de junio de 2025

Estrenos en cine

 

F1, la película (2025). Dirección: Joseph Kosinski. Actores: Brad Pitt, Damson Idris, Kerry Condon, Javier Bardem, Tobias Menzies, Kim Bodnia, Shea Whigham, Sarah Niles, Samson Kayo, Lewis Hamilton. Género: Acción, Drama. Origen: Estados Unidos. Género: Acción, Drama. Origen: Estados Unidos. Duración: 2 horas 35 minutos, Versiones: Subtitulado, español. Formato: 2D, 4D. ATPR

Humor, acción y vértigo en las pistas

El protagonista, Sonny Hayes (Brad Pitt), fue un importante corredor de la Formula 1 en los años 90, un ex campeón, lo dejo todo de lado después de un accidente. Ya pasaron 30 años y este se reencuentra con su ex compañero Rubén Cervantes (Javier Bardem) quien está a cargo de un equipo de Fórmula 1 donde las finanzas no están del todo bien y le pide que vuelva a las pistas para consolidarse como el mejor piloto del mundo.

Ahora debe correr junto a Joshua Pearce (Damson Idris). Este es un joven corredor, impulsivo,  que busca dejar su nombre en lo más alto del equipo. A medida que pasan las prácticas y las carreras, el pasado se hacen sentir y llegan los recuerdos, su compañero de equipo es uno de sus rivales, y aquí se cruzan dos generaciones con historias distintas, sueños y casi en algún punto un mismo anhelo.

El actor Brad Pitt, a sus 61 años, se luce como protagonista y productor, tiene carisma y sabe seducir; el actor español Javier Bardem le da todos los matices que requiere su papel y tiene muy buena química con Pitt; el británico Damson Idris  interpreta un personaje  que nos permite observar sus tropiezos, deseos e incomodidades; Kerry Condon forma parte del equipo y está brillante, le da ese toque femenino dentro de un deporte claramente masculino.  El resto del elenco es de lujo en esta superproducción.

La película cuenta con la destacada dirección y que además es uno de los productores  de Joseph Kosinski ("Top Gun: Maverick"), quien sabe dar el dinamismo, darle un equilibrio a cada plano y la adrenalina necesaria para que cada espectador se acerque más a la acción. Tiene un buen montaje, con momentos cargados de tensión, silencios en secuencias precisas y aborda varios temas dentro de esta competencia deportiva.

La fotografía de Claudio Miranda ("La vida de Pi", "Oblivion") es maravillosa, con una buena paleta de colores, la estupenda banda sonora de Hans Zimmer ("Gladiador", "Interstellar") y la iluminación le da una buena estética a esas rivalidades, entre otros elementos. Te sugiero una sala que tenga una buena pantalla y que cuente con buen sonido para disfrutarla en toda su plenitud. Muy Buena

Dato: F1, la película, contiene varias escenas con luces intermitentes que pueden afectar a personas susceptibles a la epilepsia fotosensible o a padecer otras fotosensibilidades. 

M3GAN 2.0 (2025). Dirección: Gerard Johnstone. Actores: Allison Williams, Violet McGraw, Jenna Davis, Amie Donald, Ivanna Sakhno, Timm Sharp, Jemaine Clement, Brian Jordan Alvarez, Jen Van Epps, Aristotle Athiras, Género: Ciencia Ficción, Terror, Origen: Estados Unidos.  Duración: 1 hora 59 minutos. Versiones: Subtitulado, español. Formato: 2D, 4D. P13 CR

Dos años después del incidente M3GAN, Gemma revive su muñeca AI para enfrentar a Amelia, un robot militar creado por contratistas que robaron la tecnología de M3GAN. Buena

La Venganza (2024). Dirección: Gustav Möller, Actores: Sidse Babett Knudsen, Sebastian Bull Sarning, Dar Salim, Marina Bouras, Olaf Johannessen, Jacob Lohmann, Siir Tilif, Rami Zayat, Mathias Petersen, Ida Cæcilie Rasmussen, Género: Drama, Thriller. Origen: Dinamarca, Suecia, Francia. Duración: 1 hora 40 minutos. P16.

Eva, una guardiacárcel con firmes convicciones, enfrenta el dilema más difícil de su vida cuando un joven de su pasado es trasladado al penal donde trabaja. Sin revelar su secreto, pide ser asignada al mismo pabellón, el más duro y violento. Así comienza un thriller psicológico cargado de tensión, donde el sentido de justicia de Eva la empuja a tomar decisiones que pondrán en juego su moral… y su futuro. Regular

Cuidadoras (2025).  Dirección: Martina Matzkin y  Gabriela Uassouf. Género: Documental. Origen: Argentina, Chile. Duración: 1 hora 20 minutos.P13

Son los primeros días de Luciana, Maia y Yenifer como cuidadoras en un hogar de ancianos. Como mujeres trans, es la primera vez que acceden a un empleo formal: hasta este momento sólo han ejercido la prostitución. Con el correr de los días y al compartir la vida en esos pasillos aislados del mundo, cuidadoras y residentes forjan vínculos cada vez más profundos. De a poco, ese lugar extraño deviene para ellas -también- un hogar.

@susanasalerno1

jueves, 19 de junio de 2025

Estrenos en cine

 

Exterminio La evolución (2025).Dirección: Danny Boyle. Actores: Aaron Taylor-Johnson, Jodie Comer, Ralph Fiennes, Jack O'Connell, Erin Kellyman, Edvin Ryding, Chi Lewis-Parry, Nathan Hall, Cecilia Crossland. Género: Terror, Ciencia Ficción. Origen: Estados Unidos, Reino Unido. Duración: 1 hora 55 minutos. Versiones: Subtitulada, español. Formato: 2D, 4D. P16 con reservas

En un paisaje medieval, entre el terror y el apocalipsis zombi

Han pasado varios años de que se desato el virus de la rabia, existen personas que son zombies; si te muerden, te contagian y te matan. Por eso, un grupo de sobrevivientes vive en una pequeña isla que se  se comunica con el continente a través de una carretera, pero cuando sube la marea esta queda cubierta y nadie puede circular. Además hay una enorme puerta que se cierra y nadie puede ingresar a través de ese camino, todo está vallado y con vigilancia día y noche. Esos pobladores no saben que está pasando en el mundo. Spike (Alfie Williams) ya tiene 12 años y debe aprender como protegerse de los infectados, por eso sale con su padre Jamie (Aaron Taylor-Johnson) de la aldea por primera vez para matar a los contagiados y adquirir conocimientos.

Todo el pueblo se queda esperando su regreso, van preparando una gran fiesta para recibirlos y agasajarlos. Estos viven momentos terroríficos del otro lado, pasan por varios peligros y vuelven victoriosos. Todos celebran, Jamie se emborracha y tiene sexo con su amante Rosey (Amy Cameron), su hijo a cierta distancia los ve, se enoja mucho y se va a cuidar a su mamá Isla (Jodie Comer) quien siempre está enferma y en cama. Luego termina enfrentándose con su padre.

Los días de Isla y Spike cambian cuando el niño habla con Sam (Christopher Fulford) y este le cuenta que del otro lado vive el doctor Kelson (Ralph Fiennes), este niño distrae a todos y huye junto a su madre, su único objetivo es salvarla y afronta  todos los riesgos para lograrlo y encontrar a este médico del otro lado del vallado. Esto se desarrolla en una Gran Bretaña en cuarentena donde no puede irse del país ningún poblador, ni sano ni contagiado. Aparecen barcos con una tripulación de franceses y suecos que patrullan las aguas verificando que se cumpla la cuarentena y luchan contra el mal.

Cuenta con destacadas actuaciones: Alfie Williams con tan solo 14 años; la actriz de teatro británica Jodie Comer ("El club de los vándalos"); Ralph Fiennes en un papel mordaz, quien hace un interesante analices sobre la muerte, entre otras reflexiones y el resto del elenco realiza correctas interpretaciones. Contiene escenas emotivas y una secuencia de imágenes del pasado terroríficas y dolorosas.

Las escenas de muerte son brutales, mucha sangre, se ven vísceras, entre otros órganos humanos y desnudos, bien gore, con mucha acción, un ritmo vertiginoso y se toma sus tiempos para darle un tinte político y  social. La dirección, el trabajo de cámara, el montaje y la fotografía están muy bien. Los paisajes y la ambientación postapocalíptica muy bien logrados. Nos resta esperar “28 años después: El Templo del Hueso” el estreno está previsto para el 16 de enero de 2026,  retoma su personaje como Jim, Cillian Murphy y la dirección se encuentra a cargo de Nia DaCosta (Candyman, 2021), con el guion de Alex Garland.  Se piensa darle un cierre a la saga con "28 años después Parte 3" en el 2027. Muy Buena


Elio (2025). Dirección: Adrian Molina, Madeline Sharafian y Domee Shi. Actores (voces originales): Zoe Saldaña, Yonas Kibreab, Remy Edgerly, Jameela Jamil, Brad Garrett, Young Dylan, Género: Animación. Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora  39 minutos. Formato: 2D, 3D, 4D. ATP.

Una montaña rusa de emociones

Elio Solís (voz: Yonas Kibreab) es un niño que no tiene padres. Estos fallecieron en un accidente y quedo a cargo de su tía Olga Solís (voz: Zoe Saldaña), y no se siente cómodo con ella. Olga busca un ascenso profesional en la NASA, busca desechos galácticos y ha dejado de lado su deseo de ser astronauta. Elio un día va a una exhibición sobre el cosmos y escucha un parlamento de Carl Sagan sobre la posibilidad de vida extraterrestre.

Este niño sufre bullying escolar por parte de sus compañeros y siente que todos sus problemas pueden resolverlos los extraterrestres si lo abdujeran, para esto una noche decide armar un mensaje en una playa y se acuesta en la arena mirando al cielo hace el pedido. Insólitamente es llevado en una gran nave espacial por los extraterrestres y se encuentra con un grupo de personajes intergalácticos, una vez allí vivirá una experiencia única. Para que en la Tierra no sientan la falta de Elio estos seres envían un clon del niño.

Todos los personajes están bien construidos, es visualmente cautivadora y atractiva. Cuenta con una buena animación, con colores vibrantes y el diseño espacial estupendo, acompañada por el humor, la emoción y la acción en una aventura divertida. Toca varios temas como la soledad, el lugar de pertenencia, el compañerismo, la aceptación, los vínculos familiares, entre otros.  Dentro de los créditos finales tenes una escena extra. Buena.

El año que nunca llegó (2024). Dirección y Guion: Bogdan Mureșanu. Actores: Adrian Văncică, Nicoleta Hâncu, Emilia Dobrin, Iulian Postelnicu, Mihai Călin, Andrei Miercure, Luca Toma, Ioana Flora, Vlad Ionut Popescu, Marian Râlea, Origen: Rumanía. Duración: 2 hora 18 minutos. P13

Al borde de la revolución en la Rumanía de 1989, seis vidas se cruzan en medio de protestas y luchas personales, que desembocan en la explosiva caída de Ceausescu y del régimen comunista.

Kabaddi (2024). Dirección: Pablo José Meza. Actores: Mariangeles Bonello, Sergio Janusas, Manuela Sánchez, Lorenzo Dieguez, Yago Ardel. Origen: Argentina, Brasil. Duración: 1 hora 26 minutos. P13

Cinco amigos se encaminan a un fin de semana de ocio y juegos en una isla del Delta. La vegetación salvaje, el agua turbia del río y la inmensa casa fría constituyen el ambiente perfecto para calentar los cuerpos con un Kabaddi; juego ancestral basado en el entendimiento y la confianza entre los jugadores del equipo, y valores centrales de la clase media argentina. Al menos, mientras van ganando. Una vez varados en la isla debido a una huelga de barcos, el salvaje, turbio y frío escenario hará que asuntos irresueltos emerjan arrastrando a los amigos a una competencia uno contra el otro en un amargo juego de prejuicios e intolerancia que expondrá los auténticos pensamientos de los jugadores y tal vez, algunos de los nuestros.

@susanasalerno1

Vía Zappia por AM 1230 Creativa

El programa de radio "Vía Zappia" se transmite los miércoles a las 19:00 horas por AM 1230 Creativa.

Es un programa de espectáculos y teatro, conducido por Silvia Zappia. Además de la transmisión en radio, también se puede ver y escuchar el programa en plataformas como Facebook y Instagram.

Conducción: Silvia Zappia.

Temática: Espectáculos, teatro y cultura.

Horario: Los miércoles a las 19:00 horas.

Radio: AM 1230 Creativa.

Columnistas: Incluye columnas de cine, como la de Susana Salerno.

Repetición: El programa se repite los viernes a las 15:00 horas por Contenidos tv radio Multimedio.