miércoles, 2 de abril de 2025

Folia

 

Desde el jueves 3 de abril

Espectáculo del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, una creación de Mourad Merzouki. Repertorio barroco erudito y de la danza popular, mestizaje de partituras de los siglos XVII y XVIII con la música electrónica, fusión de danza contemporánea, hip hop, ballet y hasta giros derviches. Todas estas confluencias definen a Folia, que trata sobre la locura de los hombres en el mundo, a través de distintas emociones y que, según el diario francés Le Figaro, “va in crescendo, mezclando estilos, bailarines y músicos para condensarse al final en una espiral de energía irresistible”.            

Mourad Merzouki (Francia), Ballet contemporáneo del Teatro San Martín.

Funciones: Jueves a domingos 20 hs; Domingo 13, 21 hs

Duración: 60 minutos

Valor de las localidades: Platea $ 13.000 Pullman $ 9.000 Jueves $ 6.500

Día popular: Jueves

Descuentos jubilados y estudiantes: viernes y domingos.

Teatro San Martín - Sala Martín Coronado: Avda. Corrientes 1530 - CABA

domingo, 30 de marzo de 2025

Las mujeres de Lorca – Teatro 🎭

 

Mientras intercala la palabra textual de sus más famosos poemas, convertidos en canciones que continúan naturalmente el relato, Rosario, la protagonista, evoca el tiempo que compartió con Federico poniéndole voz a las mujeres de su teatro, o recordando los momentos claves de la vida del poeta y la manera en que se percibe frente al mundo. Rosario es, en definitiva, todas las mujeres del teatro lorquiano: apasionada como Mariana Pineda; rebelde como la zapatera prodigiosa; vacía, como Yerma; con la esperanza muerta como doña Rosita, la soltera; de luto como Bernarda Alba; y sin consuelo, como la Madre en Bodas de sangre.

Elenco: Ana María Cores Cantaora, bailaora Carmen Mesa.

Piano Giuliana Sosa.

Guitarra Paula Carrizo.

Violín Lucía Cuesta.

Voz en off Nahuel Cuadrelli.

Coordinación de producción Adrián Andrada. Coordinación técnica de escenario Magalí Garrido, Charly Quiroga. Producción técnica Mariano Fernández. Asistente de visuales Carola Serena Casas. Asistencia de iluminación Lailén Álvarez. Asistencia de escenografía y vestuario Maia Doudchitzky. Asistencia de dirección Iara Sarmiento. Dirección vocal y coral Lali Vidal. Diseño coreográfico Eva Iglesias, Diseño de visuales Juan Selva, Diseño de escenografía y vestuario Azul Borenstein. Diseño de iluminación Agnese Lozupone, Dirección musical, arreglos y arreglos corales Giuliana Sosa, Música original y dirección general Nacho Medina.

Funciones: Sábados y domingos a las 17 horas

Duración: 80 minutos

Valor de las localidades: Platea $ 12.500.- Pullman $ 8.500.- Jubilados y estudiantes $ 3.000.-

Cine Teatro El Plata, Avda. Juan Bautista Alberdi 5765. CABA



sábado, 29 de marzo de 2025

Sansón de las islas – Teatro 🎭

 


Desde el 30 de marzo

Sansón, un luchador de catch muy popular pero enfermo y retirado, está de regreso. Solo que a la fuerza. Es la Guerra de Malvinas y el gobierno militar que manda en Argentina necesita elevar la moral del país. Se organiza un programa de televisión masivo y se convoca, entre otras figuras, a Sansón. Por insistencia de su esposa, el decadente personaje acepta enfrentarse a un rival jovencito. La desventajosa diferencia de edad es el menor de los problemas que enfrentará Sansón: le espera un dilema moral de proporciones bíblicas.

Elenco: Luciano Castro, Manuel Vicente, Vanesa Maja, Gonzalo Gravano.

Cantantes: Constanza Díaz Falú y Fernando Ursino. Dirección Emiliano Dionisi.

Coordinación de producción artística Juliana Ortiz, Constanza Comune Páez. Coordinación de producción técnica Pedro Colavino. Coordinación de escenarios Julián Castro, Lucas Pulido. Coordinación de talleres de realización Guadalupe Borrajo. Coordinación de vestuario Camila Ferrín, Laura Parody. Asesor en lucha Javi Guerrero. Diseño de iluminación Lucía Feijoó. Diseño de vestuario Jorge López. Diseño de escenografía Cecilia Zuvialde. Música original y dirección musical Manuel de Olaso. Directora asistente Julieta Abriola.

 Funciones: Miércoles a sábados, 20.30 horas. Domingos, 19.30 horas.

 Duración: 1 hora 15 minutos

Valor de las localidades: Platea $ 14.000 miércoles $ 8.500

Teatro San Martín, Sala Casacuberta: Av. Corrientes 1530 CABA



viernes, 28 de marzo de 2025

Estrenos en cine

 

Código negro (2025). Dirección: Steven Soderbergh. Actores: Cate Blanchett, Michael Fassbender, Marisa Abela, Tom Burke, Naomie Harris, Regé-Jean Page y Pierce Brosnan. Género: Thriller. Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 33 minutos. Versiones: Subtitulado, español. P13

Un thriller de espionaje

La narración comienza con un plano secuencia que nos introduce en un bar londinense en el cual ingresa el agente George Woodhouse (Michael Fassbender, “X-MEN: Dark Phoenix”). Allí se encuentra con Meacham (Gustaf Skarsgård, “Vikingos”), su superior, le comenta que alguien que se encuentra junto a él robó "Severus" un macGuffin peligroso (programa de software) y es una traición para la organización. Lo complejo surge cuando le da una lista con los nombres de los sospechosos donde está el de su esposa Kathryn St. Jean (Cate Blanchett, Blue Jasmine”).

George y Kathryn trabajan para esta agencia británica de espionaje y tienen una buena relación. Ambos viven llenos de comodidades y sin hijos, él sin comentarle la misión comienza a mover las piezas para descubrir quién es el culpable aunque esto pueda llegar a ser doloroso, donde está en juego la confianza pero también un deber patriótico. ¿Quién es el traidor o la traidora?

Ahora con mucha sutileza y astucia va investigando a cada uno, el agente George se encarga de preparar la cena para recibir en su lujosa casa a quienes tiene que indagar Freddie Smalls (Tom Burke), Dr. Zoe Vaughan (Naomie Harris), Col. James Stokes (Regé-Jean Page) y Clarissa Dubose (Marisa Abela).  A medida que transcurre la velada surgen una serie de diálogos ingeniosos e inteligentes, es muy astuto y para escuchar ciertas confesiones, esa noche pone una droga para que se suelten y cuenten. Todo se va desarrollando en distintos días de la semana y van apareciendo otras formas para llegar a la verdad.

El director Steven Soderbergh (“Traffic”, “La gran estafa”) este año tiene en cartel “Presencia”, en ambos casos como guionista a David Koepp y ahora se suma este film. Nos encontramos frente a una alucinante historia de espionaje con mucho suspenso, intriga, tensión, cautivante, con buenos giros y sorpresa. Cuenta con una atractiva estética, encuadres, fotografía y una música apropiada a su desarrollo.

Cuenta con muy buenas actuaciones y con mucha química entre Cate Blanchett y Michael Fassbender, son el alma de la trama acompañado por otros actores que también se destacan. Tiene un ritmo pausado,  similar al cine de los 60 o 70, con un toque al de Agatha Christie. Su desarrollo no deja de lado el humor inglés, mantiene al espectador atento pegado a la butaca y nos ofrece un buen final. Muy Buena

Rescate implacable (2025). Dirección: David Ayer. Actores: Jason Statham, David Harbour, Michael Peña, Jason Flemyng, Arianna Rivas, Noemi Gonzalez, Emmett Scanlan, Eve Mauro, Maximilian Osinski, Kristina Poli. Género: Acción, Thriller, Aventura. Origen: Reino Unido, Estados Unidos. Duración: 1 hora 56 minutos. Versiones: Subtitulado, español. P16

Acción y mucha adrenalina

El protagonista es Levon Cade (Jason Statham, “Expend4bles”), quien durante 22 años tuvo una distinguida carrera militar como experto en operaciones encubiertas. Ahora trabaja en una constructora familiar, “García familia construcciones” a cargo del matrimonio Carla Garcia y Joe Garcia (Michael Peña, “Moonfall”) y su hija de 20 años Jenny García (Arianna Rivas). A Levon todos los empleados lo estiman, inclusive para quienes trabaja, lleva la tragedia marcada en su corazón. Es viudo, tiene una hija pequeña  Merry Cade (Isla Gie), vive en una camioneta y su suegro le quiere sacar legalmente la tenencia de Merry.

Una noche la joven y bella Jenny sale con sus amigas para divertirse y es secuestrada por unos traficantes de personas que son muy peligrosos y es una importante organización que se mezcla con la mafia rusa entre otros integrantes. Levon les promete a sus padres que le traerá a su hija sana y salva. A partir de ese momento realiza una cuidadosa investigación y se enfrenta a todo.

Quienes ya hemos visto películas de este género con este actor ya sabemos que la acción es extrema, él solo se enfrenta a un montón de delincuentes, persecuciones, tiros, explosiones, acrobacias y todo a pura adrenalina. La acción no da respiro, nos sumergimos en un mundo de corrupción, violencia, de negocios, de trata de personas, venganza y la búsqueda de justicia, entre otros temas.

Rescate implacable es una película que tiene como co guionista y uno de los productores a Sylvester Stallone. El actor británico Jason Statham este tipo de aventuras de acción las interpreta a la perfección, en esta ocasión se suma que con el director David Ayer ya trabajaron en “Beekeeper Sentencia de muerte”. Contiene una buena fotografía con grandes escenas impactantes dentro del género. Eso sí, se hace un poco extensa, es puro entretenimiento y para acompañar con un buen balde de pochoclos. Buena  

Las vidas de sing sing (2023). Dirección: Greg Kwedar. Actores: Colman Domingo, Clarence Maclin, Sean Blackman, Paul Raci, David Giraudy, John Divine G Whitfield, Patrick Griffin, Mosi Eagle, James Williams, Brent Buell, Johnny Simmons, Sean Dino Johnson. Género: Drama. Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 47 minutos. P13

Una película conmovedora y esperanzadora

La historia está basada en hechos reales y se encuentra ambientada en una prisión de máxima seguridad de Sing Sing. Allí se encuentra el preso John Divine G Whitfield (Colman Domingo) quien va organizando un programa especial llamado “RTA” (Rehabilitation Through The Arts, “Rehabilitación a través de las Artes”), así comienzan a realizar actividades sobre el teatro con otros presidiarios. La cámara va siguiendo las vivencias de cada uno de estos reclusos, ellos lentamente se va conectando con el texto, van a prendiendo y se conectan entre sí y otras realidades.

Cada uno de estos presos ha tenido distintas experiencias de vida, entre ellos existen algunas tiranteces pero el teatro les va haciendo conocer su interior y otras facetas de la vida porque el teatro termina siendo un refugio en sus almas y el grupo se consolida formando una buena compañía teatral  que les permite explorar sus emociones.

La película tiene una particularidad; las actuaciones resultan sólidas, está llena de matices, la mayoría no son actores profesionales y cada uno encarna su papel. Pero otros son representados por actores como el caso del actor y director de escena estadounidense Colman Domingo y el actor estadounidense Paul Raci, que brillan en cada secuencia. Tuvieron algunas dificultades como Mike Mike que falleció por un aneurisma cuando filmaban y lo interpretó el actor estadounidense Sean San José.

Esta es una historia que muestra que ciertas personas se pueden reincorporar a la sociedad. Cuenta con el buen trabajo en la puesta en escena de Greg Kwedar, se crean buenas atmósferas, con la fotografía de Patrick Scola a portando una buena paleta de colores incluyendo buenos planos y encuadres. Dentro de los créditos finales hay imágenes y fotos de los personajes reales. En mayo de 2023 se estrenó en Argentina "El triunfo" que tiene cierta similitud. Buena

Parthenope - Los amores de Nápoles (2024). Dirección: Paolo Sorrentino. Actores: Celeste Dalla Porta, Stefania Sandrelli, Gary Oldman, Silvio Orlando, Luisa Ranieri, Peppe Lanzetta, Isabella Ferrari, Silvia Degrandi, Lorenzo Gleijeses, Daniele Rienzo. Género: Romance, Drama, Fantasía. Origen: Italia, Francia. Duración: 2 hora 17 minutos. P16

El largo viaje de la vida de Parthenope, desde su nacimiento en 1950 hasta hoy. Una epopeya femenina desprovista de heroísmo, pero rebosante de una pasión inexorable por la libertad, Nápoles y los rostros del amor, todos esos amores verdaderos, inútiles e indecibles. El perfecto verano de Capri, el desenfado de la juventud, que acaba en emboscada. Y luego todos los demás: los napolitanos, hombres y mujeres, observados y amados, desilusionados y vitales, sus olas de melancolía, sus ironías trágicas y sus miradas abatidas. La vida, ordinaria o memorable, sabe ser muy larga. El paso del tiempo ofrece un vasto repertorio de emociones. Y ahí al fondo, tan cerca y tan lejos, está Nápoles, esa ciudad inefable que hechiza, encanta, grita, ríe y siempre sabe cómo hacerte daño.

El beso de Judas (2024). Dirección: Martin Murphy. Elenco: Damián de Santo, Alfredo Casero, Martin Campilongo (Campi), Fredy Villarrel, Adriana Salonia, Fernando Lupiz, Gustavo Pardi, Luciano Linardi, Sophia Murphy, Martin Murphy. Género: Suspenso, Thriller. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 37 minutos. P13

Venganza y oscuros secretos

Todo gira en torno a Diego Colbert (Damián de Santo). Un día le secuestran, en el playón de un supermercado, a su hija pequeña (Sophia Murphy) y a su esposa Flor (Adriana Salonia), no avisa a la policía, paga el rescate y ambas aparecen muertas. A pesar de tanto dolor quiere que se investigue y que los culpables paguen. Diego no se queda quieto, quiere llegar a la verdad, averigua por su cuenta y está dispuesto a hacer justicia por mano propia.

Aparece en la investigación su amigo, el inspector Santos (Martín Campilongo), que irá haciendo preguntas a distintas personas que se relacionaron con esta familia, todos son sospechosos pero hay que llegar al asesino. Por otro parte, también busca pistas el oficial Martín de la Cruz (Alfredo Casero). Por ambos lados surgen distintos interrogatorios a personas que conocieron a la víctima y las preguntas son bastante básicas, si tenía alguna deuda, un amante, entre otras cuestiones.

Con el pasar de los días la averiguación se pone muy tensa porque surgen otras muertes y es muy posible que estén relacionadas con este caso. Diego va perdiendo la paciencia, no puede superar lo que le pasó y aumenta su sed de venganza, además, vamos conociendo a otros personajes: Pablo Rojas (Fredy Villarreal) el mejor amigo de Diego, Andrea López (Andrea Lopez Agüero) una compañera de trabajo que es docente al igual que la víctima y a Marconi (Fernando Lúpiz), un ser intrigante, entre otros.

Esta es la ópera prima de Martín Murphy que escribe, produce e interpreta varios personajes (asesino, mudo y a Maximiliano), en este thriller psicológico. Se va creando una atmósfera asfixiante, donde está presente el dolor, el engaño, la pérdida, la mentira y la venganza, entre otras situaciones.

El título del film está relacionado con la trama, tiene algunas vueltas de tuerca, cerca del final se acelera y se resuelve pasando por el presente y los flashbacks para conocer como fueron los hechos. Este es un thriller solo con buenas intenciones, saltos temporales, con problemas de guion, a las actuaciones le falta profundidad, hechos que pueden resultar ambiguos, es predecible y algo monótona. Dentro de los créditos finales hay una escena extra. Regular

La maldición de Sayuri (2023). Dirección: Kôji Shiraishi. Actores: Kitaro, Kokoro Morita, Zen Kajiwara, Hana Kondô, Ryôka Minamide, Fusako Urabe. Género: Terror. Origen: Japón. Duración: 1 hora 48 minutos. Versiones: Subtitulada, español. P16R

Después de años de sacrificio la familia Kamiki ha logrado su meta de adquirir una casa de ensueño. Poco a poco se darán cuenta que hay algo maligno en ella y con sed de venganza. La tragedia y el horror perseguirá a los Kamiki su casa de ensueño se convertirá en el verdadero infierno. El gran regreso del maestro del Horror japonés Koji Shiraishi (Noroi: The Curse, Sadako vs Kayako, Occult) y el mangaka y maestro del horror Rensuke Oshikiri, «La maldición de Sayuri» es una de las cintas de horror japonés más aclamadas del 2024.

@susanasalerno1

jueves, 27 de marzo de 2025

BAFICI 26° edición

El Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente regresa con su edición número 26, del 1 al 13 de abril. Esta cita anual es un encuentro obligado para amantes del séptimo arte y un epicentro del cine independiente, con estrenos, invitados internacionales y una programación que desafía los límites de la pantalla.

Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) regresa con su edición número 26 y reafirma su lugar como el festival de cine independiente más relevante de América Latina. Del 1 al 13 de abril cineastas, críticos, productores y público general se encontrarán en un evento que reunirá al cine independiente de la región y el mundo.

El festival, cuenta con su propia web, dónde, desde el 26 de marzo, ya se pueden comprar y encontrar información de la programación, las actividades especiales y toda la información necesaria para disfrutar del festival.

Entrada general: $3.000

Entrada con descuento para estudiantes y jubilados: $2000

Habrá 2x1 abonando con tarjeta de débito o crédito de Banco Ciudad en todos sus canales de venta.

Cine Teatro Alvear: Av. Corrientes 1659

Teatro San Martín – Sala Lugones: Av. Corrientes 1530

El Cultural San Martín – Salas Graciela Borges y Manuel Antín: Sarmiento 1551

Espacio INCAA Cine Gaumont – Sala Leonardo Favio;  Av. Rivadavia 1635

Cinearte Cacodelphia – Salas 1, 2 y 3: Av. Pres. Roque Sáenz Peña 1150

Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken”: Agustín R. Caffarena 51

Cinépolis Plaza Houssay - Salas 1, 2, 3 y 4: Av. Córdoba 2135,

https://bafici.org/peliculas/

martes, 25 de marzo de 2025

La monja judía! 🎭

 

Estreno 28-marzo

Está basada en la vida de Edith Stein, filósofa alemana judía que se convirtió al catolicismo dentro de la orden de las monjas carmelitas. Durante la segunda guerra mundial, la enviaron a Auschwitz en represalia debido a las protestas del clero holandés por el tratamiento de los judíos y allí fue asesinada. La Iglesia Católica la canoniza en 1998, la declara Santa y Copatrona de Europa.

La obra transcurre en Auschwitz y presenta un encuentro entre Edith y Hans, su antiguo compañero de la Universidad ahora convertido en SS, quien pedirá su colaboración para generar los cimientos doctrinarios de una nueva religión que sea funcional al régimen nazi.

Hans revelará las verdaderas intenciones del régimen nazi y los mecanismos que utilizaban para conseguir sus objetivos. Stein y su tremenda historia de vida resumen las características esenciales de la máxima tragedia del Siglo XX: el nazismo.

🎫 Entradas por @alternativaescena

Funciones viernes 22 horas (Del 28/03/2025 al 30/05/2025)

Localidades $18.000

El tinglado teatro: Mario Bravo 948 CABA

domingo, 23 de marzo de 2025

Un mar de luto 🎭

 

Los mandatos de género en la escena lorquiana

Un elenco de actores varones representa la tragedia de Federico García Lorca, (La Casa de Bernarda Alba) encarnando una historia de sometimiento y violencia patriarcal escrita para actrices mujeres. Una experiencia escénica que cuestiona la normativa de género binaria, tal como la entiende Judith Butler, en El género en disputa, donde la normativa impone una actuación obligada sobre los sujetos, una performatividad que legitima o sanciona.

Bernarda Alba acaba de enviudar por segunda vez, e impone a sus hijas un luto riguroso y una prolongada reclusión. Cuando la hija mayor, hereda una gran fortuna, se compromete con Pepe, el romano, desatando los celos y las pasiones. Adela, la hija menor, se rebela contra la tiranía de su madre, desembocando en un trágico final.

Ganadores de Tres Premios Trinidad Guevara: Alfredo Martin (Dirección), Marcelo Bucossi (Actor protagónico) y Alejandro Mateo (Vestuario). Nominación Actor revelación (Osqui Ferrero)

Premio Luisa Vehil: Nominaciones: Actor, vestuario, escenografía.

Dramaturgia: Alfredo Martín.

Actúan: Marcelo Bucossi, Luis Cardozo, Lucas Galván, Ariel Haal, Pablo Mingrino, Juani Pascua, Gustavo Reverdito, Marcelo Rodriguez, Daniel Toppino, Miguel Ángel Villar, Juan Zenko.

Vestuario: Alejandro Mateo. Escenografía: Ariel Vaccaro. Iluminación: Ricardo Sica. Diseño de objetos: Gustavo Reverdito. Música En Vivo: Agustín Giganti. Fotografía: Ignacio Verguilla. Arte En Video: Ignacio Verguilla, Diseño gráfico: Gustavo Reverdito. Entrenamiento corporal: Armando Schettini. Asesoramiento musical: Pepa Luna. Asesoramiento artístico: Marcelo Bucossi. Asesoramiento Teórico: Estela Castronuovo. Asistencia de dirección: Ana Estefania Pasulevicius. Dirección general: Alfredo Martín. Duración: 85 minutos.

Función: Domingo - 20:00 hs - Hasta el 27/04/2025

El portón de Sánchez: Sánchez de Bustamante 1034. CABA