Páginas

jueves, 21 de agosto de 2025

Hijo del campo de Martín Marcou

 

El espectáculo lleva 10 temporadas en cartel

Patagonia Argentina, mes de enero. Durante el verano se realizan los trabajos de campo: se esquilan las ovejas, se señalan los corderos nacidos en primavera y se enfarda la lana para la venta. En ese contexto campestre, mientras se desarrolla una jornada laboral, contemplamos en el devenir de las palabras la soledad del que se siente distinto.

"Unos años antes del estreno de Hijo del campo (2016) comenzaron a quebrarse los pactos originales de aquellas reglas impuestas que erigen la idea de masculinidad y aparecieron nuevas formas de habitarla. Ese concepto fue mutando por el efecto del tiempo y el trabajo a conciencia de las personas que pujan por el cambio de viejos paradigmas. En ese mismo sentido, el texto intenta reconstruir la figura mítica del gaucho argentino, pone en relieve y desterritorializa saberes dados sobre este personaje agenciado en las tradiciones culturales. Es una mirada singular sobre los roles de género que se construyen culturalmente, celebra la cimentación de la diversidad sexual en espacios que existen por fuera de las grandes urbes y se piensa a favor de la liberación de los cuerpos y sus deseos". (Martín Marcou)

FESTIVALES

Espectáculo seleccionado para participar de la 2da edición del Festival Ramal Teatro, Comodoro Rivadavia, Chubut, 2025

Espectáculo seleccionado para participar del VII Festival de Teatro de Larroque, Entre Ríos, 2025: () Mejor dramaturgia () Mejor actor, () Mejor dirección, () Premio del público

Espectáculo seleccionado para participar de la tercera edición del Festival TEGE - Festival Latinoamericano de Actividades Escénicas con Temáticas de Género, 2023

Espectáculo seleccionado para participar del III Foro Mundial de Derechos Humanos 2023. Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 2023

Espectáculo seleccionado para el ciclo "Teatro por la Democracia - Región Centro” del Instituto nacional del Teatro, funciones en Mar del Plata y Mar del Sur. Diciembre, 2022

Participó en la Muestra Federal Argentina Unida realizada en TECNÓPOLIS representando a Santa Cruz. Octubre, 2021

Participó del vigésimo quinto festival de la Víspera, organizado por El Baldío Teatro, El Palomar, Provincia de Buenos Aires. Diciembre, 2021

Participó del FITAEE (Festival Internacional de Teatro en Espacios Educativos). La Plata. Octubre, 2019

Espectáculo seleccionado para realizar temporada oficial de verano Mar del Plata 2018 en el Teatro Auditorium - Centro Provincial de las Artes, dependiente del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Enero - Febrero, 2018

Obra nominada a los Premios Estrella de Mar. Categoría: Mejor obra de Teatro Alternativo, 2018


Dramaturgia: Martín Marcou. Actúan: Carolina Curci, Martín Marcou. Músicos: Carolina Curci Ilustraciones: Analía Pérez. Diseño de luces: Gonzalo Tomás Pérez. Diseño Audiovisual En Video: Gonzalo Tomás Pérez. Fotografía: Marta Fernandes, Cristian Fuentes, Leandro Martínez, Leo Miño, Maria Ines Persico Baldomir. Diseño gráfico: Vanina Moreno.Producción:Espacio Tole Tole Teatro. Dirección: Martín Marcou, Leandro Martínez.

Localidades $12.000

Sábado 21 hs Duración: 50 minutos. Hasta el 30-08-2025

Espacio Tole Tole Teatro: Pasteur 683. CABA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página.