Mi mejor escena
(2025). Dirección: Gabriel Arbós. Testimonios: de Juan José Campanella,
Albertina Carri, Miguel Cohan, Carmen Guarini, Alberto Lecchi, Néstor
Montalbano, Lorena Muñoz, Juan Bautista Stagnaro, Demian Rugna, Marcelo
Piñeyro. Género: Documental. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 50 minutos.
ATP
Por amor al cine argentino
Este documental se encuentra escrito, dirigido y producido por Gabriel Arbós ("Campo de sangre"). Se convocó a 10 directores argentinos y cada uno de ellos eligió, muestran y comentan una escena de una película que ellos dirigieron para que los espectadores conozcan en profundidad como fue elaborada y en parte como se realiza el cine argentino.
Quienes van a dialogar con cada uno de los directores son Malena Di Módica y Carola Arbós como asistente. Vamos pasando por distintos géneros: drama, comedia, documentales y terror. Los espectadores escuchamos a cada uno de estos directores contando como fue el proceso de filmación y sus anécdotas.
Quien va realizando las distintas entrevistas a lo largo de varios días es Malena Di Módica que inicia con: Juan José Campanella con "Luna de Avellaneda" (2004); Albertina Carri con "Los Rubios" (2003); Miguel Cohan con “La Misma Sangre” (2019); Carmen Guarini con “Meykinof” (2005); Alberto Lecchi con “Perdido por Perdido” (1993); Néstor Montalbano con "No llores por mí, Inglaterra” (2018); Lorena Muñoz con “Gilda, no me arrepiento de este amor” (2016); Demian Rugna “Cuando Acecha la Maldad” (2023); entre otros.
Aquí estos cineastas nos cuentan sus experiencias, vivencias, las dificultades de algunas escenas, su edición, entre otros datos y te lleva a reflexionar, a tener cierta mirada sobre estos oficios, como se hace cine e incluye toques de emoción y humor. Al final, un buen compilado con otros directores. Muy buena
Mi mejor escena, Presentación
Mi mejor escena, Rueda de prensa (Fragmento)Drácula – Un cuento de amor (2025). Dirección: Luc Besson. Elenco: Caleb Landry Jones, Christoph Waltz, Zoë Bleu Sidel, Matilda De Angelis, Ewens Abid, David Shields, Guillaume de Tonquédec, Haymon Maria Buttinger, Jassem Mougari, Ivan Franěk. Género: Drama, Terror. Duración: 2 horas 9 minutos. Versiones: Subtitulado, español. P16Una trágica historia de amor
acompaña una dirección de arte brillante
En esta ocasión vemos
al Príncipe Vlad, caballero de la Orden del Dragón (Caleb Landry Jones, “Tres
anuncios por un crimen”) y a su amada, la princesa Elisabeta (Zoë Bleu),
correteando por el castillo, jugando y amándose a cada momento, son muy felices
y ella no quiere separarse de él, pero una vez más va al campo de batalla (le
pide protección a Dios), contra el Imperio Otomano en la Rumania de 1480, y en
medio de una pelea brutal surge la tragedia: su esposa Elisabeta muere. En ese
momento enloquece va y le pide al Cardenal (Haymon Maria Buttinger, “La lista
de Schindler”)
y a Dios que la revivan y como eso es imposible, aparece la maldición.
Pasan 400 años y el doctor Dumont (Guillaume de Tonquédec) se
reúne con el sacerdote Priest (austriaco Christoph Waltz, "007 Bond: Sin
tiempo para morir") y los acompaña un joven asistente de nombre Clerk (Raphael
Luce) para revisar a María (Matilda De Angelis), una joven esposada que
presenta signos demoniacos, además de examinarla ellos quieren saber donde está
el Príncipe, dato que ella les niega y les dice que él los encontrará.
Por otra parte
vemos que el joven abogado Jonathan Harker (Ewens Abid), llega al castillo en
la Transilvania de los Montes Cárpatos para venderle una propiedad en París. El
Conde Drácula lo hospeda (su aspecto físico es similar al Drácula de Coppola,
1992) y queda impactado cuando ve la foto de Mina (Zoë Bleu, otra vez) que es
la novia de este joven y no tarda en tomarlo prisionero ayudado por varias
gárgolas; unos monstruos, animales salvajes que lo custodian mientras el conde
abandona el castillo y se dirige a Paris para encontrar a la novia de Jonathan
Drácula piensa que es la reencarnación de su amada Elisabeta, ya que son
idénticas. Él hará todo para conquistarla.
La historia se
enfoca más en el amor, su tono es más un drama romántico, las luchas morales y la renuncia a sus creencias, acá se deja un
poco de lado el terror y el gore. Estupenda la actuación una vez más del
austriaco Christoph Waltz , un sacerdote con conocimientos similar a un
detective (aquí esta uno de los cambios ya que no está el doctor Van Helsing); el
actor y músico estadounidense Caleb Landry Jones le da matices a su
interpretación de Conde, Zoë Bleu Sidel, es la hija de Rosanna Arquette, compone a Mina
y a Elisabeta está bien le pone toda la belleza e inocencia; la actriz y
cantante italiana Matilda De Angelis reemplaza al loco Renfield y Lucy Westenra
es María un vampiro y está bien, el resto del elenco también.
En esta película Luc
Besson (“El quinto elemento”, “Juana de Arco”, “Lucy”) es director coguionista
y productor, en un clásico diferente al vampiro, tiene otras características,
aunque se sigue alimentando con sangre, es un hombre en busca del amor, entre
otros valores. Para este film se utilizaron luces cálidas, una iluminación a la
luz de las velas, locaciones reales en el este de Europa y escenarios reales
como la región de Kainuu, el bosque de Transilvania y el Castillo de Bran a
bajas temperaturas. En conclusión, se
lucen los diseños de producción, vestuario, maquillaje, la fotografía de Colin Wandersman
(“Hitman”) y la música de Danny Elfman ("Charlie y la fábrica de
chocolate"). Contó con un presupuesto aproximado de 45 millones de euros y
se presentó en el Festival de Cannes. Buena
Godland (2022).
Dirección y Guión: Hlynur Pálmason. Actores: Elliott Crosset Hove, Vic Carmen
Sonne, Ingvar E. Sigurðsson, Jacob Lohmann, Ída Mekkín Hlynsdóttir, Waage
Sandø, Hilmar Guðjónsson, Gunnar Bragi Þorsteinsson, Friðrik Friðriksson,
Guðmundur Samúelsson. Género: Drama. Origen: Dinamarca, Islandia, Francia,
Suecia. Duración: 2 horas 23 minutos. P13
A finales del siglo XIX, un joven sacerdote danés viaja a un lugar remoto de Islandia para construir una iglesia y fotografiar a su gente. Pero cuanto más se adentra en el paisaje, más se aleja de su propósito, su misión y su moralidad. Buena.
No puedo tener sexo
(2024). Dirección y Guion: Bel Gatti. Intérpretes: Maruja Bustamante, Bel
Gatti, Verónica Rubano, Juana Ferrero Venier, Género: Documental. Origen:
Argentina. Duración: 1 hora 23 minutos. P16
Es un hyperdocumental grabado en formato selfie. Bel no tiene sexo desde hace 4 años. Es actriz, fletera y niñero. Un viaje de crecimiento con performers, dildos y tragedias griegas la ayuda a descubrir que en la ficción sí puede hacer lo que la aterra en la vida real. Por eso decide confrontar a su corrosiva madre y ambas ebullicionan en un vínculo de seducción performativo. Un cierto tipo de romance. Un gran Edipo incestuoso.
El cinturón de Olivia
(2025). Dirección: Jeremías Magnaghi Rudy. Actores: Agustina Cabo, Carolina
Kopelioff, Manuel Ramos, Sofía González, Tamara Liberati, Diego Sebastián Oria,
Aitana Firpo. Género: Ciencia Ficción. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 28
minutos. P13
Olivia (Agustina Cabo) es una joven estudiante de Astrofísica que se ve obligada a salir con sus mejores amigos, Gigi (Carolina Kopelioff) y Enzo (Manuel Ramos), la noche en que un fenómeno astronómico les permite visitar universos paralelos, obligándoles a confrontar sus decisiones, la raíz de su amistad, y duelos sin resolver.
La Máquina, El Delfín y Un Enano De Jardín (2025). Dirección: Tomás Larrinaga. Actores: Cristian Antonio, Cecilia Antuña, Lula Benítez Calcaterra, Matías Bonfiglio, Mailen Kritzer, Micaela Luna, Laureano Mayo Peovich, Jesús Riorda, Gabriel Robin, Belén Romero, Mauricio Minetti, Ariel Gigena. Género: Comedia. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 32 minutos. ATP
Peleas, mentiras, amor y amistad se mezclan en esta desopilante comedia de enredos. Tras descubrir el secreto de su difunto padre, dos familias se enfrentan por el dinero de una supuesta herencia y especialmente por sus posesiones más preciadas: un viejo automóvil, un masajeador con forma de delfín y un enano de jardín.
Homo Argentum (2025). Dirección: Mariano Cohn y Gastón Duprat. Guion: Gastón Duprat, Mariano Cohn, Andrés Duprat y Horacio Convertini. Actores: Guillermo Francella, Eva De Dominici, Clara Kovacic, Vanesa González, Guillermo Arengo, Gastón Soffritti, Graciela Stefani, Giulia Brancato, Tony Sperandeo, Juan Luppi, Bruno Rondini, Dalma Maradona, Género: Comedia. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 38 minutos. P13
El film se destaca por su particular e innovadora estructura, al estar compuesto por 16 mini películas que van de 1 a 12 minutos, todas protagonizadas por Guillermo Francella en una variedad de roles sorprendentes. Cada viñeta es una historia autónoma, pero la combinación de todas ellas construye una profunda reflexión sobre la realidad actual en tono de comedia y una incisiva crítica social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página.